SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA
     LA CALLE




   PRIMER CICLO
    DE EDUCACIÓN
      PRIMARIA
Sesión 1                ACTIVIDAD 1
                  “Mi calle”

                     La calle.


                       Las ciudades,
                       los pueblos, las
                       urbanizaciones, los barrios,
                       están formados por calles.




Por las calles nos
desplazamos los
vehículos y los
peatones.




                                       2
Sesión 1           ACTIVIDAD 2
                “Mi calle”

                             Nosotros vivimos en una calle.



         Como sabes, hay diferentes tipos de calles:


         Hay calles pequeñas...son
         estrechas y con pocos coches.




                                             También verás otras más
                                             grandes y largas, con mucha
                                             gente y muchos coches como
                                             pueden ser las avenidas.

                        Observa las partes de la calle:


ACERA
                                                                CALZADA
Por donde
circulamos                                                      Por donde
los peatones.                                                   circulan los
                                                                vehículos.



                BORDILLO

                                         3
Sesión 1               ACTIVIDAD 3
                “Mi calle”
                Diferentes edificios.


     En la calle puedes ver que hay diferentes clases
     de edificios, la gran mayoría son viviendas.




También verás otros, como colegios, museos, hospitales, bibliotecas...




         Son edificios públicos, que se utilizan para beneficio de todos.




                                             Otros edificios tienen diferentes
                                             usos, como los comerciales, en
                                             los que se puede comprar,
                                             trabajar, etc.
                                         4
Sesión 1            ACTIVIDAD 5
 “Mi calle”

  Paseando por la calle.




En la calle los peatones circulamos por la acera, por ella nos
movemos con seguridad.

Y a la hora de cruzar lo hacemos por semáforos y pasos para
peatones.

Los vehículos (coches, motos, autobuses, etc.) circulan por la
calzada, respetando las señales de circulación.


                                6
Sesión 1               ACTIVIDAD 6
               “Mi calle”

                     Mira y colorea.




Pinta de color verde el semáforo.
De color azul el paso para peatones.
De amarillo la señal.
De rojo el bordillo.
De marrón la acera.
      Ahora dibuja un coche     circulando por la calzada.
       Y un niño      cruzando por el paso para peatones.




                                   7
Sesión 1          ACTIVIDAD 7
       “Mi calle”

            Tu amigo “Foro”.

                                        ¡Hola!
                                soy tu amigo “Foro”
                               Sema-Foro, y estoy en
                                la calle para ayudar
                                   a circular mejor
                                  a los peatones y
                                     conductores.




                         “Con mis
                    luces más altas
                     ...dirijo a los
                       conductores
           y con las
          de abajo ...te
           digo cuando
          puedes cruzar.


   Tú eres un peatón y
 siempre debes estar muy
atento a mis indicaciones.
  Hagamos un trato, tu
préstame atención ¡¡¡y yo
    siempre te ayudaré!!!
                                 8
Sesión 1           ACTIVIDAD 8
“Mi calle”


      Lee y colorea mis luces.




          El semáforo está en
          verde, los peatones saben
          que pueden cruzar.




               La luz roja está
               encendida,
               los peatones
               NO pueden cruzar.




                9
Sesión 1               ACTIVIDAD 9
         “Mi calle”

               Observa.



                                                              Calle
                                                               Sol
                                     Calle
            Calle                 del Parque
          Velázquez




                8




                                Fíjate en
                              el dibujo y
                            responde a las
                               preguntas.


¿Cuántos pasos para peatones ves?                                     .
¿Cuántos semáforos hay el dibujo?                                     .
¿En qué calle está el colegio?                                        .
¿Qué número de portal tiene el colegio?                                   .
¿Cuántas señales hay en el dibujo?                                        .
Señala con azul, aquellas señales que se dirigen al peatón.
Colorea de amarillo las señales que actúan sobre los vehículos.


                                       10
Sesión 1         ACTIVIDAD 10
     “Mi calle”

           Izquierda-Derecha.



Pínta de azul los vehículos que van a la derecha y
de rojo los que van a la izquierda.




                            11
Sesión 1            ACTIVIDAD 11
                    “Mi calle”

                        Crucemos.




                         Nuestro
                       amigo va a
                     cruzar, observa
                       y ayudémosle.



Enfrente tiene el                                                    .
La Parada de bus está a su                                           .
Por su izquierda se acerca un                                        .
Por la derecha viene una                                             .
El agente que va andando, se dirige hacia su            (izq/derecha).


                                    12
Sesión 1             ACTIVIDAD 12
   “Mi calle”


            Palabras ocultas.




       Busca las
       siguientes
       palabras.

Vehículo.
Acera.
Calzada.
Semáforo.
Peatón.
Bordillo.




                                13
Sesión 2      ACTIVIDAD         1
        “Las ciudades”
          El paso del tiempo.



          El paso del tiempo cambia la forma
          de vivir, los lugares, las ciudades....



Antes




                                                    Ahora




                                14
Sesión 2       ACTIVIDAD     2
               “Las ciudades”
Los cambios.




                     ¡¡Fíjate!!.




Señala con una cruz los elementos que aparecen en el dibujo y no
son de la época actual.




                                   15
Sesión 2       ACTIVIDAD     4
                   “Las ciudades”

                          Antiguo-Moderno.


Une con una flecha cada dibujo con la palabra
que creas que corresponde.




  Antiguo                                           Moderno




                                       17
Sesión 2      ACTIVIDAD       5
                 “Las ciudades”

                  Los cambios y las ciudades.


