SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad IV: Sexualidad Humana
• Profesora Paulina Torres Sepúlveda.
• 7°años básicos.
• Colegio Saucache, Arica.
1
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
Obj. : Definir la sexualidad humana como concepto que
integra varias dimensiones de la persona.
2
7°A: Martes 20 Octubre
7°B: Martes12octubre
7°C: Lunes 19 Octubre
Dimensiones de la Sexualidad Humana
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas
y psicológico-afectivas que caracterizan la identidad sexual de cada
organismo. Mientras que la identidad sexual son las caracterìsticas de un
ser que se identifica como hombre o mujer. Se pueden describir así los
caracteres sexuales primarios, asociados a la genitalidad; y los caracteres
sexuales secundarios están asociados a los cambios hormonales propios
de la pubertad, en cada género sexual.
La sexualidad además, engloba a muchas dimensiones, con las
cuales los seres humanos logran establecer relaciones con las demás
personas. Las dimensiones son:
3
Biológica:
• Comprende características del cuerpo y su funcionamiento,
principalmente la anatomía y la función del sistema
reproductivo.
Afectiva:
• Tiene que ver con los sentimientos y emociones que se
manifiestan en diferentes contextos de la vida y en relación con
las personas y el ambiente.
Sicológica:
• Involucra el pensamiento y las ideas, las capacidades del
intelecto y las características de la personalidad.
Ética:
• Se relaciona con los valores que los individuos internalizan con la
ayuda de otras personas, generalmente la familia y de las
instituciones, como la escuela.
Social:
• Abarca la forma en que aprendemos a iniciar y mantener
relaciones con las personas, los grupos y con nuestra inserción a
la vida en sociedad.
4
Actividad: Completa la tabla con las
características propias de cada dimensión, en
caso de hombres y mujeres que se desarrollan en
la pubertad y adolescencia.
Biológica Afectiva Psicológica Ética
Hombres
Mujeres
5
REGULACIÓN HORMONAL
6
7°A: Viernes 23 Octubre
7°B: Jueves 15 Octubre
7°C: Miércoles 21 Octubre
Regulación Hormonal
La finalidad de que el cuerpo madure y desarrolle los caracteres sexuales
secundarios, es la demostración física de que el organismo está preparado para
reproducirse.
El sistema reproductor y sus órganos no podrían producir gametos sin la
ayuda del sistema endocrino, que es el encargado de regular las hormonas que
son señalizadores químicos que pasan a través de la sangre y actúan en el órgano
al que llegan.
Existen hormonas que actúan en ambos sexos, como la Luteinizante(LH) y
Folículoestimulante(FSH), mientras que las hormonas exclusivamente femeninas
son los estrógenos y la progesterona; y las hormonas masculinas, como la
testosterona.
7
Obj: Reconocer las hormonas implicadas en el desarrollo de los aparatos
reproductores.
• Responde:
1. ¿Qué caracteres sexuales se desarrollan en la pubertad?
2. Completa la siguiente tabla, señalando el organismo donde se
encuentran, en hombres o mujeres principalmente:
8
Hormona Organismo donde se encuentran
Folículoestimulante (FSH) Ambos
Luteinizante (LH)
Progesterona
Estrógenos
Testosterona
APARATOS REPRODUCTORES
9
7°A: Lunes 26 Octubre.
7°B: Martes 20 Octubre.
7°C: Lunes 26 Octubre.
• Obj: Conocer la fisiología de los Aparatos Reproductores.
Aparatos Reproductores
Involucran tanto órganos internos como externos, tanto en
hombres como en mujeres. El sistema endocrino, libera las hormonas
necesarias para la producción y maduración de los gametos. Las
gónadas son las responsables de la producción de gametos.
Actividad:
1. Dibuja en tu cuaderno los esquemas de mayor tamaño de la página
60 y 61.
2. Señala los órganos y su función, según lo que comprendes.
10
GAMETOGÉNESIS
11
7°A: Viernes 30 Octubre.
7°B: Jueves 22 Octubre.
7°C: Miércoles 28 Octubre.
Ciclos Sexuales
Los gametos son las células sexuales de los seres vivos que contienen en los
pronúcleos la mitad de los cromosomas de la especie, pues cuando se fusionan
completan la dotación cromosómica y pueden crear un nuevo ser.
En la especie humana las células primordiales, llamadas “gonios” o
“folículos” son las que darán origen a los gametos. Se producen durante la
gestación y su número está determinado desde ese momento. El desarrollo final,
hasta los gametos maduros, se produce en la pubertad.
La producción de gametos masculinos (espermatozoides) se produce en los
túbulos seminíferos que forman los testículos; desde la pubertad y durante toda la
vida.
En mujeres, ésta producción comienza en la pubertad hasta la menopausia.
12
Obj: Reconocer diferencias en los ciclos de producción de gametos femeninos y
masculinos.
Gametos
Dibuja en tu cuaderno:
13
Actividad
• Copia los esquemas de la página 66, del sistema reproductor
femenino y las hormonas involucradas.
14
CICLO SEXUAL FEMENINO
15
7°A: Martes 2 noviembre
7°B: Martes 27 Octubre.
7°C: Lunes 1 Noviembre.
El ciclo sexual femenino abarca cuatro etapas, en las cuales se producen dos
fenómenos en paralelo: Engrosamiento del endometrio en el útero y la maduración
y liberación del ovocito en los ovarios:
1. Menstruación: Sangrado en el útero a causa del desprendimiento del
endometrio. Dura entre 3 y 5 días. El primer día se considera el inicio del ciclo
menstrual.
2. Preovulatoria o Proliferativa: Debido a la acción de la FSH, el folículo que se
encuentra al interior del ovario comienza a madurar y producir estrógenos y
mínimas concentraciones de progesterona. La influencia de estas hormonas en
el útero provoca una renovación del endometrio. La duración de esta etapa es
variable, depende de los días de menstruación.
16
Ciclo Sexual Femenino
Obj: Identificar los sucesos que ocurren en el ciclo reproductor femenino.
3. Ovulación: Aproximadamente en la mitad del ciclo, los niveles de estrógenos
se elevan hasta alcanzar su máximo; esto aumenta la secreción de LH y
provoca la ovulación, es decir, la liberación de un ovocito desde uno de los
ovarios hacia el oviducto. En el ovario, el folículo maduro que liberó al ovocito
se transforma en el cuerpo lúteo. En cada ciclo menstrual de una mujer, el día
en que ocurre la ovulación es el más fértil, es decir, existe una mayor
probabilidad de que ocurra un embarazo.
• Postovulatoria: Los niveles de progesterona aumentan debido a que esta
hormona empieza a ser secretada por el cuerpo lúteo, provocando un mayor
desarrollo del endometrio. Por otro lado, disminuyen los niveles de FSH y LH,
con lo que baja la posibilidad de crecimiento de un nuevo folículo. Esta etapa
tiene una duración aproximada de 14 días, que corresponde a la duración del
cuerpo lúteo, pues si no hay embarazo, el cuerpo lúteo se elimina. Esto provoca
disminución en los niveles de estrógenos y progesterona, debilitando el
endometrio hasta ser eliminado en forma de sangrado o menstruación. 17
Para calcular el posible día de ovulación, se considera la etapa
postovulatoria, que dura 14 días. Por ejemplo, si el ciclo
menstrual de una mujer es de 30 días, probablemente el día 16
ocurrió la ovulación. Si el ciclo es corto y dura 26 días, el día 12
debe haber ocurrido ovulación, probablemente.
18
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

adolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidadadolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidad
Julio Cesar Cabrera Rodriguez
 
Eduación Sexual Integral
Eduación Sexual IntegralEduación Sexual Integral
Eduación Sexual Integral
Fundación Acción Pro Vida
 
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco PsicólogosCharla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Esteco Psicólogos
 
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Carlos Stay
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
RELFEXIONES
 
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaEducacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaNancy A. Bailon
 
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
K RiTo Mogollon G
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
Salud sexual y reproductiva en adolescentes 1
Salud sexual y reproductiva en adolescentes 1Salud sexual y reproductiva en adolescentes 1
Salud sexual y reproductiva en adolescentes 1LISS
 
Power point tercero adolescencia
Power point tercero adolescenciaPower point tercero adolescencia
Power point tercero adolescenciaandresmolina9090
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
AlejandropaezRamos1611420
 
Sexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
Irene Opd
 
Educación sexual 2
Educación sexual 2Educación sexual 2
Educación sexual 2
Jordn17
 
Sexualida cuarta publicacion
Sexualida cuarta publicacionSexualida cuarta publicacion
Sexualida cuarta publicacionenfermeriapublica
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Alfonso Osorio
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Sergio Alonso
 
Nuestra SEXUALIDAD
Nuestra SEXUALIDADNuestra SEXUALIDAD
Nuestra SEXUALIDAD
Brian Vasquez Orbe
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana aangiepaola8
 

La actualidad más candente (20)

adolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidadadolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidad
 
Eduación Sexual Integral
Eduación Sexual IntegralEduación Sexual Integral
Eduación Sexual Integral
 
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco PsicólogosCharla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
 
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
 
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaEducacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuela
 
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidad Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidad
 
Salud sexual y reproductiva en adolescentes 1
Salud sexual y reproductiva en adolescentes 1Salud sexual y reproductiva en adolescentes 1
Salud sexual y reproductiva en adolescentes 1
 
Power point tercero adolescencia
Power point tercero adolescenciaPower point tercero adolescencia
Power point tercero adolescencia
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Sexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
 
Educación sexual 2
Educación sexual 2Educación sexual 2
Educación sexual 2
 
Sexualida cuarta publicacion
Sexualida cuarta publicacionSexualida cuarta publicacion
Sexualida cuarta publicacion
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Nuestra SEXUALIDAD
Nuestra SEXUALIDADNuestra SEXUALIDAD
Nuestra SEXUALIDAD
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana a
 

Destacado

Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Paulina Torres Sepúlveda
 
Organismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: EcologíaOrganismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: Ecología
Paulina Torres Sepúlveda
 
Relaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra EspecíficasRelaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra Específicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Paulina Torres Sepúlveda
 
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Nilton J. Málaga
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Sexualidad humana listo
Sexualidad humana   listoSexualidad humana   listo
Sexualidad humana listoshareli92
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionJulio Sigcha Baez
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
janis_nerbet
 

Destacado (20)

Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
 
Organismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: EcologíaOrganismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: Ecología
 
Relaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra EspecíficasRelaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra Específicas
 
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Volcanismo
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
 
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Sexualidad humana listo
Sexualidad humana   listoSexualidad humana   listo
Sexualidad humana listo
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacion
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
 

Similar a Sexualidad Humana

Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1felix
 
Actividades_sexualidad_ordenador.pdf
Actividades_sexualidad_ordenador.pdfActividades_sexualidad_ordenador.pdf
Actividades_sexualidad_ordenador.pdf
octopus2727
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
cienciascsfjh
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humanaAriel Ruiz
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Jeferson Alejandro Martinez Castillo
 
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescenteDesarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZPara Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Wilson Gomez
 
Luis eduardo mora osejo 1
Luis eduardo mora osejo 1Luis eduardo mora osejo 1
Luis eduardo mora osejo 1natalialwl
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
JOkasta MP
 
La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos afalajigod
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
jose luis horna donoso
 
Sistema reproductor 6º
Sistema     reproductor 6ºSistema     reproductor 6º
Sistema reproductor 6º
Maria Margarita Bucarei Ramirez
 
La Reproducción Humana
La Reproducción HumanaLa Reproducción Humana
La Reproducción Humana
See
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 

Similar a Sexualidad Humana (20)

Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1
 
Actividades_sexualidad_ordenador.pdf
Actividades_sexualidad_ordenador.pdfActividades_sexualidad_ordenador.pdf
Actividades_sexualidad_ordenador.pdf
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
 
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescenteDesarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZPara Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
 
Anticonceptivo oral S
Anticonceptivo oral SAnticonceptivo oral S
Anticonceptivo oral S
 
Luis eduardo mora osejo 1
Luis eduardo mora osejo 1Luis eduardo mora osejo 1
Luis eduardo mora osejo 1
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Sistema reproductor 6º
Sistema     reproductor 6ºSistema     reproductor 6º
Sistema reproductor 6º
 
La Reproducción Humana
La Reproducción HumanaLa Reproducción Humana
La Reproducción Humana
 
Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
Paulina Torres Sepúlveda
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
Paulina Torres Sepúlveda
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Paulina Torres Sepúlveda
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
Paulina Torres Sepúlveda
 
Balance de Ecuaciones
Balance de EcuacionesBalance de Ecuaciones
Balance de Ecuaciones
Paulina Torres Sepúlveda
 
Actividad Célula y Organelos
Actividad Célula y OrganelosActividad Célula y Organelos
Actividad Célula y Organelos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y OrganelosGuía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y Organelos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Paulina Torres Sepúlveda
 
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos AtómicosÁtomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicasMateria y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Drogas, características y efectos
Drogas, características y efectosDrogas, características y efectos
Drogas, características y efectos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda (18)

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
 
Balance de Ecuaciones
Balance de EcuacionesBalance de Ecuaciones
Balance de Ecuaciones
 
Actividad Célula y Organelos
Actividad Célula y OrganelosActividad Célula y Organelos
Actividad Célula y Organelos
 
Guía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y OrganelosGuía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y Organelos
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
 
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos AtómicosÁtomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
 
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicasMateria y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
 
Drogas, características y efectos
Drogas, características y efectosDrogas, características y efectos
Drogas, características y efectos
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sexualidad Humana

  • 1. Unidad IV: Sexualidad Humana • Profesora Paulina Torres Sepúlveda. • 7°años básicos. • Colegio Saucache, Arica. 1
  • 2. DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA Obj. : Definir la sexualidad humana como concepto que integra varias dimensiones de la persona. 2 7°A: Martes 20 Octubre 7°B: Martes12octubre 7°C: Lunes 19 Octubre
  • 3. Dimensiones de la Sexualidad Humana La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan la identidad sexual de cada organismo. Mientras que la identidad sexual son las caracterìsticas de un ser que se identifica como hombre o mujer. Se pueden describir así los caracteres sexuales primarios, asociados a la genitalidad; y los caracteres sexuales secundarios están asociados a los cambios hormonales propios de la pubertad, en cada género sexual. La sexualidad además, engloba a muchas dimensiones, con las cuales los seres humanos logran establecer relaciones con las demás personas. Las dimensiones son: 3
  • 4. Biológica: • Comprende características del cuerpo y su funcionamiento, principalmente la anatomía y la función del sistema reproductivo. Afectiva: • Tiene que ver con los sentimientos y emociones que se manifiestan en diferentes contextos de la vida y en relación con las personas y el ambiente. Sicológica: • Involucra el pensamiento y las ideas, las capacidades del intelecto y las características de la personalidad. Ética: • Se relaciona con los valores que los individuos internalizan con la ayuda de otras personas, generalmente la familia y de las instituciones, como la escuela. Social: • Abarca la forma en que aprendemos a iniciar y mantener relaciones con las personas, los grupos y con nuestra inserción a la vida en sociedad. 4
  • 5. Actividad: Completa la tabla con las características propias de cada dimensión, en caso de hombres y mujeres que se desarrollan en la pubertad y adolescencia. Biológica Afectiva Psicológica Ética Hombres Mujeres 5
  • 6. REGULACIÓN HORMONAL 6 7°A: Viernes 23 Octubre 7°B: Jueves 15 Octubre 7°C: Miércoles 21 Octubre
  • 7. Regulación Hormonal La finalidad de que el cuerpo madure y desarrolle los caracteres sexuales secundarios, es la demostración física de que el organismo está preparado para reproducirse. El sistema reproductor y sus órganos no podrían producir gametos sin la ayuda del sistema endocrino, que es el encargado de regular las hormonas que son señalizadores químicos que pasan a través de la sangre y actúan en el órgano al que llegan. Existen hormonas que actúan en ambos sexos, como la Luteinizante(LH) y Folículoestimulante(FSH), mientras que las hormonas exclusivamente femeninas son los estrógenos y la progesterona; y las hormonas masculinas, como la testosterona. 7 Obj: Reconocer las hormonas implicadas en el desarrollo de los aparatos reproductores.
  • 8. • Responde: 1. ¿Qué caracteres sexuales se desarrollan en la pubertad? 2. Completa la siguiente tabla, señalando el organismo donde se encuentran, en hombres o mujeres principalmente: 8 Hormona Organismo donde se encuentran Folículoestimulante (FSH) Ambos Luteinizante (LH) Progesterona Estrógenos Testosterona
  • 9. APARATOS REPRODUCTORES 9 7°A: Lunes 26 Octubre. 7°B: Martes 20 Octubre. 7°C: Lunes 26 Octubre.
  • 10. • Obj: Conocer la fisiología de los Aparatos Reproductores. Aparatos Reproductores Involucran tanto órganos internos como externos, tanto en hombres como en mujeres. El sistema endocrino, libera las hormonas necesarias para la producción y maduración de los gametos. Las gónadas son las responsables de la producción de gametos. Actividad: 1. Dibuja en tu cuaderno los esquemas de mayor tamaño de la página 60 y 61. 2. Señala los órganos y su función, según lo que comprendes. 10
  • 11. GAMETOGÉNESIS 11 7°A: Viernes 30 Octubre. 7°B: Jueves 22 Octubre. 7°C: Miércoles 28 Octubre.
  • 12. Ciclos Sexuales Los gametos son las células sexuales de los seres vivos que contienen en los pronúcleos la mitad de los cromosomas de la especie, pues cuando se fusionan completan la dotación cromosómica y pueden crear un nuevo ser. En la especie humana las células primordiales, llamadas “gonios” o “folículos” son las que darán origen a los gametos. Se producen durante la gestación y su número está determinado desde ese momento. El desarrollo final, hasta los gametos maduros, se produce en la pubertad. La producción de gametos masculinos (espermatozoides) se produce en los túbulos seminíferos que forman los testículos; desde la pubertad y durante toda la vida. En mujeres, ésta producción comienza en la pubertad hasta la menopausia. 12 Obj: Reconocer diferencias en los ciclos de producción de gametos femeninos y masculinos.
  • 13. Gametos Dibuja en tu cuaderno: 13
  • 14. Actividad • Copia los esquemas de la página 66, del sistema reproductor femenino y las hormonas involucradas. 14
  • 15. CICLO SEXUAL FEMENINO 15 7°A: Martes 2 noviembre 7°B: Martes 27 Octubre. 7°C: Lunes 1 Noviembre.
  • 16. El ciclo sexual femenino abarca cuatro etapas, en las cuales se producen dos fenómenos en paralelo: Engrosamiento del endometrio en el útero y la maduración y liberación del ovocito en los ovarios: 1. Menstruación: Sangrado en el útero a causa del desprendimiento del endometrio. Dura entre 3 y 5 días. El primer día se considera el inicio del ciclo menstrual. 2. Preovulatoria o Proliferativa: Debido a la acción de la FSH, el folículo que se encuentra al interior del ovario comienza a madurar y producir estrógenos y mínimas concentraciones de progesterona. La influencia de estas hormonas en el útero provoca una renovación del endometrio. La duración de esta etapa es variable, depende de los días de menstruación. 16 Ciclo Sexual Femenino Obj: Identificar los sucesos que ocurren en el ciclo reproductor femenino.
  • 17. 3. Ovulación: Aproximadamente en la mitad del ciclo, los niveles de estrógenos se elevan hasta alcanzar su máximo; esto aumenta la secreción de LH y provoca la ovulación, es decir, la liberación de un ovocito desde uno de los ovarios hacia el oviducto. En el ovario, el folículo maduro que liberó al ovocito se transforma en el cuerpo lúteo. En cada ciclo menstrual de una mujer, el día en que ocurre la ovulación es el más fértil, es decir, existe una mayor probabilidad de que ocurra un embarazo. • Postovulatoria: Los niveles de progesterona aumentan debido a que esta hormona empieza a ser secretada por el cuerpo lúteo, provocando un mayor desarrollo del endometrio. Por otro lado, disminuyen los niveles de FSH y LH, con lo que baja la posibilidad de crecimiento de un nuevo folículo. Esta etapa tiene una duración aproximada de 14 días, que corresponde a la duración del cuerpo lúteo, pues si no hay embarazo, el cuerpo lúteo se elimina. Esto provoca disminución en los niveles de estrógenos y progesterona, debilitando el endometrio hasta ser eliminado en forma de sangrado o menstruación. 17
  • 18. Para calcular el posible día de ovulación, se considera la etapa postovulatoria, que dura 14 días. Por ejemplo, si el ciclo menstrual de una mujer es de 30 días, probablemente el día 16 ocurrió la ovulación. Si el ciclo es corto y dura 26 días, el día 12 debe haber ocurrido ovulación, probablemente. 18
  • 19. 19