SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de la Frontera
Facultad de Educación y Humanidades
Departamento de Ciencias Sociales
Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica
Ordenamiento Territorial




Territorio y Educación


                                 Isabel Pérez Muñoz
¿Qué es Territorio?
Educación y Territorio
Socieda
                         Escuela       Acción
                d
                                     humanizador
                                         a.
Educació
    n-
territorio

             Espacio     Relación     Una mejor
              como       sociedad     sociedad.
             producto   naturaleza
              social
La enseñanza del Territorio desde la
        perspectiva pedagógica.


    La labor docente en la relación entre enseñanza y
territorio se encuentra vinculada a generar conciencia en
los estudiantes a cerca del espacio vivido y percibido por
     medio de las salidas y por medio de sus propias
                      experiencias.


 El acercamiento a la reflexión sobre lo complejo de la
  sociedad implica un gran aporte puesto que de esta
manera se pretende que el pupilo logre un conocimiento
analítico, en donde logre establecer reflexiones a partir
 de su experiencia y su rol en la sociedad y como parte
                   integrante de ella.
Enseñanza


Profesor                                       Estudiante
                        Territorio


       Relaciones de                 Espacio social
       identificación


                        Espacio
                         vivido


      Espacio en el que se establecen una serie de
              relaciones de identificación
Identidad Territorial y Educación
Fortalecimiento de la Identidad
            Territorial
                            Estrategias
Historia Local         Didácticas especificas




                           Sentido de
                           pertenencia

                 Tratamiento de                    Construcción
                   conceptos          TERRITORIO      Social


                                  Identidad
Acerca del Territorio en Educación

                            Conceptos
                                           Medioambiental

                        Múltiples               Social
  Territorio                                                 Sentido e
                       Componentes
                                                             Identidad
                                             Económico

                                             Institucional


                                              Hombre/
                                              Sociedad       Diferentes en
Territorialidad           Relación
                                                             un territorio
                                              Espacio
                                              Terrestre



                  Interdisciplinario    Diversidad
Mirada actual del territorio en
                 educación
                            Sistema
                            Educativo

                         Homogenización


                            Enseñanza

                            Identidad
                             Colectiva

                         Contradicciones
                  Contenedor de
  Territorio        Acciones
                                     Ámbito Científico   Ciencias Sociales
                    Objeto de
                     Estudio
                   No existen                 Creación
Territorialidad
                   diferencias       “Territorialidad Colectiva”
Importancia del territorio en la
                educación
    “…Son los entornos más próximos, los espacios más cercanos,
comenzando por el mismo territorio, quienes definen los acontecimientos,
         las actuaciones, los sentimientos de las personas…”
                                  Ángel García Del Dujo, 1999.




       “El espacio vivido es la base del modelo y se entiende como el conjunto
                   de lugares frecuentados por cada individuo, más
  el conjunto de interrelaciones sociales y los valores psicológicos que sobre esos
                      lugares se proyectan y se perciben es decir,
 es el edificio construido sobre la base de la materialidad, pero, enriquecido con los
  intercambios sociales, la emotividad, las imágenes y los conceptos individuales”.
                                           Israel Cabezas, 2008.
Territorio Dinámico




Estación de Ferrocarriles,   Estación de Ferrocarriles,
     Temuco, 1920.                Temuco, 2010.




