SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios N°76 “Benito Juarez Garcia”
“Guía de Carrera Universitarias”
Profesora: Hernández Moreno Cristina Alicia
Integrantes: Banda Márquez César
Del Campo Gómez Shirley Vianey
Garrido Garduño Vannia Rubí
Gómez Jiménez Marco Antonio
Zilly Reyes Jonathan
Tutorias V
Enfermería General
“5°E”
Turno Matutino
Generación: 2014-2017
Nivel
Superior
 La educación superior es la última etapa de enseñanza en
la vida académica, es un paso posterior a la secundaria, en
el caso de México es el paso posterior a el nivel Medio
Superior
 Su acceso es a base de un examen de admisión, aunque en algunos países es
imprescindible.
 El tipo de educación es profesional o académico. Se divide en pregrado, posgrado,
maestría y doctorado.
 Normalmente se imparte en universidades, instituciones técnicas, etc.
 Cuenta con diferentes funciones como el estudio de los diferentes niveles de enseñanza.
Otra función que tiene, son las actividades extensivas, que procura la participación de la
población.
 Lo que puede decirse que el Nivel Superior trasciende en la sociedad.
 Otro de los roles de este nivel es verla como una inversión, esto es el llamado capital
humano, en donde los grados o certificados obtenidos por las personas de dicho nivel, son
un gran acceso, ya que determina el nivel de profesionalismo que tiene la persona y la
habilidad para ingresar al mercado laboral que adquiere la comunidad mundial.
INSTITUTOS
TECNOLÓGICOS
 Es un órgano de instituciones que imparten el Nivel
Superior Pública en toda la República Mexicana. Esta
desconcertado de la Secretaria de Educación Pública, que
sustituye la unidad administrativa que tenía que coordinar
el subsistema de Educación Superior.
 El 23 de Julio de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto
Presidencial, por el cual se crea la Institución de Educación Superior Tecnológica más
grande del país, el TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO, el cual está constituido por
266, distribuidos en los 32 estados de la República Mexicana.
 Los Institutos Tecnológicos, del Instituto Nacional de México imparte el Nivel superior
desde aproximadamente 65 años en el país.
EDUCACIÓN
SUPERIOR
NORMAL
 Es una institución de educación Superior Pública, que
forma parte del Subsistema de Educación Normal, que
depende orgánicamente de la Administración Federal de
Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF).
 A través de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio
(DGENAM), su tarea principal de las Escuelas Normales, es formar Profesores
Normalistas en la Educación Básica (Kínder, Primaria y Secundaria), para México.
 En México el Normalismo comenzó cuando vieron que en Francia había escuelas Normales,
en las que se formaban, Profesionales en la educación, ahí fue cuando decidieron iniciar
con dichas escuelas a fines del siglo XIX y siglo XX.
 La educación es encargada del gobierno, así como se acordó en el artículo 3° de la
Constitución Mexicana.
 Por el acuerdo secretarial publicado en 1984, las Escuelas Normales pueden concede
títulos de licenciatura (Educación Superior).
 Se imparten las carreras de Español, Matemáticas, Formación Cívica y Ética, Química,
Física, Biología, Geografía, Historia y Lengua extranjera. Hay Escuelas Normales Para
ejercer la enseñanza de educación Preescolar y Escolar.
 La primer Escuela Normal Superior fue la Veracruzana fundada en Noviembre de 1886
por el Alemán Enrique Laubsher el Suizo Enrique C. Rébsamen. La segunda Normal
moderna de México fue la Ciudad de México, fundada a principios de 1887. Ambas
instituciones sigue en funcionamiento en la actualidad.