    Ahora fíjate en las dos ciudades y explica que ventajas
     e inconvenientes presentan.
 Antes                                               Escribe:

                                                     Ventajas




                                                     Inconvenientes




Escribe:                   Ahora

Ventajas




Inconvenientes




                                       18
Sesión 2      ACTIVIDAD 8
      “Las ciudades”

       Recorrido.


    Fíjate en el
   plano de la
ciudad y ayuda a
 nuestro amigo a
     llegar los
        sitios.




                                                                 COLEGIO




                                          MUSEO




      Traza la ruta para llegar hasta el colegio. (azul)
      Traza la ruta para llegar al museo. (amarillo)
      Traza la ruta para ir desde el colegio hasta el museo. (verde)




                                     21
Sesión 2      ACTIVIDAD 10   Se remite al profesorado
                              al apartado “ejemplificación”
“Las ciudades”                correspondiente a la
                              presente actividad



                ¡Juguemos!




    Vamos a
imitar.Sigue a tu
    conductor
 y disfruta del
      viaje.




                       23
Sesión 3   ACTIVIDAD 1
               “Cómo nos movemos”

            Observa las siguientes ilustraciones:


                               Correcto


                           Incorrecto




                                                          Correcto


Correcto    Incorrecto                                Incorrecto




    Correcto     Incorrecto
                                               Correcto   Incorrecto


 ¿Cuál de estas ilustraciones crees que contiene comportamientos
  incorrectos? Señala con una cruz en el recuadro correspondiente si el
 comportamiento es correcto o incorrecto.
                                          24
Sesión 3   ACTIVIDAD 2
                   “Cómo nos movemos”
                                                   Comportamientos.

             Veamos si
           sabes circular
           por la ciudad.




Señala y completa:
Para jugar con un balón tengo que estar en
Cuando estoy en el parque con la bicicleta, tendré que ir
(deprisa/despacio), porque puedo molestar a las personas que están por allí.


Señala el comportamiento incorrecto:
Por el bordillo no puedo andar porque me puedo caer y pillarme un coche.
Por el bordillo no puedo andar porque los coches pasan muy cerca.
Por el bordillo andar resulta muy cómodo porque nadie anda sobre él.


   Fíjate y colorea la ilustración en la que creas que el peatón
    se comporta correctamente.




                                        25
Sesión 3   ACTIVIDAD 3
“Cómo nos movemos”
    Mis compañeros, tus amigos.
                                          Ya me conoces.
                                           Sabes como te
                                         ayudo a circular.
                                        Pero no estoy solo
                                          en la calle. Te
                                          presento a mis
                                              amigos.




Nuestro amigo el bordillo nos avisa
desde donde debemos observar con mucha
atención el tráfico, antes de cruzar.




  Y nuestro amigo el paso para peatones nos
  indica por donde debemos cruzar.




                           26
Sesión 3   ACTIVIDAD 4
                “Cómo nos movemos”
                El paso para peatones.

                                    Algunas veces
                 ¿Dónde          no me verás en la
                   está             calle. Pero ¡no
                  “Foro”?           te preocupes! mi
                                 compañero, el paso
                                   para peatones te
                                        ayudará
                                       a cruzar.

Hola amigos, como
  sabéis antes de
cruzar, tenéis que
buscar un sitio se-
guro para hacerlo




 Una vez que me
  encuentres debes
                        1
  acercarte por la
acera hasta mí y
 pararte antes de
llegar al bordillo.



                 Miramos
            2
                 si vienen
                   coches:

                        1.“Miramos a la izquierda”.    2.“Miramos a la derecha”.
                                       27
3 “Si vienen
   vehículos esperamos
   a que éstos pasen”.




                               4 “Una vez que no haya
                                 coches o estén parados,
                                 nos aseguramos mirando
                                 de nuevo a izquierda y
                                 derecha que no viene
                                 ninguno”...




5 “Cruzaremos por el
   paso para peatones
   en línea recta y con
   paso rápido ¡pero
   sin correr!”




         ¡Muy bien!
        Ahora veamos
          si lo has
          entendido.

                          28
Sesión 3   ACTIVIDAD 5
                “Cómo nos movemos”

                 ¡¡Observa!!




        Haz un círculo de
       color rojo alrededor
       de las personas que
        piensas que tienen
       un comportamiento
            incorrecto.


Ahora completa las siguientes frases:
Muchas viviendas tienen                 (garajes) donde la gente guarda sus
coches.
Las salidas de los             (garajes) a veces atraviesan la         (acera).


Nosotros los       (peatones) nos desplazamos por la                   (acera) y
siempre debemos             (mirar) con atención, si salen             (coches) de
los          (garajes).


                                         30
Se remite al profesorado
                                                            al apartado “ejemplificación”
             Sesión 3   ACTIVIDAD 6                         correspondiente a la
                                                            presente actividad
            “Cómo nos movemos”

       Actividad de discriminación auditiva y atención.


Un vehículo toca el
claxon pidiendo atención.
“¿Será a mí?”...
Con precaución, debo
mirar a la calzada y
 observar que ocurre.

                            Hay un vehículo cerca.
                        Debo quedarme en la
                             acera, alejado del
                                       bordillo.

          RRNNNN..




                        ¡¡BROOOMMM!!
                                            Un vehículo pesado
                                            se acerca.
                                            Debo andar por la
                                            acera, alejado de la
                                            calzada.




           ¡UIIUUIOIUUU..
                                    Se acerca una ambulancia,
                                    coche de policía o
                                    bomberos.
                                    Me quedaré en la acera y
                                    procuraré no molestar la
                                    circulación.


