SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN EN
TRÁNSITO Y
SEGURIDAD VIAL
SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y
TRANSPORTE DE CALI
Área de Educación y Cultura
Reducir el número de
accidentes de tránsito en los
niños y niñas escolarizados
exige que los menores
enfrenten los problemas que
origina la movilización en la
ciudad, con una nueva
actitud; la cual se debe
caracterizar por la
comprensión global del
problema de la
accidentalidad, así como del
deseo de intervenir pensando
posibles soluciones y
poniéndolas a prueba.
FUNDAMENTO LEGAL
NORMAS
•Constitución Política de
1991, artículo 67
•Ley 115 de 1994, Ley
General de la Educación,
artículo 1, 2, 97
•Ley 769 de 2002,
artículo 56
•Directiva Ministerial No.
13 de 2003
•Decreto 115 de 2007
•Acuerdo 156 de 2005
PROPÓSITO
La educación en tránsito y seguridad vial
tiene como propósito el desarrollo de
conocimientos, habilidades y destrezas que
les permitan a niños, niñas y jóvenes ejercer
su derecho a la movilidad libre y segura,
conocer y respetar las normas de tránsito, y
respetar los derechos de los demás para el
fortalecimiento de una cultura de la
convivencia en los espacios públicos de la
ciudad.
OBJETIVO GENERAL
Intervenir la comunidad educativa de la ciudad de
Cali, a través de las instituciones y su práctica
pedagógica para que, asumiendo la intervención,
sean protagonistas en la creación de una cultura
sobre el tránsito que favorezca la vida en
comunidad, la formación de personas autónomas
y autorreguladoras de su propia conducta, lo cual
les permitirá analizar y comportarse en forma
segura frente a las situaciones de peligro que
representa la circulación por los diferentes sitios
en los cuales interactúan en la ciudad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Presentar a los educadores
un programa de educación
en tránsito, con el enfoque
pedagógico de la enseñanza
estratégica, basado en los
aprendizajes significativos,
para incidir en la forma de
asimilar los conocimientos
que tienen los estudiantes,
referidos al área en
mención.
ENSEÑANZA ESTRATÉGICA
FUNDAMENTOS
Aprendizaje significativo
Constructivismo
Estrategia de aprendizaje
Autorregulación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Proponer un nuevo enfoque curricular que
permita a los docentes diseñar planes y
programas de estudio, textos de trabajo, guías
metodológicas, como así mismo planificar
actividades con sus estudiantes desde una
perspectiva de aprendizajes significativos en el
tránsito.
ENSEÑANZA ESTRATÉGICA
- Clarificación de tareas criterio
- Selección y secuencias de contenido
- Procedimientos de aprendizaje
- Ideas y conocimientos previos
- Procedimientos para apoyar la disposición del
aprendizaje
- Mecanismos de autorregulación
- Procedimientos de enseñanza
- Procedimientos para reafirmar lo aprendido
- Instrumentos de evaluación
PLANEACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Proponer la modalidad de diseño
problematizador del currículo
que permita descubrir aquellas
contradicciones de la realidad
social, de los contenidos
programáticos y de la cultura de
la escuela que inevitablemente
estarán presentes en el ámbito
de la escolaridad formal y
reflexionar en torno a ellas a fin
de cuestionarse y comprender
los aportes de la
problematización a una
educación en el tránsito.
AUTORREGULACIÓN
AUTORREGULACCIÓN
Sistema de
solución del
problema
Continuar
Garantiza el éxito
o el alcance
de la meta
Establecer
metas
Realizar acciones
dirigidas a las
metas
Supervisar las
adecuaciones
de la conducta
Evaluar las
acciones
Modificarlas
Para
El problema es
Sí
No
¿Son
Adecuadas?
COMPETENCIAS BÁSICAS
Capacidad para identificar,
formular y solucionar problemas
COMPETENCIAS Capacidad para aplicar el
BÁSICAS conocimiento a la solución de
problemas
Capacidad para interiorizar
valores y actitudes
NIVELES DE DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES BÁSICAS
GRADOS IDENTIFICAR, FORMULAR
Y SOLUCIONAR
PROBLEMAS
APLICAR EL CONOCIMIENTO EN
TRÁNSITO EN LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
T
Identificar situaciones o
problemas del entorno
cercano determinando sus
causas.
Identificar y describir la secuencia de
las acciones que nos permitirán
solucionar las situaciones o
problemas planteados.
1º a 3º
Identificar situaciones o
problemas del entorno
cercano determinando sus
causas.
Identificar y describir la secuencia de
las acciones que nos permitirán
solucionar las situaciones o
problemas planteados.
4º a 6º
Identificar en entornos
sociales problemas para
cuya solución se pueda
aplicar el conocimiento
adquirido en tránsito
determinando causas.
Elaborar planes de acción simples,
con un número delimitado de
acciones, identificando la razón de
los cambios presentados y
transfiriendo la experiencia a
situaciones similares.
Principios generales
de la educación
en tránsito
 Integralidad
 Participación
 Coherencia
 Pertinencia
 Autonomía
 Solidaridad
 Equidad
EJES GENERADORES
 El respeto a la vida, como
