SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Educación
Inclusiva
El camino
hacia
el futuro
José María Olayo olayo.blogspot.com
La 48ª reunión de la Conferencia Internacional
de Educación (CIE), organizada por la Oficina
Internacional de la Educación de la UNESCO
(OIE), se celebró en Ginebra en noviembre de
2008 en torno al tema: "La educación inclusiva:
el camino hacia el futuro"; un encuentro para
el que el Director General de la UNESCO puso
de relieve la estrecha vinculación del tema de
esta reunión con el logro de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio, así como de
los objetivos de la Educación
para Todos (EPT).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Esta 48ª reunión de la CIE se propuso contribuir
a un examen a fondo del conjunto de estas
problemáticas, en la perspectiva de las
medidas que se han de adoptar.
Sus objetivos principales son:
- Fomentar y fortalecer el diálogo internacional
sobre las políticas y las prácticas educativas; debatir
de manera abierta y exhaustiva y compartir las
experiencias sobre las cuestiones claves referentes
a la educación inclusiva y sus repercusiones en
laelaboración y aplicación de políticas educativas
equitativas, eficaces, de calidad y democráticas;
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Crear un marco común de referencia que tenga en cuenta las evoluciones
recientes del concepto de educación inclusiva; examinar el papel de los
gobiernos en el desarrollo y aplicación de las políticas de educación inclusiva;
identificar los sistemas educativos que logran tener en cuenta la diversidad de
los alumnos y promover la educación a lo largo de la vida y destacar la función
crucial de los docentes para responder a la diversidad de las expectativas y
las necesidades educativas de los educandos;
- Identificar las cuestiones objeto de consenso o controvertidas y las
conclusiones a las que se ha de llegar en cuanto a políticas educativas;
- Adoptar unas Conclusiones y Recomendaciones que permitan desarrollar las
capacidades individuales y sobre todo colectivas, nacionales e internacionales,
elaborar perspectivas a corto y largo plazo sobre estos temas a fin de implantar,
en todo el mundo, políticas educativas más adaptadas, a la vez a las necesidades
educativas de los individuos y de las sociedades, y a las realidades
socioeconómicas de este principio del siglo XXI.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Grupo de Alto Nivel sobre la Educación para Todos,
reunido en Dakar en diciembre de 2007, reafirmó
que el logro de los objetivos de la EPT supone llegar
a esos niños, jóvenes y adultos, especialmente las
muchachas y las mujeres que hasta ahora han estado
excluidos de las posibilidades de la educación básica.
Una educación de calidad, en consecuencia,
es una educación inclusiva, ya que se propone
velar por la participación plena de todos los
educandos, con independencia de su sexo,
condición económica o social, origen étnico
o racial, situación geográfica, necesidades
especiales de aprendizaje, edad o religión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La formulación y aplicación de políticas que estén realmente orientadas a una
"educación inclusiva" exige importantes esfuerzos en todo el mundo y en
general representa un verdadero reto. Los ministros de educación y otros
protagonistas del sistema educativo pueden, sin embargo, basar su actuación
en varios marcos jurídicos internacionales más o menos recientes.
Algunos de los principales hitos:
1948: La Declaración Universal de Derechos Humanos garantiza el derecho de
todos los niños a recibir una básica y gratuita (artículo 26);
1960: La Convención de la UNESCO relativa a la Lucha contra las Discriminaciones
en la Esfera de la Enseñanza;
1989: La Declaración de los Derechos del Niño reconoce además el derecho de
todos los niños a recibir una educación sin discriminación por motivo alguno;
1990: La Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien) refuerza la
idea de una educación básica para todos, que satisfaga las necesidades
básicas de aprendizaje;
José María Olayo olayo.blogspot.com
1993: Las Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas
con discapacidad de las Naciones Unidas establecen no sólo la igualdad del
derecho a la educación para todos los niños, jóvenes y adultos discapacitados,
sino que declaran además que la educación debería impartirse en "entornos
integrados" y en el "marco de las estructuras comunes de educación".
1994: La Declaración de Salamanca y el marco de acción para las necesidades
educativas especiales estipulan (párrafo 3) que "las escuelas deben acoger
a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales,
sociales, emocionales, lingüísticas u otras. Deben acoger a niños discapacitados
y niños bien dotados, a niños que viven en la calle y que trabajan, niños de
poblaciones remotas o nómadas, niños de minorías lingüísticas, étnicas o
culturales y niños de otros grupos o zonas desfavorecidos o marginados";
2000: El Marco de Acción del Foro Mundial sobre la Educación (Dakar) y los Objetivos
de Desarrollo del Milenio exigen que todos los niños tengan acceso a una
educación primaria obligatoria y gratuita de aquí al año 2015; asimismo,
se hace hincapié en los grupos marginados y las niñas;
José María Olayo olayo.blogspot.com
2001: La UNESCO inicia un Programa emblemático de la EPT sobre el derecho
a la educación de personas con discapacidades: Hacia la Inclusión;
2006: El 13 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad cuyo artículo
24 se dedica especialmente a la educación (ausencia de discriminación, igualdad
de oportunidades; un sistema de educación inclusivo a todos los niveles;
educación primaria inclusiva; enseñanza a lo largo de la vida, con miras a
desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la
autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades
fundamentales y la diversidad humana; desarrollar al máximo la personalidad,
los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad; hacer posible
que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una
sociedad libre; con el objetivo de la plena inclusión, etc.).
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Lograr el derecho a la educación es el cimiento
sobre el que erigir una sociedad verdaderamente
inclusiva en la que todos aprendan juntos y
participen en un plano de igualdad. Sin embargo,
en la actualidad, más de 77 millones de niños no
asisten a la escuela y más de 781 millones de
