SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
VERACRUZANA
FACULTAD DE PEDAGOGÍA
NOMBRE DE LA
PROPUESTA:
Educación a distancia
para los adultos
mayores.
Miriam Lizeth Escobar Gómez
PROFESOR: Amador Jesús González
Hernández
NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS EN
LA EDUCACIÓN.
10 de junio de 2015
1
INDICE:
oIntroducción…………………………. 2
oEn la incursión en la sociedad……. 6
oPropuesta………………………………12
oEjemplos de universidades a distancia
en el mundo…………………………15
oVentajas……………………………… 20
oDesventajas………………………….. 21
oConclusión…………………………….22
oBibliografía……………………………. 23
2
INTRODUCCIÓN
Durante este último tiempo, la Educación a distancia ha ido
abriéndose un espacio legítimo dentro del concierto educacional
mundial. Desde capacitación laboral hasta post-grados universitarios
figuran en la oferta de las más diversas instituciones educativas. En
este trabajo hablare sobre como la educación a distancia a
transcendido, en particular la educación para adultos mayores
donde en este momento son muchas escuelas donde puede uno
estudiar por medio virtual o a distancia, la gran problemática es que
la mayoría de los adultos no saben usar una computadora.
En el campo de educación de adultos deberíamos atender
precisamente a un rezago que va más allá de no saber leer o escribir
o no haber terminado la primaria o secundaria, no es desconocido
que ese rezago incluye también en las más de las veces una
marginación social que además los ha excluido no sólo de un sistema
de educación escolarizado por características como la edad, la
condición civil y económica, los ha excluido también de un mundo
en el que los avances tecnológicos y la preparación al respecto te
dan las oportunidades de una mejor calidad de vida.
Para lograr un cambio significativo que promueva la igualdad de
oportunidades en cantidad y calidad de la educación, el camino por
recorrer es muy largo pero como bien se dice, más que preocuparnos
tenemos que ocuparnos, en ese sentido se han generado hoy en día
3
nuevas propuestas que proponen identificar las necesidades,
intereses y expectativas de personas en rezago, a través estrategias
en las que la educación a distancia brinda una nueva forma de
conocer y aprender. Estas nuevas propuestas que en pocos
momentos tenemos oportunidad de difundir son una muestra de que
la principal intención dar a conocer los pasos que se van andando
para mejorarlas y caminar así hacia una generación de condiciones
que nos permitan crear un sistema educativo más incluyente.
Con el inicio del colonialismo en América
comienza no solo la organización colonial del
mundo si no simultáneamente la constitución
colonial de los saberes, de los lenguajes, de la
memoria y del imaginario, se da el inicio al largo
proceso que culmina en los siglos XVIII y XIX a la formación discursiva
de construcción de Europa occidente y lo otro del Europeo y el indio,
desde la posición privilegiada lugar de enunciación asociada al
poder imperial (Lander, 2003:16).
4
Con la aparición de la escritura se propiciaba
el que otros entendiesen un mensaje que una
persona distante en el espacio y/o el tiempo,
había escrito. Pues a esa revolución de la
transmisión de mensajes e ideas a través del
medio escrito, siguieron otras que, de manera
sintética y cronológica, muestra Wedemeyer (1981) como
propiciadoras de formas alternativas de enseñar algo a alguien que
está separado en espacio y/o tiempo del hipotético receptor de esa
enseñanza. Esta es la secuencia:
 Aparición de la escritura.
 Invención de la imprenta.
 Aparición de la educación por correspondencia.  Aceptación
mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los
privilegios.
 Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación.
 Expansión de las teorías de enseñanza programada.
5
Por tanto, si se utilizan racionalmente la
escritura, la imprenta, la correspondencia, la
telecomunicación y los textos programados,
supone Wedemeyer que, puede vencerse
plenamente el problema de la distancia o
separación entre profesor y alumno. En efecto,
son esos y otros muchos los factores o causas que propiciaron el
fenómeno y que se encuentran fuertemente vinculados entre sí.
Aunque los motivos del nacimiento y fulgurante desarrollo de la
enseñanza/aprendizaje abiertos y a distancia decimos que están muy
interrelacionados, trataremos de ofrecer aquellos que nos parecen
más significativos. Si bien es verdad, los factores a los que aludimos
tuvieron su incidencia, en unos casos en el nacimiento del fenómeno
y, en otros, en el desarrollo en determinados países y épocas. (García
Aretio, 1986: 25-32).
6
En la incursión con la sociedad:
Se decir que el aumento de la demanda
social de la educación generó la
masificación de las aulas convencionales,
dado que, por una parte surgió la
explosión demográfica, y por otra -
propiciado por el desarrollo- existía una
exigencia y 10 presión social justas, de alcanzar todos los niveles de
estudios por parte de clases sociales nuevas demandantes del bien
de la educación con el consiguiente deterioro de la calidad de ésta.
Los centros convencionales de educación no disponían de
infraestructura suficiente para hacer frente a este reto que posibilitase
satisfacer los justificados anhelos de democratización de los estudios,
reservados hasta entonces a clases más acomodadas, acercándolo
a los más, y propiciando así la igualación de oportunidades. Por otra
parte, esta creciente masificación de las aulas convencionales
desvirtuaba las ventajas de la relación personal profesor-estudiante.
La salida de los bruscos cambios sociales provocados por guerras o
revoluciones impulsaba a las sociedades a la búsqueda de vías
7
educativas económicas, accesibles y eficaces para formar a los
cuadros y a los profesionales que los nuevos tiempos requerían.
La existencia de desatendidas capas de la población y sectores
sociales menos favorecidos en los que había personas que poseían
base, motivación y capacidad suficiente como para afrontar con
éxito estudios que no tuvieron la oportunidad de cursar y que
conformaban un capital humano infrautilizado. Tal sería el caso de:
• Los residentes en determinadas zonas geográficas alejadas de los
servicios educativos generales convencionales. Adolescentes y
jóvenes rurales que aspiran al éxodo hacia las ciudades que ofertan
más posibilidades de formación;
• Los adultos que por imperativos laborales no pueden acudir a las
instituciones clásicas;
• Las amas de casa con dificultades para cubrir horarios lectivos
ordinarios;
• Los hospitalizados o los que sufren algún tipo de minusvalía física
que les impide seguir cursos convencionales en el aula;
• Los reclusos que disponiendo, generalmente, de mucho tiempo
para el estudio no cuentan con la posibilidad de ausentarse del
centro penitenciario;
• Los emigrantes por causas laborales o los residentes en el extranjero
por razones de representación diplomática, etc.;
8
• Los ciudadanos que disponen en sus países, en vías de desarrollo,
de pocos centros de enseñanza para atender a todos los que desean
acudir a ellos;
• Los que tienen demasiados años para acudir a las aulas, pero que
no son tan viejos como para no continuar su educación. Parecía, por
tanto, necesario adecuar o crear instituciones educativas que
estuviesen en disposición de satisfacer tanta demanda de estos
grupos menos favorecidos.
Las transformaciones tecnológicas que
permiten reducir la distancia han sido una
causa constante del avance insospechado
de una enseñanza/aprendizaje no
presenciales. Los recursos tecnológicos
posibilitan mediante la metodología
adecuada suplir, e incluso superar, la educación presencial, con una
utilización de los medios de comunicación audiovisual e informáticos
integrados dentro de una acción multimedia que posibilita, no sólo la
comunicación vertical profesor-estudiante, sino la horizontal entre los
propios participantes en los procesos de formación. El fenómeno de
los avances tecnológicos en el campo de la comunicación y de la
informática, ha enriquecido los instrumentos de la tecnología
educativa con la incorporación de los equipos de grabación,
reproducción y transmisión de texto, sonido e imagen. Y no olvidemos
9
que buena parte de estas tecnologías se encuentran hoy en los
hogares de multitud de ciudadanos. Así, los alumnos, a través del
estudio independiente, aprenderán al menos de forma tan eficaz
como el estudiante de un centro convencional. Más que el método
en sí, importa el buen uso que se haga del mismo como muestran
numerosas investigaciones.
Igualmente en México, pero en el ámbito universitario, podemos
destacar que en 1972 se iniciaron experiencias de educación a
distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA)
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que hoy
ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que la
misma Universidad ofrece a través del sistema presencial. Con objeto
de racionalizar la multiplicidad de programas se han ido creando en
este país diversos organismos gubernamentales. Como ejemplo
destacado, cabe citar que en 1991 se estableció la Comisión
Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a
Distancia para coordinar los diversos sistemas y facilitar su interrelación
y el planeamiento conjunto.
10
Aplicación pedagógica en la Educación a distancia para los adultos
mayores.
Existe el Programa Nacional de Educación 2001-2006 que señala: "La
oferta educativa está orientada a construir los conocimientos y
habilidades básicas a quienes no pudieron obtenerla en la educación
convencional y a través de la escolaridad formal. Como la educación
básica debe proporcionar el bagaje esencial para la vida en una
sociedad democrática moderna, este subconjunto puede designarse
con la expresión educación para la vida". El Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos, nace en 1981; su principal objetivo es
brindar educación básica para jóvenes y adultos, a partir de quince
años que no hayan cursado o concluido su educación básica,
mediante el desarrollo de modelos educativos, elabora y distribuye
materiales didácticos, aplica sistemas para la evaluación del
aprendizaje de los adultos, así como realiza investigaciones sobre la
materia. El INEA ha basado sus modelos de educación básica en
esquemas educativos flexibles y abiertos que se adecuan a los
tiempos y características de las personas jóvenes y adultas. Uno de los
modelos con los que actualmente se está trabajando es el modelo de
Educación para la Vida y el Trabajo, se ha creado con la finalidad de
atender a las necesidades e intereses específicos de la población de
jóvenes y adultos, tomando en cuenta las experiencias y saberes
11
previos que cada persona posee. Asimismo, orienta a los educandos
a que se desenvuelvan mejor en su vida personal, familiar y social, a
partir del desarrollo de las competencias básicas generales de
comunicación, razonamiento, solución de problemas y participación.
La estructura del MEVyT contempla los niveles inicial (alfabetización y
primaria), intermedio (primaria) y avanzado (secundaria), ofertando
más de 40 módulos divididos en diversificados con temas particulares
de interés general o estatal; básicos, que atienden las necesidades
de aprendizaje y conocimientos principales para primaria y
secundaria, alternativos dirigido a necesidades específicas para
adquirir los conocimientos básicos. Los módulos básicos se agrupan
en 3 ejes: Lengua y comunicación, Matemáticas y Ciencias,
comprendiendo en este último las sociales y naturales integradas.
A continuación presento su organización curricular del programa de
educación de 2001 en México.
12
Propuesta:
Mi propuesta hacia la educación a distancia seria que en el eje
básico de ciencias con el propósito de contribuir al desarrollo y
autorrealización de las personas jóvenes y adultas que atiende el
INEA, el Eje de Ciencias a través de sus materiales, emprende tareas
con el fin de que las personas participen en situaciones formativas en
las que pongan en juego sus ideas previas, actitudes así como
habilidades propias del quehacer científico y tecnológico, a fin de
llevar a cabo innovaciones significativas en relación con el cuidado
de la salud, la protección del medio ambiente, el respeto a la
diversidad, entre otros, conduciéndolos a crear un mundo de paz, de
justicia, de solidaridad, etc. Tomando en cuenta aspectos como: La
necesidad de “dotar a los alumnos de conocimientos necesarios para
entender la sociedad y poder actuar en ella, pero supone también
educarles en promover actitudes con las que adopten Nuestros
documentos Números y cuentas para: Hogar, campo y comercio
Producir y conservar el campo Español, Matemáticas, Ciencias
Sociales, Ciencias Naturales, ciertas posiciones positivas de
participación activa y responsable respecto a los problemas sociales”.
Como lo manifiesta el documento Alfabetización Científica y
Educación para la Ciudadanía. La importancia de formar ciudadanos
con un pensamiento científico que posean herramientas para ser más
13
críticos ante diferentes situaciones, que les permitan enfrentar
problemas de diversa índole y con ello tomar decisiones con más
información y sólidos conocimientos, como lo refiere el libro Ciencia
conocimiento para todos. El fortalecer programas y estrategias
encaminados a fortalecer aspectos de salud hacia los estudiantes.
Propongo actividades para la mejora del aprendizaje
Entre los recursos que se utilizan en estas versiones se encuentran:
 Comunicación: Remite básicamente a tres opciones, aunque
que aún se están terminando de construir.
 Foro: Este recurso, en general, mantiene una comunicación
constante entre los usuarios que están estudiando el curso y los
tutores, tiene la intención de compartir opiniones sobre los
diferentes temas de cada curso.
 Comunidad: Apoya, entre otras, la realización de actividades en
colectivo, en las que se solicita el intercambio de opiniones o la
socialización de información como producto de las actividades.
 Correo o e-mail: Permite estar en contacto con el asesor de
manera personal con el propósito de aclarar dudas acerca de
los diferentes temas del curso.
 Interactividad: Le llamamosasí a los momentosen los que el curso
permite al adulto obtener una respuesta o complemento de la
actividad que está realizando, por ejemplo en una actividad de
14
opciones pedirle que reconsidere sus respuestas o
complementarlas mismas con frases informativas.
 Audio: Este recurso favorece nuestra tarea ya que la población