valor supremo
 La movilidad humanizadora
 El espacio público
socializador
 La seguridad vial, como bien
común
 El valor vital de las normas
de tránsito
APRENDIZAJE DE LOS
CONTENIDOS ESCOLARES
TIPO DE
CONTENIDOS:
 DECLARATIVOS: Son
aquellos saberes referidos a
conceptos, datos, hechos y
principios. Es el saber
acerca de: Localización de
conceptos o ideas centrales,
organizar la información,
mapas conceptuales, cuadros
sipnóticos, todos lo que
tengan que ver con
comprensión de textos, etc.
Ejemplo declarativo (conceptual)
1. Conceptos y normas
de tránsito
2. Historia del transporte
3. Clasificación de los
vehículos
3.1 Según el medio
utilizado
3.2 Según la fuerza
que lo impulsa
APRENDIZAJE DE LOS
CONTENIDOS ESCOLARES
TIPO DE
CONTENIDOS:
PROCEDIMENTALES: Es
el saber instrumental que
comprende la ejecución
de habilidades,
estrategias, técnicas o
métodos. Es el saber
hacer: jugar, moverse
libremente, bailar,
diagramas, etc.
Ejemplo procedimental (regulación)
1. Dispositivos de control
1.1. Señales
1.2 Marcas
1.3 Semáforos
1.4 Regulación
humana
1.5 Señalización
manual
APRENDIZAJE DE LOS
CONTENIDOS ESCOLARES
TIPO DE CONTENIDOS:
ACTITUDINALES: Implica los saberes y
comportamientos afectivos – sociales como son
el acatamiento de las normas y valores así
como saber comportarse de manera
socialmente aceptable. Es el saber ser.
Algunas de las estrategias didácticas para la
enseñanza de las actitudes son: el juego de
roles, los debates y las discusiones sobre
dilemas, clarificación de valores,
dramatizaciones, exposición en público,
aprendizaje cooperativo, la autorregulación y
los ejercicios en toma de decisiones
Ejemplo actitudinal (convivencia)
1. Normas de comportamiento del peatón
2. Normas de comportamiento del pasajero
3. La bicicleta
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA ESTRATÉGICA PARA
LA EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
GRADO:_______ DOCENTE:__________________________AÑO LECTIVO:___
EJES PROBLEMAS SSELECCIÓN
DE
CONTENIDO
PROCEDIMIE
NTOS PARA
ENSEÑAR
LOS
CONTENIDO
TIPO DE
CONTENI
ACTVIDIADES SOPORTES
DIDÁCTICOS
1. El Respeto a
la vida como
valor supremo
2. El derecho a
una movilidad
segura que se
expresa en una
movilidad
humanizadora
3. EL espacio
público
socializador
4. La seguridad
vial como bien
común
5. El valor vital
de las normas
de tránsito
LA EVALUACIÓN COMO UN
APRENDIZAJE
LA EVALUACIÓN ES FORMATIVA Y
CONTINUA
¿QUÉ EVALUAR?
 Las estrategias metodológicas
elegidas dentro de la unidad
didáctica y por consiguiente la
unidad misma.
 Los recursos o apoyos didácticos.
 El desarrollo de las capacidades
básicas.
 Los cambios que se dan en la base
del conocimiento (procedimental,
conceptual y actitudinal)
LA EVALUACIÓN COMO UN
APRENDIZAJE
Evaluación
permanente
Evaluación
final
Evaluación
Inicial
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
CÓMO ENSEÑAR CON QUÉ ENSEÑAR
QUÉ ENSEÑAR
Qué es tránsito?
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
Clases de tránsito VehicularPeatonal
Roles
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
Qué es tránsito
Conductor PasajerosPeatón
Roles
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
Qué es tránsito Comportamiento
Consecuencias Sanciones
Normas
Señales de tránsito
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
Normas de Comportamiento
Preventivas Informativas Reglamentarias Marcas Viales
Señales de tránsito Semáforos
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
Normas de Comportamiento
Preventivas Informativas Reglamentarias Marcas VialesPeatonal Vehicular
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
CÓMO ENSEÑAR
Saberes
Vivencias
Estrategias Pedagógicas
Actividades LúdicasMarco Teórico
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
CÓMO ENSEÑAR
Saberes Estrategias Pedagógicas
Actividades Lúdicas
CancionesCuentos Sociodramas VideosElaboración de Material
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
CON QUÉ ENSEÑARCÓMO ENSEÑAR
RECURSOS
Humano
Niños Padres Maestros Comunidad
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
CON QUÉ ENSEÑARCÓMO ENSEÑAR
RECURSOS
Materiales
Foto historias Videos Canciones Cuentos
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
CON QUÉ ENSEÑARCÓMO ENSEÑAR
RECURSOS
Materiales
Loterías Sopas de Letras Carteleras Cuadernos
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
CON QUÉ ENSEÑARCÓMO ENSEÑAR
RECURSOS
Materiales
Fichas Señales Kit de Transito
QUÉ ENSEÑAR
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
CON QUÉ ENSEÑARCÓMO ENSEÑAR
RECURSOS
Físicos
Escuelas Parques Didácticos El Barrio
Secretaría de Tránsito y
Transporte de Santiago de Cali
Área de Educación y Cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico deseñales de transito
Triptico deseñales de transitoTriptico deseñales de transito
Triptico deseñales de transito
cintiazapanaquispe
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
Albaro Gallegos
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
Karmen
 