 Ya en el siglo XX se fundaron otros tipos de Escuelas Normales: las Escuelas Normales
Rurales a partir de los años 1920; los Centros Regionales de Educación Normal y las
Escuelas Normales Experimentales. La más reciente generación de Escuelas Normales se
dedican a formar maestros indígenas.
Universidades
Interculturales
 Su misión es promover la formación de profesionales
comprometidos con el desarrollo económico, social y
cultural, particularmente, de los pueblos indígenas del país
y del mundo circundante.
Universidades
Públicas
Federales
 Las instituciones que conforman este subsistema realizan,
además de las funciones de docencia, un amplio espectro
de programas y proyectos de investigación (generación y
aplicación innovadora del conocimiento), y de extensión y
difusión de la cultura.
Universidades
Públicas
Estatales
 Son instituciones de Educación Superior creadas por decreto de
los congresos locales, bajo la figura jurídica de organismos
públicos descentralizados. Estas instituciones estatales
desarrollan las funciones de docencia, generación y aplicación
innovadora del conocimiento, así como de extensión y difusión de la
cultura.
Otras
instituciones
Públicas
 Heroica Escuela Naval Militar
 La Heroica Escuela Naval Militar es un plantel educativo
Militar establecido en Antón Lizardo, Veracruz, donde se
forjan los Oficiales al Mando de Unidades Operativas de
la Armada de México. Aquí, entre otras carreras, se cursa
la carrera de Infantería de Marina.
 INBA: El Instituto Nacional de Bellas Artes(originalmente Instituto Nacional de Bellas
Artes y Literatura y, por su siglas, INBA o INBAL, respectivamente) es una institución
federal (un organismo descentralizado) de México cuyo objetivo es estimular la
producción artística, promover la difusión de las artes y organizar la educación artística
en todo el territorio nacional. Fue un proyecto y creación del licenciado Miguel Alemán
Valdés cuando fue candidato a la presidencia de la República.
 Ciencia de la salud: Las Ciencias de la Salud son el conjunto de disciplinas que
proporcionan los conocimientos adecuados para la prevención de las enfermedades, la
promoción de la salud y el bienestar tanto del individuo como de la colectividad.
 Las Ciencias de la Salud se organizan en dos vertientes:
 El estudio e investigación para la adquisición de conocimientos sobre la salud-enfermedad
 La aplicación de estos conocimientos técnicos.
 ANTROPOLOGIA: En esta educación enseñan a el estudio de vidas pasadas, a el estudio
del ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la
antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias
sociales y las ciencias naturales.
Universidad
Nacional
Autónoma de
México
(UNAM)
 La Universidad Nacional Autónoma de México ha desempeñado un
papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país.
Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y
laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
 En el mundo académico es reconocida como una universidad de
excelencia. La UNAM responde al presente y mira el futuro como
el proyecto cultural más importante de México.
 La UNAM es un espacio de libertades. En ella se practica
cotidianamente el respeto, la tolerancia y el diálogo. La pluralidad
de ideas y de pensamiento es apreciada como signo de su riqueza
y nunca como factor de debilidad.

