SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL
MUNDOY EN AMERICA LATINAY EL CARIBE
Presentado por:
Lely Lezcano de Caballero
Keyris del Carmen SantiagoT.
Educación Superior y Globalización
• La Globalización presenta oportunidades grandes y desafíos de igual tamaño
dentro de la Educación Superior relacionados al porvenir de las Instituciones
educativas superiores.
• Los valores de las Universidades tales como autonomía, libertad de cátedra ,
investigación, trabajo de estudiantes y evaluación siguen validos pero están bajo
amenaza por parte de la irreversible globalización.
Educación Superior y Globalización
• La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior” (1998), convocada por la
UNESCO y las Comisiones de seguimiento para dicha conferencia otorgan valiosas
sugerencias para afrontar los desafíos que se aproximan.
Sugerencias:
Actualización permanente de los Profesores.
Actualización de los contenidos y del currículo.
Introducción de redes electrónicas para el aprendizaje.
Traducción y adaptación de las principales contribuciones científicas.
Principales tendencias, contribuciones y
desafíos de la Educación Superior.
• Masificación: según la UNESCO la (TBM) a nivel mundial aumentó de 13 millones a
137 millones de estudiantes universitarios en el 2005.
• Las TIC implican un costo mayor para el equipamiento a nivel universitario.
• El incremento de la fuga de cerebros de debe al aumento de movilidad académica.
• Vemos como la privatización de la educación superior se ha incrementado en:
América del Norte, Latina, el Caribe, Asia y en los países de Europa y Rusia. Hoy en
día, en regiones como África y Europa Occidental sigue predominando la
educación superior pública.
Principales tendencias, contribuciones y
desafíos de la Educación Superior.
• En las universidades publicas se da una mayor carencia de la actualización en
cuanto al currículo en comparación con las Instituciones privadas.
• En las Universidades privadas se observa un nivel mas alto en la educación como
ejemplo se puede mencionar las Universidades Católicas y la Universidad de
Harvard, mientras que las universidades publicas llamadas Universidades de patio
aceptan a aquellos estudiantes que no pueden ingresar a las universidades
privadas.
Principales Tendencias de la Educación
superior en América Latina y el Caribe.
• Durante la década de los 80 la educación superior Publica tenia mayor predominio
que la ES privada.
• Al final de los 80 e inicio de los 90, la globalización en ALC implico una reducción
del financiamiento para los servicios públicos y la privatización de los mismos.
• La globalización provoco un deterioro en las Instituciones publicas por falta de
financiamiento.
• A pesar de todos estos cambios, se produjo una expansión en la educación
superior para ALC.
Principales Tendencias de la Educación
superior en América Latina y el Caribe.
• Las reformas de la ES en las dos
décadas pasadas han sido dirigidas
como contrarreformas y no como
reformas de las universidades
publicas para la satisfacción de una
demanda creciente
Algunas Transformaciones
• Las características principales de estas transformaciones son las siguientes
(Mollis,2003,p.11):
Diversificación de las IES (colegios universitarios, institutos Universitarios, ciclos
cortos con certificados y títulos intermedios en el nivel de universidad, nuevas
instituciones terciarias privadas, etc.)
Las fuentes de financiamiento se diversificaron, (pago de matrículas, ventas de
servicios) como alternativas a la financiación estatal.
Nuevas alianzas entre universidades, corporaciones y el sector publico.
Algunas Transformaciones
Se dan alianzas estratégicas entre agencias internacionales y autoridades
gubernamentales.
Leyes de ES y reformas institucionales y normativas.
Políticas de diferenciación de los profesores mediante incentivos, según los
indicadores de productividad.
Predominio de las TIC , enseñanza a distancia (universidad virtual), tutoría remota,
certificación del conocimiento y de habilidades, reciclaje de capacidades.
Algunas Transformaciones
Se dan alianzas estratégicas entre agencias internacionales y autoridades
gubernamentales.
Leyes de ES y reformas institucionales y normativas.
Políticas de diferenciación de los profesores mediante incentivos, según los
indicadores de productividad.
Predominio de las TIC , enseñanza a distancia (universidad virtual), tutoría remota,
certificación del conocimiento y de habilidades, reciclaje de capacidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
rafaelediver
 
La educación comparada
La educación comparadaLa educación comparada
La educación comparada
Gris Aragón
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADASusana Gomez
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
Mireya Esquivel
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Lenna Miranda
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
Jimmy De la Hoz Cortés
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónNarda de la Garza
 
Problemas actuales de la educación en méxico
Problemas actuales de la educación en méxicoProblemas actuales de la educación en méxico
Problemas actuales de la educación en méxicoRouse Gonzalez Flores
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
estebanb53
 
Interdisciplinariedad, Pedagogía y Aprendizaje
Interdisciplinariedad, Pedagogía y AprendizajeInterdisciplinariedad, Pedagogía y Aprendizaje
Interdisciplinariedad, Pedagogía y Aprendizajeeduenco
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
Sistema educativo de Mexico: Glosario de TerminosSistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Terminospoliticaeducativa2010
 
Ensayo educaciòn comparada.docx
 Ensayo  educaciòn comparada.docx Ensayo  educaciòn comparada.docx
Ensayo educaciòn comparada.docx
LeticiaDuarte57
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
GLADYSWILLIAMSBAILEY
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasJannett Hoo
 
Modelos para el diseño curricular verónica
Modelos para el diseño curricular verónicaModelos para el diseño curricular verónica
Modelos para el diseño curricular verónica
vrojasreyes
 
3. caracteristicas
3. caracteristicas3. caracteristicas
3. caracteristicas
santiago suarez
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
 
La educación comparada
La educación comparadaLa educación comparada
La educación comparada
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
 
Problemas actuales de la educación en méxico
Problemas actuales de la educación en méxicoProblemas actuales de la educación en méxico
Problemas actuales de la educación en méxico
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Interdisciplinariedad, Pedagogía y Aprendizaje
Interdisciplinariedad, Pedagogía y AprendizajeInterdisciplinariedad, Pedagogía y Aprendizaje
Interdisciplinariedad, Pedagogía y Aprendizaje
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
 
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
Sistema educativo de Mexico: Glosario de TerminosSistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
 
Ensayo educaciòn comparada.docx
 Ensayo  educaciòn comparada.docx Ensayo  educaciòn comparada.docx
Ensayo educaciòn comparada.docx
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Modelos para el diseño curricular verónica
Modelos para el diseño curricular verónicaModelos para el diseño curricular verónica
Modelos para el diseño curricular verónica
 
3. caracteristicas
3. caracteristicas3. caracteristicas
3. caracteristicas
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 

Similar a Tendencias de la educacion superior en el mundo

Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribeTendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
Karla Góngora
 
Actividad 11 ajcot us berta leticia
Actividad 11 ajcot us berta leticiaActividad 11 ajcot us berta leticia
Actividad 11 ajcot us berta leticia
BertaAjcot
 
Perspectivas la educacion superior fernando cifuentes
Perspectivas la educacion superior fernando cifuentesPerspectivas la educacion superior fernando cifuentes
Perspectivas la educacion superior fernando cifuentes
FernandoCifuentes23
 
Desarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latinaDesarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latina
Guisela Rodriguez
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
Seminario de Informática e Internet
Seminario de Informática e InternetSeminario de Informática e Internet
Seminario de Informática e Internet
ErnestoMeneses3
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Edward Guerrero
 
Calidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docenciaCalidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docencia
ANA CECILIA GONZALEZ DORIA
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Alma De la Fuente
 
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarraNueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarraantoniozorrilla1
 
Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
XENIA ELENA FAJARDO ALVAREZ
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
La educación en américa latina
La educación en américa latinaLa educación en américa latina
La educación en américa latina
Zoranyi Tovar
 
Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1
Maria del Carmen Concha
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
Karina Moreno
 
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorRamos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ana Ramos
 
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2maritagastronomia
 

Similar a Tendencias de la educacion superior en el mundo (20)

Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribeTendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
 
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
IDEAS SOBRE EL CAPITULO 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR...
 
Actividad 11 ajcot us berta leticia
Actividad 11 ajcot us berta leticiaActividad 11 ajcot us berta leticia
Actividad 11 ajcot us berta leticia
 
Presenttendencias
PresenttendenciasPresenttendencias
Presenttendencias
 
Perspectivas la educacion superior fernando cifuentes
Perspectivas la educacion superior fernando cifuentesPerspectivas la educacion superior fernando cifuentes
Perspectivas la educacion superior fernando cifuentes
 
Desarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latinaDesarrollo general de la educación en américa latina
Desarrollo general de la educación en américa latina
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Seminario de Informática e Internet
Seminario de Informática e InternetSeminario de Informática e Internet
Seminario de Informática e Internet
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
 
Calidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docenciaCalidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docencia
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
 
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarraNueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarra
 
Revista iberoamericana
Revista iberoamericanaRevista iberoamericana
Revista iberoamericana
 
Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
La educación en américa latina
La educación en américa latinaLa educación en américa latina
La educación en américa latina
 
Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
 
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorRamos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
 
