SlideShare una empresa de Scribd logo
Los nuevos retos de la
Educació n Superior
en México
José Antonio Ardavín, OCDE
Director Interino
Centro de la OCDE en México para América Latina
Latin American Network in Government and Public Policy,
Conference 2009
Ciudad de México| 4- 7 de octubre de 2009
• El segmento de la población entre 19 y 23 años de
edad asciende actualmente a 9 millones de personas
y se espera que aumente a 10.7 millones hacia 2012.
• Durante los últimos 50 años, la cobertura de la
educación superior ha aumentado de 1 a 26.2 % del
grupo de población entre 19 y 23 años de edad.
• El nivel del gasto en la educación terciaria aumentó en
un 67% entre 1995 y el 2003. Mientras que, entre 1995
y el 2001, el gasto aumentó 22%.
• Si bien la matrícula creció muy rápido en esos años
(48%), el gasto por estudiante ET también aumentó
( 13%)
Realidad de la educación
superior en México
Si bien ha habido avances…
• Acceso: proporción de personas entre 19 y 23
matriculadas en ET creció del 14% en 1995 al
26.2% en 2005.
• Aumento muy significativo del gasto: entre 1995
y 2002, gasto público en ET se incrementó en
72% en términos reales.
• Mayor énfasis en gasto dirigido a mejorar
aspectos importantes del sistema (PRONABES,
etc)
… persisten rezagos
muy importantes
• En México 16% de los jóvenes entre 25-34 años tienen
educación superior (lugar 22 de 30) y sólo el 7% de
aquellos entre 55 y 64 años.
…que no se han corregido suficientemente pues
la tasa de entrada hoy a educació n superior
sigue siendo muy baja
Porcentaje de jóvenes entrando a educación universitaria y educación vocacional terciaria
Tasa neta de ingreso a ET: 27.8 vs 52.5 promedio OCDE
Esto tiene que ver con la deserció n en secundaria
y con el bono demográfico
•Asistencia a educación secundaria en Mexico por deciles de ingreso, 2006
…un fenó meno que deja sin oportunidades
precisamente a los de menores ingresos…
Asistencia a educación secundaria en Mexico por deciles de ingreso,
2006
Por ello, la participación del decil más bajo en educación terciaria en México
es12 veces menor al del decil más alto.
Y con el hecho de que el crecimiento de la
matricula universitaria no ha crecido tanto como en
otros países…
Hace una generación (30 años) Corea tenía
cifras de 9% de educación superior (25-34 años) y hoy están en 30%
– Corea pasó del lugar 19° al 3°
– México pasó del lugar 26° al 22°.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Canada
Korea
RussianFederation1
Japan
NewZealand
Ireland
Norway
Israel
France
Belgium
Australia
UnitedStates
Denmark
Sweden
Finland
Spain
UnitedKingdom
Netherlands
Luxembourg
Switzerland
Estonia
OECDaverage
Iceland
Slovenia
Poland
Greece
Germany
Hungary
Portugal
Mexico
Austria
Italy
Chile2
SlovakRepublic
CzechRepublic
Turkey
Brazil
%
55-64 year-old 25-34 year-old
Chart A1.3. Population that has attainedat least tertiary education (2007)
Percentage, by age group
A pesar de que el gasto por estudiante en
educació n terciaria es casi tres veces el gasto por
estudiante en primaria
Gasto por estudiante en educación secundaria y terciaria en
comparación con la educación primaria
…pero poco de este gasto se destina a acrecentar
el acceso y la permanencia en educació n superior
Subsidios públicos a la educación terciaria, 2006
37% del grupo 20-24 años abandona ET por falta de recursos financieros.
Un reto importante es la vinculació n entre la oferta
educativa y el mercado de trabajo
27 27
11
16
9 9 10
3 1
6
11
16
21
260
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Rank
%
%
Rank
Graduados de Educación Terciaria (A) en
México por Área de Estudio
Porcentaje
27 27
20 20
18 18 19 19
1
6
11
16
21
260
2
4
6
8
10
12
14
Rank
per10000population
%
Rank
Graduados de Educación Terciaria (A) en
México por Área de Estudio
Por 10 000 habitantes
Principales recomendaciones del Estudio de la
Educació n Superior en Mexico
• Lograr una mejor alineación entre el gobierno, la
autonomía de las instituciones y las metas de
desarrollo económico y social del país.
• Establecer un sistema eficaz de seguimiento
institucional y aseguramiento de la calidad.
• Garantizar el financiamiento de la expansión de
la matrícula.
• Mejorar la equidad en el acceso a la educación
terciaria para todos los grupos socioeconómicos y
étnicos.
El éxito de la educació n terciaria depende en gran
medida de lo que se haga en niveles educativos
inferiores
Se requiere reforma educativa que:
• Modernice las escuelas: infraestructura, TICs, participación de la
sociedad
• Profesionalice a los profesores: selección, capacitación, certificación,
incentivos basados en el logro académico
• Mejore el aprovechamiento escolar: salud, dieta, acceso de los
estudiantes
• Mejore los contenidos: alinearlos al crecimiento personales integral y
profesional
• Mejor evaluación y rendición de cuentas
…en suma llevar la Alianza a una reforma legal, de carácter permanente
Modernizació n de las escuelas
Gasto no salarial en educación y eficiencia educativa
Profesionalización de los docentes
Porcentaje de profesores con título universitario por Estado
Adecuación de los contenidos y métodos de
enseñanza
350
375
400
425
450
475
500
525
550
575
600
625
650
Finland
Canada
Japan
NewZealand
Australia
Netherlands
Korea
Germany
UnitedKingdom
CzechRepublic
Switzerland
Austria
Belgium
Ireland
Hungary
Sweden
Poland
Denmark
France
Iceland
UnitedStates
SlovakRepublic
Spain
Norway
Luxembourg
RussianFederation
Italy
Portugal
Greece
Turkey
Mexico
Indonesia
Brazil
Above the OECD average
Below the OECD average
OECD average in science : 500
Resultado promedio en la prueba PISA de Ciencias 2006
Adecuación de los contenidos y métodos de
enseñanza
Porcentaje de alumnos con la más alta calificación en la
Prueba PISA de Ciencias 2006
• Sociedades y padres de familia con altas expectativas y altos
niveles de exigencia en relación a los resultados del
aprendizaje.
• Alta prioridad política asignada a educación
independientemente del partido del gobierno en turno.
• Reformas educativas orientadas a elevar simultáneamente
equidad y calidad.
• Tránsito hacia sistemas de información, monitoreo y
evaluación centrados en la calidad y no sólo en la cantidad.
• A nivel institucional, reformas a favor de más autonomía
escolar y del maestro COMBINADA con evaluación con base
en resultados de aprendizaje de los alumnos.
• Sistemas de selección rigurosos para el ingreso a la educación
Países más exitosos:
factores en común
Los nuevos retos de la
Educació n Superior
en México
José Antonio Ardavín, OCDE
Director Interino
Centro de la OCDE en México para América Latina
www.ocde.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
EduSkills OECD
 
