SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
AMBIENTAL EN LA
EDUCACIÓN
INFANTIL
NOMBRES:
DAMIANA CONDORI HUARACHI
RESUMEN
Una de las cuestiones estudiadas en la formación del
profesorado de Educación Infantil
EI es la importancia de que los niños estén en
contacto con la naturaleza para que puedan
experimentar y conocer el medio en el que viven. Sin
embargo, en ocasiones no se produce dicho contacto
y los niños padecen las consecuencias de estar
privados de la oportunidad de experimentar
libremente en espacios abiertos, llegando a padecer
el “síndrome de déficit de naturaleza”
INTRODUCCIÓN.
Durante las últimas décadas nuestra sociedad ha
experimentado cambios relacionados con la creciente
urbanización, la colonización de zonas naturales, la
pérdida de biodiversidad (Marcén, 2014), un creciente
desarrollo tecnológico y un aumento del nivel de exigencias
y competitividad (Pozo Andrés, 2004), también en el
sistema educativo. Son varias las consecuencias que han
provocado todas estas transformaciones, entre ellas,
Calvo-Muñoz (2014) y Freire (2011) describen que la
infancia cada vez tiene menos contacto con la naturaleza,
los juegos son casi todos estructurados y/o electrónicos y
no siempre es fácil acceder a espacios naturales o
naturalizados donde poder jugar libremente.
OBJETIVOS
Propiciar el desarrollo
integral del alumnado a través de
experiencias al aire libre y en
contacto directo con la naturaleza.
Acercar al alumnado hacia la
comprensión del entorno natural,
sus elementos e interrelaciones,
valorando su importancia para la
vida.
Promover valores y actitudes
de respeto, responsabilidad y
cuidado hacia el medio ambiente.
ENTORNOS ENRIQUECIDOS Y
APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA.
LOS ESTUDIOS DE GREENOUGH
REVELARON QUE EL ENTORNO NO
AFECTA SOLO AL CEREBRO EN EL
DESARROLLO TAMBIÉN LAS
EXPERIENCIAS PUEDEN INFLUIR EN
EL DESARROLLO.
LAS INVESTIGACIONES NO
RESPALDAN LA IDEA FAVORABLE A
UNA ATENCIÓN EDUCACIONAL
SELECTIVA ESPECÍFICAMENTE EN
LOS PRIMEROS AÑOS DEL NIÑO.
EFECTOS DE LA PRECARIEDAD AMBIENTAL.
En la época actual aún
tenemos la oportunidad de
ver los efectos físicos y
mentales de la desatención
al desarrollo de los bebés.
Hace años en el orfanatos
de los Ceaucescu y del
espeluznante destino de
los bebés abandonados.
CONCLUSIONES.
Sería conveniente por tanto sentar las bases de la
educación ambiental en la escuela, dirigida a conseguir
una nueva relación entre la sociedad y su entorno. Pero
esta rama de la educación debe transcender también a
otros ámbitos, a otras organizaciones ciudadanas, es
decir, fuera de la escuela.
Tras poner en práctica la propuesta didáctica explicada
a lo largo de este trabajo, puede verse que los alumnos
tienen algunas nociones sobre términos como el
reciclaje o asocian la contaminación con algo negativo
pero, en la mayor parte de los casos, desconocen las
causas de las acciones nocivas del ser humano en el
medio.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacionambientalelioq
EducacionambientalelioqEducacionambientalelioq
Educacionambientalelioq
Elioqueve2
 
Sc perez procedimiento
Sc perez procedimientoSc perez procedimiento
Sc perez procedimiento
ceciper
 
Calentamiento Global y Educación
Calentamiento Global y EducaciónCalentamiento Global y Educación
Calentamiento Global y Educación
Sandra
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
gueste300043
 
El Clima en las Instituciones Educativas ccesa007
El Clima  en las Instituciones Educativas  ccesa007El Clima  en las Instituciones Educativas  ccesa007
El Clima en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Creando conciencia
Creando concienciaCreando conciencia
Creando conciencia
GracielaArias29
 
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea  actividad 1.Modulo 1. ea  actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.
Rony Aguilar
 