que atiende el INEA necesita de mecanismos diversos que hagan
ameno el estudio de los temas y en ocasiones faciliten su
comprensión. Es utilizado para presentar textos largos y en otros
momentos para introducir las unidades o temas.
 Juegos: Se trata de enfatizar la información tratada en el
desarrollo del curso de una manera lúdica que facilite la
compresión y acercamiento a los temas abordados en los curso.
Hoy es una necesidad urgente atender e integrar a todos los sectores
de la sociedad al conocimiento del mundo al que pertenecemos y
en el que todos tenemos derecho a vivir acordes con sus tiempos y
avances y no sólo con lo que se nos presente de forma mediata.
15
Ejemplos de universidades a distancia en el mundo:
Es una organización sin fines de lucro con el objetivo de mejorar la
educación. Proporcionamos educación gratuita de primer nivel para
cualquier persona en cualquier lugar del mundo
Miríada X pone a disposición de cualquier interesado Cursos Online
Masivos en Abierto (más conocidos como MOOC’s) de forma
gratuita a través de una plataforma abierta sin restricciones, sin
condiciones, sin horarios, sin coste, SIN BARRERAS.
16
edX es una plataforma de cursos masiva, abierta y
online MOOC fundada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y
la Universidad de Harvard en Mayo de 2012 para hospedar cursos
online de nivel universitarios de una amplio rango de disciplinas para
todo el mundo sin costos para propiciar el investigación y el
aprendizaje.
Ejemplos de educación para adultos a distancia:
INEA, primaria y secundaria
17
18
Ejemplos de universidades Nacionales:
 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN:
La Dirección de Educación a Distancia de la UANL dentro del
contexto de la Visión UANL 2020 tiene como objetivo central
incorporar las nuevas tecnologías de educación y comunicación a los
procesos académicos tanto de docencia, investigación y el desarrollo
para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje y
propiciar una comunicación permanente e interactiva entre sus
científicos a nivel internacional y nacional.
 Universidad Nacional Autónoma de México.
Qué es el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia
(SUAyED)? En su origen, el Sistema Universidad Abierta se concibió
como parte integral del proyecto de Reforma Universitaria impulsada
por el doctor Pablo González Casanova, a inicios de la década de los
setenta, como una opción educativa flexible e innovadora en sus
metodologías de enseñanza y evaluación de los conocimientos, con
criterios de calidad y normados por un Estatuto aprobado por el
Consejo Universitario el 25 de febrero de 1972, y por un Reglamento
aprobado el 2 de diciembre de 1997, ambos modificados el 27 de
marzo de 2009. Con este Sistema flexible, se propició el estudio
independiente, y permitió que se eliminaran los obstáculos de horario,
lugar, edad, trabajo, etcétera, que impedían que cualquier persona
que cubriera los requisitos de ingreso pudiera optar por un título
universitario. A partir de 1997, con la Reorganización de la Estructura
Académica de la UNAM, se estableció la Coordinación de
19
Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) que tenía como
propósito fundamental dos acciones: 1a. restructurar a la
Coordinación para redefinir las funciones de las direcciones y la
creación de su Consejo Asesor, así como revisar y actualizar el Estatuto
del Sistema Universidad Abierta, los reglamentos y las normas
aplicables, y 2a. desarrollar la base tecnológica requerida, tanto en
equipo como en programas, y desarrollar programas de formación y
capacitación del personal de las entidades universitarias, con apoyo
técnico, académico y de infraestructura por parte de la CUAED.
20
Ventajas pedagógicas:
 Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es
un problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la
población puede acceder a este tipo de educación desde
dónde resida.
 Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo
académico y profesional de la población adulta.
 La educación a distancia permite concluir los estudios
postergados.
 Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo
del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones
laborales.
 Supone bajo costo.
 Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de
abrirse el curso (escribiendo contenidos acompañado de
especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso.
 Atención personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y
corrige de manera individual.
 Es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en
las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales
reforzadas con la tecnología de la información permiten un
aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se
refiere.
21
Desventajas pedagógicas:
 Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
 La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos
que exigen participación en línea en horarios o espacios
específicos.
 Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el
alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de
aprendizaje y evaluación académica del alumno.
 Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo
cual es necesaria una intervención activa del tutor.
 Una formación académica distinta a la tradicional requiere de
cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas
personas.
 Los adultos no saben utilizar computadora, no saben utilizar el
sistema de computación.
22
Concluyendo podría decir que como futuros
pedagogos debemos promover la educación
de las nuevas tecnologías, utilizar más videos
didácticos para crear interés a los adultos,
tratar de Alfabetizar a los adultos de manera
en que ellos se sientan motivados y seguir
escalando, lograr un interés más grande, que
no “por ser grande” no quiere decir que no
puedan seguir sus estudios.
El proceso de la Educación a Distancia es complejo, por lo que
muchas veces la valoración negativa de esta modalidad
es producto del desconocimiento. También Es una respuesta
adecuada a la demanda educativa de hoy y la calidad que
alcance depende, al igual que la modalidad presencial, de una
correcta y responsable planificación, organización, dirección y
control de los procesos. La responsabilidad del alumno es
fundamental. Y la presencia de conductas de entrada
relacionadas con habilidades intelectuales, más que con
contenidos, son requisitos necesarios.
La poca valoración que algunos dan a este tipo de modalidad es
producto del desconocimiento de la complejidad de este proceso.
También se olvida que el aprendizaje siempre es individual, se da
sólo en el individuo. Por consiguiente, tanto en la participación en
una clase formal, como en el silencio del estudio, de la lectura, del
análisis intelectual, lo que importa es el aprendizaje.
23
Bibliografías:
 Básica:
La comunicación virtual, en educación a distancia. Patricia Halaban.
Edición Circus pp152
Ensayo, Actualidad, La galaxia.
 Electrónica:
http://www.inea.gob.mx/
http://www.uv.mx/dgdaie/general/recursos-de-aprendizaje-
gratuitos-en-linea-de-las-mejores-universidades-y-organizaciones-del-
mundo-5/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatorianoPensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
josselyncuzco1
 
Sistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de JapónSistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de Japón
Alexander Dumas
 
Historia de la Educación en El Salvador
Historia de la Educación en El SalvadorHistoria de la Educación en El Salvador
Historia de la Educación en El Salvador
Juan Pablo Canales Hernandez
 
Sistema eduativo de corea
Sistema eduativo de coreaSistema eduativo de corea
Sistema eduativo de corea
Geraldin Lazaro
 
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativanidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
NIDITE UPEL-IPRGR
 
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
mojkar
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Vrac Unfv
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Claudio Rama
 
Comparación entre el sistema educativo mexicano y jápones
Comparación entre  el sistema educativo mexicano y jáponesComparación entre  el sistema educativo mexicano y jápones
Comparación entre el sistema educativo mexicano y jápones
13091973
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Sistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de VenezuelaSistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de Venezuela
Noglys
 
Rol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distancia
deiso03
 
Introducción a la educación no formal
Introducción a la educación no formalIntroducción a la educación no formal
Introducción a la educación no formal
MCMurray
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Natalia Andrea
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES.pptx
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES.pptxFACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES.pptx
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES.pptx
ssuser4180de
 
Sistema educativo de canada
Sistema educativo de canadaSistema educativo de canada
Sistema educativo de canada
carolina olguin
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
José Armas
 
Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Linea del tiempo nacional
Linea del tiempo nacionalLinea del tiempo nacional
Linea del tiempo nacional
Alvaro Rojo
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatorianoPensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
 
Sistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de JapónSistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de Japón
 
Historia de la Educación en El Salvador
Historia de la Educación en El SalvadorHistoria de la Educación en El Salvador
Historia de la Educación en El Salvador
 
Sistema eduativo de corea
Sistema eduativo de coreaSistema eduativo de corea
Sistema eduativo de corea
 
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativanidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
 
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 
Comparación entre el sistema educativo mexicano y jápones
Comparación entre  el sistema educativo mexicano y jáponesComparación entre  el sistema educativo mexicano y jápones
Comparación entre el sistema educativo mexicano y jápones
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Sistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de VenezuelaSistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de Venezuela
 
Rol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distancia
 
Introducción a la educación no formal
Introducción a la educación no formalIntroducción a la educación no formal
Introducción a la educación no formal
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES.pptx
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES.pptxFACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES.pptx
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES.pptx
 
Sistema educativo de canada
Sistema educativo de canadaSistema educativo de canada
Sistema educativo de canada
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.
 
Linea del tiempo nacional
Linea del tiempo nacionalLinea del tiempo nacional
Linea del tiempo nacional
 

Similar a Educacion a distancia para adultos mayores.

Historia educacion a distancia
Historia educacion a distanciaHistoria educacion a distancia
Historia educacion a distancia
josse_lon
 
Historia educacion a distacia
Historia educacion a distaciaHistoria educacion a distacia
Historia educacion a distacia
naparelo
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
katsumiluisa
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
katsumiluisa
 
historia_de_la_Educacion_a_Distancia.pdf
historia_de_la_Educacion_a_Distancia.pdfhistoria_de_la_Educacion_a_Distancia.pdf
historia_de_la_Educacion_a_Distancia.pdf
ErikaYurleyPerezCard
 
Historia de ka educacion a distancia
Historia de ka educacion a distanciaHistoria de ka educacion a distancia
Historia de ka educacion a distancia
Ricardo Chavez
 
601005 2013
601005 2013601005 2013
601005 2013
MariaC Bernal
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
karenLfuentes
 
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanzaEducación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
María Janeth Ríos C.
 
Educación a distancia 2
Educación a distancia 2Educación a distancia 2
Educación a distancia 2
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
franky1234
 
Trabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologiasTrabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologias
monzzua
 
Trabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologiasTrabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologias
monzzua
 
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...
Ministerio de Educacion
 
Nuevas tec. final
Nuevas tec. finalNuevas tec. final
Nuevas tec. final
danidanito
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
marcda
 
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos. Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
1234eri
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Rafael Casado
 
OrientacionesContextoCOVID19_2703.pdf
OrientacionesContextoCOVID19_2703.pdfOrientacionesContextoCOVID19_2703.pdf
OrientacionesContextoCOVID19_2703.pdf
Sandra824020
 

Similar a Educacion a distancia para adultos mayores. (20)

Historia educacion a distancia
Historia educacion a distanciaHistoria educacion a distancia
Historia educacion a distancia
 
Historia educacion a distacia
Historia educacion a distaciaHistoria educacion a distacia
Historia educacion a distacia
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
 
historia_de_la_Educacion_a_Distancia.pdf
historia_de_la_Educacion_a_Distancia.pdfhistoria_de_la_Educacion_a_Distancia.pdf
historia_de_la_Educacion_a_Distancia.pdf
 
Historia de ka educacion a distancia
Historia de ka educacion a distanciaHistoria de ka educacion a distancia
Historia de ka educacion a distancia
 
601005 2013
601005 2013601005 2013
601005 2013
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanzaEducación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
Educación a Distancia. Elitización o alternativa para democratizar la enseñanza
 
Educación a distancia 2
Educación a distancia 2Educación a distancia 2
Educación a distancia 2
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Trabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologiasTrabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologias
 
Trabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologiasTrabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologias
 
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a...
 
Nuevas tec. final
Nuevas tec. finalNuevas tec. final
Nuevas tec. final
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos. Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
 
OrientacionesContextoCOVID19_2703.pdf
OrientacionesContextoCOVID19_2703.pdfOrientacionesContextoCOVID19_2703.pdf
OrientacionesContextoCOVID19_2703.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Educacion a distancia para adultos mayores.

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA NOMBRE DE LA PROPUESTA: Educación a distancia para los adultos mayores. Miriam Lizeth Escobar Gómez PROFESOR: Amador Jesús González Hernández NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS EN LA EDUCACIÓN. 10 de junio de 2015
  • 2. 1 INDICE: oIntroducción…………………………. 2 oEn la incursión en la sociedad……. 6 oPropuesta………………………………12 oEjemplos de universidades a distancia en el mundo…………………………15 oVentajas……………………………… 20 oDesventajas………………………….. 21 oConclusión…………………………….22 oBibliografía……………………………. 23
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN Durante este último tiempo, la Educación a distancia ha ido abriéndose un espacio legítimo dentro del concierto educacional mundial. Desde capacitación laboral hasta post-grados universitarios figuran en la oferta de las más diversas instituciones educativas. En este trabajo hablare sobre como la educación a distancia a transcendido, en particular la educación para adultos mayores donde en este momento son muchas escuelas donde puede uno estudiar por medio virtual o a distancia, la gran problemática es que la mayoría de los adultos no saben usar una computadora. En el campo de educación de adultos deberíamos atender precisamente a un rezago que va más allá de no saber leer o escribir o no haber terminado la primaria o secundaria, no es desconocido que ese rezago incluye también en las más de las veces una marginación social que además los ha excluido no sólo de un sistema de educación escolarizado por características como la edad, la condición civil y económica, los ha excluido también de un mundo en el que los avances tecnológicos y la preparación al respecto te dan las oportunidades de una mejor calidad de vida. Para lograr un cambio significativo que promueva la igualdad de oportunidades en cantidad y calidad de la educación, el camino por recorrer es muy largo pero como bien se dice, más que preocuparnos tenemos que ocuparnos, en ese sentido se han generado hoy en día
  • 4. 3 nuevas propuestas que proponen identificar las necesidades, intereses y expectativas de personas en rezago, a través estrategias en las que la educación a distancia brinda una nueva forma de conocer y aprender. Estas nuevas propuestas que en pocos momentos tenemos oportunidad de difundir son una muestra de que la principal intención dar a conocer los pasos que se van andando para mejorarlas y caminar así hacia una generación de condiciones que nos permitan crear un sistema educativo más incluyente. Con el inicio del colonialismo en América comienza no solo la organización colonial del mundo si no simultáneamente la constitución colonial de los saberes, de los lenguajes, de la memoria y del imaginario, se da el inicio al largo proceso que culmina en los siglos XVIII y XIX a la formación discursiva de construcción de Europa occidente y lo otro del Europeo y el indio, desde la posición privilegiada lugar de enunciación asociada al poder imperial (Lander, 2003:16).
  • 5. 4 Con la aparición de la escritura se propiciaba el que otros entendiesen un mensaje que una persona distante en el espacio y/o el tiempo, había escrito. Pues a esa revolución de la transmisión de mensajes e ideas a través del medio escrito, siguieron otras que, de manera sintética y cronológica, muestra Wedemeyer (1981) como propiciadoras de formas alternativas de enseñar algo a alguien que está separado en espacio y/o tiempo del hipotético receptor de esa enseñanza. Esta es la secuencia:  Aparición de la escritura.  Invención de la imprenta.  Aparición de la educación por correspondencia.  Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios.  Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación.  Expansión de las teorías de enseñanza programada.
  • 6. 5 Por tanto, si se utilizan racionalmente la escritura, la imprenta, la correspondencia, la telecomunicación y los textos programados, supone Wedemeyer que, puede vencerse plenamente el problema de la distancia o separación entre profesor y alumno. En efecto, son esos y otros muchos los factores o causas que propiciaron el fenómeno y que se encuentran fuertemente vinculados entre sí. Aunque los motivos del nacimiento y fulgurante desarrollo de la enseñanza/aprendizaje abiertos y a distancia decimos que están muy interrelacionados, trataremos de ofrecer aquellos que nos parecen más significativos. Si bien es verdad, los factores a los que aludimos tuvieron su incidencia, en unos casos en el nacimiento del fenómeno y, en otros, en el desarrollo en determinados países y épocas. (García Aretio, 1986: 25-32).
  • 7. 6 En la incursión con la sociedad: Se decir que el aumento de la demanda social de la educación generó la masificación de las aulas convencionales, dado que, por una parte surgió la explosión demográfica, y por otra - propiciado por el desarrollo- existía una exigencia y 10 presión social justas, de alcanzar todos los niveles de estudios por parte de clases sociales nuevas demandantes del bien de la educación con el consiguiente deterioro de la calidad de ésta. Los centros convencionales de educación no disponían de infraestructura suficiente para hacer frente a este reto que posibilitase satisfacer los justificados anhelos de democratización de los estudios, reservados hasta entonces a clases más acomodadas, acercándolo a los más, y propiciando así la igualación de oportunidades. Por otra parte, esta creciente masificación de las aulas convencionales desvirtuaba las ventajas de la relación personal profesor-estudiante. La salida de los bruscos cambios sociales provocados por guerras o revoluciones impulsaba a las sociedades a la búsqueda de vías
  • 8. 7 educativas económicas, accesibles y eficaces para formar a los cuadros y a los profesionales que los nuevos tiempos requerían. La existencia de desatendidas capas de la población y sectores sociales menos favorecidos en los que había personas que poseían base, motivación y capacidad suficiente como para afrontar con éxito estudios que no tuvieron la oportunidad de cursar y que conformaban un capital humano infrautilizado. Tal sería el caso de: • Los residentes en determinadas zonas geográficas alejadas de los servicios educativos generales convencionales. Adolescentes y jóvenes rurales que aspiran al éxodo hacia las ciudades que ofertan más posibilidades de formación; • Los adultos que por imperativos laborales no pueden acudir a las instituciones clásicas; • Las amas de casa con dificultades para cubrir horarios lectivos ordinarios; • Los hospitalizados o los que sufren algún tipo de minusvalía física que les impide seguir cursos convencionales en el aula; • Los reclusos que disponiendo, generalmente, de mucho tiempo para el estudio no cuentan con la posibilidad de ausentarse del centro penitenciario; • Los emigrantes por causas laborales o los residentes en el extranjero por razones de representación diplomática, etc.;
