SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Sexual 
¿ Cuánto sabes vos de tu propio cuerpo?
La sexualidad es uno de los fundamentos de la experiencia humana. 
No es algo que tenemos, sino algo que somos. La sexualidad es la 
forma en la que cada uno expresa, comunica, siente, intima, da y 
recibe placer con la palabra y los cinco sentidos de su cuerpo sexuado. 
En la medida que los hombres y mujeres tenemos cuerpos diferentes, 
expresamos y sentimos partes de nuestra sexualidad de manera 
distinta. Esto significa que todas las personas del mismo sexo 
expresan su sexualidad del mismo modo. Todo lo que contrario, 
existen muchas formas de sentir y de expresar sentimientos sea 
cualquiera de los sexo (hombre o mujer). 
En cada persona y en cada contexto socio cultural se expresa de 
manera diferente.
El sentido y los significados que le damos a la sexualidad se transmite, 
fundamentalmente, a través de nuestra forma de ser y de relacionarnos. 
Son formas y maneras que, para una niña o niño, tienen mayor 
significatividad que los discursos que le podamos dar. La misma se da a 
través de la relación que establecemos con nuestros hijos/as. 
“ Hacer educación sexual implica entrar en un proceso donde 
educamos también nuestra propia sexualidad y este es un 
camino lleno de sorpresas”
Las niñas y niños arman su propia visión acerca de la sexualidad, a partir de 
imágenes e ideas que no siempre concuerdan con lo real. 
Para que estos puedan expresar libremente sus sentimientos, percepciones o ideas, hace 
falta que exista un clima de confianza, un lugar y una relación donde se sientan 
cómodos para poder dialogar sobre el tema. De esta manera se abre el campo de la 
seguridad y complicidad. 
Cuando hablamos de educación es importante mostrales seguridad y demostrarnos tal 
cual somos y enseñarles a querer y cuidar su cuerpo. 
Que no somos seres confiables y que estamos dispuestos a aclara todos los 
interrogantes que se le pueden llegar a plantear a causa de lo que oyen o ven.
Es importante tener en cuenta los siguientes items al 
momento de mantener una charla cuando se habla de 
educación sexual: 
 Es importante que cuando nos sentemos hablar del tema tengamos la 
suficiente información para poder evacuar todo tipo de duda. 
 Logar un ambiente confiables para el niño o niña pueda hablar abiertamente. 
 Hablar con seguridad. 
 Lograr una confianza. 
 Hablar de todo lo que implica educación sexual.
¿ Que temas debemos saber al momento de mantener una charla o 
dialogo acerca de la sexualidad? 
• En que aspectos cambia nuestro cuerpo. 
• Cuales son los interrogantes o curiosidades que tienen acerca del cambio físico-psíquico 
y emocional de su cuerpo. 
• Aparecen los sentimiento como seducción de esta nueva etapa. 
• Que es la menstruación y a que edad aparece 
• La reproducción y las transformaciones que sufre.
Introducción 
La juventud es una etapa especialmente fértil para echar a volar la 
imaginación, hacer planes, ponerse metas e invertir estrategias para 
lograrlas. La construcción del proyecto de vida se inicia en la 
adolescencia y es l resultado de un proceso individual. 
Uno de los aspectos importantes en la vida de las personas es la 
“sexualidad.” La sexualidad responsable consiste en aprender a hacer 
opciones y tomar decisiones que respeten nuestro propio proyecto de 
vida y el de quienes nos rodean.
Nuestra Sexualidad…
¿Qué es el sexo? 
Es lo que nos distingue como hombres o mujeres, en 
función de ciertas diferencias en los caracteres, 
secundarios femeninos y masculinos fisiológicos y 
psicológicos.
¿Qué es la sexualidad? 
La sexualidad es un conjunto de cualidades que abarca toda nuestra 
persona, no sólo el componente físico, sino también otros aspectos como 
el psicológico, el afectivo, el social, el cultural, el ético. 
El termino “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental del 
hecho de un ser humano que se expresa y se experiencia en todo lo que 
somos, sentimos, pensamos y hacemos. 
Se experimenta o se expresa en forma de pensamiento, fantasía, deseos, 
creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. 
La sexualidad es el resultado de la interacción y la relación que aparece 
con otras condiciones físicas, psíquicas y emociona.
El autoestima y la personalidad es parte de la sexualidad. 
El autoestima es: 
•Quererse a uno mismo a uno mismo 
•Aceptar tu cuerpo tal como es. 
•Conocer tus defectos. 
•Potenciar tus cualidades. 
Esta etapa aparece justo en el cambio de niñez con la pre-adolescencia. 
Comienza alrededor de los 9-10 y nos acompaña hasta la adultez. 
En esta etapa comienzan los cambios emocionales.
Desarrollo físico durante la adolescencia. 
Espermarquía es la producción de espermatozoide que, casi siempre, 