adultos no están alfabetizados. Esa exclusión
se agudiza particularmente en el caso de
las personas con discapacidad.
Aproximadamente el 97% de los adultos con
discapacidad no sabe leer ni escribir. Las
estimaciones sobre el número de niños
discapacitados que asisten a la escuela en los
países en desarrollo oscilan entre menos del 1%
al 5%. Los niños discapacitados representan
más de un tercio de todos los niños que se
encuentran fuera del sistema educativo. (...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Es evidente que no podremos lograr los objetivos
de la Educación para Todos o los Objetivos de
Desarrollo del Milenio sin tomar en consideración
las necesidades especiales de los aproximadamente
650 millones de discapacitados –el 10% de la
población del mundo. Además de los que quedan
excluidos del acceso a la educación, los marginados
dentro del sistema escolar son innumerables.
En este caso, son frecuentemente los modelos
tradicionales de aprendizaje que no responden
a las necesidades de nuestro mundo en rápida
transformación los que obstaculizan las
aspiraciones a la educación. (...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Uno de los mayores retos del desarrollo de
nuestra época sigue siendo el brindar una
educación de calidad para todos. Sin embargo,
es posible construir un mundo de inclusión con
una legislación y unas políticas eficaces.
Las campañas de sensibilización nos harán
avanzar en esa dirección. (…). De modo que
emprendemos las dos tareas: sensibilizar y
formular políticas eficaces para un Mundo
de inclusión. Compartimos la responsabilidad
de convertir esos sueños, esas visiones, ese
compromiso en una realidad tangible”.
Koïchiro Matsuura
Director General de la UNESCO
mayo de 2007
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con la propuesta de "La educación inclusiva:
el camino hacia el futuro", como tema de la 48ª
reunión de la CIE, el Consejo de la OIE, el Consejo
Ejecutivo y la Conferencia General de la UNESCO
buscaban transmitir a la comunidad educativa
mundial un mensaje doble.
No es un interrogante, sino una certidumbre: por
un lado, un mundo, sociedades y sistemas educativos
marcados, como sigue siendo el caso, por numerosas
formas de exclusión que no son ni admisibles ni
viables; por otro lado, frente a estas problemáticas,
aunque haya respuestas y soluciones que pertenecen
al presente o al pasado, ya no pueden ser las del
futuro y exigen un verdadero "cambio de paradigma",
de concepción y de visión a largo plazo para elaborar
y poner en práctica nuevas políticas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“El conocimiento y la educación se consideran cada
vez más como factores claves para el desarrollo
sostenible y el crecimiento económico. Del 19 al 20
de octubre de 2007, los Ministros de Educación de
casi 100 países que participaron en una mesa
redonda sobre educación y desarrollo económico
durante la 34ª reunión de la Conferencia General de
la UNESCO, reafirmaron su compromiso a que toda
persona debe tener derecho a una educación de
calidad, una educación inclusiva, que favorezca
la equidad y la igualdad entre los géneros y que
sea una fuerza impulsora de la estabilidad
social, la paz y la resolución de conflictos".
Comunicado de la Mesa redonda ministerial sobre
“Educación y desarrollo económico", 34ª Conferencia
General de la UNESCO, París, octubre de 2007.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La problemática de la inclusión no es en lo
esencial una cuestión educativa o pedagógica,
sino una cuestión de respeto de los derechos
humanos que afecta prioritariamente a las
orientaciones de política general de un país.
Por lo tanto es indisociable de la forma de concebir
el tipo de sociedad y de bienestar al que se aspira
y de la manera en que se concibe el "vivir juntos".
La justicia social, la inclusión social y la educación
inclusiva aparecen así vinculadas indisolublemente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aspirar a una sociedad inclusiva constituye
el fundamento mismo del desarrollo social
sostenible y sin duda no resulta exagerado
decir que la inclusión es un buen indicador
de la salud democrática de un país.
¿Acaso no se mide el valor de una democracia,
a fin de cuentas, por la manera en que trata a
sus minorías y a sus excluidos -sean cuales sean
sus características y su condición- y se esfuerza
por lograr una mayor autonomía para que
puedan participar plenamente en la vida social?
José María Olayo olayo.blogspot.com
"El hecho que algunas personas se vean excluidas
de una significativa participación en la vida
económica, social, política y cultural de
las comunidades, es uno de los mayores
problemas que afectan a nuestras sociedades
contemporáneas. Dichas sociedades no son
ni eficientes ni deseables".
Orientaciones para la Inclusión: Asegurar el Acceso
a la Educación para Todos, París, UNESCO, 2006
José María Olayo olayo.blogspot.com
"La inclusión se caracteriza por una experiencia
social ampliamente compartida y la participación
activa de una sociedad, por la igualdad generalizada
de las posibilidades y las oportunidades de
la vida que se ofrecen a los individuos en el
plano individual, y por el logro de un
nivel de bienestar elemental para
todos los ciudadanos."
Amartya Sen
Premio Nobel
José María Olayo olayo.blogspot.com
"La educación debe ser concebida como un
elemento facilitador del desarrollo de todo ser
humano, independientemente de los obstáculos
físicos o de cualquier otra índole que afecten
al individuo. Por consiguiente, cualquier
discapacidad (física, social y/o emocional) no
puede considerarse un factor de descalificación.
En consecuencia, la inclusión requiere la adopción
de una perspectiva amplia de la Educación para
Todos que abarque la totalidad de las necesidades
de los educandos, incluyendo a aquellos
vulnerables a la exclusión y marginalización."
Orientaciones para la Inclusión: Asegurar el Acceso
a la Educación para Todos, París, UNESCO, 2006
José María Olayo olayo.blogspot.com
La calidad de la educación no debe medirse
únicamente por la adquisición de conocimientos
o de competencias, sino también en función de
los derechos humanos y la equidad:
“Algunos atributos del proceso de aprendizaje
de alta calidad han cobrado una posición
independiente en el contexto de la definición de
la calidad de la educación. Se trata sobre todo
de la necesidad de que los sistemas educativos
sean equitativos, integradores y adaptados a