La actualidad más candente (7)

Educacionambientalelioq
EducacionambientalelioqEducacionambientalelioq
Educacionambientalelioq
 
Sc perez procedimiento
Sc perez procedimientoSc perez procedimiento
Sc perez procedimiento
 
Calentamiento Global y Educación
Calentamiento Global y EducaciónCalentamiento Global y Educación
Calentamiento Global y Educación
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
El Clima en las Instituciones Educativas ccesa007
El Clima  en las Instituciones Educativas  ccesa007El Clima  en las Instituciones Educativas  ccesa007
El Clima en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Creando conciencia
Creando concienciaCreando conciencia
Creando conciencia
 
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea  actividad 1.Modulo 1. ea  actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.
 

Similar a Educacion ambiental

Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
damich
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
damich
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
damich
 
cátedra de educación en medioambiente y desarrollo
cátedra de educación en medioambiente y desarrollocátedra de educación en medioambiente y desarrollo
cátedra de educación en medioambiente y desarrollo
LuisGLV
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
10uchiha
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Eg pérez trabajo semana 3
Eg pérez trabajo semana 3Eg pérez trabajo semana 3
Eg pérez trabajo semana 3
Elba Gretchen Perez Zuñiga
 
Ppt jornada
Ppt jornadaPpt jornada
Ppt jornada
Daianisss
 
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdfdiferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
DanielOlguinMote
 
Ev 2
Ev 2Ev 2
Ev 2
leslymh
 
33336804 educacion-ambiental
33336804 educacion-ambiental33336804 educacion-ambiental
33336804 educacion-ambiental
nabila1932
 
infancia y adolescencia
infancia y adolescencia infancia y adolescencia
infancia y adolescencia
Manuel Hernandez
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
Manuel Hernandez
 
Mapa conceptual de la rieb individual o grupal
Mapa conceptual de la rieb individual o grupalMapa conceptual de la rieb individual o grupal
Mapa conceptual de la rieb individual o grupal
KarlaLpezReyes
 
10.mapa conceptual pep 2004 grupal
10.mapa conceptual pep 2004 grupal10.mapa conceptual pep 2004 grupal
10.mapa conceptual pep 2004 grupal
sofiasanchez122
 
Pep 2004 grupal
Pep 2004 grupalPep 2004 grupal
Pep 2004 grupal
TeresaReyes37
 
10. Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 2004
10.  Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 200410.  Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 2004
10. Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 2004
9SoniaCruz
 
Pep 2004 grupal (2)
Pep 2004 grupal (2)Pep 2004 grupal (2)
Pep 2004 grupal (2)
ElizabethCalvodeLen
 
Mapa conceptual reforma 1992 grupal
Mapa conceptual  reforma 1992 grupalMapa conceptual  reforma 1992 grupal
Mapa conceptual reforma 1992 grupal
ArianaMoreno12
 

Similar a Educacion ambiental (20)

Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
cátedra de educación en medioambiente y desarrollo
cátedra de educación en medioambiente y desarrollocátedra de educación en medioambiente y desarrollo
cátedra de educación en medioambiente y desarrollo
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Ciudad y medio ambiente
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 
Eg pérez trabajo semana 3
Eg pérez trabajo semana 3Eg pérez trabajo semana 3
Eg pérez trabajo semana 3
 
Ppt jornada
Ppt jornadaPpt jornada
Ppt jornada
 
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdfdiferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
 
Ev 2
Ev 2Ev 2
Ev 2
 
33336804 educacion-ambiental
33336804 educacion-ambiental33336804 educacion-ambiental
33336804 educacion-ambiental
 
infancia y adolescencia
infancia y adolescencia infancia y adolescencia
infancia y adolescencia
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
 
Mapa conceptual de la rieb individual o grupal
Mapa conceptual de la rieb individual o grupalMapa conceptual de la rieb individual o grupal
Mapa conceptual de la rieb individual o grupal
 
10.mapa conceptual pep 2004 grupal
10.mapa conceptual pep 2004 grupal10.mapa conceptual pep 2004 grupal
10.mapa conceptual pep 2004 grupal
 