ocurre un par de meses antes de la primera eyaculación. 
Nadie la nota porque se expulsa a través de la orina. Se comienza a 
producirse entre los 10 y 14 años. 
Las primeras eyaculaciones ocurren entre los 12 y 14 años, cuando los 
niños han recién iniciado su desarrollo puberal, que se observa en el 
crecimiento paulatino de los testículos, el pene y el escroto. 
Es llamada también, esta etapa es conocida como “ sueños húmedos” 
Alrededor de los 14 años, después de las espermarquía, es que cuando 
se observa en los varones un cambio hormonal de gran intensidad.
Desarrollo físico durante la adolescencia. 
Menarquía: Es cuando se produce el primer sangrado vaginal, y deja de ser 
una niña y comienza a transitar la ruta para convertirse en mujer y más 
tarde en madres. 
Este proceso se produce en promedio a los 12 años y es un periodo en el cual 
ocurre una serie de cambios fisiológicos tanto a nivel corporal como 
psicológicos, es quien despierta al sistema hormonal. 
La menarquia o primer menstruación, comúnmente conocida, es un hito en la 
vida de los adolescentes. 
¿ Cuando una mujer puede quedar embarazada? 
Una mujer puede embarazarse si tiene una relación sexual el día de la 
ovulación o durante los 5 días que la preceden (anteriores) y estos días se 
conocen como “ periodo fértil”
Ciclo Menstrual
Conducta sexual del adolescente
Conducta sexual del adolescente 
La conducta sexual precoz y desprotegida en adolescentes 
tiene como consecuencias: 
•Embarazos no deseas 
•Enfermedades de transmisión sexual 
•SIDA
E Enfermedades 
T Transmitidas 
S Sexualmente 
Las ETS son enfermedades infecciosas y contagiosas. Esto quiere decir 
que son enfermedades producidas por microorganismos que se transmiten 
de una persona infectada a una sana. 
Hay gran variedad de microorganismos capaz de transmitir por las 
relaciones sexuales. Algunos de ellos son bacterias, otros son virus, 
protozoos e incluso arácnidos muy pequeños. 
Todos los microorganismos que causan ETS tienen en común ATACAR 
AL SER HUMANO.
Las mas frecuentes son: 
•Sífilis: el primer síntoma es una ulcera genital indolora. Luego pueden aparecer manchas, 
granos en el cuerpo, manos y pies, puede afectar el sistema cardiovascular y nervioso. Se 
detecta con simple análisis de sangre. Su tratamiento oportuno es curativo. 
•Gonorrea: Secreción purulenta y dolor al orinar. La mujer puede no presentar síntomas. 
Entre sus efectos graves están la esterilidad e infecciones pélvicas repetidas( en la mujer) 
•Su tratamiento es curativo. 
•Uretritis no gonocócica: secreción mucosa clara y dolor al orinar. 
•Condilomas acuminados: verrugas genitales que son suaves al tacto, parece una coliflor 
en miniatura y muchas veces pican. El tratamiento es local y asintomático. 
•Herpes genital: ampollas pequeñas, generalmente dolorosas en los genitales que 
desaparecen luego de unos días. 
•Tricomaniasis: flujo blanco o amarillo verdoso, de mal olor y con presencia de burbujas de 
aires( espumosa).
¿ Cómo prevenirlas? 
• Usando preservativo. 
• Ser abstinente. 
• Evitando promiscuidad 
• Teniendo control con el medico. 
• Teniendo relaciones con una pareja estable
¿ Que es el SIDA? 
S SÍNDROME Conjunto de manifestaciones 
(síntoma y signos que caracterizan 
una enfermedad) 
I 
D 
INMUNO 
EFICIENCIA 
Falla importante del sistema 
inmune. 
A ADQUIRIDA No hereditaria, debida aun virus 
que se puede adquirir en el curso de 
la vida
¿ Que diferencia hay entre el HIV y EL SIDA? 
HIV SIDA 
• Sólo infección 
• Sin signo y síntomas 
• Portador 
• Etapa avanzada de la 
infección que produce el 
HIV. 
• Con signos y síntomas 
• Contagia a la persona sana.
¿ Como se detecta el HIV? 
La única forma de saber si nos hemos infectado es 
sometiéndonos a un examen de sangre. 
El mas usado es el ELISA para VIH. 
En nuestro país este examen se efectúa en: hospitales, 
consultorios y laboratorios privados.
¿ Cómo prevenir el VIH 
• Usando preservativo. 
• Ser abstinente. 
• Evitando promiscuidad 
• Teniendo control con el medico. 
• Teniendo relaciones con una pareja estable 
• No compartiendo jeringas ni agujas
Tipos de anticonceptivos 
En nuestro país contamos con miles de anticonceptivos:
Conclusión 
Cuando hablamos de sexualidad no solo hacemos referencia 
al sexo en si, sin también, a otros aspectos. 
Nos referimos a todos los cambios que sufre nuestro cuerpo 
y mente. 
La palabra sexualidad es muy abarcativa. 
Querete, cuídate y amate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco PsicólogosCharla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Esteco Psicólogos
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
CAMILO GARCIA
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Paulina Torres Sepúlveda
 
Nuestra SEXUALIDAD
Nuestra SEXUALIDADNuestra SEXUALIDAD
Nuestra SEXUALIDAD
Brian Vasquez Orbe
 
sexualidad y adolecencia
sexualidad y adolecenciasexualidad y adolecencia
sexualidad y adolecencia
judmeza2012
 
adolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidadadolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidad
Julio Cesar Cabrera Rodriguez
 
Eduación Sexual Integral
Eduación Sexual IntegralEduación Sexual Integral
Eduación Sexual Integral
Fundación Acción Pro Vida
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
AlejandropaezRamos1611420
 
Educación sexual 2
Educación sexual 2Educación sexual 2
Educación sexual 2
Jordn17
 
8. sexualidad y sexo kimder
8. sexualidad y sexo kimder8. sexualidad y sexo kimder
8. sexualidad y sexo kimderVAV_700
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana aangiepaola8
 
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
K RiTo Mogollon G
 
Sexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescenciaSexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescencia
Silvia Guevara
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Sergio Alonso
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 

La actualidad más candente (20)

Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco PsicólogosCharla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidad Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidad
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Nuestra SEXUALIDAD
Nuestra SEXUALIDADNuestra SEXUALIDAD
Nuestra SEXUALIDAD
 
sexualidad y adolecencia
sexualidad y adolecenciasexualidad y adolecencia
sexualidad y adolecencia
 
Sexualidad sana
Sexualidad sanaSexualidad sana
Sexualidad sana
 
adolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidadadolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidad
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Eduación Sexual Integral
Eduación Sexual IntegralEduación Sexual Integral
Eduación Sexual Integral
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Educación sexual 2
Educación sexual 2Educación sexual 2
Educación sexual 2
 
8. sexualidad y sexo kimder
8. sexualidad y sexo kimder8. sexualidad y sexo kimder
8. sexualidad y sexo kimder
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana a
 
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
 
Sexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescenciaSexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescencia
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 

Destacado

Sentido de la sexualidad
Sentido de la sexualidadSentido de la sexualidad
Sentido de la sexualidad
César Felipe Hoyos Bracamonte
 
Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]consuelitopaz
 
Respuesta Sexual
Respuesta SexualRespuesta Sexual
Respuesta Sexual
SEJ
 
Componentes De La Sexualidad
Componentes De La SexualidadComponentes De La Sexualidad
Componentes De La Sexualidaddolly_chiquitin
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
Mapa conceptual-la-sexualidad
Mapa conceptual-la-sexualidadMapa conceptual-la-sexualidad
Mapa conceptual-la-sexualidad
Reina Díaz
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
03 componentes de la sexualidad
03 componentes de la sexualidad03 componentes de la sexualidad
03 componentes de la sexualidadDaniela Paiva
 

Destacado (10)

Sentido de la sexualidad
Sentido de la sexualidadSentido de la sexualidad
Sentido de la sexualidad
 
Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]
 
Respuesta Sexual
Respuesta SexualRespuesta Sexual
Respuesta Sexual
 
Componentes De La Sexualidad
Componentes De La SexualidadComponentes De La Sexualidad
Componentes De La Sexualidad
 
Bases biológicas de la sexualidad humana
Bases biológicas de la sexualidad humanaBases biológicas de la sexualidad humana
Bases biológicas de la sexualidad humana
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Mapa conceptual-la-sexualidad
Mapa conceptual-la-sexualidadMapa conceptual-la-sexualidad
Mapa conceptual-la-sexualidad
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
03 componentes de la sexualidad
03 componentes de la sexualidad03 componentes de la sexualidad
03 componentes de la sexualidad
 

Similar a Educación sexual lo que necesitas saber

Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Beatriz Aristegui
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdfpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
pamela mac-iver morales
 
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Moni Barragán
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
vilo05
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptxpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
AlejandraHuamanchumo1
 
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgosSexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Jesus Salomon
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdfpresentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
galyserna
 
La sexualidad..
La sexualidad..La sexualidad..
La sexualidad..
camilo_laguado
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadEmilio Soriano
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
Taller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsa
shane00a
 
2016 17 6°_fce_01_bimprimero
2016 17 6°_fce_01_bimprimero2016 17 6°_fce_01_bimprimero
2016 17 6°_fce_01_bimprimero
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Paola331
 
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docxEMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
MarcoDV2
 
Taller sexualidad 2
Taller sexualidad 2Taller sexualidad 2
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
Helencita Molina
 
Educación Sexual
Educación Sexual Educación Sexual

Similar a Educación sexual lo que necesitas saber (20)

Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdfpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
 
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptxpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
 
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgosSexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
 
Sexualidad 1
Sexualidad 1Sexualidad 1
Sexualidad 1
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdfpresentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
 
La sexualidad..
La sexualidad..La sexualidad..
La sexualidad..
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 
la sexualidad
la sexualidadla sexualidad
la sexualidad
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Taller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsa
 
2016 17 6°_fce_01_bimprimero
2016 17 6°_fce_01_bimprimero2016 17 6°_fce_01_bimprimero
2016 17 6°_fce_01_bimprimero
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docxEMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
 
Taller sexualidad 2
Taller sexualidad 2Taller sexualidad 2
Taller sexualidad 2
 
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
 
Educación Sexual
Educación Sexual Educación Sexual
Educación Sexual
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Educación sexual lo que necesitas saber