Instituto
Politécnico
Nacional
(IPN)
 El IPN contribuye al desarrollo económico y social de la
nación, a través de la formación integral de personas
competentes; de la investigación, el desarrollo tecnológico
y la innovación; y tiene reconocimiento internacional por su
calidad e impacto social.
 Institución educativa incluyente de prestigio internacional,
que con su comunidad contribuye al desarrollo científico,
tecnológico e innovación con impacto social en el país.
Universidad
Autónoma
Metropolitana
(UAM)
 Misión Integrar una comunidad de alto nivel académico que trabaje en la
formación sólida de ciudadanos y profesionales autónomos, críticos,
propositivos, con valores y sentido ético, responsables ante la sociedad,
respetuosos del medio ambiente y la diversidad cultural. Esta comunidad
asume como tarea el desarrollo, aplicación, preservación y difusión de las
ciencias, las artes, las humanidades y las tecnologías que contribuyan
oportunamente a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad,
en particular en su zona de influencia, y al fortalecimiento del proyecto
académico de la UAM.
 Visión al 2024 La Unidad Cuajimalpa de la UAM es en 2024 una
institución con un alto grado de reconocimiento nacional e internacional
por sus contribuciones relevantes al conocimiento, la cultura y la
tecnología, así como a la mejora del nivel de desarrollo humano de la
sociedad, en particular de su zona de influencia.
Universidad
Autónoma del
Estado de
México
(UAEM)
 Misión
 Ser un área comprometida con los objetivos de la Universidad,
que resalte los valores éticos y morales de respeto a la vida y al
ambiente para inculcar y fomentar una cultura y educación
ambiental, de manera que las futuras generaciones cuenten con
una ideología basada en la calidad y el humanismo y estén dotadas
de las herramientas, espacios y medios que permitan desempeñar
mejor su participación ecológica en la comunidad.
 Visión
 Ofrecer a la comunidad universitaria los elementos necesarios
para convertir a la UAEM en una institución de vanguardia
ambiental con reconocimiento social, tanto al interior como al
exterior, y de esta manera contribuir a la formación de
profesionistas comprometidos con el entorno, con capacidad
crítica, sentido humanístico y valores éticos.
Institutos
tecnológicos
 Visión
Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo
sostenido, sustentable y equitativo de la nación.
 Misión
Ofrecer servicios de educación superior tecnológica de
calidad, con cobertura nacional, pertinente y equitativa,
que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y
humana, con una perspectiva de sustentabilidad.
Universidades
Tecnológicas
 Generar y ofrecer servicios educativos en los niveles
medio superior, superior y posgrado; conjugando educación
científica y tecnológica sobre una base de
humanismo; promoviendo una actitud de aprendizaje
permanente, una cultura basada en el esfuerzo y un
espíritu de superación; combinando la profundidad en el
estudio de cada disciplina con una visión amplia de la
empresa, la sociedad y la vida; buscando elevar
permanentemente la calidad
académica; adecuando nuestros procesos educativos a las
diversas necesidades de los estudiantes,
y aprovechando eficientemente los recursos de la
Institución para dar acceso a grupos más amplios de la
sociedad.
Carreras
Magisteriales-
Dirección
General de
Normatividades.
 Es un sistema de promoción horizontal en el que los docentes
participan de forma voluntaria e individual y tienen la posibilidad
de incorporarse o promoverse si cubren los requisitos y se
evalúan conforme con lo indicado en los lineamientos normativos.
 Los objetivos del Programa de Carrera Magisterial, son:
contribuir a elevar la calidad de la educación, mediante el
reconocimiento y estìmulo de la labor de los profesores,
renovando el interés por la actualización y la superación
permanente, promoviendo así, el arraigo y la función magisterial.
El docente significa el eje básico de la transformación educativa
y la revaloración de su función, es acción trascendental y
permanente en la instrucción y formación de los educandos.
Educación Superor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Educacion media
Educacion mediaEducacion media
Educacion mediayulyzerpa
 
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura EstatalManual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 
Educacion Panama
Educacion PanamaEducacion Panama
Educacion Panama
Reyna Torres
 
Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1
wfcr
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolanoleady
 
Sistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoSistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoVioletha Ximenez
 
Estructura del sistema educativo venezolano
Estructura del sistema educativo venezolanoEstructura del sistema educativo venezolano
Estructura del sistema educativo venezolanoOvell Berrio
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 
Antologia comentada 2013 - Asignatura Estatal
Antologia comentada 2013 - Asignatura EstatalAntologia comentada 2013 - Asignatura Estatal
Antologia comentada 2013 - Asignatura Estatal
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 
Antología comentada - Asignatura Estatal 2011-2012
Antología comentada - Asignatura Estatal 2011-2012Antología comentada - Asignatura Estatal 2011-2012
Antología comentada - Asignatura Estatal 2011-2012
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 
Producto 3 cristobalgarciagabriela
Producto 3 cristobalgarciagabrielaProducto 3 cristobalgarciagabriela
Producto 3 cristobalgarciagabriela
Ximena Hernandez
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
JAQUI NARVAEZ
 
Estructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativoEstructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativo
gabriela220472
 
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
ORLANDO ENRIQUE RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (18)

Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Educacion media
Educacion mediaEducacion media
Educacion media
 
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura EstatalManual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
 
Educacion Panama
Educacion PanamaEducacion Panama
Educacion Panama
 
Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
Sistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoSistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxico
 
Orientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturalesOrientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturales
 
Estructura del sistema educativo venezolano
Estructura del sistema educativo venezolanoEstructura del sistema educativo venezolano
Estructura del sistema educativo venezolano
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
Antologia comentada 2013 - Asignatura Estatal
Antologia comentada 2013 - Asignatura EstatalAntologia comentada 2013 - Asignatura Estatal
Antologia comentada 2013 - Asignatura Estatal
 