Almacenes Paris, Temuco,     Almacenes Paris, Temuco,
         2011.                        2011.
La Globalización y el Territorio
TERRITORIO Y LA
   EDUCACIÓN RURAL
AÑOS                 IMPORTANTES
 90’                   CAMBIOS



       FORMAS DE                   CAMBIOS EN
        ACTIVIDAD                  LOS USOS DE
       ECONÓMICA                     SUELO


                    EDUCACIÓN RURAL




                                          VALORACIÓN
   IDENTIDAD                                 DE LA
                                           CULTURA
ESTUDIO DEL FENÓMENO
        RURAL
    RURALOCÉNTRICO         URBANOCÉNTRICO


-RURALIDAD MISMA
                        -ESQUEMAS Y REALIDADES
                        URBANAS.
-INTERESES DE LAS       -ZONAS RURALES CERCANAS A
PERSONAS                LA CIUDAD SE LAS TRATA
                        COMO LUGARES DEFICIENTES.
-CONSERVACIÓN DE LA     -MOVIMIENTOS PENDULARES.
IDENTIDAD.              -NIVELES BAJOS DE
                        DEMOGRAFÍA.
-INFLUENCIADO POR LAS   -BAJO ÍNDICE DE DESARROLLO
                        EMPRESARIAL.
ESTRUCTURAS Y FORMA     -HABITAT RESIDENCIAL
PARTE DE UN TODO.       DOMINANTE.
                        -SERVICIONS Y COMERCIO
-TRANSFORMACIÓN         AFECTADOS.
CONSTANTE.
LEADER. EL CASO
                 EUROPEO
•   Espacios naturales o protegidos que juegan un papel clave en el
    desarrollo rural.
•   - La supervivencia de grandes propiedades rústicas tradicionales
    (latifundios).
•   - La orientación hacia el ámbito turístico con estructuras de pequeña
    dimensión.
•   - Una agricultura y/o ganadería que ocupa a una gran parte de la
    población activa y que constituye todavía la base de su economía.
•   - Una agricultura rica que utiliza poca mano de obra.
•   - Una presencia importante de residencias secundarias y/o de
    estructuras de acogida.
•   - Un reducido número de pequeñas empresas.
•   - Una población mayoritariamente anciana y/o un alto índice de
    asistencia.
EDUCACIÓN Y TERRITORIO
         COMUNIDAD                                          ESTUDIANTE

     -Identidad propia.                                 -Cultura diferente a la de
                                                        la escuela.
     -Códigos culturales.
                                                        -Los códigos rurales no
     -Costumbres                                        son atendidos.
     diferentes.                                        -Se impone lo urbano.


                                     Urbano               Rural


                            -Retrasado.                          -Territorio
                            -No cumple los estándares            asequible.
Contradicción:              de vida adecuados.
-Calidad vida.                                                   Territorio
-Bienestar social.                                               legible.
-Bienestar                                                       Territorio
                                 Educación rural                 democrático.
económico.
LA ESCUELA RURAL EN
        CHILE
Estadísticament                     Población rural
 e al año 2007

Perfil                             2.000.000 de
económico:                             hab.
-Minería.
-Exportación
frutícola.                         270.000 est.
-Viñas viníferas.
-- Cultivos                                           48, 5 % del
                Perfil Laboral:
madereros.        -Trabajo
                                      4.345
                                                       Tot. País.
                  Asalariado.
                  -Contratos
                   formales.
              -- Inserción de la
               mujer al campo
                                   Diversidad
                    laboral.         étnica.
EDUCACIÓN RURAL EN
          CHILE.
     ANTES DE 1990                 1992:

-FALTA DE FORMACIÓN      -PROGRAMA DE
DOCENTE.                 MEJORAMIENTO DE LA
                         CALIDAD Y EQUIDAD DE LA
-CARENCIA DE             EDUCACIÓN BÁSICA (MECE/
OERFECCIONAMIENTO Y      BÁSICA)
ACTUALIZACIÓN.
                         -MEJORAMIENTO DE LAS
-PRECARIEDAD Y POBREZA   PRÁCTICAS DOCENTES.
EN LLOS
ESTABLECIMIENTOS.        -ESTIMULAR LA
                         INNOVACIÓN.
-BAJO LOGRO EN
APRENDIZAJES DE LOS      -MEJORAR LOS NIVELES DE
ESTUDIANTES.             APRENDIZAJES.
Microcentros
                            POLÍTICA



                                            - Diálogo entre
                        - Los profesores
                                            profesores y el
                        son quienes
                                            apoyo de los
                        poseen el
                                            supervisores del
- Situación de cada     conocimiento
                                            Ministerio de
escuela rural es        fidedigno y
                                            Educación son
diferente.              adecuado de la
                                            necesarios para
                        situación que
                                            fomentar la
                        enfrentan las
                                            innovación
                        escuelas.
                                            pedagógica.



