SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartografía Social
Una herramienta diagnóstica
CARTOGRAFÍA
• “Conjunto de estudios
y operaciones
científicas y técnicas
que intervienen en la
formación o análisis de
mapas, modelos en
relieves o globos, que
representan la tierra o
parte de ella” (Instituto
Geográfico Nacional)
MAPA
• “Representación
convencional gráfica
de fenómenos
concretos o abstractos,
localizados en la Tierra
o en cualquier parte
del Universo”
(Asociación Cartográfica
Internacional)
CARTOGRAFÍA SOCIAL
• Es una propuesta conceptual y metodológica que
permite construir un conocimiento integral de un
territorio utilizando instrumentos técnicos y
vivenciales.
CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO
COLECTIVO
COMPROMISO
SOCIAL PARTICIPACIÓN
TRANSFORMACIÓN
META DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL
Llegar a una
imagen
colectiva del
territorio
Acercamiento a
la comunidad
geográfico
Histórico -
cultural
Socio-
económico
Mezcla de
saberes
Paradigmas /cartografía social
• Se fundamenta en paradigmas post-
positivistas (realismo crítico, constructivismo
y el interpretativo crítico)
“La realidad es un mundo percibido por
nuestros cinco sentidos y construidos
culturalmente por nosotros”
FUNDAMENTO CONCEPTUAL
INVESTIGACIÓN- ACCIÓN-
PARTICIPATIVA
• “Supone la simultaneidad
del proceso de conocer y de
intervenir, e implica la
participación de la misma
gente involucrada en el
programa de estudio y
acción” (Ander-egg, 1990)
Momentos IAP cualitativa
(Villegas, 2000)
Preocupación
temática
Plan
Observación y
reflexión
Acción
¿PARA QUÉ SE UTILIZA LA
CARTOGRAFÍA SOCIAL?
• Objetivos:
1. Proponer un instrumento al servicio de la
ciudadanía y grupos oprimidos, permitiendo
visualizar conflictos, denunciar situaciones
injustas y generar cambios de mejoras.
2. Conducir hacia la intervención y orientar a los
educadores sociales y todo profesional
comprometido con la trasformación social.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
• Facilita manejo de información
mediante impacto visual.
• Presentar información de
forma gráfica
• Permite percibir cómo se están
conformando las relaciones
resultantes de los cambios del
mundo actual y analizar sus
consecuencias
• Es de gran utilidad para las
partes inmersas en un conflicto
permitiéndoles convertir un
problema en oportunidad y
generar soluciones creativas
DESVENTAJAS
• Su complejidad hace muy
difícil la interpretación para
los participantes que no
están familiarizados con
esta metodología
• Los mapas son productos
simbólicos y culturales por
lo que el empleo de las
cartografías tienen que
estar acordes con el
contexto socio-cultural en el
que se emplee.
¿CÓMO SE ELABORA?
DIBUJAR LA
REALIDAD
MAPAS
ELABORADOS
SUELO
PROPICIE EL
DIÁLOGO
HORIZONTAL
TIPOS DE MAPAS
INICIALMENTE SE HACEN EN FUNCIÓN DE
Población naturaleza (referentes eco-
sistémicos, recursos y actividades de
producción)
Mapa del pasado (mapa histórico,
cambios que ha tenido el contexto,
rescate de memoria colectiva de
habitantes)
Infraestructura productiva, reproductiva y
de servicios (carreteras, escuelas,
puentes, otros)
Mapa del presente ( situación actual de
la localidad /evolución de la comunidad.
La realidad inmediata) ***
Relaciones sociales y culturales de la
población (actores y escenarios)
Mapa del futuro “mapa de los sueños”
(recuperar capacidad de soñar, de creer
en cambios) ***Conflictos riesgos , vulnerabilidades y
potencialidades.
MAPAS TEMÁTICOS
• Permiten tener mayor conocimiento del
entorno.
Administrativo e
infraestructural
Mapa de
conflictos
Ecológico
Red de relaciones
Económico
MAPAS EN FASE DIAGNÓSTICA
CONFLICTO
• Situaciones problemáticas a través de imágenes, íconos, textos,etc
• Conflictos como: población-población o con el Estado, Capital,
Naturaleza.
RECURSOS REALES
Y
POTENCIALIDADES
• Medios materiales o humanos como elementos potenciales (FODA)
MAPA DE
REDES
• Relaciones entre actores y actoras que permitan una articulación
conjunta para una intervención ante un conflicto
Técnicas
• Mapeo participativo
• Entrevista
• Derivas
• Observación participativa
• Encuesta de percepción
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Habegger,S. y Mancila, I. (2006). El poder de la
cartografía social en las prácticas
contrahegemónicas o la cartografía social
como estrategia para diagnósticas nuestro
territorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
The Mackay School
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Fundeser Comunicaciones
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapL a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapJean Duin
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaJoselyn Castañeda
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadConsuelo Camacho
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitarioEdgar Bernabe
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Jorge Chavez
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Diseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialClara Sinelli
 