Antología comentada - Asignatura Estatal 2011-2012
Antología comentada - Asignatura Estatal 2011-2012Antología comentada - Asignatura Estatal 2011-2012
Antología comentada - Asignatura Estatal 2011-2012
 
Producto 3 cristobalgarciagabriela
Producto 3 cristobalgarciagabrielaProducto 3 cristobalgarciagabriela
Producto 3 cristobalgarciagabriela
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
 
Estructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativoEstructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativo
 
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
 

Similar a Educación Superor

Educacion
EducacionEducacion
Educacionnegriv
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacionnegriv
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
mviirguene
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccionThalia Martinez
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativoelviravitorin
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacioncultuver
 
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
Oscar López Regalado
 
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdfRelaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
220126
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
LA Autorrealización en la universidad autonoma de tlaxcala
LA Autorrealización en la universidad autonoma de tlaxcalaLA Autorrealización en la universidad autonoma de tlaxcala
LA Autorrealización en la universidad autonoma de tlaxcala
SeleneHernandez45
 
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
alexander Robles
 
PresentacióN U[1]
PresentacióN  U[1]PresentacióN  U[1]
PresentacióN U[1]JOSE_12
 
Docencia Universitaria 1ra SesióN
Docencia Universitaria 1ra SesióNDocencia Universitaria 1ra SesióN
Docencia Universitaria 1ra SesióNguest1ee13ba
 
1 Clase_Inaugural.ppt
1 Clase_Inaugural.ppt1 Clase_Inaugural.ppt
1 Clase_Inaugural.ppt
MadelaineGmezMeza
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
SalmaYasminChavezJua
 
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
SADITHROSARIOSOTOQUI
 

Similar a Educación Superor (20)

Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
cobao
cobaocobao
cobao
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccion
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
 
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdfRelaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
LA Autorrealización en la universidad autonoma de tlaxcala
LA Autorrealización en la universidad autonoma de tlaxcalaLA Autorrealización en la universidad autonoma de tlaxcala
LA Autorrealización en la universidad autonoma de tlaxcala
 
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
 
PresentacióN U[1]
PresentacióN  U[1]PresentacióN  U[1]
PresentacióN U[1]
 
Docencia Universitaria 1ra SesióN
Docencia Universitaria 1ra SesióNDocencia Universitaria 1ra SesióN
Docencia Universitaria 1ra SesióN
 
1 Clase_Inaugural.ppt
1 Clase_Inaugural.ppt1 Clase_Inaugural.ppt
1 Clase_Inaugural.ppt
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
 
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
1. La universidad, principios, fines y funciones.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Educación Superor

