SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEMPORÁNEA
La teoría de urie no ayuda a
comprender las complejas
interacciones entre los efectos
biológico y ambiental; así como las
relaciones entre diversos contextos
ambientales
La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner, define
un sistema ambiental basado en el desarrollo de
los individuos a través de los diferentes
ambientes en los que se mueve y que influyen
consecuentemente en sus cambios y desarrollo
cognitivo, moral y relacional.
TEORIA ECOLOGICA
En la infancia el niño o niña, no se puede
separar del contexto social, cuando es bebé
sólo es consciente de su entorno inmediato,
reconoce las personas que lo rodean, la voz,
los gestos, los rostros de su familia y su
espacio donde se siente tranquilo. En la
adolescencia, su casa y familia, continúa
siendo el nivel más cercano, pero influyen
otros elementos necesarios en su desarrollo
como son: La escuela o colegio, maestros,
vecinos, compañeros de clase
MICROSISTEMA
En la Infancia y la adolescencia, está conformado por otros
entornos inmediatos donde la persona interactúa. El grupo de
amigos donde se desarrolle el niño (a) influye en su
educación y los padres que se vinculan en las diferentes
actividades escolares, permiten un impacto positivo en el
desarrollo de sus hijos. Cuando los adolescentes perciben que
los diferentes elementos de su Mesosistema, están
interactuando, el resultado en su desarrollo es positivo.
MESOSISTEMA
Combinación de sistemas, pero en
uno de ellos no está contenido el
sujeto; Se muestran 3 contextos
relevantes para niños y adolescentes:
el sitio de trabajo de los padres, redes
familiares y los vecinos. Por ejemplo:
El trabajo de sus padres (mucha
ausencia), afecta indirectamente,
aunque no haya sido partícipe de esa
decisión, lo afecta en su estado de
ánimo
EXOSISTEMA
El Macrosistema, está referido a la condiciones
sociales, culturales y estructurales, los contextos en
los que se desarrolla la persona, constituye los
valores propios de una cultura, costumbres et..Los
Adolescentes, interactúan constantemente con su
familia, pares de colegio, barrio y sitios donde
comparten sus gustos.
El Macrosistema influye en el desarrollo de NNA.
MACROSISTEMA
Se refiere al tipo de eventos y transiciones
que pueden ocurrir durante la vida de una
persona, o la época histórica en la que
vive. Por ejemplo en la época de la
tecnología. Este sistema influye tanto en la
infancia como en la adolescencia, hoy en
día por la ausencia de padres los cuales se
encuentran en actividades laborales, la
tecnología que agobia y desfavorece la
relación con las demás personas. En
cuanto a una pérdida el impacto es
diferente en infancia que en adolescencia.
CRONOSISTEMA
EXPERIENCIAS CONTEMPORANEAS
Para demostrar que habido desarrollo humano en necesario
establecer cambio producido en las concepciones y /o actividades
de la persona, se extienda también a otros entornos y otros
momentos.
1. Las Instituciones Infantiles como contexto del desarrollo humano
2. La Guardería y Prescolar como contextos del desarrollo humano
El desarrollo está integrado a contextos múltiples. Como se muestra
en la figura, el niño se encuentra de modelo. Nace conciertas
características temperamentales, mentales y físicas que crea el
contexto biológico de su desarrollo. El siguiente círculo representa su
ambiente físico y social inmediato. Abarca los objetos físico, lo mismo
que la familia, la escuela, grupo de compañeros y el barrio. Los
entornos se hallan dentro de un contexto socioeconómico más
amplio
PALABRAS CLAVES: ADOLESCENCIA
Periodo de la vida de la persona comprendido entre la
aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y
el inicio de la edad adulta, momento en que se ha
completado el desarrollo del organismo.
PALABRAS CLAVES: ENTORNO
Es aquel lugar donde los niños se desarrollan en determinadas
condiciones de vida, trabajo, Establecimiento educativo y está
determinado o relacionado a los grupos a los que pertenece. El
entorno de un individuo, también es llamado contexto social o
ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue
educado y vive, y abarca a las personas e instituciones con las
que el individuo interactúa en forma regular.
PALABRAS CLAVES: FAMILIA
Es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la
organización más importante de las que puede pertenecer el
hombre. Esta unión se puede conformar por vínculos
consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal
y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.
PALABRAS CLAVES INFANCIA
Primer periodo de la vida del niño, comprendido entre el
nacimiento y el principio de la adolescencia.
PALABRAS CLAVES: DESARROLLO HUMANO
Proceso por el cual la persona en desarrollo adquiere
una concepción del ambiente ecológico más amplia,
diferenciada y válida.
PALABRAS CLAVES: EDUCACIÓN
Formación destinada a desarrollar la capacidad
intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo
con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad
a la que pertenecen
PALABRAS CLAVES: CULTURA
Es el conjunto de todas las formas, los modelos o
los patrones, explícitos o implícitos, a través de los
cuales una sociedad regula el comportamiento de
las personas que la conforman. Como tal incluye
costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de
la manera de ser, vestimenta, religión, rituales,
normas de comportamiento y sistemas de
creencias. Desde otro punto de vista se puede
decir que la cultura es toda la información y
habilidades que posee el ser humano
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/articl
e/viewFile/656/619
https://es.slideshare.net/ginnaherrera/bronfenbrenner-am