las situaciones locales. Allí donde el acceso al
proceso educativo, o este proceso en sí mismo, se
caracteriza por la desigualdad entre los sexos o la
discriminación contra grupos específicos por motivos
étnicos o culturales, se conculcan los derechos de las
personas y los grupos en cuestión. Los sistemas
educativos que no respetan los derechos humanos no
se pueden considerar que sean de alta calidad. Esto
significa también que todo progreso hacia la
equidad constituye una mejora de la calidad.”
Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2005,
Educación para Todos - El imperativo de la calidad,
París, UNESCO, 2004
José María Olayo olayo.blogspot.com
La búsqueda de la equidad debe estar en el núcleo
de la construcción de una sociedad inclusiva.
Según un informe reciente de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
la equidad en materia de educación comprende
dos dimensiones:
“La primera es la igualdad de oportunidades
que supone velar por que la situación personal
y social, por ejemplo el género, la condición
socioeconómica o el origen étnico, no sean
obstáculo para la realización del
potencial educativo ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
La segunda es la inclusión, que supone un nivel
mínimo de instrucción para todos, por ejemplo,
que todos sepan leer, escribir y contar.
Estas dos dimensiones están estrechamente
imbricadas: vencer el fracaso escolar ayuda a
superar los efectos de la indigencia social que
suele ser en sí misma un factor de fracaso escolar.
[… ] Una educación que dé las mismas oportunidades
a todos y no relegue a nadie es una de los más
poderosos motores de la equidad social. […]
La equidad en la educación consolida la cohesión
y la confianza sociales”.
Field S., Kuczera M., Pont B., En finir avec l’échec
scolaire – Dix mesures pour une éducation équitable –
Synthèse et recommandations aux pouvoirs publics,
París, OCDE, 2007,
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La inclusión es una estrategia dinámica para
responder en forma proactiva a la diversidad
de los estudiantes y concebir las diferencias
individuales no como problemas sino como
oportunidades para enriquecer el aprendizaje”.
UNESCO
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según las Orientaciones para la Inclusión de la
UNESCO, ésta "puede ser concebida como un
proceso que permite abordar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los
educandos a través de una mayor participación
en el aprendizaje, las actividades culturales y
comunitarias y reducir la exclusión dentro y
fuera del sistema educativo.
Lo anterior implica cambios y modificaciones de
contenidos, enfoques, estructuras y estrategias
basados en una visión común que abarca a todos
los niños en edad escolar y la convicción de
que es responsabilidad del sistema educativo
regular educar a todos los niños y niñas ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
El objetivo de la inclusión es brindar respuestas
apropiadas al amplio espectro de necesidades de
aprendizaje tanto en entornos formales como
no formales de la educación.
La educación inclusiva, más que un tema marginal
que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes
a la enseñanza convencional, representa un enfoque
que examina cómo transformar los sistemas
educativos y otros entornos de aprendizaje, con el
fin de responder a la diversidad de los estudiantes.
El propósito de la educación inclusiva es permitir
que los maestros y estudiantes se sientan cómodos
ante la diversidad y la perciban no como un
problema, sino como un desafío y una oportunidad
para enriquecer el entorno de aprendizaje".
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la definición de inclusión, es importante destacar los
siguientes elementos:
La inclusión significa: acoger la diversidad; buscar el beneficio de todos
los educandos, no sólo el de los excluidos; escolares que puedan estar
excluidos; ofrecer acceso igualitario a la educación o desarrollar
modalidades de atención para ciertas categorías de niños, con
especial cuidado de no excluirlos.
La inclusión no es: responder sólo a la diversidad, sino también mejorar
la calidad de la educación para todos los educandos; escuelas especiales,
pero tal vez también un apoyo complementario para los alumnos
dentro del sistema escolar ordinario; responder únicamente a las
necesidades de los niños discapacitados; responder a las
necesidades de un niño en detrimento de otro niño".
José María Olayo olayo.blogspot.com
La sociología del cambio nos ha enseñado
que la acción política, para obtener buenos
resultados, debe basarse en tres elementos
indisociables: SABER, QUERER y PODER.
Habida cuenta de la complejidad que reviste la
opción de diseñar un sistema educativo con una
sólida base en la educación inclusiva, su aplicación
exige importantes esfuerzos. Pese a una visión de
conjunto concluyente (¿por qué?) y una voluntad
política definida (¿qué?), los responsables de
los sistemas educativos suelen encontrarse
desamparados cuando se trata de saber cómo hacer.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Globalmente, el índice aborda los conceptos de
inclusión y exclusión a partir de tres dimensiones
interrelacionadas, orientadas a mejorar la escuela:
A) crear CULTURAS inclusivas,
B) elaborar POLÍTICAS inclusivas,
C) desarrollar PRÁCTICAS inclusivas.
Es importante tener en cuenta simultáneamente
o en paralelo estas tres dimensiones, pero los
autores insisten en el hecho que la creación
de una cultura de la inclusión constituye
la base de la estrategia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este Índice puede constituir un instrumento
extraordinario de trabajo para los responsables
de la educación en todo el mundo.
Al ser muy completo, tener bases sólidas y estar
redactado en un lenguaje accesible, puede
constituir un verdadero Plan de Acción, basado
en una ‘hoja de ruta’ detallada, que permita
a todos los que quieran avanzar en el camino
de la educación inclusiva aplicar y apoyar,
de manera gradual y concreta, cada una de
las etapas de un cambio a nivel de las escuelas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/perspectives_inclusiv_education_2011.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/cov_Edpourinclusion2010_cov-rem.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.oecd.org/fr/education/scolaire/45179203.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooGraciela Rios
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
Jacquii Maldonado
 