  • 1. Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios N°76 “Benito Juarez Garcia” “Guía de Carrera Universitarias” Profesora: Hernández Moreno Cristina Alicia Integrantes: Banda Márquez César Del Campo Gómez Shirley Vianey Garrido Garduño Vannia Rubí Gómez Jiménez Marco Antonio Zilly Reyes Jonathan Tutorias V Enfermería General “5°E” Turno Matutino Generación: 2014-2017
  • 2. Nivel Superior  La educación superior es la última etapa de enseñanza en la vida académica, es un paso posterior a la secundaria, en el caso de México es el paso posterior a el nivel Medio Superior
  • 3.  Su acceso es a base de un examen de admisión, aunque en algunos países es imprescindible.
  • 4.  El tipo de educación es profesional o académico. Se divide en pregrado, posgrado, maestría y doctorado.
  • 5.  Normalmente se imparte en universidades, instituciones técnicas, etc.
  • 6.  Cuenta con diferentes funciones como el estudio de los diferentes niveles de enseñanza. Otra función que tiene, son las actividades extensivas, que procura la participación de la población.
  • 7.  Lo que puede decirse que el Nivel Superior trasciende en la sociedad.
  • 8.  Otro de los roles de este nivel es verla como una inversión, esto es el llamado capital humano, en donde los grados o certificados obtenidos por las personas de dicho nivel, son un gran acceso, ya que determina el nivel de profesionalismo que tiene la persona y la habilidad para ingresar al mercado laboral que adquiere la comunidad mundial.
  • 9. INSTITUTOS TECNOLÓGICOS  Es un órgano de instituciones que imparten el Nivel Superior Pública en toda la República Mexicana. Esta desconcertado de la Secretaria de Educación Pública, que sustituye la unidad administrativa que tenía que coordinar el subsistema de Educación Superior.
  • 10.  El 23 de Julio de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto Presidencial, por el cual se crea la Institución de Educación Superior Tecnológica más grande del país, el TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO, el cual está constituido por 266, distribuidos en los 32 estados de la República Mexicana.
  • 11.  Los Institutos Tecnológicos, del Instituto Nacional de México imparte el Nivel superior desde aproximadamente 65 años en el país.
  • 12. EDUCACIÓN SUPERIOR NORMAL  Es una institución de educación Superior Pública, que forma parte del Subsistema de Educación Normal, que depende orgánicamente de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF).
  • 13.  A través de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM), su tarea principal de las Escuelas Normales, es formar Profesores Normalistas en la Educación Básica (Kínder, Primaria y Secundaria), para México.
  • 14.  En México el Normalismo comenzó cuando vieron que en Francia había escuelas Normales, en las que se formaban, Profesionales en la educación, ahí fue cuando decidieron iniciar con dichas escuelas a fines del siglo XIX y siglo XX.
  • 15.  La educación es encargada del gobierno, así como se acordó en el artículo 3° de la Constitución Mexicana.
  • 16.  Por el acuerdo secretarial publicado en 1984, las Escuelas Normales pueden concede títulos de licenciatura (Educación Superior).
  • 17.  Se imparten las carreras de Español, Matemáticas, Formación Cívica y Ética, Química, Física, Biología, Geografía, Historia y Lengua extranjera. Hay Escuelas Normales Para ejercer la enseñanza de educación Preescolar y Escolar.
  • 18.  La primer Escuela Normal Superior fue la Veracruzana fundada en Noviembre de 1886 por el Alemán Enrique Laubsher el Suizo Enrique C. Rébsamen. La segunda Normal moderna de México fue la Ciudad de México, fundada a principios de 1887. Ambas instituciones sigue en funcionamiento en la actualidad. 
  • 19.  Ya en el siglo XX se fundaron otros tipos de Escuelas Normales: las Escuelas Normales Rurales a partir de los años 1920; los Centros Regionales de Educación Normal y las Escuelas Normales Experimentales. La más reciente generación de Escuelas Normales se dedican a formar maestros indígenas.
  • 20. Universidades Interculturales  Su misión es promover la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural, particularmente, de los pueblos indígenas del país y del mundo circundante.
  • 21. Universidades Públicas Federales  Las instituciones que conforman este subsistema realizan, además de las funciones de docencia, un amplio espectro de programas y proyectos de investigación (generación y aplicación innovadora del conocimiento), y de extensión y difusión de la cultura.
  • 22. Universidades Públicas Estatales  Son instituciones de Educación Superior creadas por decreto de los congresos locales, bajo la figura jurídica de organismos públicos descentralizados. Estas instituciones estatales desarrollan las funciones de docencia, generación y aplicación innovadora del conocimiento, así como de extensión y difusión de la cultura.
  • 23. Otras instituciones Públicas  Heroica Escuela Naval Militar  La Heroica Escuela Naval Militar es un plantel educativo Militar establecido en Antón Lizardo, Veracruz, donde se forjan los Oficiales al Mando de Unidades Operativas de la Armada de México. Aquí, entre otras carreras, se cursa la carrera de Infantería de Marina.
  • 24.  INBA: El Instituto Nacional de Bellas Artes(originalmente Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y, por su siglas, INBA o INBAL, respectivamente) es una institución federal (un organismo descentralizado) de México cuyo objetivo es estimular la producción artística, promover la difusión de las artes y organizar la educación artística en todo el territorio nacional. Fue un proyecto y creación del licenciado Miguel Alemán Valdés cuando fue candidato a la presidencia de la República.