La reforma educativa que México necesita - Zacatecas
La reforma educativa que México necesita - ZacatecasLa reforma educativa que México necesita - Zacatecas
La reforma educativa que México necesita - Zacatecas
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarraNueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarra
antoniozorrilla1
 
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Práctica 1 Sociología
Práctica 1 SociologíaPráctica 1 Sociología
Práctica 1 Sociología
JavierRecio
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
CarolinaEV
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
Claudio Rama
 
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESAEducación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Desafíos de la Educación en Colombia
Desafíos de la Educación en ColombiaDesafíos de la Educación en Colombia
Desafíos de la Educación en Colombia
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Pisa programa-internacional-de-evaluación-de-estudiantes
Pisa programa-internacional-de-evaluación-de-estudiantesPisa programa-internacional-de-evaluación-de-estudiantes
Pisa programa-internacional-de-evaluación-de-estudiantes
gabrielapaz14
 
Panorama de la educación 2013 (EAG 2013) - España
Panorama de la educación 2013  (EAG 2013) - EspañaPanorama de la educación 2013  (EAG 2013) - España
Panorama de la educación 2013 (EAG 2013) - España
EduSkills OECD
 
Mexico eag2013 country note (esp)
Mexico eag2013 country note (esp)Mexico eag2013 country note (esp)
Mexico eag2013 country note (esp)
Lilia Martínez Aguilera
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundo
OTEIMA
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Claudio Rama
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Rosa Elia López
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013
dianadaisey
 
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Pilar Martin Perez
 

La actualidad más candente (20)

Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
 
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
 
La reforma educativa que México necesita - Zacatecas
La reforma educativa que México necesita - ZacatecasLa reforma educativa que México necesita - Zacatecas
La reforma educativa que México necesita - Zacatecas
 
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarraNueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarra
 
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
 
Práctica 1 Sociología
Práctica 1 SociologíaPráctica 1 Sociología
Práctica 1 Sociología
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
 
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESAEducación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
 
Desafíos de la Educación en Colombia
Desafíos de la Educación en ColombiaDesafíos de la Educación en Colombia
Desafíos de la Educación en Colombia
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
 
Pisa programa-internacional-de-evaluación-de-estudiantes
Pisa programa-internacional-de-evaluación-de-estudiantesPisa programa-internacional-de-evaluación-de-estudiantes
Pisa programa-internacional-de-evaluación-de-estudiantes
 