                 LEY DE SUBVENCIÓN PREFERENCIAL
LA ESCUELA RURAL EN LA
         ARAUCANÍA
   “Los límites entre lo urbano y la ruralidad son plásticos, difusos, como un
   enmarañado de redes de relaciones que no tienen ni comienzo ni fin preciso,
   el mundo rural se extiende por múltiples rutas al urbano. La cultura agraria o
   indígena continúa influyendo fuertemente en los comportamientos sociales
   de los habitantes y economías de muchas ciudades, comunas y regiones. La
   ruralidad es tan diversa cuanto diferentes son institucional y políticamente las
   regiones, los contextos ecológicos de biodiversidad, los pueblos, culturas o
   subculturas que la componen”. (Williamson, 2004)

“Lof Mapu: un espacio territorial que incluye toda la biodiversidad allí existente,
incluido el ser humano, su historia, sus relaciones; en general su amplitud.”
“Expresan el ―capital social‖ comunitario.” (Durston, 2002)
“La cultura como soporte, la cooperación como principio de actividad y el bien
común como finalidad última.” (Williamson, 2008)

La Educación en los Lof Mapu: Las comunidades no tienen autoridad sobre lo
que se enseña y aprende en las escuelas rurales.
Actividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacionMinuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacion
dorayepes
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
kanelon
 
Planificación microclase primer año manuel,
Planificación microclase primer año  manuel, Planificación microclase primer año  manuel,
Planificación microclase primer año manuel,
manueljrmt
 
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfPnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
melbamilagros
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
joseescobar7
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
teiler
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
The Mackay School
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
moryhurt
 
Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
sparraga
 
Plan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucrePlan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucre
Luis Escalona
 
cartografía social
cartografía social cartografía social
cartografía social
Mario Romero
 
PSP 2024- guía para el maestro de colegios
PSP 2024- guía para el maestro de colegiosPSP 2024- guía para el maestro de colegios
PSP 2024- guía para el maestro de colegios
raul191456
 
Aspectos sociales de venezuela
Aspectos sociales  de venezuela Aspectos sociales  de venezuela
Aspectos sociales de venezuela
Gabie-M
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
DeysiEscobar
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
Alejandro Schuster
 
Escuela Técnica
Escuela TécnicaEscuela Técnica
Escuela Técnica
padrote0378
 
Proyecto nacional simon bolivar
Proyecto nacional simon bolivarProyecto nacional simon bolivar
Proyecto nacional simon bolivar
Daniel Enrique Erazo Mujica
 
Cartografía social
Cartografía socialCartografía social
Cartografía social
MCMurray
 
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaArticulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
gestiontecnologia12
 
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Vitalis
 

La actualidad más candente (20)

Minuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacionMinuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacion
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
Planificación microclase primer año manuel,
Planificación microclase primer año  manuel, Planificación microclase primer año  manuel,
Planificación microclase primer año manuel,
 
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfPnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
 
Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
 
Plan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucrePlan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucre
 
cartografía social
cartografía social cartografía social
cartografía social
 
PSP 2024- guía para el maestro de colegios
PSP 2024- guía para el maestro de colegiosPSP 2024- guía para el maestro de colegios
PSP 2024- guía para el maestro de colegios
 
Aspectos sociales de venezuela
Aspectos sociales  de venezuela Aspectos sociales  de venezuela
Aspectos sociales de venezuela
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
Escuela Técnica
Escuela TécnicaEscuela Técnica
Escuela Técnica
 