                                      31
Se ha encendido la
luz verde.                    PIP..PIP..PIP..
Ahora cruzaré por
el lugar adecuado y
mantendré atención
a la calzada y vigilaré
que el semáforo no se
ponga en rojo.




                      ¡¡TRIIIITT!!

                                     Hay un policía cerca
                                     dirigiendo la circulación.
                                     Me quedaré en la acera
                                     y obedeceré las señales
                                     del agente.




               ¡Cuidado! Un vehículo
               está frenando por algún
               peligro.
               Debo mantenerme en
               la acera con una actitud
               de precaución y alerta.




                                       32
Se remite al profesorado
                                                      al apartado “ejemplificación”
                                                      correspondiente a la
     Sesión 3   ACTIVIDAD 7                           presente actividad

    “Cómo nos movemos”
    Actividad de discriminación auditiva y atención.



         Fichas para el alumno


                 Ficha para policías

Eres la autoridad, sueles trabajar en la calzada ordenando
el tráfico y ayudando a circular a vehículos y peatones.

Tu misión es ayudar para que las cosas vayan bien
e intervenir cuando aparece algún problema
para poner orden.




Recuerda:
Los agentes de policía nos ayudan y cuidan de nosotros.
Debemos facilitarles su trabajo, así que cuando veamos
un vehículo de policía con la sirena activada, debemos
dejarles siempre paso.



                                   33
Ficha para ambulancias

Tu trabajo es ayudar a las personas que se encuentran
mal, ya sea por enfermedad o accidente.

Puedes salvar muchas vidas si trabajas bien, por eso
tienes prioridad cuando la sirena está activada. Cuanto
más pronto llegues al lugar (al hospital o a un accidente)
más posibilidades tienes de salvar una vida.




Recuerda:
Tu trabajo es ayudar y salvar vidas.
Tu rapidez salva vidas, activa la sirena y corre, tienes
prioridad, los vehículos y peatones lo saben.




                            34
Ficha para bomberos

Eres un bombero, tu misión es salvar vidas y evitar problemas.
Actúas cuando tienes un aviso de incendio, una inundación
o accidentes graves.

Cuanto más pronto llegues al lugar del aviso, más
posibilidades tienes de ayudar, salvar a personas y evitar que el
desastre sea mayor.




Recuerda:
Tu trabajo es evitar y arreglar desastres.
Tu rapidez salva vidas, enciende la sirena del coche de bomberos y
corre, tienes prioridad, los vehículos y peatones lo saben.




                           35
Ficha para vehículos

Eres un coche, una moto u otro vehículo.
Te desplazas por la calzada, con precaución y respetando
señales.

Debes moverte con cuidado y tranquilidad, no tienes
prisa y no quieres tener un accidente.

Sabes que los vehículos con sirena tienen preferencia y
siempre que veas alguno cerca, debes dejarle paso.




                           36
Ficha para autobús

Eres un vehículo muy grande que transporta personas de
un lugar a otro.
Te mueves de una parada a otra, subiendo a gente y
llevándola a otra parte.

Respetas las señales y conduces con cuidado, eres un
vehículo grande y con mucha gente.




                            37
Ficha para peatones

Somos los peatones, siempre nos movemos por la acera y
cruzamos la calzada por sitios seguros.

Nos movemos con precaución y con seguridad,
intentando no molestar a otras personas.




                            38
Sesión 3   ACTIVIDAD 8
“Cómo nos movemos”

¡¡Dominó!!




               39
Sesión 4       ACTIVIDAD 1
                  “Las señales y los vehículos”
                   Tus amigas las señales.

Como sabes las señales son muy importantes para controlar
la circulación y que no haya problemas.




                                            ¡Las señales
                                          somos normas
                                           y saltárselas
                                           no es broma!


  Ahora veamos como es cada señal y qué puede significar.


              Las que tenemos forma de triángulo.


                                                Somos muy
                                              cuidadosas y te
                                             informamos antes
                                                de que llegues
                                                   a algún
                                                  peligro.




                                           40
Las que tenemos forma de cuadradilátero.


                    Nosotras
                 informamos de
                cosas interesantes,
                   que están a
                  nuestro lado.




    Las redondas          Éstas tienen forma de círculo
                          y significan cosas diferentes,
                          según su color.


         Mis amigas las
         redondas y con
      fondo azul, obligamos
        para que las cosas
          vayan bien y
         no os pase nada.


   Otras también
  somos redondas,
 pero con el borde
rojo y prohibimos,
 dicen que tenemos
  mucho carácter.
                     41
Sesión 4       ACTIVIDAD 2
                      “Las señales y los vehículos”

                       Las señales y sus formas.

Escribe que crees que significa cada señal:




                               Ya conoces cómo
                             son nuestras amigas
                              las señales. Ahora
                                crea señales que
Peligro. Zona                puedas poner en tu
resbaladiza                   colegio y escribe su
                                   significado.



         Prohibido
         pelear




                                 42
Los triángulos y los
             cuadriláteros son polígonos.
             Todos los polígonos tienen lados y vértices.




              Este polígono                     vértice
              tiene tres lados
              y tres vértices.




                                                o

                                                        lad
                                              lad


                                                            o
                                    vértice          lado       vértice



                  Observa y completa la flechas y el texto.




              Este polígono
              tiene                 lados
              y                     vértices.




Esta señal de tráfico
también es un polígono.
                                                              Este polígono
                                                              tiene           lados
                                                              y               vértices.
                                                43
Sesión 4       ACTIVIDAD 3
                     “Las señales y los vehículos”

Colorea según su forma.

Las diferentes figuras y formas que hemos visto, no solo se pueden
ver en las señales, también en la forma de los vehículos, los edificios,
las glorietas...