Educación Multicultural y concepto de cultura
Educación Multicultural y concepto de culturaEducación Multicultural y concepto de cultura
Educación Multicultural y concepto de cultura
Secretaría de Educación Pública
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)Paulo Cesar Reyes
 
Sistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaSistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reforma
Univ. Queen
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteTema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteValentin Flores
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Salomon Aquino
 
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Lupita Pleysler
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
M'Julissa Hrdz
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
James Uchiha Mendoza
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
fuego4
 
Diapositivas de educación inclusiva
Diapositivas de educación inclusivaDiapositivas de educación inclusiva
Diapositivas de educación inclusiva
yrissalvadorbarreto
 

La actualidad más candente (20)

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo terceroo
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
Educación Multicultural y concepto de cultura
Educación Multicultural y concepto de culturaEducación Multicultural y concepto de cultura
Educación Multicultural y concepto de cultura
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
 
Sistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaSistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reforma
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteTema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
 
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
 
Diapositivas de educación inclusiva
Diapositivas de educación inclusivaDiapositivas de educación inclusiva
Diapositivas de educación inclusiva
 
La importancia del material concreto en el proceso educativo
La importancia del material concreto en el proceso educativoLa importancia del material concreto en el proceso educativo
La importancia del material concreto en el proceso educativo
 

Destacado

Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesmarco perez
 
Respuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
Respuesta a la diversidad desde una Escuela InclusivaRespuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
Respuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusivafern1980
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
hugomedina36
 
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia EscolarProyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
Estrategia Guerrero
 
大人の自動販売機を復活せよ!
大人の自動販売機を復活せよ!大人の自動販売機を復活せよ!
大人の自動販売機を復活せよ!
stucon
 
Seleccion de bandas
Seleccion de bandasSeleccion de bandas
Seleccion de bandas
Martin Canibulin
 
Plasticity Investor Pitch
Plasticity Investor PitchPlasticity Investor Pitch
Plasticity Investor Pitch
Jim Moss
 
Overview of Scala ~ Hacker Tackle
Overview of Scala ~ Hacker TackleOverview of Scala ~ Hacker Tackle
Overview of Scala ~ Hacker Tackle
Daisuke Kasuya
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
jhastyn
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
jholuba
 
Programa nacional de convivencia escolar
Programa nacional de convivencia escolarPrograma nacional de convivencia escolar
Programa nacional de convivencia escolar
Estrategia Guerrero
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia EscolarProyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Lolis Lagunes Ortiz
 
Bibliografia 5 dimension
Bibliografia 5 dimensionBibliografia 5 dimension
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivaZully2010
 
M5. ea. orientaciones para establecer la ruta
M5. ea. orientaciones para establecer la rutaM5. ea. orientaciones para establecer la ruta
M5. ea. orientaciones para establecer la ruta
Cristy6m
 
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXIDiez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXIdaficafe
 

Destacado (20)

Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Respuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
Respuesta a la diversidad desde una Escuela InclusivaRespuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
Respuesta a la diversidad desde una Escuela Inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia EscolarProyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
 
大人の自動販売機を復活せよ!
大人の自動販売機を復活せよ!大人の自動販売機を復活せよ!
大人の自動販売機を復活せよ!
 