  • 9. 8 • Los ciudadanos que disponen en sus países, en vías de desarrollo, de pocos centros de enseñanza para atender a todos los que desean acudir a ellos; • Los que tienen demasiados años para acudir a las aulas, pero que no son tan viejos como para no continuar su educación. Parecía, por tanto, necesario adecuar o crear instituciones educativas que estuviesen en disposición de satisfacer tanta demanda de estos grupos menos favorecidos. Las transformaciones tecnológicas que permiten reducir la distancia han sido una causa constante del avance insospechado de una enseñanza/aprendizaje no presenciales. Los recursos tecnológicos posibilitan mediante la metodología adecuada suplir, e incluso superar, la educación presencial, con una utilización de los medios de comunicación audiovisual e informáticos integrados dentro de una acción multimedia que posibilita, no sólo la comunicación vertical profesor-estudiante, sino la horizontal entre los propios participantes en los procesos de formación. El fenómeno de los avances tecnológicos en el campo de la comunicación y de la informática, ha enriquecido los instrumentos de la tecnología educativa con la incorporación de los equipos de grabación, reproducción y transmisión de texto, sonido e imagen. Y no olvidemos
  • 10. 9 que buena parte de estas tecnologías se encuentran hoy en los hogares de multitud de ciudadanos. Así, los alumnos, a través del estudio independiente, aprenderán al menos de forma tan eficaz como el estudiante de un centro convencional. Más que el método en sí, importa el buen uso que se haga del mismo como muestran numerosas investigaciones. Igualmente en México, pero en el ámbito universitario, podemos destacar que en 1972 se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial. Con objeto de racionalizar la multiplicidad de programas se han ido creando en este país diversos organismos gubernamentales. Como ejemplo destacado, cabe citar que en 1991 se estableció la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia para coordinar los diversos sistemas y facilitar su interrelación y el planeamiento conjunto.
  • 11. 10 Aplicación pedagógica en la Educación a distancia para los adultos mayores. Existe el Programa Nacional de Educación 2001-2006 que señala: "La oferta educativa está orientada a construir los conocimientos y habilidades básicas a quienes no pudieron obtenerla en la educación convencional y a través de la escolaridad formal. Como la educación básica debe proporcionar el bagaje esencial para la vida en una sociedad democrática moderna, este subconjunto puede designarse con la expresión educación para la vida". El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, nace en 1981; su principal objetivo es brindar educación básica para jóvenes y adultos, a partir de quince años que no hayan cursado o concluido su educación básica, mediante el desarrollo de modelos educativos, elabora y distribuye materiales didácticos, aplica sistemas para la evaluación del aprendizaje de los adultos, así como realiza investigaciones sobre la materia. El INEA ha basado sus modelos de educación básica en esquemas educativos flexibles y abiertos que se adecuan a los tiempos y características de las personas jóvenes y adultas. Uno de los modelos con los que actualmente se está trabajando es el modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, se ha creado con la finalidad de atender a las necesidades e intereses específicos de la población de jóvenes y adultos, tomando en cuenta las experiencias y saberes
  • 12. 11 previos que cada persona posee. Asimismo, orienta a los educandos a que se desenvuelvan mejor en su vida personal, familiar y social, a partir del desarrollo de las competencias básicas generales de comunicación, razonamiento, solución de problemas y participación. La estructura del MEVyT contempla los niveles inicial (alfabetización y primaria), intermedio (primaria) y avanzado (secundaria), ofertando más de 40 módulos divididos en diversificados con temas particulares de interés general o estatal; básicos, que atienden las necesidades de aprendizaje y conocimientos principales para primaria y secundaria, alternativos dirigido a necesidades específicas para adquirir los conocimientos básicos. Los módulos básicos se agrupan en 3 ejes: Lengua y comunicación, Matemáticas y Ciencias, comprendiendo en este último las sociales y naturales integradas. A continuación presento su organización curricular del programa de educación de 2001 en México.
  • 13. 12 Propuesta: Mi propuesta hacia la educación a distancia seria que en el eje básico de ciencias con el propósito de contribuir al desarrollo y autorrealización de las personas jóvenes y adultas que atiende el INEA, el Eje de Ciencias a través de sus materiales, emprende tareas con el fin de que las personas participen en situaciones formativas en las que pongan en juego sus ideas previas, actitudes así como habilidades propias del quehacer científico y tecnológico, a fin de llevar a cabo innovaciones significativas en relación con el cuidado de la salud, la protección del medio ambiente, el respeto a la diversidad, entre otros, conduciéndolos a crear un mundo de paz, de justicia, de solidaridad, etc. Tomando en cuenta aspectos como: La necesidad de “dotar a los alumnos de conocimientos necesarios para entender la sociedad y poder actuar en ella, pero supone también educarles en promover actitudes con las que adopten Nuestros documentos Números y cuentas para: Hogar, campo y comercio Producir y conservar el campo Español, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, ciertas posiciones positivas de participación activa y responsable respecto a los problemas sociales”. Como lo manifiesta el documento Alfabetización Científica y Educación para la Ciudadanía. La importancia de formar ciudadanos con un pensamiento científico que posean herramientas para ser más
  • 14. 13 críticos ante diferentes situaciones, que les permitan enfrentar problemas de diversa índole y con ello tomar decisiones con más información y sólidos conocimientos, como lo refiere el libro Ciencia conocimiento para todos. El fortalecer programas y estrategias encaminados a fortalecer aspectos de salud hacia los estudiantes. Propongo actividades para la mejora del aprendizaje Entre los recursos que se utilizan en estas versiones se encuentran:  Comunicación: Remite básicamente a tres opciones, aunque que aún se están terminando de construir.  Foro: Este recurso, en general, mantiene una comunicación constante entre los usuarios que están estudiando el curso y los tutores, tiene la intención de compartir opiniones sobre los diferentes temas de cada curso.  Comunidad: Apoya, entre otras, la realización de actividades en colectivo, en las que se solicita el intercambio de opiniones o la socialización de información como producto de las actividades.  Correo o e-mail: Permite estar en contacto con el asesor de manera personal con el propósito de aclarar dudas acerca de los diferentes temas del curso.  Interactividad: Le llamamosasí a los momentosen los que el curso permite al adulto obtener una respuesta o complemento de la actividad que está realizando, por ejemplo en una actividad de
  • 15. 14 opciones pedirle que reconsidere sus respuestas o complementarlas mismas con frases informativas.  Audio: Este recurso favorece nuestra tarea ya que la población que atiende el INEA necesita de mecanismos diversos que hagan ameno el estudio de los temas y en ocasiones faciliten su comprensión. Es utilizado para presentar textos largos y en otros momentos para introducir las unidades o temas.  Juegos: Se trata de enfatizar la información tratada en el desarrollo del curso de una manera lúdica que facilite la compresión y acercamiento a los temas abordados en los curso. Hoy es una necesidad urgente atender e integrar a todos los sectores de la sociedad al conocimiento del mundo al que pertenecemos y en el que todos tenemos derecho a vivir acordes con sus tiempos y avances y no sólo con lo que se nos presente de forma mediata.
  • 16. 15 Ejemplos de universidades a distancia en el mundo: Es una organización sin fines de lucro con el objetivo de mejorar la educación. Proporcionamos educación gratuita de primer nivel para cualquier persona en cualquier lugar del mundo Miríada X pone a disposición de cualquier interesado Cursos Online Masivos en Abierto (más conocidos como MOOC’s) de forma gratuita a través de una plataforma abierta sin restricciones, sin condiciones, sin horarios, sin coste, SIN BARRERAS.
  • 17. 16 edX es una plataforma de cursos masiva, abierta y online MOOC fundada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard en Mayo de 2012 para hospedar cursos online de nivel universitarios de una amplio rango de disciplinas para todo el mundo sin costos para propiciar el investigación y el aprendizaje. Ejemplos de educación para adultos a distancia: INEA, primaria y secundaria
  • 18. 17
  • 19. 18 Ejemplos de universidades Nacionales:  UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN: La Dirección de Educación a Distancia de la UANL dentro del contexto de la Visión UANL 2020 tiene como objetivo central incorporar las nuevas tecnologías de educación y comunicación a los procesos académicos tanto de docencia, investigación y el desarrollo para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje y propiciar una comunicación permanente e interactiva entre sus científicos a nivel internacional y nacional.  Universidad Nacional Autónoma de México. Qué es el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)? En su origen, el Sistema Universidad Abierta se concibió como parte integral del proyecto de Reforma Universitaria impulsada por el doctor Pablo González Casanova, a inicios de la década de los setenta, como una opción educativa flexible e innovadora en sus metodologías de enseñanza y evaluación de los conocimientos, con criterios de calidad y normados por un Estatuto aprobado por el Consejo Universitario el 25 de febrero de 1972, y por un Reglamento aprobado el 2 de diciembre de 1997, ambos modificados el 27 de marzo de 2009. Con este Sistema flexible, se propició el estudio independiente, y permitió que se eliminaran los obstáculos de horario, lugar, edad, trabajo, etcétera, que impedían que cualquier persona que cubriera los requisitos de ingreso pudiera optar por un título universitario. A partir de 1997, con la Reorganización de la Estructura Académica de la UNAM, se estableció la Coordinación de
  • 20. 19 Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) que tenía como propósito fundamental dos acciones: 1a. restructurar a la Coordinación para redefinir las funciones de las direcciones y la creación de su Consejo Asesor, así como revisar y actualizar el Estatuto del Sistema Universidad Abierta, los reglamentos y las normas aplicables, y 2a. desarrollar la base tecnológica requerida, tanto en equipo como en programas, y desarrollar programas de formación y capacitación del personal de las entidades universitarias, con apoyo técnico, académico y de infraestructura por parte de la CUAED.
  • 21. 20 Ventajas pedagógicas:  Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la población puede acceder a este tipo de educación desde dónde resida.  Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta.  La educación a distancia permite concluir los estudios postergados.  Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.  Supone bajo costo.  Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso (escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso.  Atención personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual.  Es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales reforzadas con la tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere.
  • 22. 21 Desventajas pedagógicas:  Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.  La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.  Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.  Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.  Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.  Los adultos no saben utilizar computadora, no saben utilizar el sistema de computación.
  • 23. 22 Concluyendo podría decir que como futuros pedagogos debemos promover la educación de las nuevas tecnologías, utilizar más videos didácticos para crear interés a los adultos, tratar de Alfabetizar a los adultos de manera en que ellos se sientan motivados y seguir escalando, lograr un interés más grande, que no “por ser grande” no quiere decir que no puedan seguir sus estudios. El proceso de la Educación a Distancia es complejo, por lo que muchas veces la valoración negativa de esta modalidad es producto del desconocimiento. También Es una respuesta adecuada a la demanda educativa de hoy y la calidad que alcance depende, al igual que la modalidad presencial, de una correcta y responsable planificación, organización, dirección y control de los procesos. La responsabilidad del alumno es fundamental. Y la presencia de conductas de entrada relacionadas con habilidades intelectuales, más que con contenidos, son requisitos necesarios. La poca valoración que algunos dan a este tipo de modalidad es producto del desconocimiento de la complejidad de este proceso. También se olvida que el aprendizaje siempre es individual, se da sólo en el individuo. Por consiguiente, tanto en la participación en una clase formal, como en el silencio del estudio, de la lectura, del análisis intelectual, lo que importa es el aprendizaje.
  • 24. 23 Bibliografías:  Básica: La comunicación virtual, en educación a distancia. Patricia Halaban. Edición Circus pp152 Ensayo, Actualidad, La galaxia.  Electrónica: http://www.inea.gob.mx/ http://www.uv.mx/dgdaie/general/recursos-de-aprendizaje- gratuitos-en-linea-de-las-mejores-universidades-y-organizaciones-del- mundo-5/