Fíjate en el dibujo y realiza la siguiente actividad:


    Colorea de azul las partes del dibujo con forma de triángulo.
    Colorea de amarillo las partes del dibujo con forma de cuadrado.
    Colorea de verde las partes del dibujo con forma redonda.
    Colorea de marrón las partes del dibujo con forma de rectángulo.




                                        44
Sesión 4       ACTIVIDAD 4
                  “Las señales y los vehículos”
                    Los vehículos.

                 Por la ciudad circulan diferentes tipos de vehículos, los más
                 habituales son: coches, motos, bicis, autobuses... y
                 alguna vez vemos otros como camiones, tractores, grúas...

                 Como ves cada vehículo es diferente:
Unos son más rápidos...


Otros son muy grandes...


En otros entran muchas personas...


Otros pueden con mucho peso...




                 ¡Vamos a
               comprobarlo!

                                                       Une con una
                                                     flecha la viñeta
                                     Grande          con la respuesta
                                     Pequeño             que creas
                                                          correcta.
                                     Rápida
                                     Lenta

                                     Entran muchas personas
                                     Entran pocas personas

                                     Puede llegar a sitios muy altos
                                     Solo vale para sitios bajos

                                     Necesita combustible
                                     Sólo se mueve si pedaleo

                                         45
Sesión 4       ACTIVIDAD 5
         “Las señales y los vehículos”
           Sus pesos.


         Como sabes, cada vehículo tiene unas características,
         ahora vamos a trabajar según sus pesos:




        Vamos
        a hacer
        cuentas.

                    170 kg.       5.850 kg.        1.200 kg.     285 kg.



                   11.500 kg.    1.200 kg.         2.430 kg.     7,5 kg.

Ahora calcula:
                                               Moto Kg.
                                                  Bici Kg.
        ¿Cuánto pesan en total los vehículos de 2 ruedas?

                                        Todoterreno Kg.
                                           Cuatriciclo Kg.
                                     Coche deportivo kg.
                                               Tractor kg.
        ¿Cuánto pesan en total los vehículos de 4 ruedas?

                                            Camión Kg.
                                            Autobús Kg.
¿Cuánto pesan en total los vehículos de más de 4 ruedas?


                                     46
Sesión 4       ACTIVIDAD 6
                “Las señales y los vehículos”
                Los pasajeros.


Une cada conductor o pasajero con su vehículo y píntalo del mismo color.

                                          ¿Cuántas
                                           personas
                                       entran en cada
                                          vehículo?




   Ya sabes que nosotros
   somos pasajeros y
   debemos seguir unas
   normas cuando usamos
   un transporte.
   ¡Veámoslas!                                        En la espera hay que
                                                      guardar cola, esperar
                                                      en la acera, sin salir
                                                      nunca a la calzada.




                                          47
Hay que subir al autobús
                en fila y no acercarse a él
                hasta que haya parado
                completamente y abra
                las puertas.


                                     Durante el viaje hay que ir
                                     sentados correctamente.
                                     No debes gritar, ni jugar,
                                     porque puedes distraer al
                                     conductor y es muy peligroso.


                       Y no olvides usar los
                       sistemas de retención.


                  Cuando llegues a tu
                  destino no debes bajar
                  hasta que el vehículo
                  esté completamente
                  parado.


                           Una vez en tu destino, si tienes
                           que cruzar la calzada, debes
                           esperar que el autobús se haya
                           ido, para que los vehículos te
                           vean con claridad.


¡Eso es, amigos! en los            ¡Claro que sí, agente! nunca olvidéis
vehículos siempre debéis           utilizar los sistemas de retención. Para
viajar de forma segura.            eso están... por tu seguridad.




                                       48
Bueno amiguito, es
 la hora de despedirnos.
 Ya me conoces a mí y
a todos mis compañeros.
Nos vas a encontrar por
las diferentes calles de tu
  localidad, respétanos y
         siempre te
         ayudaremos.




                                 Recuerda que
                              estamos aquí para
                              ayudarte... Ahora
                              demuestra a todos
                                lo buen peatón
                                   que eres.




                  49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha-de-Movimientos-de-la-Tierra-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Movimientos-de-la-Tierra-para-Segundo-de-Primaria.docFicha-de-Movimientos-de-la-Tierra-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Movimientos-de-la-Tierra-para-Segundo-de-Primaria.doc
PattySagom
 
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docxCÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfLa-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
carinadipierro1
 
Medio de transporte
Medio de transporteMedio de transporte
Medio de transporte
CarlosAndresCalderin
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
Gabita8
 
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESHÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Maria Cristina Delgado Torres
 
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.docNociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
claudiaflorez
 
Ordenando oraciones-para-primer-grado-de-primaria (1)
Ordenando oraciones-para-primer-grado-de-primaria (1)Ordenando oraciones-para-primer-grado-de-primaria (1)
Ordenando oraciones-para-primer-grado-de-primaria (1)
YM ZD
 
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdfFICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
MARIA PAZ FLORES LEITON
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° gradoEVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
Marly Rodriguez
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
aprenderapidoporelmu
 
Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60
Jenny Alejandra Mora
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Karina Andrea
 
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.docUnidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
rousbel huaman martinez
 
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º cicloFichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º cicloorientacionsanmiguel
 
Actividad 91 la contaminacion y sus tipos
Actividad 91 la contaminacion y sus tiposActividad 91 la contaminacion y sus tipos
Actividad 91 la contaminacion y sus tipos
LuisEnriqueOchoaAuda1
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicovivianaopazo
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosJulio Cv
 