Seleccion de bandas
Seleccion de bandasSeleccion de bandas
Seleccion de bandas
 
Plasticity Investor Pitch
Plasticity Investor PitchPlasticity Investor Pitch
Plasticity Investor Pitch
 
Overview of Scala ~ Hacker Tackle
Overview of Scala ~ Hacker TackleOverview of Scala ~ Hacker Tackle
Overview of Scala ~ Hacker Tackle
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
 
Programa nacional de convivencia escolar
Programa nacional de convivencia escolarPrograma nacional de convivencia escolar
Programa nacional de convivencia escolar
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia EscolarProyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
 
Bibliografia 5 dimension
Bibliografia 5 dimensionBibliografia 5 dimension
Bibliografia 5 dimension
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
M5. ea. orientaciones para establecer la ruta
M5. ea. orientaciones para establecer la rutaM5. ea. orientaciones para establecer la ruta
M5. ea. orientaciones para establecer la ruta
 
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXIDiez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
 

Similar a Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.

Situacionproblema lect estrategias
Situacionproblema  lect estrategiasSituacionproblema  lect estrategias
Situacionproblema lect estrategiasAlejandra Joch
 
Superar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la EducaciónSuperar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la Educación
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Jomtien 1990
Jomtien 1990Jomtien 1990
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
José María
 
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
TAREA 1  CONFERENCIA DE JOMTIEM.docxTAREA 1  CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
FortunatoSoriaAltami1
 
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...Blanca E Hidalgo
 
Hacia una definición del concepto de educación inclusiva
Hacia una definición del concepto de educación inclusivaHacia una definición del concepto de educación inclusiva
Hacia una definición del concepto de educación inclusiva
Isaac Alcorta Ramirez
 
Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.
José María
 
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
ssusera6f544
 
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
José María
 
Artículo sobre el derecho a la educación
Artículo sobre el derecho a la educaciónArtículo sobre el derecho a la educación
Artículo sobre el derecho a la educación
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienDeclaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienSalvador Quevedo
 
Declaracion mundial de educacion para todos
Declaracion mundial de educacion para todosDeclaracion mundial de educacion para todos
Declaracion mundial de educacion para todosClaudia Castro
 
Declaración mundial sobre educación
Declaración mundial sobre educaciónDeclaración mundial sobre educación
Declaración mundial sobre educación
Alianza por la Niñez
 
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptxricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
RicardoDeAzevedo4
 
Declaración mundial ept
Declaración mundial ept Declaración mundial ept
Declaración mundial ept
Julio Alberto Rodriguez
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
José María
 
Informe Delors
Informe DelorsInforme Delors
Informe Delors
Ailet CR
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4

Similar a Educación inclusiva, el camino hacia el futuro. (20)

Situacionproblema lect estrategias
Situacionproblema  lect estrategiasSituacionproblema  lect estrategias
Situacionproblema lect estrategias
 
Superar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la EducaciónSuperar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la Educación
 
Jomtien 1990
Jomtien 1990Jomtien 1990
Jomtien 1990
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
TAREA 1  CONFERENCIA DE JOMTIEM.docxTAREA 1  CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
 
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
 
Hacia una definición del concepto de educación inclusiva
Hacia una definición del concepto de educación inclusivaHacia una definición del concepto de educación inclusiva
Hacia una definición del concepto de educación inclusiva
 
Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.
 
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
 
UNESCO
UNESCOUNESCO
UNESCO
 
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
 
Artículo sobre el derecho a la educación
Artículo sobre el derecho a la educaciónArtículo sobre el derecho a la educación
Artículo sobre el derecho a la educación
 
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienDeclaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
 
Declaracion mundial de educacion para todos
Declaracion mundial de educacion para todosDeclaracion mundial de educacion para todos
Declaracion mundial de educacion para todos
 
Declaración mundial sobre educación
Declaración mundial sobre educaciónDeclaración mundial sobre educación
Declaración mundial sobre educación
 
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptxricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
 
Declaración mundial ept
Declaración mundial ept Declaración mundial ept
Declaración mundial ept
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
 
Informe Delors
Informe DelorsInforme Delors
Informe Delors
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Más de José María