Panorama de la educación 2013 (EAG 2013) - España
Panorama de la educación 2013  (EAG 2013) - EspañaPanorama de la educación 2013  (EAG 2013) - España
Panorama de la educación 2013 (EAG 2013) - España
 
Mexico eag2013 country note (esp)
Mexico eag2013 country note (esp)Mexico eag2013 country note (esp)
Mexico eag2013 country note (esp)
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundo
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013
 
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
 

Similar a Educacinsuperiorja a-091006145016-phpapp02

Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Panorama De La Educacion 2007
Panorama De La Educacion 2007Panorama De La Educacion 2007
Panorama De La Educacion 2007
Adolfo Antonio del Angel Benitez
 
Entreculturas diciembre 2010
Entreculturas diciembre 2010Entreculturas diciembre 2010
Entreculturas diciembre 2010
troyasalfaroj
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Problemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en MéxicoProblemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en México
Jesus Gabriel Salazar de León
 
la reforma educativa que méxico necesita
la reforma educativa que méxico necesitala reforma educativa que méxico necesita
la reforma educativa que méxico necesita
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Exposición
ExposiciónExposición
Eitp
EitpEitp
Eitp
Adalberto
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
Colegio Nacional de Economistas
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
eiwagarcia
 
Tareaaa de saul d
Tareaaa de saul dTareaaa de saul d
Tareaaa de saul d
Saul Arizagui
 
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidadLas universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Claudia Robles
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro SantanderesPresentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacion
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacionPanorama de los desafios y oportunidades de la educacion
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacion
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanenciaIndicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Nallely Fernández Miranda
 
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉSPRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
Mabel Rangeel
 
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaObstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
anaulerio30
 

Similar a Educacinsuperiorja a-091006145016-phpapp02 (20)

Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
 
Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano
 
Panorama De La Educacion 2007
Panorama De La Educacion 2007Panorama De La Educacion 2007
Panorama De La Educacion 2007
 
Entreculturas diciembre 2010
Entreculturas diciembre 2010Entreculturas diciembre 2010
Entreculturas diciembre 2010
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Problemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en MéxicoProblemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en México
 
la reforma educativa que méxico necesita
la reforma educativa que méxico necesitala reforma educativa que méxico necesita
la reforma educativa que méxico necesita
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Eitp
EitpEitp
Eitp
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
 
Tareaaa de saul d
Tareaaa de saul dTareaaa de saul d
Tareaaa de saul d
 
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidadLas universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro SantanderesPresentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
 
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacion
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacionPanorama de los desafios y oportunidades de la educacion
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacion
 
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanenciaIndicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
 
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉSPRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
 
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaObstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Educacinsuperiorja a-091006145016-phpapp02