Como se desplazan los animales. 1º Básico
Como se desplazan los animales. 1º BásicoComo se desplazan los animales. 1º Básico
Como se desplazan los animales. 1º Básico
REusaMaterial
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
laspampanitas
 

La actualidad más candente (20)

Ficha-de-Movimientos-de-la-Tierra-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Movimientos-de-la-Tierra-para-Segundo-de-Primaria.docFicha-de-Movimientos-de-la-Tierra-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Movimientos-de-la-Tierra-para-Segundo-de-Primaria.doc
 
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docxCÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
 
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfLa-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
 
Medio de transporte
Medio de transporteMedio de transporte
Medio de transporte
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
 
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESHÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
HÁBITAT DE LOS ANIMALES - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
 
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.docNociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Nociones-Espaciales-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
 
Ordenando oraciones-para-primer-grado-de-primaria (1)
Ordenando oraciones-para-primer-grado-de-primaria (1)Ordenando oraciones-para-primer-grado-de-primaria (1)
Ordenando oraciones-para-primer-grado-de-primaria (1)
 
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdfFICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° gradoEVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
 
Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
 
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.docUnidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
 
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º cicloFichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
 
Actividad 91 la contaminacion y sus tipos
Actividad 91 la contaminacion y sus tiposActividad 91 la contaminacion y sus tipos
Actividad 91 la contaminacion y sus tipos
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Como se desplazan los animales. 1º Básico
Como se desplazan los animales. 1º BásicoComo se desplazan los animales. 1º Básico
Como se desplazan los animales. 1º Básico
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
 

Destacado

Unidad didactica mis 5 sentidos
Unidad didactica mis 5 sentidosUnidad didactica mis 5 sentidos
Unidad didactica mis 5 sentidos
JOHANAYSOLEY
 
Vocabulario. Diversión en la calle
Vocabulario. Diversión en la calleVocabulario. Diversión en la calle
Vocabulario. Diversión en la calle
Almirante Infantil
 
Normas y señales del peatón
Normas y señales del peatónNormas y señales del peatón
Normas y señales del peatón
Tania Dorta
 
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICALUnidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
soniace
 

Destacado (7)

Un invierno movidito!!
Un invierno movidito!!Un invierno movidito!!
Un invierno movidito!!
 
Unidad didactica mis 5 sentidos
Unidad didactica mis 5 sentidosUnidad didactica mis 5 sentidos
Unidad didactica mis 5 sentidos
 
Vocabulario. Diversión en la calle
Vocabulario. Diversión en la calleVocabulario. Diversión en la calle
Vocabulario. Diversión en la calle
 
Normas y señales del peatón
Normas y señales del peatónNormas y señales del peatón
Normas y señales del peatón
 
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICALUnidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
 
Seguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y PeatonesSeguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y Peatones
 

Similar a Educación Vial 1º Ciclo

Cuaderno del alumno
Cuaderno del alumnoCuaderno del alumno
Cuaderno del alumno
abraza2los2
 
Juego Carros Seguridad Vial
Juego Carros Seguridad VialJuego Carros Seguridad Vial
Juego Carros Seguridad Vial
angiediaz777
 
Proyecto educacion vial
Proyecto educacion vialProyecto educacion vial
Proyecto educacion vial
Lorena Villaescusa
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialmesamesa
 
Meter en blog ultima sesion
Meter en blog ultima sesionMeter en blog ultima sesion
Meter en blog ultima sesionmesamesa
 
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
SociologiaUrbana
 
Programa de estructuración ambiental en el aula de niños/as con autismo
Programa de estructuración ambiental en el aula de niños/as con autismoPrograma de estructuración ambiental en el aula de niños/as con autismo
Programa de estructuración ambiental en el aula de niños/as con autismo
Oliver Six
 

Similar a Educación Vial 1º Ciclo (8)

Cuaderno del alumno
Cuaderno del alumnoCuaderno del alumno
Cuaderno del alumno
 
Juego Carros Seguridad Vial
Juego Carros Seguridad VialJuego Carros Seguridad Vial
Juego Carros Seguridad Vial
 
NYC guide
NYC guideNYC guide
NYC guide
 
Proyecto educacion vial
Proyecto educacion vialProyecto educacion vial
Proyecto educacion vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Meter en blog ultima sesion
Meter en blog ultima sesionMeter en blog ultima sesion
Meter en blog ultima sesion
 
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
 
Programa de estructuración ambiental en el aula de niños/as con autismo
Programa de estructuración ambiental en el aula de niños/as con autismoPrograma de estructuración ambiental en el aula de niños/as con autismo
Programa de estructuración ambiental en el aula de niños/as con autismo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Educación Vial 1º Ciclo