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Educación Inclusiva El camino hacia el futuro
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La 48ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE), organizada por la Oficina Internacional de la Educación de la UNESCO (OIE), se celebró en Ginebra en noviembre de 2008 en torno al tema: "La educación inclusiva: el camino hacia el futuro"; un encuentro para el que el Director General de la UNESCO puso de relieve la estrecha vinculación del tema de esta reunión con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como de los objetivos de la Educación para Todos (EPT).
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Esta 48ª reunión de la CIE se propuso contribuir a un examen a fondo del conjunto de estas problemáticas, en la perspectiva de las medidas que se han de adoptar. Sus objetivos principales son: - Fomentar y fortalecer el diálogo internacional sobre las políticas y las prácticas educativas; debatir de manera abierta y exhaustiva y compartir las experiencias sobre las cuestiones claves referentes a la educación inclusiva y sus repercusiones en laelaboración y aplicación de políticas educativas equitativas, eficaces, de calidad y democráticas;
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com - Crear un marco común de referencia que tenga en cuenta las evoluciones recientes del concepto de educación inclusiva; examinar el papel de los gobiernos en el desarrollo y aplicación de las políticas de educación inclusiva; identificar los sistemas educativos que logran tener en cuenta la diversidad de los alumnos y promover la educación a lo largo de la vida y destacar la función crucial de los docentes para responder a la diversidad de las expectativas y las necesidades educativas de los educandos; - Identificar las cuestiones objeto de consenso o controvertidas y las conclusiones a las que se ha de llegar en cuanto a políticas educativas; - Adoptar unas Conclusiones y Recomendaciones que permitan desarrollar las capacidades individuales y sobre todo colectivas, nacionales e internacionales, elaborar perspectivas a corto y largo plazo sobre estos temas a fin de implantar, en todo el mundo, políticas educativas más adaptadas, a la vez a las necesidades educativas de los individuos y de las sociedades, y a las realidades socioeconómicas de este principio del siglo XXI.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El Grupo de Alto Nivel sobre la Educación para Todos, reunido en Dakar en diciembre de 2007, reafirmó que el logro de los objetivos de la EPT supone llegar a esos niños, jóvenes y adultos, especialmente las muchachas y las mujeres que hasta ahora han estado excluidos de las posibilidades de la educación básica. Una educación de calidad, en consecuencia, es una educación inclusiva, ya que se propone velar por la participación plena de todos los educandos, con independencia de su sexo, condición económica o social, origen étnico o racial, situación geográfica, necesidades especiales de aprendizaje, edad o religión.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com La formulación y aplicación de políticas que estén realmente orientadas a una "educación inclusiva" exige importantes esfuerzos en todo el mundo y en general representa un verdadero reto. Los ministros de educación y otros protagonistas del sistema educativo pueden, sin embargo, basar su actuación en varios marcos jurídicos internacionales más o menos recientes. Algunos de los principales hitos: 1948: La Declaración Universal de Derechos Humanos garantiza el derecho de todos los niños a recibir una básica y gratuita (artículo 26); 1960: La Convención de la UNESCO relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza; 1989: La Declaración de los Derechos del Niño reconoce además el derecho de todos los niños a recibir una educación sin discriminación por motivo alguno; 1990: La Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien) refuerza la idea de una educación básica para todos, que satisfaga las necesidades básicas de aprendizaje;
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com 1993: Las Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de las Naciones Unidas establecen no sólo la igualdad del derecho a la educación para todos los niños, jóvenes y adultos discapacitados, sino que declaran además que la educación debería impartirse en "entornos integrados" y en el "marco de las estructuras comunes de educación". 1994: La Declaración de Salamanca y el marco de acción para las necesidades educativas especiales estipulan (párrafo 3) que "las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras. Deben acoger a niños discapacitados y niños bien dotados, a niños que viven en la calle y que trabajan, niños de poblaciones remotas o nómadas, niños de minorías lingüísticas, étnicas o culturales y niños de otros grupos o zonas desfavorecidos o marginados"; 2000: El Marco de Acción del Foro Mundial sobre la Educación (Dakar) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio exigen que todos los niños tengan acceso a una educación primaria obligatoria y gratuita de aquí al año 2015; asimismo, se hace hincapié en los grupos marginados y las niñas;
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com 2001: La UNESCO inicia un Programa emblemático de la EPT sobre el derecho a la educación de personas con discapacidades: Hacia la Inclusión; 2006: El 13 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad cuyo artículo 24 se dedica especialmente a la educación (ausencia de discriminación, igualdad de oportunidades; un sistema de educación inclusivo a todos los niveles; educación primaria inclusiva; enseñanza a lo largo de la vida, con miras a desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana; desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad; hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre; con el objetivo de la plena inclusión, etc.).
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com “Lograr el derecho a la educación es el cimiento sobre el que erigir una sociedad verdaderamente inclusiva en la que todos aprendan juntos y participen en un plano de igualdad. Sin embargo, en la actualidad, más de 77 millones de niños no asisten a la escuela y más de 781 millones de adultos no están alfabetizados. Esa exclusión se agudiza particularmente en el caso de las personas con discapacidad. Aproximadamente el 97% de los adultos con discapacidad no sabe leer ni escribir. Las estimaciones sobre el número de niños discapacitados que asisten a la escuela en los países en desarrollo oscilan entre menos del 1% al 5%. Los niños discapacitados representan más de un tercio de todos los niños que se encuentran fuera del sistema educativo. (...)
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Es evidente que no podremos lograr los objetivos de la Educación para Todos o los Objetivos de Desarrollo del Milenio sin tomar en consideración las necesidades especiales de los aproximadamente 650 millones de discapacitados –el 10% de la población del mundo. Además de los que quedan excluidos del acceso a la educación, los marginados dentro del sistema escolar son innumerables. En este caso, son frecuentemente los modelos tradicionales de aprendizaje que no responden a las necesidades de nuestro mundo en rápida transformación los que obstaculizan las aspiraciones a la educación. (...)
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Uno de los mayores retos del desarrollo de nuestra época sigue siendo el brindar una educación de calidad para todos. Sin embargo, es posible construir un mundo de inclusión con una legislación y unas políticas eficaces. Las campañas de sensibilización nos harán avanzar en esa dirección. (…). De modo que emprendemos las dos tareas: sensibilizar y formular políticas eficaces para un Mundo de inclusión. Compartimos la responsabilidad de convertir esos sueños, esas visiones, ese compromiso en una realidad tangible”. Koïchiro Matsuura Director General de la UNESCO mayo de 2007
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Con la propuesta de "La educación inclusiva: el camino hacia el futuro", como tema de la 48ª reunión de la CIE, el Consejo de la OIE, el Consejo Ejecutivo y la Conferencia General de la UNESCO buscaban transmitir a la comunidad educativa mundial un mensaje doble. No es un interrogante, sino una certidumbre: por un lado, un mundo, sociedades y sistemas educativos marcados, como sigue siendo el caso, por numerosas formas de exclusión que no son ni admisibles ni viables; por otro lado, frente a estas problemáticas, aunque haya respuestas y soluciones que pertenecen al presente o al pasado, ya no pueden ser las del futuro y exigen un verdadero "cambio de paradigma", de concepción y de visión a largo plazo para elaborar y poner en práctica nuevas políticas.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com “El conocimiento y la educación se consideran cada vez más como factores claves para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico. Del 19 al 20 de octubre de 2007, los Ministros de Educación de casi 100 países que participaron en una mesa redonda sobre educación y desarrollo económico durante la 34ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, reafirmaron su compromiso a que toda persona debe tener derecho a una educación de calidad, una educación inclusiva, que favorezca la equidad y la igualdad entre los géneros y que sea una fuerza impulsora de la estabilidad social, la paz y la resolución de conflictos". Comunicado de la Mesa redonda ministerial sobre “Educación y desarrollo económico", 34ª Conferencia General de la UNESCO, París, octubre de 2007.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com La problemática de la inclusión no es en lo esencial una cuestión educativa o pedagógica, sino una cuestión de respeto de los derechos humanos que afecta prioritariamente a las orientaciones de política general de un país. Por lo tanto es indisociable de la forma de concebir el tipo de sociedad y de bienestar al que se aspira y de la manera en que se concibe el "vivir juntos". La justicia social, la inclusión social y la educación inclusiva aparecen así vinculadas indisolublemente.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Aspirar a una sociedad inclusiva constituye el fundamento mismo del desarrollo social sostenible y sin duda no resulta exagerado decir que la inclusión es un buen indicador de la salud democrática de un país. ¿Acaso no se mide el valor de una democracia, a fin de cuentas, por la manera en que trata a sus minorías y a sus excluidos -sean cuales sean sus características y su condición- y se esfuerza por lograr una mayor autonomía para que puedan participar plenamente en la vida social?
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com "El hecho que algunas personas se vean excluidas de una significativa participación en la vida económica, social, política y cultural de las comunidades, es uno de los mayores problemas que afectan a nuestras sociedades contemporáneas. Dichas sociedades no son ni eficientes ni deseables". Orientaciones para la Inclusión: Asegurar el Acceso a la Educación para Todos, París, UNESCO, 2006
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com "La inclusión se caracteriza por una experiencia social ampliamente compartida y la participación activa de una sociedad, por la igualdad generalizada de las posibilidades y las oportunidades de la vida que se ofrecen a los individuos en el plano individual, y por el logro de un nivel de bienestar elemental para todos los ciudadanos." Amartya Sen Premio Nobel
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com "La educación debe ser concebida como un elemento facilitador del desarrollo de todo ser humano, independientemente de los obstáculos físicos o de cualquier otra índole que afecten al individuo. Por consiguiente, cualquier discapacidad (física, social y/o emocional) no puede considerarse un factor de descalificación. En consecuencia, la inclusión requiere la adopción de una perspectiva amplia de la Educación para Todos que abarque la totalidad de las necesidades de los educandos, incluyendo a aquellos vulnerables a la exclusión y marginalización." Orientaciones para la Inclusión: Asegurar el Acceso a la Educación para Todos, París, UNESCO, 2006
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com La calidad de la educación no debe medirse únicamente por la adquisición de conocimientos o de competencias, sino también en función de los derechos humanos y la equidad: “Algunos atributos del proceso de aprendizaje de alta calidad han cobrado una posición independiente en el contexto de la definición de la calidad de la educación. Se trata sobre todo de la necesidad de que los sistemas educativos sean equitativos, integradores y adaptados a las situaciones locales. Allí donde el acceso al proceso educativo, o este proceso en sí mismo, se caracteriza por la desigualdad entre los sexos o la discriminación contra grupos específicos por motivos étnicos o culturales, se conculcan los derechos de las personas y los grupos en cuestión. Los sistemas educativos que no respetan los derechos humanos no se pueden considerar que sean de alta calidad. Esto significa también que todo progreso hacia la equidad constituye una mejora de la calidad.” Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2005, Educación para Todos - El imperativo de la calidad, París, UNESCO, 2004
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com La búsqueda de la equidad debe estar en el núcleo de la construcción de una sociedad inclusiva. Según un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la equidad en materia de educación comprende dos dimensiones: “La primera es la igualdad de oportunidades que supone velar por que la situación personal y social, por ejemplo el género, la condición socioeconómica o el origen étnico, no sean obstáculo para la realización del potencial educativo ...
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com La segunda es la inclusión, que supone un nivel mínimo de instrucción para todos, por ejemplo, que todos sepan leer, escribir y contar. Estas dos dimensiones están estrechamente imbricadas: vencer el fracaso escolar ayuda a superar los efectos de la indigencia social que suele ser en sí misma un factor de fracaso escolar. [… ] Una educación que dé las mismas oportunidades a todos y no relegue a nadie es una de los más poderosos motores de la equidad social. […] La equidad en la educación consolida la cohesión y la confianza sociales”. Field S., Kuczera M., Pont B., En finir avec l’échec scolaire – Dix mesures pour une éducation équitable – Synthèse et recommandations aux pouvoirs publics, París, OCDE, 2007,
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com “La inclusión es una estrategia dinámica para responder en forma proactiva a la diversidad de los estudiantes y concebir las diferencias individuales no como problemas sino como oportunidades para enriquecer el aprendizaje”. UNESCO
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Según las Orientaciones para la Inclusión de la UNESCO, ésta "puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas ...
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com El objetivo de la inclusión es brindar respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales como no formales de la educación. La educación inclusiva, más que un tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional, representa un enfoque que examina cómo transformar los sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad de los estudiantes. El propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer el entorno de aprendizaje".
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com En la definición de inclusión, es importante destacar los siguientes elementos: La inclusión significa: acoger la diversidad; buscar el beneficio de todos los educandos, no sólo el de los excluidos; escolares que puedan estar excluidos; ofrecer acceso igualitario a la educación o desarrollar modalidades de atención para ciertas categorías de niños, con especial cuidado de no excluirlos. La inclusión no es: responder sólo a la diversidad, sino también mejorar la calidad de la educación para todos los educandos; escuelas especiales, pero tal vez también un apoyo complementario para los alumnos dentro del sistema escolar ordinario; responder únicamente a las necesidades de los niños discapacitados; responder a las necesidades de un niño en detrimento de otro niño".
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com La sociología del cambio nos ha enseñado que la acción política, para obtener buenos resultados, debe basarse en tres elementos indisociables: SABER, QUERER y PODER. Habida cuenta de la complejidad que reviste la opción de diseñar un sistema educativo con una sólida base en la educación inclusiva, su aplicación exige importantes esfuerzos. Pese a una visión de conjunto concluyente (¿por qué?) y una voluntad política definida (¿qué?), los responsables de los sistemas educativos suelen encontrarse desamparados cuando se trata de saber cómo hacer.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Globalmente, el índice aborda los conceptos de inclusión y exclusión a partir de tres dimensiones interrelacionadas, orientadas a mejorar la escuela: A) crear CULTURAS inclusivas, B) elaborar POLÍTICAS inclusivas, C) desarrollar PRÁCTICAS inclusivas. Es importante tener en cuenta simultáneamente o en paralelo estas tres dimensiones, pero los autores insisten en el hecho que la creación de una cultura de la inclusión constituye la base de la estrategia.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Este Índice puede constituir un instrumento extraordinario de trabajo para los responsables de la educación en todo el mundo. Al ser muy completo, tener bases sólidas y estar redactado en un lenguaje accesible, puede constituir un verdadero Plan de Acción, basado en una ‘hoja de ruta’ detallada, que permita a todos los que quieran avanzar en el camino de la educación inclusiva aplicar y apoyar, de manera gradual y concreta, cada una de las etapas de un cambio a nivel de las escuelas.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/perspectives_inclusiv_education_2011.pdf
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/cov_Edpourinclusion2010_cov-rem.pdf
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.oecd.org/fr/education/scolaire/45179203.pdf