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Ronald Henry Medina Gonzales
 
Seguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primariaSeguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primaria
carmen holoveski
 
Sesion lavado-de-manos
Sesion lavado-de-manosSesion lavado-de-manos
Trabajo final señales transito
Trabajo final señales transitoTrabajo final señales transito
Trabajo final señales transito
julian lopez
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Festival de danzas imprimir
Festival de danzas imprimirFestival de danzas imprimir
Festival de danzas imprimir
robert1236
 
TRIPTICO ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
TRIPTICO  ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070TRIPTICO  ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
TRIPTICO ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
Ginasantisteban Cuellar
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
Organigrama funcional de cgrd
Organigrama funcional de cgrdOrganigrama funcional de cgrd
Organigrama funcional de cgrd
Luis Hernandez
 
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 schFunciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 schJOB COLQUICHAGUA ZEVALLOS
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
Silvana Star
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
Manual municipio escolar
Manual municipio escolarManual municipio escolar
Manual municipio escolar
valzav
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

Triptico deseñales de transito
Triptico deseñales de transitoTriptico deseñales de transito
Triptico deseñales de transito
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
 
Proyecto Educación Vial
Proyecto Educación VialProyecto Educación Vial
Proyecto Educación Vial
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
Plan de Dinámicas de soporte socioemocional y actividades lúdicas - San Juan ...
 
Seguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primariaSeguridad vial para niños de primaria
Seguridad vial para niños de primaria
 
Sesion lavado-de-manos
Sesion lavado-de-manosSesion lavado-de-manos
Sesion lavado-de-manos
 
Trabajo final señales transito
Trabajo final señales transitoTrabajo final señales transito
Trabajo final señales transito
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
Festival de danzas imprimir
Festival de danzas imprimirFestival de danzas imprimir
Festival de danzas imprimir
 
TRIPTICO ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
TRIPTICO  ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070TRIPTICO  ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
TRIPTICO ESCOLAR DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y DE CIENCIAS SOCIALES DEL 6070
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Organigrama funcional de cgrd
Organigrama funcional de cgrdOrganigrama funcional de cgrd
Organigrama funcional de cgrd
 
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 schFunciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
Manual municipio escolar
Manual municipio escolarManual municipio escolar
Manual municipio escolar
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 

Similar a educación vial y de transito

Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
ierepublicadehonduras
 
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
Power point edisson ariza
Power point edisson arizaPower point edisson ariza
Power point edisson ariza
edisson ariza mateus
 
Apunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion VialApunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion Vial
Mario Alberto Vilanova
 
Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
soniace
 
Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012
Gabriel Murillo
 
6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)
6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)
6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)UTE
 
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdfResponsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
José María
 
Lineas de-Investigación-UNAD
Lineas de-Investigación-UNADLineas de-Investigación-UNAD
Lineas de-Investigación-UNAD
Ximena Dayan Fernandez Estrella
 
Lineas de-investigacion UNAD
Lineas de-investigacion UNADLineas de-investigacion UNAD
Lineas de-investigacion UNAD
Ximena Dayan Fernandez Estrella
 
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNADPaso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
RosmaryMartinez2
 
Claves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad seguraClaves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad segura
Yasfloguzman
 
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
Irekia - EJGV
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
dmar96
 
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
patxigalarraga
 
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]guest950ff3f
 
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDULINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
OlgaLuciaGonzalezGus
 

Similar a educación vial y de transito (20)

Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
 
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
 
Power point edisson ariza
Power point edisson arizaPower point edisson ariza
Power point edisson ariza
 
Apunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion VialApunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion Vial
 
Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
 
12
1212
12
 
Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012
 
6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)
6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)
6.5 programasdeeducaciónyseguridad-ictconsultores(1)
 
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdfResponsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
 
Lineas de-Investigación-UNAD
Lineas de-Investigación-UNADLineas de-Investigación-UNAD
Lineas de-Investigación-UNAD
 
Lineas de-investigacion UNAD
Lineas de-investigacion UNADLineas de-investigacion UNAD
Lineas de-investigacion UNAD
 
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNADPaso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
 
Claves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad seguraClaves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad segura
 
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
 
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
 
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
 
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDULINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
 