Pep 2004 grupal
Pep 2004 grupalPep 2004 grupal
Pep 2004 grupal
 
10. Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 2004
10.  Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 200410.  Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 2004
10. Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 2004
 
Pep 2004 grupal (2)
Pep 2004 grupal (2)Pep 2004 grupal (2)
Pep 2004 grupal (2)
 
Mapa conceptual reforma 1992 grupal
Mapa conceptual  reforma 1992 grupalMapa conceptual  reforma 1992 grupal
Mapa conceptual reforma 1992 grupal
 

Más de damich

Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
damich
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
damich
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
damich
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
damich
 
PARTE5
PARTE5PARTE5
PARTE5
damich
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
damich
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
damich
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
damich
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
damich
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
damich
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
damich
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
damich
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
damich
 
Parte quinta
Parte quintaParte quinta
Parte quinta
damich
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
damich
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
damich
 

Más de damich (16)

Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
PARTE5
PARTE5PARTE5
PARTE5
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Parte quinta
Parte quintaParte quinta
Parte quinta
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Educacion ambiental

  • 2. RESUMEN Una de las cuestiones estudiadas en la formación del profesorado de Educación Infantil EI es la importancia de que los niños estén en contacto con la naturaleza para que puedan experimentar y conocer el medio en el que viven. Sin embargo, en ocasiones no se produce dicho contacto y los niños padecen las consecuencias de estar privados de la oportunidad de experimentar libremente en espacios abiertos, llegando a padecer el “síndrome de déficit de naturaleza”
  • 3. INTRODUCCIÓN. Durante las últimas décadas nuestra sociedad ha experimentado cambios relacionados con la creciente urbanización, la colonización de zonas naturales, la pérdida de biodiversidad (Marcén, 2014), un creciente desarrollo tecnológico y un aumento del nivel de exigencias y competitividad (Pozo Andrés, 2004), también en el sistema educativo. Son varias las consecuencias que han provocado todas estas transformaciones, entre ellas, Calvo-Muñoz (2014) y Freire (2011) describen que la infancia cada vez tiene menos contacto con la naturaleza, los juegos son casi todos estructurados y/o electrónicos y no siempre es fácil acceder a espacios naturales o naturalizados donde poder jugar libremente.
  • 4. OBJETIVOS Propiciar el desarrollo integral del alumnado a través de experiencias al aire libre y en contacto directo con la naturaleza. Acercar al alumnado hacia la comprensión del entorno natural, sus elementos e interrelaciones, valorando su importancia para la vida. Promover valores y actitudes de respeto, responsabilidad y cuidado hacia el medio ambiente.
  • 5. ENTORNOS ENRIQUECIDOS Y APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA. LOS ESTUDIOS DE GREENOUGH REVELARON QUE EL ENTORNO NO AFECTA SOLO AL CEREBRO EN EL DESARROLLO TAMBIÉN LAS EXPERIENCIAS PUEDEN INFLUIR EN EL DESARROLLO. LAS INVESTIGACIONES NO RESPALDAN LA IDEA FAVORABLE A UNA ATENCIÓN EDUCACIONAL SELECTIVA ESPECÍFICAMENTE EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL NIÑO.
  • 6. EFECTOS DE LA PRECARIEDAD AMBIENTAL. En la época actual aún tenemos la oportunidad de ver los efectos físicos y mentales de la desatención al desarrollo de los bebés. Hace años en el orfanatos de los Ceaucescu y del espeluznante destino de los bebés abandonados.
  • 7. CONCLUSIONES. Sería conveniente por tanto sentar las bases de la educación ambiental en la escuela, dirigida a conseguir una nueva relación entre la sociedad y su entorno. Pero esta rama de la educación debe transcender también a otros ámbitos, a otras organizaciones ciudadanas, es decir, fuera de la escuela. Tras poner en práctica la propuesta didáctica explicada a lo largo de este trabajo, puede verse que los alumnos tienen algunas nociones sobre términos como el reciclaje o asocian la contaminación con algo negativo pero, en la mayor parte de los casos, desconocen las causas de las acciones nocivas del ser humano en el medio.
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCIÓN