SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE PLANEACIÓN EDUCATIVA:
LA EQUIDAD, JUSTICIA, CALIDAD Y
EFICIENCIA
REYNA NALLELY FERNÁNDEZ MIRANDA
03-DIC-16
CD. DE MÉXICO
POLÍTICA EDUCATIVA Y
PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO SOCIAL
INTRODUCCIÓN
 La política educativa en los últimos años se ha orientado a elevar el nivel
superior teniendo como objetivo la equidad, la calidad y la preparación de
profesionales capaces de responder a las necesidades de una sociedad en
continuo cambio.
 La educación superior esta trabajando a favor de la creación de nuevas
instituciones que estén al alcance de todos y con ello ampliar las posibilidades
de acceso así como el otorgamiento de becas para asegurar la permanencia y el
éxito de los estudiantes.
 Por otra parte la educación superior continua siendo un filtro de selección de
estudiantes que pretende mediante la equidad garantizar su acceso y dar
oportunidad a los grupos sociales desfavorecido sin embargo aun la equidad no
ha logrado cubrir todas sus expectativas en cuanto al acceso a todos y el
derecho a educación.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
SISTEMA
EDUCATIVO
SUPERIOR
Incremento
del
nivel superior
Objetivo
Calidad
y
eficiencia
Modelo
universidades
autónomas
federales y
estatales
Universidades
Tecnológicas
Politécnicas
Interculturales
Institutos
tecnológicos
Demanda
de educación
superior
Se concentra.
• Universidad
Nacional
Autónoma de
México (UNAM)
• Instituto
Politécnico
Nacional (IPN)
• Universidad
Autónoma
Metropolitana
(UAM)
Universidades
privadas
• Universidades de
elite.
• Universidades de
absorción de
demandas
Preferencias de
carreras de corte
tradicional
• Derecho
• Medicina
• Administración
• Ingeniería
industrial
• Ingeniería
electrónica
• Ciencias de la
comunicación
GÓMEZ, C. G. (2014). Oportunidades educativas y equidad en el sistema
de educación superior en México: de las metas a los hechos. Desigualdad
social y educación superior, 36
POLÍTICA EDUCATIVA EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
Conferencia Mundial de Educación Superior
Inversión educativa
Globalización y economía del
conocimiento
Organismos internacionales
Política de crecimiento y diversificación del sistema educativo superior
Responde
Tuirán, R. (2011). La educación superior en México: avances, rezagos y
retos. Educación Contracorriente.
Políticas de Estado
• Acceso a educación superior para todos
• Impulsar el nivel educativo superior
• Garantizar las oportunidades de acceso
• Filtrar en las universidades a los mejores
candidatos.
• Alcanzar la universalización en 2017 (cobertura)
Políticas y Programas
• Ampliación de la cobertura
• Acercamiento de las universidades a los
lugares desfavorecidos
• Incremento de la matricula
• Apertura de nuevas carreras
• Creación de la Universidad Abierta y a
distancia
• Becas universitarias
Permanencia
Procesos pertinentes de
educación para todos los
alumnos
Desarrollar trayectorias
académicas regulares y
exitosas
Lograr el egreso y mejorar
las condiciones de vida.
Justicia
Igualdad de acceso y
permanencia
Subsidios y becas a los
necesitados
Igualdad de insumos en los
establecimientos de
enseñanza
Beneficiar a todos los
individuos
Equidad
Asegurar el acceso,
permanencia y resultados
significativos a los
miembros de la sociedad
Evitar la discriminación
social, económica y cultural
Atender las desigualdades
Refleja el número de
jóvenes que ingresan a la
universidad
GÓMEZ, C. G. (2014). Oportunidades educativas y equidad en el sistema
de educación superior en México: de las metas a los hechos. Desigualdad
social y educación superior, 36
Silva-Laya, M. (2012). Equidad en la Educación Superior en México: La
Necesidad de un Nuevo Concepto y Nuevas Políticas. Education Policy
Analysis Archives, 20(4).
EDUCACIÓN SUPERIOR UNA SITUACIÓN
REAL
Avances Retrocesos
Silva-Laya, M. (2012). Equidad en la Educación Superior en México: La
Necesidad de un Nuevo Concepto y Nuevas Políticas. Education Policy
Analysis Archives, 20(4).
CONCLUSIONES
 El estado mexicano ha fallado en su compromiso de ofrecer educación
superior y garantizar oportunidades de acceso a todos los habitantes, la
población que logra acceder a este nivel es poca mientras que otros
sectores quedan en intentos de ingreso por lo que es necesario
establecer criterios que permitan una justa distribución de la
educación.
 La equidad no se traduce en el incremento de matricula debe garantizar
la permanencia, el aprovechamiento y el egreso de los estudiantes para
ello requiere de condiciones materiales y académicas que los
beneficien y les permitan una mejor calidad de vida.
 El sistema educativo debe trabajar para que los estudiante de
ambientes socioculturales desfavorecidos accedan a la universidad,
contemplar proyectos económicos y programas de apoyo académico
para lograr una verdadera equidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA
 GÓMEZ, C. G. (2014). Oportunidades educativas y equidad en el sistema de
educación superior en México: de las metas a los hechos. Desigualdad social y
educación superior, 36.
 Silva-Laya, M. (2012). Equidad en la Educación Superior en México: La
Necesidad de un Nuevo Concepto y Nuevas Políticas. Education Policy
Analysis Archives, 20(4).
 Tuirán, R. (2011). La educación superior en México: avances, rezagos y
retos. Educación Contracorriente.
 www.revistacoepesgto.mx/.../retos-perspectivas-y-líneas-de-desarrollo-
de...Perspectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion superior en méxico en un entorno
La educacion superior en méxico en un entornoLa educacion superior en méxico en un entorno
La educacion superior en méxico en un entorno
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Qué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologiaQué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologia
Diana Ledezma
 
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudiaContextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundo
OTEIMA
 

La actualidad más candente (20)

Exposición fnal equipo 5
Exposición fnal equipo 5Exposición fnal equipo 5
Exposición fnal equipo 5
 
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidadLas universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
Las universidades y el desarrollo social con justicia y equidad
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2Exposición fnal equipo 2
Exposición fnal equipo 2
 
Exposición happy house E. 1
Exposición happy house E. 1Exposición happy house E. 1
Exposición happy house E. 1
 
Unidad 1 trazabilidad .eduardo cola
Unidad 1 trazabilidad .eduardo colaUnidad 1 trazabilidad .eduardo cola
Unidad 1 trazabilidad .eduardo cola
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
México con Educación de Calidad
México con Educación de CalidadMéxico con Educación de Calidad
México con Educación de Calidad
 
La educacion superior en méxico en un entorno
La educacion superior en méxico en un entornoLa educacion superior en méxico en un entorno
La educacion superior en méxico en un entorno
 
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
Educación superior en méxico tendencias y desafíosEducación superior en méxico tendencias y desafíos
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
 
Qué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologiaQué es una oferta educativa metodologia
Qué es una oferta educativa metodologia
 
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
 
Anuies
AnuiesAnuies
Anuies
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
ANUIES
ANUIESANUIES
ANUIES
 
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudiaContextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
 
Programa de Escuelas de Calidad como referente de la gestión escolar estratégica
Programa de Escuelas de Calidad como referente de la gestión escolar estratégicaPrograma de Escuelas de Calidad como referente de la gestión escolar estratégica
Programa de Escuelas de Calidad como referente de la gestión escolar estratégica
 
Metas educativas 2021
Metas educativas 2021Metas educativas 2021
Metas educativas 2021
 
2. programa sectorial de educación 2007 2012
2. programa sectorial de educación 2007 20122. programa sectorial de educación 2007 2012
2. programa sectorial de educación 2007 2012
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundo
 

Destacado (8)

Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
INDICADORES DE DESARROLLO ECONÓMICO
INDICADORES DE DESARROLLO ECONÓMICOINDICADORES DE DESARROLLO ECONÓMICO
INDICADORES DE DESARROLLO ECONÓMICO
 
indicadores sociales
indicadores socialesindicadores sociales
indicadores sociales
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrolloUn nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
 

Similar a Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia

Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
etnan123
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
etnan123
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
ETNAN
 
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativa
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativaAnálisis de clases hacia una mejor calidad educativa
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativa
etnan123
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
etnan123
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
etnan123
 
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
etnan123
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
etnan123
 

Similar a Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia (20)

Acceso-a la-educacion-en-Mexico FILOSOFIA.pptx
Acceso-a la-educacion-en-Mexico FILOSOFIA.pptxAcceso-a la-educacion-en-Mexico FILOSOFIA.pptx
Acceso-a la-educacion-en-Mexico FILOSOFIA.pptx
 
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativa
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativaAnálisis de clases hacia una mejor calidad educativa
Análisis de clases hacia una mejor calidad educativa
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
Análisis de clases de las tablas de calidad en mexico
 
Análisis de clases
Análisis de clasesAnálisis de clases
Análisis de clases
 
Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
 
MarcoCurricularComun y el mapa de materias EMS2022.pdf
MarcoCurricularComun y el mapa de materias EMS2022.pdfMarcoCurricularComun y el mapa de materias EMS2022.pdf
MarcoCurricularComun y el mapa de materias EMS2022.pdf
 
MarcoCurricularComun y el mapa de materias EMS2022.pdf
MarcoCurricularComun y el mapa de materias EMS2022.pdfMarcoCurricularComun y el mapa de materias EMS2022.pdf
MarcoCurricularComun y el mapa de materias EMS2022.pdf
 
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdf
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdfMarco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdf
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdf
 
Qué-es-calidad-Educativa_ 2.pdf
Qué-es-calidad-Educativa_ 2.pdfQué-es-calidad-Educativa_ 2.pdf
Qué-es-calidad-Educativa_ 2.pdf
 
PRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptx
PRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptxPRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptx
PRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptx
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
 
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superior
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superiorEnsayo cantidad vs calidad en la educación superior
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superior
 
T
TT
T
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia

  • 1. INDICADORES DE PLANEACIÓN EDUCATIVA: LA EQUIDAD, JUSTICIA, CALIDAD Y EFICIENCIA REYNA NALLELY FERNÁNDEZ MIRANDA 03-DIC-16 CD. DE MÉXICO POLÍTICA EDUCATIVA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL
  • 2. INTRODUCCIÓN  La política educativa en los últimos años se ha orientado a elevar el nivel superior teniendo como objetivo la equidad, la calidad y la preparación de profesionales capaces de responder a las necesidades de una sociedad en continuo cambio.  La educación superior esta trabajando a favor de la creación de nuevas instituciones que estén al alcance de todos y con ello ampliar las posibilidades de acceso así como el otorgamiento de becas para asegurar la permanencia y el éxito de los estudiantes.  Por otra parte la educación superior continua siendo un filtro de selección de estudiantes que pretende mediante la equidad garantizar su acceso y dar oportunidad a los grupos sociales desfavorecido sin embargo aun la equidad no ha logrado cubrir todas sus expectativas en cuanto al acceso a todos y el derecho a educación.
  • 3. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO SISTEMA EDUCATIVO SUPERIOR Incremento del nivel superior Objetivo Calidad y eficiencia Modelo universidades autónomas federales y estatales Universidades Tecnológicas Politécnicas Interculturales Institutos tecnológicos
  • 4. Demanda de educación superior Se concentra. • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) • Instituto Politécnico Nacional (IPN) • Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Universidades privadas • Universidades de elite. • Universidades de absorción de demandas Preferencias de carreras de corte tradicional • Derecho • Medicina • Administración • Ingeniería industrial • Ingeniería electrónica • Ciencias de la comunicación GÓMEZ, C. G. (2014). Oportunidades educativas y equidad en el sistema de educación superior en México: de las metas a los hechos. Desigualdad social y educación superior, 36
  • 5. POLÍTICA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Conferencia Mundial de Educación Superior Inversión educativa Globalización y economía del conocimiento Organismos internacionales Política de crecimiento y diversificación del sistema educativo superior Responde Tuirán, R. (2011). La educación superior en México: avances, rezagos y retos. Educación Contracorriente.
  • 6. Políticas de Estado • Acceso a educación superior para todos • Impulsar el nivel educativo superior • Garantizar las oportunidades de acceso • Filtrar en las universidades a los mejores candidatos. • Alcanzar la universalización en 2017 (cobertura) Políticas y Programas • Ampliación de la cobertura • Acercamiento de las universidades a los lugares desfavorecidos • Incremento de la matricula • Apertura de nuevas carreras • Creación de la Universidad Abierta y a distancia • Becas universitarias
  • 7. Permanencia Procesos pertinentes de educación para todos los alumnos Desarrollar trayectorias académicas regulares y exitosas Lograr el egreso y mejorar las condiciones de vida. Justicia Igualdad de acceso y permanencia Subsidios y becas a los necesitados Igualdad de insumos en los establecimientos de enseñanza Beneficiar a todos los individuos Equidad Asegurar el acceso, permanencia y resultados significativos a los miembros de la sociedad Evitar la discriminación social, económica y cultural Atender las desigualdades Refleja el número de jóvenes que ingresan a la universidad GÓMEZ, C. G. (2014). Oportunidades educativas y equidad en el sistema de educación superior en México: de las metas a los hechos. Desigualdad social y educación superior, 36 Silva-Laya, M. (2012). Equidad en la Educación Superior en México: La Necesidad de un Nuevo Concepto y Nuevas Políticas. Education Policy Analysis Archives, 20(4).
  • 8. EDUCACIÓN SUPERIOR UNA SITUACIÓN REAL Avances Retrocesos Silva-Laya, M. (2012). Equidad en la Educación Superior en México: La Necesidad de un Nuevo Concepto y Nuevas Políticas. Education Policy Analysis Archives, 20(4).
  • 9. CONCLUSIONES  El estado mexicano ha fallado en su compromiso de ofrecer educación superior y garantizar oportunidades de acceso a todos los habitantes, la población que logra acceder a este nivel es poca mientras que otros sectores quedan en intentos de ingreso por lo que es necesario establecer criterios que permitan una justa distribución de la educación.  La equidad no se traduce en el incremento de matricula debe garantizar la permanencia, el aprovechamiento y el egreso de los estudiantes para ello requiere de condiciones materiales y académicas que los beneficien y les permitan una mejor calidad de vida.  El sistema educativo debe trabajar para que los estudiante de ambientes socioculturales desfavorecidos accedan a la universidad, contemplar proyectos económicos y programas de apoyo académico para lograr una verdadera equidad educativa.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  GÓMEZ, C. G. (2014). Oportunidades educativas y equidad en el sistema de educación superior en México: de las metas a los hechos. Desigualdad social y educación superior, 36.  Silva-Laya, M. (2012). Equidad en la Educación Superior en México: La Necesidad de un Nuevo Concepto y Nuevas Políticas. Education Policy Analysis Archives, 20(4).  Tuirán, R. (2011). La educación superior en México: avances, rezagos y retos. Educación Contracorriente.  www.revistacoepesgto.mx/.../retos-perspectivas-y-líneas-de-desarrollo- de...Perspectiva.