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA LA CALLE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. Sesión 1 ACTIVIDAD 1 “Mi calle” La calle. Las ciudades, los pueblos, las urbanizaciones, los barrios, están formados por calles. Por las calles nos desplazamos los vehículos y los peatones. 2
  • 3. Sesión 1 ACTIVIDAD 2 “Mi calle” Nosotros vivimos en una calle. Como sabes, hay diferentes tipos de calles: Hay calles pequeñas...son estrechas y con pocos coches. También verás otras más grandes y largas, con mucha gente y muchos coches como pueden ser las avenidas. Observa las partes de la calle: ACERA CALZADA Por donde circulamos Por donde los peatones. circulan los vehículos. BORDILLO 3
  • 4. Sesión 1 ACTIVIDAD 3 “Mi calle” Diferentes edificios. En la calle puedes ver que hay diferentes clases de edificios, la gran mayoría son viviendas. También verás otros, como colegios, museos, hospitales, bibliotecas... Son edificios públicos, que se utilizan para beneficio de todos. Otros edificios tienen diferentes usos, como los comerciales, en los que se puede comprar, trabajar, etc. 4
  • 5.
  • 6. Sesión 1 ACTIVIDAD 5 “Mi calle” Paseando por la calle. En la calle los peatones circulamos por la acera, por ella nos movemos con seguridad. Y a la hora de cruzar lo hacemos por semáforos y pasos para peatones. Los vehículos (coches, motos, autobuses, etc.) circulan por la calzada, respetando las señales de circulación. 6
  • 7. Sesión 1 ACTIVIDAD 6 “Mi calle” Mira y colorea. Pinta de color verde el semáforo. De color azul el paso para peatones. De amarillo la señal. De rojo el bordillo. De marrón la acera. Ahora dibuja un coche circulando por la calzada. Y un niño cruzando por el paso para peatones. 7
  • 8. Sesión 1 ACTIVIDAD 7 “Mi calle” Tu amigo “Foro”. ¡Hola! soy tu amigo “Foro” Sema-Foro, y estoy en la calle para ayudar a circular mejor a los peatones y conductores. “Con mis luces más altas ...dirijo a los conductores y con las de abajo ...te digo cuando puedes cruzar. Tú eres un peatón y siempre debes estar muy atento a mis indicaciones. Hagamos un trato, tu préstame atención ¡¡¡y yo siempre te ayudaré!!! 8
  • 9. Sesión 1 ACTIVIDAD 8 “Mi calle” Lee y colorea mis luces. El semáforo está en verde, los peatones saben que pueden cruzar. La luz roja está encendida, los peatones NO pueden cruzar. 9
  • 10. Sesión 1 ACTIVIDAD 9 “Mi calle” Observa. Calle Sol Calle Calle del Parque Velázquez 8 Fíjate en el dibujo y responde a las preguntas. ¿Cuántos pasos para peatones ves? . ¿Cuántos semáforos hay el dibujo? . ¿En qué calle está el colegio? . ¿Qué número de portal tiene el colegio? . ¿Cuántas señales hay en el dibujo? . Señala con azul, aquellas señales que se dirigen al peatón. Colorea de amarillo las señales que actúan sobre los vehículos. 10
  • 11. Sesión 1 ACTIVIDAD 10 “Mi calle” Izquierda-Derecha. Pínta de azul los vehículos que van a la derecha y de rojo los que van a la izquierda. 11
  • 12. Sesión 1 ACTIVIDAD 11 “Mi calle” Crucemos. Nuestro amigo va a cruzar, observa y ayudémosle. Enfrente tiene el . La Parada de bus está a su . Por su izquierda se acerca un . Por la derecha viene una . El agente que va andando, se dirige hacia su (izq/derecha). 12
  • 13. Sesión 1 ACTIVIDAD 12 “Mi calle” Palabras ocultas. Busca las siguientes palabras. Vehículo. Acera. Calzada. Semáforo. Peatón. Bordillo. 13
  • 14. Sesión 2 ACTIVIDAD 1 “Las ciudades” El paso del tiempo. El paso del tiempo cambia la forma de vivir, los lugares, las ciudades.... Antes Ahora 14
  • 15. Sesión 2 ACTIVIDAD 2 “Las ciudades” Los cambios. ¡¡Fíjate!!. Señala con una cruz los elementos que aparecen en el dibujo y no son de la época actual. 15
  • 16.
  • 17. Sesión 2 ACTIVIDAD 4 “Las ciudades” Antiguo-Moderno. Une con una flecha cada dibujo con la palabra que creas que corresponde. Antiguo Moderno 17
  • 18. Sesión 2 ACTIVIDAD 5 “Las ciudades” Los cambios y las ciudades. Ahora fíjate en las dos ciudades y explica que ventajas e inconvenientes presentan. Antes Escribe: Ventajas Inconvenientes Escribe: Ahora Ventajas Inconvenientes 18
  • 19.
  • 20.
  • 21. Sesión 2 ACTIVIDAD 8 “Las ciudades” Recorrido. Fíjate en el plano de la ciudad y ayuda a nuestro amigo a llegar los sitios. COLEGIO MUSEO Traza la ruta para llegar hasta el colegio. (azul) Traza la ruta para llegar al museo. (amarillo) Traza la ruta para ir desde el colegio hasta el museo. (verde) 21
  • 22.
  • 23. Sesión 2 ACTIVIDAD 10 Se remite al profesorado al apartado “ejemplificación” “Las ciudades” correspondiente a la presente actividad ¡Juguemos! Vamos a imitar.Sigue a tu conductor y disfruta del viaje. 23
  • 24. Sesión 3 ACTIVIDAD 1 “Cómo nos movemos” Observa las siguientes ilustraciones: Correcto Incorrecto Correcto Correcto Incorrecto Incorrecto Correcto Incorrecto Correcto Incorrecto ¿Cuál de estas ilustraciones crees que contiene comportamientos incorrectos? Señala con una cruz en el recuadro correspondiente si el comportamiento es correcto o incorrecto. 24
  • 25. Sesión 3 ACTIVIDAD 2 “Cómo nos movemos” Comportamientos. Veamos si sabes circular por la ciudad. Señala y completa: Para jugar con un balón tengo que estar en Cuando estoy en el parque con la bicicleta, tendré que ir (deprisa/despacio), porque puedo molestar a las personas que están por allí. Señala el comportamiento incorrecto: Por el bordillo no puedo andar porque me puedo caer y pillarme un coche. Por el bordillo no puedo andar porque los coches pasan muy cerca. Por el bordillo andar resulta muy cómodo porque nadie anda sobre él. Fíjate y colorea la ilustración en la que creas que el peatón se comporta correctamente. 25
  • 26. Sesión 3 ACTIVIDAD 3 “Cómo nos movemos” Mis compañeros, tus amigos. Ya me conoces. Sabes como te ayudo a circular. Pero no estoy solo en la calle. Te presento a mis amigos. Nuestro amigo el bordillo nos avisa desde donde debemos observar con mucha atención el tráfico, antes de cruzar. Y nuestro amigo el paso para peatones nos indica por donde debemos cruzar. 26
  • 27. Sesión 3 ACTIVIDAD 4 “Cómo nos movemos” El paso para peatones. Algunas veces ¿Dónde no me verás en la está calle. Pero ¡no “Foro”? te preocupes! mi compañero, el paso para peatones te ayudará a cruzar. Hola amigos, como sabéis antes de cruzar, tenéis que buscar un sitio se- guro para hacerlo Una vez que me encuentres debes 1 acercarte por la acera hasta mí y pararte antes de llegar al bordillo. Miramos 2 si vienen coches: 1.“Miramos a la izquierda”. 2.“Miramos a la derecha”. 27
  • 28. 3 “Si vienen vehículos esperamos a que éstos pasen”. 4 “Una vez que no haya coches o estén parados, nos aseguramos mirando de nuevo a izquierda y derecha que no viene ninguno”... 5 “Cruzaremos por el paso para peatones en línea recta y con paso rápido ¡pero sin correr!” ¡Muy bien! Ahora veamos si lo has entendido. 28
  • 29.
  • 30. Sesión 3 ACTIVIDAD 5 “Cómo nos movemos” ¡¡Observa!! Haz un círculo de color rojo alrededor de las personas que piensas que tienen un comportamiento incorrecto. Ahora completa las siguientes frases: Muchas viviendas tienen (garajes) donde la gente guarda sus coches. Las salidas de los (garajes) a veces atraviesan la (acera). Nosotros los (peatones) nos desplazamos por la (acera) y siempre debemos (mirar) con atención, si salen (coches) de los (garajes). 30
  • 31. Se remite al profesorado al apartado “ejemplificación” Sesión 3 ACTIVIDAD 6 correspondiente a la presente actividad “Cómo nos movemos” Actividad de discriminación auditiva y atención. Un vehículo toca el claxon pidiendo atención. “¿Será a mí?”... Con precaución, debo mirar a la calzada y observar que ocurre. Hay un vehículo cerca. Debo quedarme en la acera, alejado del bordillo. RRNNNN.. ¡¡BROOOMMM!! Un vehículo pesado se acerca. Debo andar por la acera, alejado de la calzada. ¡UIIUUIOIUUU.. Se acerca una ambulancia, coche de policía o bomberos. Me quedaré en la acera y procuraré no molestar la circulación. 31
  • 32. Se ha encendido la luz verde. PIP..PIP..PIP.. Ahora cruzaré por el lugar adecuado y mantendré atención a la calzada y vigilaré que el semáforo no se ponga en rojo. ¡¡TRIIIITT!! Hay un policía cerca dirigiendo la circulación. Me quedaré en la acera y obedeceré las señales del agente. ¡Cuidado! Un vehículo está frenando por algún peligro. Debo mantenerme en la acera con una actitud de precaución y alerta. 32
  • 33. Se remite al profesorado al apartado “ejemplificación” correspondiente a la Sesión 3 ACTIVIDAD 7 presente actividad “Cómo nos movemos” Actividad de discriminación auditiva y atención. Fichas para el alumno Ficha para policías Eres la autoridad, sueles trabajar en la calzada ordenando el tráfico y ayudando a circular a vehículos y peatones. Tu misión es ayudar para que las cosas vayan bien e intervenir cuando aparece algún problema para poner orden. Recuerda: Los agentes de policía nos ayudan y cuidan de nosotros. Debemos facilitarles su trabajo, así que cuando veamos un vehículo de policía con la sirena activada, debemos dejarles siempre paso. 33
  • 34. Ficha para ambulancias Tu trabajo es ayudar a las personas que se encuentran mal, ya sea por enfermedad o accidente. Puedes salvar muchas vidas si trabajas bien, por eso tienes prioridad cuando la sirena está activada. Cuanto más pronto llegues al lugar (al hospital o a un accidente) más posibilidades tienes de salvar una vida. Recuerda: Tu trabajo es ayudar y salvar vidas. Tu rapidez salva vidas, activa la sirena y corre, tienes prioridad, los vehículos y peatones lo saben. 34
  • 35. Ficha para bomberos Eres un bombero, tu misión es salvar vidas y evitar problemas. Actúas cuando tienes un aviso de incendio, una inundación o accidentes graves. Cuanto más pronto llegues al lugar del aviso, más posibilidades tienes de ayudar, salvar a personas y evitar que el desastre sea mayor. Recuerda: Tu trabajo es evitar y arreglar desastres. Tu rapidez salva vidas, enciende la sirena del coche de bomberos y corre, tienes prioridad, los vehículos y peatones lo saben. 35
  • 36. Ficha para vehículos Eres un coche, una moto u otro vehículo. Te desplazas por la calzada, con precaución y respetando señales. Debes moverte con cuidado y tranquilidad, no tienes prisa y no quieres tener un accidente. Sabes que los vehículos con sirena tienen preferencia y siempre que veas alguno cerca, debes dejarle paso. 36
  • 37. Ficha para autobús Eres un vehículo muy grande que transporta personas de un lugar a otro. Te mueves de una parada a otra, subiendo a gente y llevándola a otra parte. Respetas las señales y conduces con cuidado, eres un vehículo grande y con mucha gente. 37
  • 38. Ficha para peatones Somos los peatones, siempre nos movemos por la acera y cruzamos la calzada por sitios seguros. Nos movemos con precaución y con seguridad, intentando no molestar a otras personas. 38
  • 39. Sesión 3 ACTIVIDAD 8 “Cómo nos movemos” ¡¡Dominó!! 39
  • 40. Sesión 4 ACTIVIDAD 1 “Las señales y los vehículos” Tus amigas las señales. Como sabes las señales son muy importantes para controlar la circulación y que no haya problemas. ¡Las señales somos normas y saltárselas no es broma! Ahora veamos como es cada señal y qué puede significar. Las que tenemos forma de triángulo. Somos muy cuidadosas y te informamos antes de que llegues a algún peligro. 40
  • 41. Las que tenemos forma de cuadradilátero. Nosotras informamos de cosas interesantes, que están a nuestro lado. Las redondas Éstas tienen forma de círculo y significan cosas diferentes, según su color. Mis amigas las redondas y con fondo azul, obligamos para que las cosas vayan bien y no os pase nada. Otras también somos redondas, pero con el borde rojo y prohibimos, dicen que tenemos mucho carácter. 41
  • 42. Sesión 4 ACTIVIDAD 2 “Las señales y los vehículos” Las señales y sus formas. Escribe que crees que significa cada señal: Ya conoces cómo son nuestras amigas las señales. Ahora crea señales que Peligro. Zona puedas poner en tu resbaladiza colegio y escribe su significado. Prohibido pelear 42
  • 43. Los triángulos y los cuadriláteros son polígonos. Todos los polígonos tienen lados y vértices. Este polígono vértice tiene tres lados y tres vértices. o lad lad o vértice lado vértice Observa y completa la flechas y el texto. Este polígono tiene lados y vértices. Esta señal de tráfico también es un polígono. Este polígono tiene lados y vértices. 43
  • 44. Sesión 4 ACTIVIDAD 3 “Las señales y los vehículos” Colorea según su forma. Las diferentes figuras y formas que hemos visto, no solo se pueden ver en las señales, también en la forma de los vehículos, los edificios, las glorietas... Fíjate en el dibujo y realiza la siguiente actividad: Colorea de azul las partes del dibujo con forma de triángulo. Colorea de amarillo las partes del dibujo con forma de cuadrado. Colorea de verde las partes del dibujo con forma redonda. Colorea de marrón las partes del dibujo con forma de rectángulo. 44
  • 45. Sesión 4 ACTIVIDAD 4 “Las señales y los vehículos” Los vehículos. Por la ciudad circulan diferentes tipos de vehículos, los más habituales son: coches, motos, bicis, autobuses... y alguna vez vemos otros como camiones, tractores, grúas... Como ves cada vehículo es diferente: Unos son más rápidos... Otros son muy grandes... En otros entran muchas personas... Otros pueden con mucho peso... ¡Vamos a comprobarlo! Une con una flecha la viñeta Grande con la respuesta Pequeño que creas correcta. Rápida Lenta Entran muchas personas Entran pocas personas Puede llegar a sitios muy altos Solo vale para sitios bajos Necesita combustible Sólo se mueve si pedaleo 45
  • 46. Sesión 4 ACTIVIDAD 5 “Las señales y los vehículos” Sus pesos. Como sabes, cada vehículo tiene unas características, ahora vamos a trabajar según sus pesos: Vamos a hacer cuentas. 170 kg. 5.850 kg. 1.200 kg. 285 kg. 11.500 kg. 1.200 kg. 2.430 kg. 7,5 kg. Ahora calcula: Moto Kg. Bici Kg. ¿Cuánto pesan en total los vehículos de 2 ruedas? Todoterreno Kg. Cuatriciclo Kg. Coche deportivo kg. Tractor kg. ¿Cuánto pesan en total los vehículos de 4 ruedas? Camión Kg. Autobús Kg. ¿Cuánto pesan en total los vehículos de más de 4 ruedas? 46
  • 47. Sesión 4 ACTIVIDAD 6 “Las señales y los vehículos” Los pasajeros. Une cada conductor o pasajero con su vehículo y píntalo del mismo color. ¿Cuántas personas entran en cada vehículo? Ya sabes que nosotros somos pasajeros y debemos seguir unas normas cuando usamos un transporte. ¡Veámoslas! En la espera hay que guardar cola, esperar en la acera, sin salir nunca a la calzada. 47
  • 48. Hay que subir al autobús en fila y no acercarse a él hasta que haya parado completamente y abra las puertas. Durante el viaje hay que ir sentados correctamente. No debes gritar, ni jugar, porque puedes distraer al conductor y es muy peligroso. Y no olvides usar los sistemas de retención. Cuando llegues a tu destino no debes bajar hasta que el vehículo esté completamente parado. Una vez en tu destino, si tienes que cruzar la calzada, debes esperar que el autobús se haya ido, para que los vehículos te vean con claridad. ¡Eso es, amigos! en los ¡Claro que sí, agente! nunca olvidéis vehículos siempre debéis utilizar los sistemas de retención. Para viajar de forma segura. eso están... por tu seguridad. 48
  • 49. Bueno amiguito, es la hora de despedirnos. Ya me conoces a mí y a todos mis compañeros. Nos vas a encontrar por las diferentes calles de tu localidad, respétanos y siempre te ayudaremos. Recuerda que estamos aquí para ayudarte... Ahora demuestra a todos lo buen peatón que eres. 49