Proyecto nacional simon bolivar
Proyecto nacional simon bolivarProyecto nacional simon bolivar
Proyecto nacional simon bolivar
 
Cartografía social
Cartografía socialCartografía social
Cartografía social
 
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaArticulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
 

Similar a Educación y ordenamiento territorial

Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
FDTEUSC
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
NoemiRamosAliaga
 
Diversificación curricular ugel puno
Diversificación curricular ugel punoDiversificación curricular ugel puno
Diversificación curricular ugel puno
NoemiRamosAliaga
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
NoemiRamosAliaga
 
Marco General de la Política Curricular
Marco General de la Política CurricularMarco General de la Política Curricular
Marco General de la Política Curricular
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Marco general cuadro resumen
Marco general cuadro resumenMarco general cuadro resumen
Marco general cuadro resumen
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
Salvador Quevedo
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.
FDTEUSC
 
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialPresentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Rafael Alonso Mayo
 
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.
giuliana
 
Haydee figuera
Haydee figueraHaydee figuera
Haydee figuera
carmen ziomara garcia
 
Silabus f cy c 2º 2011
Silabus f cy c 2º 2011Silabus f cy c 2º 2011
Silabus f cy c 2º 2011
Williams Marin Chavez
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
Vanessa Culqui
 
1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)
delili
 
Problemas priorizados red tacupal 21 03-2010
Problemas priorizados red tacupal 21 03-2010Problemas priorizados red tacupal 21 03-2010
Problemas priorizados red tacupal 21 03-2010
marthabancayan
 
Tics en ámbitos rurales. Aproximaciones de estudio en Juan Jorba
Tics en ámbitos rurales. Aproximaciones  de estudio en Juan JorbaTics en ámbitos rurales. Aproximaciones  de estudio en Juan Jorba
Tics en ámbitos rurales. Aproximaciones de estudio en Juan Jorba
María Elisa Fornasari
 
1 diseño base curricular
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
TRIBUPRAIADI
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
hermogeneszurita
 
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
S N High School
 
Patrimonio y desarrollo local
Patrimonio y desarrollo localPatrimonio y desarrollo local
Patrimonio y desarrollo local
pedroarmando29
 

Similar a Educación y ordenamiento territorial (20)

Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Diversificación curricular ugel puno
Diversificación curricular ugel punoDiversificación curricular ugel puno
Diversificación curricular ugel puno
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Marco General de la Política Curricular
Marco General de la Política CurricularMarco General de la Política Curricular
Marco General de la Política Curricular
 
Marco general cuadro resumen
Marco general cuadro resumenMarco general cuadro resumen
Marco general cuadro resumen
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.
 
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialPresentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
 
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.
 
Haydee figuera
Haydee figueraHaydee figuera
Haydee figuera
 
Silabus f cy c 2º 2011
Silabus f cy c 2º 2011Silabus f cy c 2º 2011
Silabus f cy c 2º 2011
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
 
1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)
 
Problemas priorizados red tacupal 21 03-2010
Problemas priorizados red tacupal 21 03-2010Problemas priorizados red tacupal 21 03-2010
Problemas priorizados red tacupal 21 03-2010
 
Tics en ámbitos rurales. Aproximaciones de estudio en Juan Jorba
Tics en ámbitos rurales. Aproximaciones  de estudio en Juan JorbaTics en ámbitos rurales. Aproximaciones  de estudio en Juan Jorba
Tics en ámbitos rurales. Aproximaciones de estudio en Juan Jorba
 
1 diseño base curricular
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
 
Patrimonio y desarrollo local
Patrimonio y desarrollo localPatrimonio y desarrollo local
Patrimonio y desarrollo local
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Educación y ordenamiento territorial

  • 1. Universidad de la Frontera Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Ciencias Sociales Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica Ordenamiento Territorial Territorio y Educación Isabel Pérez Muñoz
  • 3.
  • 5. Socieda Escuela Acción d humanizador a. Educació n- territorio Espacio Relación Una mejor como sociedad sociedad. producto naturaleza social
  • 6. La enseñanza del Territorio desde la perspectiva pedagógica. La labor docente en la relación entre enseñanza y territorio se encuentra vinculada a generar conciencia en los estudiantes a cerca del espacio vivido y percibido por medio de las salidas y por medio de sus propias experiencias. El acercamiento a la reflexión sobre lo complejo de la sociedad implica un gran aporte puesto que de esta manera se pretende que el pupilo logre un conocimiento analítico, en donde logre establecer reflexiones a partir de su experiencia y su rol en la sociedad y como parte integrante de ella.
  • 7. Enseñanza Profesor Estudiante Territorio Relaciones de Espacio social identificación Espacio vivido Espacio en el que se establecen una serie de relaciones de identificación
  • 9. Fortalecimiento de la Identidad Territorial Estrategias Historia Local Didácticas especificas Sentido de pertenencia Tratamiento de Construcción conceptos TERRITORIO Social Identidad
  • 10. Acerca del Territorio en Educación Conceptos Medioambiental Múltiples Social Territorio Sentido e Componentes Identidad Económico Institucional Hombre/ Sociedad Diferentes en Territorialidad Relación un territorio Espacio Terrestre Interdisciplinario Diversidad
  • 11. Mirada actual del territorio en educación Sistema Educativo Homogenización Enseñanza Identidad Colectiva Contradicciones Contenedor de Territorio Acciones Ámbito Científico Ciencias Sociales Objeto de Estudio No existen Creación Territorialidad diferencias “Territorialidad Colectiva”
  • 12. Importancia del territorio en la educación “…Son los entornos más próximos, los espacios más cercanos, comenzando por el mismo territorio, quienes definen los acontecimientos, las actuaciones, los sentimientos de las personas…” Ángel García Del Dujo, 1999. “El espacio vivido es la base del modelo y se entiende como el conjunto de lugares frecuentados por cada individuo, más el conjunto de interrelaciones sociales y los valores psicológicos que sobre esos lugares se proyectan y se perciben es decir, es el edificio construido sobre la base de la materialidad, pero, enriquecido con los intercambios sociales, la emotividad, las imágenes y los conceptos individuales”. Israel Cabezas, 2008.
  • 13. Territorio Dinámico Estación de Ferrocarriles, Estación de Ferrocarriles, Temuco, 1920. Temuco, 2010. Almacenes Paris, Temuco, Almacenes Paris, Temuco, 2011. 2011.
  • 14. La Globalización y el Territorio
  • 15. TERRITORIO Y LA EDUCACIÓN RURAL AÑOS IMPORTANTES 90’ CAMBIOS FORMAS DE CAMBIOS EN ACTIVIDAD LOS USOS DE ECONÓMICA SUELO EDUCACIÓN RURAL VALORACIÓN IDENTIDAD DE LA CULTURA
  • 16. ESTUDIO DEL FENÓMENO RURAL RURALOCÉNTRICO URBANOCÉNTRICO -RURALIDAD MISMA -ESQUEMAS Y REALIDADES URBANAS. -INTERESES DE LAS -ZONAS RURALES CERCANAS A PERSONAS LA CIUDAD SE LAS TRATA COMO LUGARES DEFICIENTES. -CONSERVACIÓN DE LA -MOVIMIENTOS PENDULARES. IDENTIDAD. -NIVELES BAJOS DE DEMOGRAFÍA. -INFLUENCIADO POR LAS -BAJO ÍNDICE DE DESARROLLO EMPRESARIAL. ESTRUCTURAS Y FORMA -HABITAT RESIDENCIAL PARTE DE UN TODO. DOMINANTE. -SERVICIONS Y COMERCIO -TRANSFORMACIÓN AFECTADOS. CONSTANTE.