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2Origen y funciones de los planteles esup parte 2
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
 

Más de OTEIMA

Propuesta final
Propuesta finalPropuesta final
Propuesta finalOTEIMA
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
OTEIMA
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
OTEIMA
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
OTEIMA
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
OTEIMA
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
OTEIMA
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativaOTEIMA
 

Más de OTEIMA (7)

Propuesta final
Propuesta finalPropuesta final
Propuesta final
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tendencias de la educacion superior en el mundo

  • 1. TENDENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDOY EN AMERICA LATINAY EL CARIBE Presentado por: Lely Lezcano de Caballero Keyris del Carmen SantiagoT.
  • 2. Educación Superior y Globalización • La Globalización presenta oportunidades grandes y desafíos de igual tamaño dentro de la Educación Superior relacionados al porvenir de las Instituciones educativas superiores. • Los valores de las Universidades tales como autonomía, libertad de cátedra , investigación, trabajo de estudiantes y evaluación siguen validos pero están bajo amenaza por parte de la irreversible globalización.
  • 3. Educación Superior y Globalización • La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior” (1998), convocada por la UNESCO y las Comisiones de seguimiento para dicha conferencia otorgan valiosas sugerencias para afrontar los desafíos que se aproximan. Sugerencias: Actualización permanente de los Profesores. Actualización de los contenidos y del currículo. Introducción de redes electrónicas para el aprendizaje. Traducción y adaptación de las principales contribuciones científicas.
  • 4. Principales tendencias, contribuciones y desafíos de la Educación Superior. • Masificación: según la UNESCO la (TBM) a nivel mundial aumentó de 13 millones a 137 millones de estudiantes universitarios en el 2005. • Las TIC implican un costo mayor para el equipamiento a nivel universitario. • El incremento de la fuga de cerebros de debe al aumento de movilidad académica. • Vemos como la privatización de la educación superior se ha incrementado en: América del Norte, Latina, el Caribe, Asia y en los países de Europa y Rusia. Hoy en día, en regiones como África y Europa Occidental sigue predominando la educación superior pública.
  • 5. Principales tendencias, contribuciones y desafíos de la Educación Superior. • En las universidades publicas se da una mayor carencia de la actualización en cuanto al currículo en comparación con las Instituciones privadas. • En las Universidades privadas se observa un nivel mas alto en la educación como ejemplo se puede mencionar las Universidades Católicas y la Universidad de Harvard, mientras que las universidades publicas llamadas Universidades de patio aceptan a aquellos estudiantes que no pueden ingresar a las universidades privadas.
  • 6. Principales Tendencias de la Educación superior en América Latina y el Caribe. • Durante la década de los 80 la educación superior Publica tenia mayor predominio que la ES privada. • Al final de los 80 e inicio de los 90, la globalización en ALC implico una reducción del financiamiento para los servicios públicos y la privatización de los mismos. • La globalización provoco un deterioro en las Instituciones publicas por falta de financiamiento. • A pesar de todos estos cambios, se produjo una expansión en la educación superior para ALC.
  • 7. Principales Tendencias de la Educación superior en América Latina y el Caribe. • Las reformas de la ES en las dos décadas pasadas han sido dirigidas como contrarreformas y no como reformas de las universidades publicas para la satisfacción de una demanda creciente
  • 8. Algunas Transformaciones • Las características principales de estas transformaciones son las siguientes (Mollis,2003,p.11): Diversificación de las IES (colegios universitarios, institutos Universitarios, ciclos cortos con certificados y títulos intermedios en el nivel de universidad, nuevas instituciones terciarias privadas, etc.) Las fuentes de financiamiento se diversificaron, (pago de matrículas, ventas de servicios) como alternativas a la financiación estatal. Nuevas alianzas entre universidades, corporaciones y el sector publico.
  • 9. Algunas Transformaciones Se dan alianzas estratégicas entre agencias internacionales y autoridades gubernamentales. Leyes de ES y reformas institucionales y normativas. Políticas de diferenciación de los profesores mediante incentivos, según los indicadores de productividad. Predominio de las TIC , enseñanza a distancia (universidad virtual), tutoría remota, certificación del conocimiento y de habilidades, reciclaje de capacidades.
  • 10. Algunas Transformaciones Se dan alianzas estratégicas entre agencias internacionales y autoridades gubernamentales. Leyes de ES y reformas institucionales y normativas. Políticas de diferenciación de los profesores mediante incentivos, según los indicadores de productividad. Predominio de las TIC , enseñanza a distancia (universidad virtual), tutoría remota, certificación del conocimiento y de habilidades, reciclaje de capacidades.