  • 25.  Ciencia de la salud: Las Ciencias de la Salud son el conjunto de disciplinas que proporcionan los conocimientos adecuados para la prevención de las enfermedades, la promoción de la salud y el bienestar tanto del individuo como de la colectividad.  Las Ciencias de la Salud se organizan en dos vertientes:  El estudio e investigación para la adquisición de conocimientos sobre la salud-enfermedad  La aplicación de estos conocimientos técnicos.
  • 26.  ANTROPOLOGIA: En esta educación enseñan a el estudio de vidas pasadas, a el estudio del ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales.
  • 27. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  La Universidad Nacional Autónoma de México ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país. Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.  En el mundo académico es reconocida como una universidad de excelencia. La UNAM responde al presente y mira el futuro como el proyecto cultural más importante de México.  La UNAM es un espacio de libertades. En ella se practica cotidianamente el respeto, la tolerancia y el diálogo. La pluralidad de ideas y de pensamiento es apreciada como signo de su riqueza y nunca como factor de debilidad. 
  • 28. Instituto Politécnico Nacional (IPN)  El IPN contribuye al desarrollo económico y social de la nación, a través de la formación integral de personas competentes; de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; y tiene reconocimiento internacional por su calidad e impacto social.  Institución educativa incluyente de prestigio internacional, que con su comunidad contribuye al desarrollo científico, tecnológico e innovación con impacto social en el país.
  • 29. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)  Misión Integrar una comunidad de alto nivel académico que trabaje en la formación sólida de ciudadanos y profesionales autónomos, críticos, propositivos, con valores y sentido ético, responsables ante la sociedad, respetuosos del medio ambiente y la diversidad cultural. Esta comunidad asume como tarea el desarrollo, aplicación, preservación y difusión de las ciencias, las artes, las humanidades y las tecnologías que contribuyan oportunamente a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad, en particular en su zona de influencia, y al fortalecimiento del proyecto académico de la UAM.  Visión al 2024 La Unidad Cuajimalpa de la UAM es en 2024 una institución con un alto grado de reconocimiento nacional e internacional por sus contribuciones relevantes al conocimiento, la cultura y la tecnología, así como a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad, en particular de su zona de influencia.
  • 30. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)  Misión  Ser un área comprometida con los objetivos de la Universidad, que resalte los valores éticos y morales de respeto a la vida y al ambiente para inculcar y fomentar una cultura y educación ambiental, de manera que las futuras generaciones cuenten con una ideología basada en la calidad y el humanismo y estén dotadas de las herramientas, espacios y medios que permitan desempeñar mejor su participación ecológica en la comunidad.  Visión  Ofrecer a la comunidad universitaria los elementos necesarios para convertir a la UAEM en una institución de vanguardia ambiental con reconocimiento social, tanto al interior como al exterior, y de esta manera contribuir a la formación de profesionistas comprometidos con el entorno, con capacidad crítica, sentido humanístico y valores éticos.
  • 31. Institutos tecnológicos  Visión Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenido, sustentable y equitativo de la nación.  Misión Ofrecer servicios de educación superior tecnológica de calidad, con cobertura nacional, pertinente y equitativa, que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y humana, con una perspectiva de sustentabilidad.
  • 32. Universidades Tecnológicas  Generar y ofrecer servicios educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado; conjugando educación científica y tecnológica sobre una base de humanismo; promoviendo una actitud de aprendizaje permanente, una cultura basada en el esfuerzo y un espíritu de superación; combinando la profundidad en el estudio de cada disciplina con una visión amplia de la empresa, la sociedad y la vida; buscando elevar permanentemente la calidad académica; adecuando nuestros procesos educativos a las diversas necesidades de los estudiantes, y aprovechando eficientemente los recursos de la Institución para dar acceso a grupos más amplios de la sociedad.
  • 33. Carreras Magisteriales- Dirección General de Normatividades.  Es un sistema de promoción horizontal en el que los docentes participan de forma voluntaria e individual y tienen la posibilidad de incorporarse o promoverse si cubren los requisitos y se evalúan conforme con lo indicado en los lineamientos normativos.  Los objetivos del Programa de Carrera Magisterial, son: contribuir a elevar la calidad de la educación, mediante el reconocimiento y estìmulo de la labor de los profesores, renovando el interés por la actualización y la superación permanente, promoviendo así, el arraigo y la función magisterial. El docente significa el eje básico de la transformación educativa y la revaloración de su función, es acción trascendental y permanente en la instrucción y formación de los educandos.