  • 1. Los nuevos retos de la Educació n Superior en México José Antonio Ardavín, OCDE Director Interino Centro de la OCDE en México para América Latina Latin American Network in Government and Public Policy, Conference 2009 Ciudad de México| 4- 7 de octubre de 2009
  • 2. • El segmento de la población entre 19 y 23 años de edad asciende actualmente a 9 millones de personas y se espera que aumente a 10.7 millones hacia 2012. • Durante los últimos 50 años, la cobertura de la educación superior ha aumentado de 1 a 26.2 % del grupo de población entre 19 y 23 años de edad. • El nivel del gasto en la educación terciaria aumentó en un 67% entre 1995 y el 2003. Mientras que, entre 1995 y el 2001, el gasto aumentó 22%. • Si bien la matrícula creció muy rápido en esos años (48%), el gasto por estudiante ET también aumentó ( 13%) Realidad de la educación superior en México
  • 3. Si bien ha habido avances… • Acceso: proporción de personas entre 19 y 23 matriculadas en ET creció del 14% en 1995 al 26.2% en 2005. • Aumento muy significativo del gasto: entre 1995 y 2002, gasto público en ET se incrementó en 72% en términos reales. • Mayor énfasis en gasto dirigido a mejorar aspectos importantes del sistema (PRONABES, etc)
  • 4. … persisten rezagos muy importantes • En México 16% de los jóvenes entre 25-34 años tienen educación superior (lugar 22 de 30) y sólo el 7% de aquellos entre 55 y 64 años.
  • 5. …que no se han corregido suficientemente pues la tasa de entrada hoy a educació n superior sigue siendo muy baja Porcentaje de jóvenes entrando a educación universitaria y educación vocacional terciaria Tasa neta de ingreso a ET: 27.8 vs 52.5 promedio OCDE
  • 6. Esto tiene que ver con la deserció n en secundaria y con el bono demográfico
  • 7. •Asistencia a educación secundaria en Mexico por deciles de ingreso, 2006 …un fenó meno que deja sin oportunidades precisamente a los de menores ingresos… Asistencia a educación secundaria en Mexico por deciles de ingreso, 2006 Por ello, la participación del decil más bajo en educación terciaria en México es12 veces menor al del decil más alto.
  • 8. Y con el hecho de que el crecimiento de la matricula universitaria no ha crecido tanto como en otros países… Hace una generación (30 años) Corea tenía cifras de 9% de educación superior (25-34 años) y hoy están en 30% – Corea pasó del lugar 19° al 3° – México pasó del lugar 26° al 22°. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Canada Korea RussianFederation1 Japan NewZealand Ireland Norway Israel France Belgium Australia UnitedStates Denmark Sweden Finland Spain UnitedKingdom Netherlands Luxembourg Switzerland Estonia OECDaverage Iceland Slovenia Poland Greece Germany Hungary Portugal Mexico Austria Italy Chile2 SlovakRepublic CzechRepublic Turkey Brazil % 55-64 year-old 25-34 year-old Chart A1.3. Population that has attainedat least tertiary education (2007) Percentage, by age group
  • 9. A pesar de que el gasto por estudiante en educació n terciaria es casi tres veces el gasto por estudiante en primaria Gasto por estudiante en educación secundaria y terciaria en comparación con la educación primaria
  • 10. …pero poco de este gasto se destina a acrecentar el acceso y la permanencia en educació n superior Subsidios públicos a la educación terciaria, 2006 37% del grupo 20-24 años abandona ET por falta de recursos financieros.
  • 11. Un reto importante es la vinculació n entre la oferta educativa y el mercado de trabajo 27 27 11 16 9 9 10 3 1 6 11 16 21 260 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Rank % % Rank Graduados de Educación Terciaria (A) en México por Área de Estudio Porcentaje 27 27 20 20 18 18 19 19 1 6 11 16 21 260 2 4 6 8 10 12 14 Rank per10000population % Rank Graduados de Educación Terciaria (A) en México por Área de Estudio Por 10 000 habitantes
  • 12. Principales recomendaciones del Estudio de la Educació n Superior en Mexico • Lograr una mejor alineación entre el gobierno, la autonomía de las instituciones y las metas de desarrollo económico y social del país. • Establecer un sistema eficaz de seguimiento institucional y aseguramiento de la calidad. • Garantizar el financiamiento de la expansión de la matrícula. • Mejorar la equidad en el acceso a la educación terciaria para todos los grupos socioeconómicos y étnicos.
  • 13. El éxito de la educació n terciaria depende en gran medida de lo que se haga en niveles educativos inferiores Se requiere reforma educativa que: • Modernice las escuelas: infraestructura, TICs, participación de la sociedad • Profesionalice a los profesores: selección, capacitación, certificación, incentivos basados en el logro académico • Mejore el aprovechamiento escolar: salud, dieta, acceso de los estudiantes • Mejore los contenidos: alinearlos al crecimiento personales integral y profesional • Mejor evaluación y rendición de cuentas …en suma llevar la Alianza a una reforma legal, de carácter permanente
  • 14. Modernizació n de las escuelas Gasto no salarial en educación y eficiencia educativa
  • 15. Profesionalización de los docentes Porcentaje de profesores con título universitario por Estado
  • 16. Adecuación de los contenidos y métodos de enseñanza 350 375 400 425 450 475 500 525 550 575 600 625 650 Finland Canada Japan NewZealand Australia Netherlands Korea Germany UnitedKingdom CzechRepublic Switzerland Austria Belgium Ireland Hungary Sweden Poland Denmark France Iceland UnitedStates SlovakRepublic Spain Norway Luxembourg RussianFederation Italy Portugal Greece Turkey Mexico Indonesia Brazil Above the OECD average Below the OECD average OECD average in science : 500 Resultado promedio en la prueba PISA de Ciencias 2006
  • 17. Adecuación de los contenidos y métodos de enseñanza Porcentaje de alumnos con la más alta calificación en la Prueba PISA de Ciencias 2006
  • 18. • Sociedades y padres de familia con altas expectativas y altos niveles de exigencia en relación a los resultados del aprendizaje. • Alta prioridad política asignada a educación independientemente del partido del gobierno en turno. • Reformas educativas orientadas a elevar simultáneamente equidad y calidad. • Tránsito hacia sistemas de información, monitoreo y evaluación centrados en la calidad y no sólo en la cantidad. • A nivel institucional, reformas a favor de más autonomía escolar y del maestro COMBINADA con evaluación con base en resultados de aprendizaje de los alumnos. • Sistemas de selección rigurosos para el ingreso a la educación Países más exitosos: factores en común
  • 19. Los nuevos retos de la Educació n Superior en México José Antonio Ardavín, OCDE Director Interino Centro de la OCDE en México para América Latina www.ocde.org.mx