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
Begoña Mena Bonilla
 
El contexto de desarrollo
El contexto de desarrolloEl contexto de desarrollo
El contexto de desarrollo
Felipe Bagur
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivonatalid
 
La Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente SocializadorLa Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente Socializadorvdelpilar2242
 
El respeto en la escuela johan farinango 10mo a
El respeto en la escuela johan farinango 10mo aEl respeto en la escuela johan farinango 10mo a
El respeto en la escuela johan farinango 10mo a
JohanFarinango
 
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...LiszettVelasquez
 
Reporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarReporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarcmmartha
 
6 La Familia
6 La Familia6 La Familia
6 La Familia
CHAROSUCH
 
El Proceso De Socializacion
El Proceso De SocializacionEl Proceso De Socializacion
El Proceso De SocializacionJuan Miguel Jugo
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
Leticia Cortés
 
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
RinaCoronado
 
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDADLA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
POLAGUDELO
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoCarolina Victoria
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres6861896063
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informeEDUPEL
 
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTILPROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
René Pulido
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNguestbb7cac
 
La familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacionLa familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacion
Carlos De Leon
 

La actualidad más candente (20)

La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
 
El contexto de desarrollo
El contexto de desarrolloEl contexto de desarrollo
El contexto de desarrollo
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
 
La Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente SocializadorLa Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente Socializador
 
El respeto en la escuela johan farinango 10mo a
El respeto en la escuela johan farinango 10mo aEl respeto en la escuela johan farinango 10mo a
El respeto en la escuela johan farinango 10mo a
 
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
 
Reporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarReporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiar
 
6 La Familia
6 La Familia6 La Familia
6 La Familia
 
El Proceso De Socializacion
El Proceso De SocializacionEl Proceso De Socializacion
El Proceso De Socializacion
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
 
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
 
Clima familiar
Clima familiar Clima familiar
Clima familiar
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDADLA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informe
 
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTILPROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
 
La familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacionLa familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacion
 

Similar a Los Microsistemas

Infancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemasInfancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Leidy Olivos Cruz
 
Trabajo diana infancia y adolescencia
Trabajo diana infancia y  adolescenciaTrabajo diana infancia y  adolescencia
Trabajo diana infancia y adolescencia
DIANAPATRICIA50
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
YOLMA1210
 
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
YolimaSanchezRojas
 
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie BronfenbrennerDiagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
santiago gonzalez
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
Zta Jkarina Pedrozita
 
Diagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologicaDiagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologica
David Ortiz Duarte
 
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptMarcial Poveda
 
2 artículo
2   artículo2   artículo
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
Jorge Espinoza Mayorga
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
Jhinojosa Ivonne
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
Stephanie Chavez Moreno
 
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
CamilaRamirez86
 
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOSINFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOSisakte
 
Diagrama de Microsistemas
Diagrama de MicrosistemasDiagrama de Microsistemas
Diagrama de Microsistemas
VanessaParada5
 
infancias y los primeros pasos
infancias y los primeros pasosinfancias y los primeros pasos
infancias y los primeros pasosisakte
 

Similar a Los Microsistemas (20)

Infancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemasInfancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemas
 
Trabajo diana infancia y adolescencia
Trabajo diana infancia y  adolescenciaTrabajo diana infancia y  adolescencia
Trabajo diana infancia y adolescencia
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
 
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
 
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie BronfenbrennerDiagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
 
Diagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologicaDiagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologica
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
 
2 artículo
2   artículo2   artículo
2 artículo
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
B1518923
B1518923B1518923
B1518923
 
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
 
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOSINFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
 
Diagrama de Microsistemas
Diagrama de MicrosistemasDiagrama de Microsistemas
Diagrama de Microsistemas
 
