SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta Sexual Humana Lo que entendemos por respuesta sexual o respuesta sexual humana, es el modo que cada persona tiene de reaccionar y responder al estímulo sexual.  En el mundo occidental se conoce como una manera esquematizada de explicar cómo responde nuestro organismo y nuestra psique al deseo y a la excitación sexual, así como otros aspectos de la dimensión sexual del ser humano.
La respuesta sexual, no se limita simplemente a una respuesta física sino que comprende un experiencia mucho más compleja.  Es importante conocer el alcance emocional y psicológico de las relaciones sexuales para evitar posibles problemas que puedan afectar a la pareja y poder disfrutar de una de las más gratificantes experiencias del ser humano: El Sexo.
El coito (del latín: co-iter, ‘marcha en común’ o ‘ir en común’) es la cópula o unión sexual entre dos individuos de distinto o del ... Relación sexual con penetración del pene en la vagina pudiéndose observar la eyaculación por parte del hombre en el interior de la mujer.
Orgasmo Es el clímax del placer durante el acto sexual. Tanto los hombres como las mujeres tienen orgasmos. Cuando una persona llega al clímax se habla de 'correrse' o 'irse', porque en ese momento hay algo que se va -el semen- Fase de la respuesta sexual humana que consiste en las contracciones rítmicas de los músculos que rodean a los genitales femeninos y masculinos. ...
Excitación Estimulación o activación de algún sentimiento, pasión o movimiento.
Masturbación Auto placer sexual estimulando los órganos sexuales propios. Manipulación de genitales con el fin de obtener placer e inclusive un orgasmo. Puede ser femenina y masculina y no provoca daños físico ni mentales en la persona que la practica. Conducta sexual que consiste en la auto estimulación de los propios genitales, con la finalidad de sentir placer. A través de ella puede alcanzarse la respuesta sexual completa. Generalmente se practica a solas aunque también puede hacerse en compañía.
Historia El matrimonio formado por el ginecologoWilliam HowellMasters : y la psicóloga Virginia Eshelman Johnson. Virgina fue la segunda mujer de William.
Se separaron luego de tres décadas, una vez terminada su investigación.   Fueron pioneros en el estudio científico de la naturaleza sexual humana, más concretamente se dedicaron a la investigación en el campo de la respuesta sexual humana.
Su trabajo de investigación se llevó a cabo principalmente en la Fundación para Investigación de la Biología Reproductiva de San Luis, donde llevaron a cabo sus estudios.  Revolucionaron el campo de la Sexología, llegando a marcar un hito en la historia de la sexualidad, "la era de Masters y Johnson".
En 1966, Masters y Johnson, hicieron un estudio en el que filmaron y observaron más de 10.000 actos sexuales en un grupo de 382 mujeres (de edades entre 18 y 70 años) y 312 hombres (de edades entre 21 y 89 años) durante la actividad sexual, con el fin de describir de forma científica y objetiva los cambios físicos que se producían durante la actividad sexual.
En total se examinaron más de 10.000 secuencias de actos sexuales, tanto de parejas como individuales.  Tras ese estudio describieron la "respuesta sexual" mediante una curva, la curva de la respuesta sexual humana.
En ella se observa un ciclo de 4 fases con unas características concretas en cada una:   	Excitación.   	Meseta.   	Orgasmo.   	Resolución.
Excitación  Se conoce como la acción de provocar cambios mentales y físicos en el cuerpo que preparan y facilitan a la persona para que se produzca la relación sexual.    También se puede entender como la primera parte de la respuesta sexual.  Durante la excitación sexual tanto el hombre como la mujer experimentan un aumento del ritmo cardiaco.   
  En el hombre el pene experimenta una erección (es decir, los cuerpos cavernosos se llenan de sangre y aumenta sensiblemente el tamaño y la turgencia del pene).  En la mujer se dilata la vulva y se humedece la vagina (porque en sus paredes aumenta la irrigación sanguínea, provocando la lubricación de éstas).    La excitación comienza con la estimulación tanto física como psicológica o una combinación de ambas, ya sea a través del olfato, la vista, el tacto, el pensamiento o las emociones.   
  En términos fisiológicos, se relaciona con el fenómeno vaso congestivo: flujo de sangre en ciertas regiones del cuerpo, particularmente en los órganos pélvicos.  Sus manifestaciones fundamentales, que pueden no ser instantáneas ni permanentes, son:   	La erección del pene.   	La lubricación de la vagina.
Meseta  Se producen una serie de fenómenos biológicos y cambios físicos como la tensión de muchos músculos que preparan tanto el cuerpo del hombre como el de la mujer para las últimas fases de la respuesta sexual, el orgasmo y la resolución.   
Es la fase de excitación antes del orgasmo. La duración de esta fase es variable.  En la mujer.- El clítoris se retrae y reduce su longitud. - Los labios menores se engrosan y enrojecen. - Aumento del pecho.
En los hombres.- El pene se agranda, adoptando un color oscuro debido al acumulo de sangre. - Secreción de las glándulas de Cowper. Se segregan gotas, que a veces contienen espermatozoides. - Cierre del esfínter interno de la vejiga. - Contracciones vesículas terminales. En los dos sexos se da un aumento de la tensión muscular, de la respiración, de la presión y del ritmo cardíaco.
Orgasmo. Si la actividad sexual prosigue, se alcanza el clímax deseado: el orgasmo.  En los dos sexos hay una sensación de no vuelta atrás, y de pérdida de control de los músculos, donde se libera toda la tensión tanto física como psicológica.   
En la mujer.- Contracciones del útero y de la plataforma orgásmica. De duración variable. Una mayor contracción se asocia con orgasmos de mayor intensidad. - Orgasmo como respuesta total del organismo con cambios cardíacos, respiratorios y musculares. - Contracciones del esfínter rectal.
En el hombre. El orgasmo masculino se desencadena con:- Contracciones que dan lugar a la eyaculación. Sensación de inevitabilidad, el semen sale al exterior, a intervalos de contracciones de unos 0’8 segundos. - Contracciones del pene, uretra y esfinter. - Contracciones del esfinter del recto y de los músculos de la base del pene.  
Resolución. Los cambios fisiológicos y anatómicos vuelven a la normalidad. Relajación muscular y mental.  En el hombre.- Flacidez del pene. - El escroto adelgaza y recupera su tamaño.- Descenso de los testículos.
Este período tiene una duración aleatoria: Diferencias individuales y sobre todo la edad más madura influyen en la duración.  En las mujeres.  Pueden saltarse este período hacia la consecución de un nuevo orgasmo.- El útero vuelve a su posición de reposo. - Clítoris a su posición normal.  La serotonina da paso a una necesidad de placidez y ganas de dormir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Victoria_Alvarez
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humana Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Mitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidadMitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidadJuli Gonzalez C
 
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...Elizabeth Torres
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
Mónica Castro
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
janis_nerbet
 
La respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . MariaLa respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . Maria
instituto de secundaria
 
Sexual dysfunctions
Sexual dysfunctionsSexual dysfunctions
Sexual dysfunctions
Emmanuel Salamanca
 
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTESVARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
inestoti
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
F. Javier Mayenco Cano
 
Historia de la sexualidad
Historia de la sexualidadHistoria de la sexualidad
Historia de la sexualidad
frankcleverrodriguez
 
Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes
inestoti
 
Female sexual dysfunction update
Female sexual dysfunction updateFemale sexual dysfunction update
Female sexual dysfunction update
Mamdouh Sabry
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femArlen Narváez Quiroz
 
Fis del acto sexual
Fis del acto sexualFis del acto sexual
Fis del acto sexualAle Treviño
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
Hospital Guadix
 
Aspectos culturales de_la_sexualidad
Aspectos culturales de_la_sexualidadAspectos culturales de_la_sexualidad
Aspectos culturales de_la_sexualidadPupunovich
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humana Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Mitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidadMitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidad
 
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
 
La respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . MariaLa respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . Maria
 
Sexual dysfunctions
Sexual dysfunctionsSexual dysfunctions
Sexual dysfunctions
 
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTESVARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Historia de la sexualidad
Historia de la sexualidadHistoria de la sexualidad
Historia de la sexualidad
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes
 
Female sexual dysfunction update
Female sexual dysfunction updateFemale sexual dysfunction update
Female sexual dysfunction update
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual fem
 
Fis del acto sexual
Fis del acto sexualFis del acto sexual
Fis del acto sexual
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
 
Aspectos culturales de_la_sexualidad
Aspectos culturales de_la_sexualidadAspectos culturales de_la_sexualidad
Aspectos culturales de_la_sexualidad
 
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femeninaAnatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina
Anatomia y fisiologia de la respuesta sexual femenina
 

Destacado

Respuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamanaRespuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamanaestramatelatos
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
faropaideia
 
respuesta sexual masculina
respuesta sexual masculinarespuesta sexual masculina
respuesta sexual masculinapedrito236
 
Sexualidad y respuesta_sexual_correcto
Sexualidad y respuesta_sexual_correctoSexualidad y respuesta_sexual_correcto
Sexualidad y respuesta_sexual_correctoTamanaco Molina
 
SEXUALIDAD Y PARAFILAS
SEXUALIDAD Y PARAFILASSEXUALIDAD Y PARAFILAS
SEXUALIDAD Y PARAFILAS
andreamuszy
 
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
andreamuszy
 
Educación sexual lo que necesitas saber
Educación sexual lo que necesitas saberEducación sexual lo que necesitas saber
Educación sexual lo que necesitas saber
ericacejas113
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
TaniaTuscano
 
Terapia genica parte 2
Terapia genica parte 2Terapia genica parte 2
Terapia genica parte 2
Marcelo Ticona
 
Fisiologia de la respuesta sexual ok
Fisiologia de la respuesta sexual  okFisiologia de la respuesta sexual  ok
Fisiologia de la respuesta sexual ok
Brian Villadeza Gomez
 
Ciencias de la Salud: Disfunciones sexuales
Ciencias de la Salud: Disfunciones sexualesCiencias de la Salud: Disfunciones sexuales
Ciencias de la Salud: Disfunciones sexuales
Diego Casso
 
Sentido de la sexualidad
Sentido de la sexualidadSentido de la sexualidad
Sentido de la sexualidad
César Felipe Hoyos Bracamonte
 
La terapia génica
La terapia génicaLa terapia génica
La terapia génica
victorserranov
 
Danzas y culturas del mundo
Danzas y culturas del mundoDanzas y culturas del mundo
Danzas y culturas del mundo
99041202110120499
 
Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]consuelitopaz
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
Daniela Quezada
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
Rodrigo Basto M.
 
Terapia genética, clonación y células madres
Terapia genética, clonación y células madresTerapia genética, clonación y células madres
Terapia genética, clonación y células madres
joshuaoyola
 

Destacado (20)

Respuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamanaRespuesta sexual huamana
Respuesta sexual huamana
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
respuesta sexual masculina
respuesta sexual masculinarespuesta sexual masculina
respuesta sexual masculina
 
Sexualidad y respuesta_sexual_correcto
Sexualidad y respuesta_sexual_correctoSexualidad y respuesta_sexual_correcto
Sexualidad y respuesta_sexual_correcto
 
SEXUALIDAD Y PARAFILAS
SEXUALIDAD Y PARAFILASSEXUALIDAD Y PARAFILAS
SEXUALIDAD Y PARAFILAS
 
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
 
Educación sexual lo que necesitas saber
Educación sexual lo que necesitas saberEducación sexual lo que necesitas saber
Educación sexual lo que necesitas saber
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
3S_Terapias genicas
3S_Terapias genicas3S_Terapias genicas
3S_Terapias genicas
 
Terapia genica parte 2
Terapia genica parte 2Terapia genica parte 2
Terapia genica parte 2
 
Fisiologia de la respuesta sexual ok
Fisiologia de la respuesta sexual  okFisiologia de la respuesta sexual  ok
Fisiologia de la respuesta sexual ok
 
Ciencias de la Salud: Disfunciones sexuales
Ciencias de la Salud: Disfunciones sexualesCiencias de la Salud: Disfunciones sexuales
Ciencias de la Salud: Disfunciones sexuales
 
Sentido de la sexualidad
Sentido de la sexualidadSentido de la sexualidad
Sentido de la sexualidad
 
La terapia génica
La terapia génicaLa terapia génica
La terapia génica
 
Danzas y culturas del mundo
Danzas y culturas del mundoDanzas y culturas del mundo
Danzas y culturas del mundo
 
Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
 
Terapia genética, clonación y células madres
Terapia genética, clonación y células madresTerapia genética, clonación y células madres
Terapia genética, clonación y células madres
 

Similar a Respuesta Sexual

Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaVanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaAriane Arenas
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
helen nathaly
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
fisiología y conducta
fisiología y conductafisiología y conducta
fisiología y conducta
maría estela vargas
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
yenny mar g
 
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptxActividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
Samuelmeza33
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Jeferson Alejandro Martinez Castillo
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humanacgo
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humanacgo
 
La respuesta sexual humana
La respuesta sexual humanaLa respuesta sexual humana
La respuesta sexual humana
Clases Particulares de Biología
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
David Wong
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Paul Fonseca
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humanacgo
 
ORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUALORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUAL
Manuel Costa
 
Teoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptxTeoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptx
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaAngel Castro
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinauriel cazares
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaAna Camacho
 
Transparencias sexualidad
Transparencias sexualidadTransparencias sexualidad
Transparencias sexualidad
CIJ VILLACARRILLO
 

Similar a Respuesta Sexual (20)

Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaVanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
fisiología y conducta
fisiología y conductafisiología y conducta
fisiología y conducta
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
 
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptxActividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
La respuesta sexual humana
La respuesta sexual humanaLa respuesta sexual humana
La respuesta sexual humana
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
ORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUALORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUAL
 
Teoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptxTeoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptx
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
 
Transparencias sexualidad
Transparencias sexualidadTransparencias sexualidad
Transparencias sexualidad
 

Más de SEJ

Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I  bloque iCuadernillo de aprendizaje Química I  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
SEJ
 
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
SEJ
 
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
SEJ
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
SEJ
 
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g10513ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
SEJ
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
SEJ
 
Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.
SEJ
 
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...SEJ
 
Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)SEJ
 
Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.SEJ
 
ED EMA 2014
ED EMA 2014ED EMA 2014
ED EMA 2014SEJ
 
Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.SEJ
 
G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)SEJ
 
Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.SEJ
 
ED C.S. 2 2014
ED C.S. 2  2014ED C.S. 2  2014
ED C.S. 2 2014SEJ
 
Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.SEJ
 
Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)SEJ
 
Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.SEJ
 
ED Biologia 2 2014
ED Biologia 2  2014ED Biologia 2  2014
ED Biologia 2 2014SEJ
 
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)SEJ
 

Más de SEJ (20)

Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I  bloque iCuadernillo de aprendizaje Química I  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
 
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
 
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
 
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g10513ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.
 
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
 
Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)
 
Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.
 
ED EMA 2014
ED EMA 2014ED EMA 2014
ED EMA 2014
 
Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.
 
G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)
 
Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.
 
ED C.S. 2 2014
ED C.S. 2  2014ED C.S. 2  2014
ED C.S. 2 2014
 
Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.
 
Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)
 
Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.
 
ED Biologia 2 2014
ED Biologia 2  2014ED Biologia 2  2014
ED Biologia 2 2014
 
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Respuesta Sexual

  • 1. Respuesta Sexual Humana Lo que entendemos por respuesta sexual o respuesta sexual humana, es el modo que cada persona tiene de reaccionar y responder al estímulo sexual. En el mundo occidental se conoce como una manera esquematizada de explicar cómo responde nuestro organismo y nuestra psique al deseo y a la excitación sexual, así como otros aspectos de la dimensión sexual del ser humano.
  • 2. La respuesta sexual, no se limita simplemente a una respuesta física sino que comprende un experiencia mucho más compleja. Es importante conocer el alcance emocional y psicológico de las relaciones sexuales para evitar posibles problemas que puedan afectar a la pareja y poder disfrutar de una de las más gratificantes experiencias del ser humano: El Sexo.
  • 3. El coito (del latín: co-iter, ‘marcha en común’ o ‘ir en común’) es la cópula o unión sexual entre dos individuos de distinto o del ... Relación sexual con penetración del pene en la vagina pudiéndose observar la eyaculación por parte del hombre en el interior de la mujer.
  • 4. Orgasmo Es el clímax del placer durante el acto sexual. Tanto los hombres como las mujeres tienen orgasmos. Cuando una persona llega al clímax se habla de 'correrse' o 'irse', porque en ese momento hay algo que se va -el semen- Fase de la respuesta sexual humana que consiste en las contracciones rítmicas de los músculos que rodean a los genitales femeninos y masculinos. ...
  • 5. Excitación Estimulación o activación de algún sentimiento, pasión o movimiento.
  • 6. Masturbación Auto placer sexual estimulando los órganos sexuales propios. Manipulación de genitales con el fin de obtener placer e inclusive un orgasmo. Puede ser femenina y masculina y no provoca daños físico ni mentales en la persona que la practica. Conducta sexual que consiste en la auto estimulación de los propios genitales, con la finalidad de sentir placer. A través de ella puede alcanzarse la respuesta sexual completa. Generalmente se practica a solas aunque también puede hacerse en compañía.
  • 7. Historia El matrimonio formado por el ginecologoWilliam HowellMasters : y la psicóloga Virginia Eshelman Johnson. Virgina fue la segunda mujer de William.
  • 8. Se separaron luego de tres décadas, una vez terminada su investigación. Fueron pioneros en el estudio científico de la naturaleza sexual humana, más concretamente se dedicaron a la investigación en el campo de la respuesta sexual humana.
  • 9. Su trabajo de investigación se llevó a cabo principalmente en la Fundación para Investigación de la Biología Reproductiva de San Luis, donde llevaron a cabo sus estudios. Revolucionaron el campo de la Sexología, llegando a marcar un hito en la historia de la sexualidad, "la era de Masters y Johnson".
  • 10. En 1966, Masters y Johnson, hicieron un estudio en el que filmaron y observaron más de 10.000 actos sexuales en un grupo de 382 mujeres (de edades entre 18 y 70 años) y 312 hombres (de edades entre 21 y 89 años) durante la actividad sexual, con el fin de describir de forma científica y objetiva los cambios físicos que se producían durante la actividad sexual.
  • 11. En total se examinaron más de 10.000 secuencias de actos sexuales, tanto de parejas como individuales. Tras ese estudio describieron la "respuesta sexual" mediante una curva, la curva de la respuesta sexual humana.
  • 12.
  • 13. En ella se observa un ciclo de 4 fases con unas características concretas en cada una: Excitación. Meseta. Orgasmo. Resolución.
  • 14. Excitación Se conoce como la acción de provocar cambios mentales y físicos en el cuerpo que preparan y facilitan a la persona para que se produzca la relación sexual.   También se puede entender como la primera parte de la respuesta sexual. Durante la excitación sexual tanto el hombre como la mujer experimentan un aumento del ritmo cardiaco.  
  • 15.   En el hombre el pene experimenta una erección (es decir, los cuerpos cavernosos se llenan de sangre y aumenta sensiblemente el tamaño y la turgencia del pene). En la mujer se dilata la vulva y se humedece la vagina (porque en sus paredes aumenta la irrigación sanguínea, provocando la lubricación de éstas).   La excitación comienza con la estimulación tanto física como psicológica o una combinación de ambas, ya sea a través del olfato, la vista, el tacto, el pensamiento o las emociones.  
  • 16.   En términos fisiológicos, se relaciona con el fenómeno vaso congestivo: flujo de sangre en ciertas regiones del cuerpo, particularmente en los órganos pélvicos. Sus manifestaciones fundamentales, que pueden no ser instantáneas ni permanentes, son: La erección del pene. La lubricación de la vagina.
  • 17. Meseta Se producen una serie de fenómenos biológicos y cambios físicos como la tensión de muchos músculos que preparan tanto el cuerpo del hombre como el de la mujer para las últimas fases de la respuesta sexual, el orgasmo y la resolución.  
  • 18. Es la fase de excitación antes del orgasmo. La duración de esta fase es variable. En la mujer.- El clítoris se retrae y reduce su longitud. - Los labios menores se engrosan y enrojecen. - Aumento del pecho.
  • 19. En los hombres.- El pene se agranda, adoptando un color oscuro debido al acumulo de sangre. - Secreción de las glándulas de Cowper. Se segregan gotas, que a veces contienen espermatozoides. - Cierre del esfínter interno de la vejiga. - Contracciones vesículas terminales. En los dos sexos se da un aumento de la tensión muscular, de la respiración, de la presión y del ritmo cardíaco.
  • 20. Orgasmo. Si la actividad sexual prosigue, se alcanza el clímax deseado: el orgasmo. En los dos sexos hay una sensación de no vuelta atrás, y de pérdida de control de los músculos, donde se libera toda la tensión tanto física como psicológica.  
  • 21. En la mujer.- Contracciones del útero y de la plataforma orgásmica. De duración variable. Una mayor contracción se asocia con orgasmos de mayor intensidad. - Orgasmo como respuesta total del organismo con cambios cardíacos, respiratorios y musculares. - Contracciones del esfínter rectal.
  • 22. En el hombre. El orgasmo masculino se desencadena con:- Contracciones que dan lugar a la eyaculación. Sensación de inevitabilidad, el semen sale al exterior, a intervalos de contracciones de unos 0’8 segundos. - Contracciones del pene, uretra y esfinter. - Contracciones del esfinter del recto y de los músculos de la base del pene.  
  • 23. Resolución. Los cambios fisiológicos y anatómicos vuelven a la normalidad. Relajación muscular y mental. En el hombre.- Flacidez del pene. - El escroto adelgaza y recupera su tamaño.- Descenso de los testículos.
  • 24. Este período tiene una duración aleatoria: Diferencias individuales y sobre todo la edad más madura influyen en la duración. En las mujeres. Pueden saltarse este período hacia la consecución de un nuevo orgasmo.- El útero vuelve a su posición de reposo. - Clítoris a su posición normal. La serotonina da paso a una necesidad de placidez y ganas de dormir.