educación vial y de transito

  • 1. EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE CALI Área de Educación y Cultura
  • 2. Reducir el número de accidentes de tránsito en los niños y niñas escolarizados exige que los menores enfrenten los problemas que origina la movilización en la ciudad, con una nueva actitud; la cual se debe caracterizar por la comprensión global del problema de la accidentalidad, así como del deseo de intervenir pensando posibles soluciones y poniéndolas a prueba.
  • 3.
  • 4. FUNDAMENTO LEGAL NORMAS •Constitución Política de 1991, artículo 67 •Ley 115 de 1994, Ley General de la Educación, artículo 1, 2, 97 •Ley 769 de 2002, artículo 56 •Directiva Ministerial No. 13 de 2003 •Decreto 115 de 2007 •Acuerdo 156 de 2005
  • 5. PROPÓSITO La educación en tránsito y seguridad vial tiene como propósito el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan a niños, niñas y jóvenes ejercer su derecho a la movilidad libre y segura, conocer y respetar las normas de tránsito, y respetar los derechos de los demás para el fortalecimiento de una cultura de la convivencia en los espacios públicos de la ciudad.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Intervenir la comunidad educativa de la ciudad de Cali, a través de las instituciones y su práctica pedagógica para que, asumiendo la intervención, sean protagonistas en la creación de una cultura sobre el tránsito que favorezca la vida en comunidad, la formación de personas autónomas y autorreguladoras de su propia conducta, lo cual les permitirá analizar y comportarse en forma segura frente a las situaciones de peligro que representa la circulación por los diferentes sitios en los cuales interactúan en la ciudad.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Presentar a los educadores un programa de educación en tránsito, con el enfoque pedagógico de la enseñanza estratégica, basado en los aprendizajes significativos, para incidir en la forma de asimilar los conocimientos que tienen los estudiantes, referidos al área en mención.
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proponer un nuevo enfoque curricular que permita a los docentes diseñar planes y programas de estudio, textos de trabajo, guías metodológicas, como así mismo planificar actividades con sus estudiantes desde una perspectiva de aprendizajes significativos en el tránsito.
  • 10. ENSEÑANZA ESTRATÉGICA - Clarificación de tareas criterio - Selección y secuencias de contenido - Procedimientos de aprendizaje - Ideas y conocimientos previos - Procedimientos para apoyar la disposición del aprendizaje - Mecanismos de autorregulación - Procedimientos de enseñanza - Procedimientos para reafirmar lo aprendido - Instrumentos de evaluación PLANEACIÓN
  • 11. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proponer la modalidad de diseño problematizador del currículo que permita descubrir aquellas contradicciones de la realidad social, de los contenidos programáticos y de la cultura de la escuela que inevitablemente estarán presentes en el ámbito de la escolaridad formal y reflexionar en torno a ellas a fin de cuestionarse y comprender los aportes de la problematización a una educación en el tránsito.
  • 12. AUTORREGULACIÓN AUTORREGULACCIÓN Sistema de solución del problema Continuar Garantiza el éxito o el alcance de la meta Establecer metas Realizar acciones dirigidas a las metas Supervisar las adecuaciones de la conducta Evaluar las acciones Modificarlas Para El problema es Sí No ¿Son Adecuadas?
  • 13. COMPETENCIAS BÁSICAS Capacidad para identificar, formular y solucionar problemas COMPETENCIAS Capacidad para aplicar el BÁSICAS conocimiento a la solución de problemas Capacidad para interiorizar valores y actitudes
  • 14. NIVELES DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES BÁSICAS GRADOS IDENTIFICAR, FORMULAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS APLICAR EL CONOCIMIENTO EN TRÁNSITO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS T Identificar situaciones o problemas del entorno cercano determinando sus causas. Identificar y describir la secuencia de las acciones que nos permitirán solucionar las situaciones o problemas planteados. 1º a 3º Identificar situaciones o problemas del entorno cercano determinando sus causas. Identificar y describir la secuencia de las acciones que nos permitirán solucionar las situaciones o problemas planteados. 4º a 6º Identificar en entornos sociales problemas para cuya solución se pueda aplicar el conocimiento adquirido en tránsito determinando causas. Elaborar planes de acción simples, con un número delimitado de acciones, identificando la razón de los cambios presentados y transfiriendo la experiencia a situaciones similares.
  • 15. Principios generales de la educación en tránsito  Integralidad  Participación  Coherencia  Pertinencia  Autonomía  Solidaridad  Equidad