  • 17. LEADER. EL CASO EUROPEO • Espacios naturales o protegidos que juegan un papel clave en el desarrollo rural. • - La supervivencia de grandes propiedades rústicas tradicionales (latifundios). • - La orientación hacia el ámbito turístico con estructuras de pequeña dimensión. • - Una agricultura y/o ganadería que ocupa a una gran parte de la población activa y que constituye todavía la base de su economía. • - Una agricultura rica que utiliza poca mano de obra. • - Una presencia importante de residencias secundarias y/o de estructuras de acogida. • - Un reducido número de pequeñas empresas. • - Una población mayoritariamente anciana y/o un alto índice de asistencia.
  • 18. EDUCACIÓN Y TERRITORIO COMUNIDAD ESTUDIANTE -Identidad propia. -Cultura diferente a la de la escuela. -Códigos culturales. -Los códigos rurales no -Costumbres son atendidos. diferentes. -Se impone lo urbano. Urbano Rural -Retrasado. -Territorio -No cumple los estándares asequible. Contradicción: de vida adecuados. -Calidad vida. Territorio -Bienestar social. legible. -Bienestar Territorio Educación rural democrático. económico.
  • 19. LA ESCUELA RURAL EN CHILE Estadísticament Población rural e al año 2007 Perfil 2.000.000 de económico: hab. -Minería. -Exportación frutícola. 270.000 est. -Viñas viníferas. -- Cultivos 48, 5 % del Perfil Laboral: madereros. -Trabajo 4.345 Tot. País. Asalariado. -Contratos formales. -- Inserción de la mujer al campo Diversidad laboral. étnica.
  • 20. EDUCACIÓN RURAL EN CHILE. ANTES DE 1990 1992: -FALTA DE FORMACIÓN -PROGRAMA DE DOCENTE. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA -CARENCIA DE EDUCACIÓN BÁSICA (MECE/ OERFECCIONAMIENTO Y BÁSICA) ACTUALIZACIÓN. -MEJORAMIENTO DE LAS -PRECARIEDAD Y POBREZA PRÁCTICAS DOCENTES. EN LLOS ESTABLECIMIENTOS. -ESTIMULAR LA INNOVACIÓN. -BAJO LOGRO EN APRENDIZAJES DE LOS -MEJORAR LOS NIVELES DE ESTUDIANTES. APRENDIZAJES.
  • 21. Microcentros POLÍTICA - Diálogo entre - Los profesores profesores y el son quienes apoyo de los poseen el supervisores del - Situación de cada conocimiento Ministerio de escuela rural es fidedigno y Educación son diferente. adecuado de la necesarios para situación que fomentar la enfrentan las innovación escuelas. pedagógica. LEY DE SUBVENCIÓN PREFERENCIAL
  • 22. LA ESCUELA RURAL EN LA ARAUCANÍA “Los límites entre lo urbano y la ruralidad son plásticos, difusos, como un enmarañado de redes de relaciones que no tienen ni comienzo ni fin preciso, el mundo rural se extiende por múltiples rutas al urbano. La cultura agraria o indígena continúa influyendo fuertemente en los comportamientos sociales de los habitantes y economías de muchas ciudades, comunas y regiones. La ruralidad es tan diversa cuanto diferentes son institucional y políticamente las regiones, los contextos ecológicos de biodiversidad, los pueblos, culturas o subculturas que la componen”. (Williamson, 2004) “Lof Mapu: un espacio territorial que incluye toda la biodiversidad allí existente, incluido el ser humano, su historia, sus relaciones; en general su amplitud.” “Expresan el ―capital social‖ comunitario.” (Durston, 2002) “La cultura como soporte, la cooperación como principio de actividad y el bien común como finalidad última.” (Williamson, 2008) La Educación en los Lof Mapu: Las comunidades no tienen autoridad sobre lo que se enseña y aprende en las escuelas rurales.