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Corporación Horizontes
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficadairag9
 

La actualidad más candente (20)

Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapL a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidad
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Diseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto social
 
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica
 

Similar a Cartografía social

Mapas comunitarios
Mapas comunitariosMapas comunitarios
Mapas comunitarios
Virginia Solari Taboada
 
Cartografia social, una herramienta diagnostica
Cartografia social, una herramienta diagnosticaCartografia social, una herramienta diagnostica
Cartografia social, una herramienta diagnostica
geografiaiparcia
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
ruth azalia
 
7. cartografia social
7. cartografia social7. cartografia social
7. cartografia socialClara Proaño
 
Aprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje culturalAprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje cultural
Diego Sobrino López
 
Conceptos Clave de la Geografía.ppt
Conceptos Clave de la Geografía.pptConceptos Clave de la Geografía.ppt
Conceptos Clave de la Geografía.ppt
Martn97
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorioCIPAS
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
CIPAS
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
Constanzaa Sanabria
 
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptxESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
emicenturi
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia 17041002
 
Cartografia 2013
Cartografia 2013Cartografia 2013
Cartografia 2013Lu_Gracia77
 
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidadDibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
albamar180
 
secuencia de Geografía (proyecciones cartográficas).doc
secuencia de Geografía (proyecciones cartográficas).docsecuencia de Geografía (proyecciones cartográficas).doc
secuencia de Geografía (proyecciones cartográficas).doc
Alejandra Rodríguez
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
siiilviiiaaa
 
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
Crónicas del despojo
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
aury0831
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
camiloalvarez68
 
Mapeo colectivo
Mapeo colectivoMapeo colectivo
Mapeo colectivo
Javier Bonito
 
Protocolo 1
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1heln28
 

Similar a Cartografía social (20)

Mapas comunitarios
Mapas comunitariosMapas comunitarios
Mapas comunitarios
 
Cartografia social, una herramienta diagnostica
Cartografia social, una herramienta diagnosticaCartografia social, una herramienta diagnostica
Cartografia social, una herramienta diagnostica
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
7. cartografia social
7. cartografia social7. cartografia social
7. cartografia social
 
Aprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje culturalAprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje cultural
 
Conceptos Clave de la Geografía.ppt
Conceptos Clave de la Geografía.pptConceptos Clave de la Geografía.ppt
Conceptos Clave de la Geografía.ppt
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
 
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptxESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
 
Cartografia 2013
Cartografia 2013Cartografia 2013
Cartografia 2013
 
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidadDibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
 
secuencia de Geografía (proyecciones cartográficas).doc
secuencia de Geografía (proyecciones cartográficas).docsecuencia de Geografía (proyecciones cartográficas).doc
secuencia de Geografía (proyecciones cartográficas).doc
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
 