  • 16. EJES GENERADORES  El respeto a la vida, como valor supremo  La movilidad humanizadora  El espacio público socializador  La seguridad vial, como bien común  El valor vital de las normas de tránsito
  • 17. APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS ESCOLARES TIPO DE CONTENIDOS:  DECLARATIVOS: Son aquellos saberes referidos a conceptos, datos, hechos y principios. Es el saber acerca de: Localización de conceptos o ideas centrales, organizar la información, mapas conceptuales, cuadros sipnóticos, todos lo que tengan que ver con comprensión de textos, etc.
  • 18. Ejemplo declarativo (conceptual) 1. Conceptos y normas de tránsito 2. Historia del transporte 3. Clasificación de los vehículos 3.1 Según el medio utilizado 3.2 Según la fuerza que lo impulsa
  • 19. APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS ESCOLARES TIPO DE CONTENIDOS: PROCEDIMENTALES: Es el saber instrumental que comprende la ejecución de habilidades, estrategias, técnicas o métodos. Es el saber hacer: jugar, moverse libremente, bailar, diagramas, etc.
  • 20. Ejemplo procedimental (regulación) 1. Dispositivos de control 1.1. Señales 1.2 Marcas 1.3 Semáforos 1.4 Regulación humana 1.5 Señalización manual
  • 21. APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS ESCOLARES TIPO DE CONTENIDOS: ACTITUDINALES: Implica los saberes y comportamientos afectivos – sociales como son el acatamiento de las normas y valores así como saber comportarse de manera socialmente aceptable. Es el saber ser. Algunas de las estrategias didácticas para la enseñanza de las actitudes son: el juego de roles, los debates y las discusiones sobre dilemas, clarificación de valores, dramatizaciones, exposición en público, aprendizaje cooperativo, la autorregulación y los ejercicios en toma de decisiones
  • 22. Ejemplo actitudinal (convivencia) 1. Normas de comportamiento del peatón 2. Normas de comportamiento del pasajero 3. La bicicleta
  • 23. PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA ESTRATÉGICA PARA LA EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL GRADO:_______ DOCENTE:__________________________AÑO LECTIVO:___ EJES PROBLEMAS SSELECCIÓN DE CONTENIDO PROCEDIMIE NTOS PARA ENSEÑAR LOS CONTENIDO TIPO DE CONTENI ACTVIDIADES SOPORTES DIDÁCTICOS 1. El Respeto a la vida como valor supremo 2. El derecho a una movilidad segura que se expresa en una movilidad humanizadora 3. EL espacio público socializador 4. La seguridad vial como bien común 5. El valor vital de las normas de tránsito
  • 24. LA EVALUACIÓN COMO UN APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN ES FORMATIVA Y CONTINUA ¿QUÉ EVALUAR?  Las estrategias metodológicas elegidas dentro de la unidad didáctica y por consiguiente la unidad misma.  Los recursos o apoyos didácticos.  El desarrollo de las capacidades básicas.  Los cambios que se dan en la base del conocimiento (procedimental, conceptual y actitudinal)
  • 25. LA EVALUACIÓN COMO UN APRENDIZAJE Evaluación permanente Evaluación final Evaluación Inicial
  • 26. QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CÓMO ENSEÑAR CON QUÉ ENSEÑAR
  • 27. QUÉ ENSEÑAR Qué es tránsito? EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL Clases de tránsito VehicularPeatonal
  • 28. Roles QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL Qué es tránsito Conductor PasajerosPeatón
  • 29. Roles QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL Qué es tránsito Comportamiento Consecuencias Sanciones Normas
  • 30. Señales de tránsito QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL Normas de Comportamiento Preventivas Informativas Reglamentarias Marcas Viales
  • 31. Señales de tránsito Semáforos QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL Normas de Comportamiento Preventivas Informativas Reglamentarias Marcas VialesPeatonal Vehicular
  • 32. QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CÓMO ENSEÑAR Saberes Vivencias Estrategias Pedagógicas Actividades LúdicasMarco Teórico
  • 33. QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CÓMO ENSEÑAR Saberes Estrategias Pedagógicas Actividades Lúdicas CancionesCuentos Sociodramas VideosElaboración de Material
  • 34. QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CON QUÉ ENSEÑARCÓMO ENSEÑAR RECURSOS Humano Niños Padres Maestros Comunidad
  • 35. QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CON QUÉ ENSEÑARCÓMO ENSEÑAR RECURSOS Materiales Foto historias Videos Canciones Cuentos
  • 36. QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CON QUÉ ENSEÑARCÓMO ENSEÑAR RECURSOS Materiales Loterías Sopas de Letras Carteleras Cuadernos
  • 37. QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CON QUÉ ENSEÑARCÓMO ENSEÑAR RECURSOS Materiales Fichas Señales Kit de Transito
  • 38. QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CON QUÉ ENSEÑARCÓMO ENSEÑAR RECURSOS Físicos Escuelas Parques Didácticos El Barrio
  • 39. Secretaría de Tránsito y Transporte de Santiago de Cali Área de Educación y Cultura