  • 1. Educación Sexual ¿ Cuánto sabes vos de tu propio cuerpo?
  • 2.
  • 3.
  • 4. La sexualidad es uno de los fundamentos de la experiencia humana. No es algo que tenemos, sino algo que somos. La sexualidad es la forma en la que cada uno expresa, comunica, siente, intima, da y recibe placer con la palabra y los cinco sentidos de su cuerpo sexuado. En la medida que los hombres y mujeres tenemos cuerpos diferentes, expresamos y sentimos partes de nuestra sexualidad de manera distinta. Esto significa que todas las personas del mismo sexo expresan su sexualidad del mismo modo. Todo lo que contrario, existen muchas formas de sentir y de expresar sentimientos sea cualquiera de los sexo (hombre o mujer). En cada persona y en cada contexto socio cultural se expresa de manera diferente.
  • 5. El sentido y los significados que le damos a la sexualidad se transmite, fundamentalmente, a través de nuestra forma de ser y de relacionarnos. Son formas y maneras que, para una niña o niño, tienen mayor significatividad que los discursos que le podamos dar. La misma se da a través de la relación que establecemos con nuestros hijos/as. “ Hacer educación sexual implica entrar en un proceso donde educamos también nuestra propia sexualidad y este es un camino lleno de sorpresas”
  • 6.
  • 7. Las niñas y niños arman su propia visión acerca de la sexualidad, a partir de imágenes e ideas que no siempre concuerdan con lo real. Para que estos puedan expresar libremente sus sentimientos, percepciones o ideas, hace falta que exista un clima de confianza, un lugar y una relación donde se sientan cómodos para poder dialogar sobre el tema. De esta manera se abre el campo de la seguridad y complicidad. Cuando hablamos de educación es importante mostrales seguridad y demostrarnos tal cual somos y enseñarles a querer y cuidar su cuerpo. Que no somos seres confiables y que estamos dispuestos a aclara todos los interrogantes que se le pueden llegar a plantear a causa de lo que oyen o ven.
  • 8. Es importante tener en cuenta los siguientes items al momento de mantener una charla cuando se habla de educación sexual:  Es importante que cuando nos sentemos hablar del tema tengamos la suficiente información para poder evacuar todo tipo de duda.  Logar un ambiente confiables para el niño o niña pueda hablar abiertamente.  Hablar con seguridad.  Lograr una confianza.  Hablar de todo lo que implica educación sexual.
  • 9. ¿ Que temas debemos saber al momento de mantener una charla o dialogo acerca de la sexualidad? • En que aspectos cambia nuestro cuerpo. • Cuales son los interrogantes o curiosidades que tienen acerca del cambio físico-psíquico y emocional de su cuerpo. • Aparecen los sentimiento como seducción de esta nueva etapa. • Que es la menstruación y a que edad aparece • La reproducción y las transformaciones que sufre.
  • 10. Introducción La juventud es una etapa especialmente fértil para echar a volar la imaginación, hacer planes, ponerse metas e invertir estrategias para lograrlas. La construcción del proyecto de vida se inicia en la adolescencia y es l resultado de un proceso individual. Uno de los aspectos importantes en la vida de las personas es la “sexualidad.” La sexualidad responsable consiste en aprender a hacer opciones y tomar decisiones que respeten nuestro propio proyecto de vida y el de quienes nos rodean.
  • 12. ¿Qué es el sexo? Es lo que nos distingue como hombres o mujeres, en función de ciertas diferencias en los caracteres, secundarios femeninos y masculinos fisiológicos y psicológicos.
  • 13. ¿Qué es la sexualidad? La sexualidad es un conjunto de cualidades que abarca toda nuestra persona, no sólo el componente físico, sino también otros aspectos como el psicológico, el afectivo, el social, el cultural, el ético. El termino “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental del hecho de un ser humano que se expresa y se experiencia en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. Se experimenta o se expresa en forma de pensamiento, fantasía, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción y la relación que aparece con otras condiciones físicas, psíquicas y emociona.
  • 14. El autoestima y la personalidad es parte de la sexualidad. El autoestima es: •Quererse a uno mismo a uno mismo •Aceptar tu cuerpo tal como es. •Conocer tus defectos. •Potenciar tus cualidades. Esta etapa aparece justo en el cambio de niñez con la pre-adolescencia. Comienza alrededor de los 9-10 y nos acompaña hasta la adultez. En esta etapa comienzan los cambios emocionales.
  • 15. Desarrollo físico durante la adolescencia. Espermarquía es la producción de espermatozoide que, casi siempre, ocurre un par de meses antes de la primera eyaculación. Nadie la nota porque se expulsa a través de la orina. Se comienza a producirse entre los 10 y 14 años. Las primeras eyaculaciones ocurren entre los 12 y 14 años, cuando los niños han recién iniciado su desarrollo puberal, que se observa en el crecimiento paulatino de los testículos, el pene y el escroto. Es llamada también, esta etapa es conocida como “ sueños húmedos” Alrededor de los 14 años, después de las espermarquía, es que cuando se observa en los varones un cambio hormonal de gran intensidad.
  • 16. Desarrollo físico durante la adolescencia. Menarquía: Es cuando se produce el primer sangrado vaginal, y deja de ser una niña y comienza a transitar la ruta para convertirse en mujer y más tarde en madres. Este proceso se produce en promedio a los 12 años y es un periodo en el cual ocurre una serie de cambios fisiológicos tanto a nivel corporal como psicológicos, es quien despierta al sistema hormonal. La menarquia o primer menstruación, comúnmente conocida, es un hito en la vida de los adolescentes. ¿ Cuando una mujer puede quedar embarazada? Una mujer puede embarazarse si tiene una relación sexual el día de la ovulación o durante los 5 días que la preceden (anteriores) y estos días se conocen como “ periodo fértil”
  • 18. Conducta sexual del adolescente
  • 19. Conducta sexual del adolescente La conducta sexual precoz y desprotegida en adolescentes tiene como consecuencias: •Embarazos no deseas •Enfermedades de transmisión sexual •SIDA
  • 20. E Enfermedades T Transmitidas S Sexualmente Las ETS son enfermedades infecciosas y contagiosas. Esto quiere decir que son enfermedades producidas por microorganismos que se transmiten de una persona infectada a una sana. Hay gran variedad de microorganismos capaz de transmitir por las relaciones sexuales. Algunos de ellos son bacterias, otros son virus, protozoos e incluso arácnidos muy pequeños. Todos los microorganismos que causan ETS tienen en común ATACAR AL SER HUMANO.
  • 21. Las mas frecuentes son: •Sífilis: el primer síntoma es una ulcera genital indolora. Luego pueden aparecer manchas, granos en el cuerpo, manos y pies, puede afectar el sistema cardiovascular y nervioso. Se detecta con simple análisis de sangre. Su tratamiento oportuno es curativo. •Gonorrea: Secreción purulenta y dolor al orinar. La mujer puede no presentar síntomas. Entre sus efectos graves están la esterilidad e infecciones pélvicas repetidas( en la mujer) •Su tratamiento es curativo. •Uretritis no gonocócica: secreción mucosa clara y dolor al orinar. •Condilomas acuminados: verrugas genitales que son suaves al tacto, parece una coliflor en miniatura y muchas veces pican. El tratamiento es local y asintomático. •Herpes genital: ampollas pequeñas, generalmente dolorosas en los genitales que desaparecen luego de unos días. •Tricomaniasis: flujo blanco o amarillo verdoso, de mal olor y con presencia de burbujas de aires( espumosa).
  • 22. ¿ Cómo prevenirlas? • Usando preservativo. • Ser abstinente. • Evitando promiscuidad • Teniendo control con el medico. • Teniendo relaciones con una pareja estable
  • 23. ¿ Que es el SIDA? S SÍNDROME Conjunto de manifestaciones (síntoma y signos que caracterizan una enfermedad) I D INMUNO EFICIENCIA Falla importante del sistema inmune. A ADQUIRIDA No hereditaria, debida aun virus que se puede adquirir en el curso de la vida
  • 24. ¿ Que diferencia hay entre el HIV y EL SIDA? HIV SIDA • Sólo infección • Sin signo y síntomas • Portador • Etapa avanzada de la infección que produce el HIV. • Con signos y síntomas • Contagia a la persona sana.
  • 25. ¿ Como se detecta el HIV? La única forma de saber si nos hemos infectado es sometiéndonos a un examen de sangre. El mas usado es el ELISA para VIH. En nuestro país este examen se efectúa en: hospitales, consultorios y laboratorios privados.
  • 26. ¿ Cómo prevenir el VIH • Usando preservativo. • Ser abstinente. • Evitando promiscuidad • Teniendo control con el medico. • Teniendo relaciones con una pareja estable • No compartiendo jeringas ni agujas
  • 27. Tipos de anticonceptivos En nuestro país contamos con miles de anticonceptivos:
  • 28. Conclusión Cuando hablamos de sexualidad no solo hacemos referencia al sexo en si, sin también, a otros aspectos. Nos referimos a todos los cambios que sufre nuestro cuerpo y mente. La palabra sexualidad es muy abarcativa. Querete, cuídate y amate.