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
 
Mapeo colectivo
Mapeo colectivoMapeo colectivo
Mapeo colectivo
 
Protocolo 1
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1
 

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Cartografía social

  • 2. CARTOGRAFÍA • “Conjunto de estudios y operaciones científicas y técnicas que intervienen en la formación o análisis de mapas, modelos en relieves o globos, que representan la tierra o parte de ella” (Instituto Geográfico Nacional) MAPA • “Representación convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la Tierra o en cualquier parte del Universo” (Asociación Cartográfica Internacional)
  • 3. CARTOGRAFÍA SOCIAL • Es una propuesta conceptual y metodológica que permite construir un conocimiento integral de un territorio utilizando instrumentos técnicos y vivenciales. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO COLECTIVO COMPROMISO SOCIAL PARTICIPACIÓN TRANSFORMACIÓN
  • 4. META DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL Llegar a una imagen colectiva del territorio Acercamiento a la comunidad geográfico Histórico - cultural Socio- económico Mezcla de saberes
  • 5. Paradigmas /cartografía social • Se fundamenta en paradigmas post- positivistas (realismo crítico, constructivismo y el interpretativo crítico) “La realidad es un mundo percibido por nuestros cinco sentidos y construidos culturalmente por nosotros”
  • 6. FUNDAMENTO CONCEPTUAL INVESTIGACIÓN- ACCIÓN- PARTICIPATIVA • “Supone la simultaneidad del proceso de conocer y de intervenir, e implica la participación de la misma gente involucrada en el programa de estudio y acción” (Ander-egg, 1990) Momentos IAP cualitativa (Villegas, 2000) Preocupación temática Plan Observación y reflexión Acción
  • 7. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA LA CARTOGRAFÍA SOCIAL? • Objetivos: 1. Proponer un instrumento al servicio de la ciudadanía y grupos oprimidos, permitiendo visualizar conflictos, denunciar situaciones injustas y generar cambios de mejoras. 2. Conducir hacia la intervención y orientar a los educadores sociales y todo profesional comprometido con la trasformación social.
  • 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS • Facilita manejo de información mediante impacto visual. • Presentar información de forma gráfica • Permite percibir cómo se están conformando las relaciones resultantes de los cambios del mundo actual y analizar sus consecuencias • Es de gran utilidad para las partes inmersas en un conflicto permitiéndoles convertir un problema en oportunidad y generar soluciones creativas DESVENTAJAS • Su complejidad hace muy difícil la interpretación para los participantes que no están familiarizados con esta metodología • Los mapas son productos simbólicos y culturales por lo que el empleo de las cartografías tienen que estar acordes con el contexto socio-cultural en el que se emplee.
  • 9. ¿CÓMO SE ELABORA? DIBUJAR LA REALIDAD MAPAS ELABORADOS SUELO PROPICIE EL DIÁLOGO HORIZONTAL
  • 10. TIPOS DE MAPAS INICIALMENTE SE HACEN EN FUNCIÓN DE Población naturaleza (referentes eco- sistémicos, recursos y actividades de producción) Mapa del pasado (mapa histórico, cambios que ha tenido el contexto, rescate de memoria colectiva de habitantes) Infraestructura productiva, reproductiva y de servicios (carreteras, escuelas, puentes, otros) Mapa del presente ( situación actual de la localidad /evolución de la comunidad. La realidad inmediata) *** Relaciones sociales y culturales de la población (actores y escenarios) Mapa del futuro “mapa de los sueños” (recuperar capacidad de soñar, de creer en cambios) ***Conflictos riesgos , vulnerabilidades y potencialidades.
  • 11. MAPAS TEMÁTICOS • Permiten tener mayor conocimiento del entorno. Administrativo e infraestructural Mapa de conflictos Ecológico Red de relaciones Económico
  • 12. MAPAS EN FASE DIAGNÓSTICA CONFLICTO • Situaciones problemáticas a través de imágenes, íconos, textos,etc • Conflictos como: población-población o con el Estado, Capital, Naturaleza. RECURSOS REALES Y POTENCIALIDADES • Medios materiales o humanos como elementos potenciales (FODA) MAPA DE REDES • Relaciones entre actores y actoras que permitan una articulación conjunta para una intervención ante un conflicto
  • 13. Técnicas • Mapeo participativo • Entrevista • Derivas • Observación participativa • Encuesta de percepción
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Habegger,S. y Mancila, I. (2006). El poder de la cartografía social en las prácticas contrahegemónicas o la cartografía social como estrategia para diagnósticas nuestro territorio.