Mc
McMc
Mc
 
infancias y los primeros pasos
infancias y los primeros pasosinfancias y los primeros pasos
infancias y los primeros pasos
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Los Microsistemas

  • 1.
  • 2. CONTEMPORÁNEA La teoría de urie no ayuda a comprender las complejas interacciones entre los efectos biológico y ambiental; así como las relaciones entre diversos contextos ambientales
  • 3. La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner, define un sistema ambiental basado en el desarrollo de los individuos a través de los diferentes ambientes en los que se mueve y que influyen consecuentemente en sus cambios y desarrollo cognitivo, moral y relacional. TEORIA ECOLOGICA
  • 4. En la infancia el niño o niña, no se puede separar del contexto social, cuando es bebé sólo es consciente de su entorno inmediato, reconoce las personas que lo rodean, la voz, los gestos, los rostros de su familia y su espacio donde se siente tranquilo. En la adolescencia, su casa y familia, continúa siendo el nivel más cercano, pero influyen otros elementos necesarios en su desarrollo como son: La escuela o colegio, maestros, vecinos, compañeros de clase MICROSISTEMA
  • 5. En la Infancia y la adolescencia, está conformado por otros entornos inmediatos donde la persona interactúa. El grupo de amigos donde se desarrolle el niño (a) influye en su educación y los padres que se vinculan en las diferentes actividades escolares, permiten un impacto positivo en el desarrollo de sus hijos. Cuando los adolescentes perciben que los diferentes elementos de su Mesosistema, están interactuando, el resultado en su desarrollo es positivo. MESOSISTEMA
  • 6. Combinación de sistemas, pero en uno de ellos no está contenido el sujeto; Se muestran 3 contextos relevantes para niños y adolescentes: el sitio de trabajo de los padres, redes familiares y los vecinos. Por ejemplo: El trabajo de sus padres (mucha ausencia), afecta indirectamente, aunque no haya sido partícipe de esa decisión, lo afecta en su estado de ánimo EXOSISTEMA
  • 7. El Macrosistema, está referido a la condiciones sociales, culturales y estructurales, los contextos en los que se desarrolla la persona, constituye los valores propios de una cultura, costumbres et..Los Adolescentes, interactúan constantemente con su familia, pares de colegio, barrio y sitios donde comparten sus gustos. El Macrosistema influye en el desarrollo de NNA. MACROSISTEMA
  • 8. Se refiere al tipo de eventos y transiciones que pueden ocurrir durante la vida de una persona, o la época histórica en la que vive. Por ejemplo en la época de la tecnología. Este sistema influye tanto en la infancia como en la adolescencia, hoy en día por la ausencia de padres los cuales se encuentran en actividades laborales, la tecnología que agobia y desfavorece la relación con las demás personas. En cuanto a una pérdida el impacto es diferente en infancia que en adolescencia. CRONOSISTEMA
  • 9. EXPERIENCIAS CONTEMPORANEAS Para demostrar que habido desarrollo humano en necesario establecer cambio producido en las concepciones y /o actividades de la persona, se extienda también a otros entornos y otros momentos. 1. Las Instituciones Infantiles como contexto del desarrollo humano 2. La Guardería y Prescolar como contextos del desarrollo humano El desarrollo está integrado a contextos múltiples. Como se muestra en la figura, el niño se encuentra de modelo. Nace conciertas características temperamentales, mentales y físicas que crea el contexto biológico de su desarrollo. El siguiente círculo representa su ambiente físico y social inmediato. Abarca los objetos físico, lo mismo que la familia, la escuela, grupo de compañeros y el barrio. Los entornos se hallan dentro de un contexto socioeconómico más amplio
  • 10. PALABRAS CLAVES: ADOLESCENCIA Periodo de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.
  • 11. PALABRAS CLAVES: ENTORNO Es aquel lugar donde los niños se desarrollan en determinadas condiciones de vida, trabajo, Establecimiento educativo y está determinado o relacionado a los grupos a los que pertenece. El entorno de un individuo, también es llamado contexto social o ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue educado y vive, y abarca a las personas e instituciones con las que el individuo interactúa en forma regular.
  • 12. PALABRAS CLAVES: FAMILIA Es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.
  • 13. PALABRAS CLAVES INFANCIA Primer periodo de la vida del niño, comprendido entre el nacimiento y el principio de la adolescencia.
  • 14. PALABRAS CLAVES: DESARROLLO HUMANO Proceso por el cual la persona en desarrollo adquiere una concepción del ambiente ecológico más amplia, diferenciada y válida.
  • 15. PALABRAS CLAVES: EDUCACIÓN Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen
  • 16. PALABRAS CLAVES: CULTURA Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano