SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, PUEBLA
LICENCIATURA EN
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SEMIPRESENCIAL
GRUPO A
EDUCACIÓN Y VALORES
BELINDA MENESES MORALES
2°A
EDUCACIÓN
Y VALORES
Integrar los valores en la
educación actual en
México
 La educación en valores ayuda a descubrir y
asimilar valores universalmente reconocidos como
deseables, se debe buscar las estrategias para
ayudar estudiantes en el desarrollo y formación de
sus capacidades que orienten su juicio ante
situaciones que plantea un conflicto de valores, la
formación de actitudes y aplicación de normas de
convivencia que les permitan alcanzar su propio
proyecto de vida.
“un sistema educativo
tiene la obligación de
presentar los valores, a sus
alumnos, de presentárselos,
no se imponérselos ni de
transmitírselos, porque los
valores no se transmiten ni
se imponen, se facilita su
desarrollo en cada una de
las personas.”
NECESIDADES DETECTADAS
 Pérdida del rol
formador de la familia,
ya que con mayor
frecuencia los padres,
por incorporación al
campo laboral o
carencia de modelos
valóricos, delegan en
la educación formal la
responsabilidad plena
de educar a sus hijos e
hijas.
 Influencia de los medios de
comunicación, que se han
convertido en un referente
para el actuar cotidiano
de alumnas y alumnos; la
televisión y otros medios de
comunicación social
ejercen especial influencia
en los jóvenes que fijan su
atención en modelos
foráneos, lejos de su
realidad y, a menudo, les
inculcan ciertos
comportamientos más
cercanos a los antivalores.
 Rol relevante que asume
el profesorado en la
educación formal, ya que
es un facilitador de la
comunicación entre los
alumnos y alumnas,
creando un clima de
respeto y tolerancia en el
aula, para que la
interrelación sea positiva y,
la educación, agradable
y significativa. Además es
un facilitador de la
comunicación con las
familias y la comunidad
 Necesidad de
potenciar el currículo
de los docentes, que
poseen una sólida
formación en su
especialidad, con
metodologías que
permitan el
aprendizaje destinado
a apreciar y
aprehender los valores.
A pesar de que la familia se
considera la primera
responsable de la enseñanza
de valores y normas en la
sociedad, el centro escolar y
en especial el salón clase es
uno de los núcleos
de integración de valores.
Este programa permite
servirnos de las leyes de
integración de normas
existentes en la clase y de los
subgrupos presentes en ella
para modificar normas
indeseables e integrar valores
relacionados con el
rendimiento académico, de
respeto personal, y de
socialización relacionados
con la necesaria convivencia
social
La interacción de los alumnos
entre si y la relación profesor-
alumnos favorece la creación
del grupo-clase, hecho
especialmente idóneo para la
creación de valores y normas
de grupo.
La integración de valores
relacionadas con la formación
y la educación es sumamente
importante dado que el grupo-
clase es uno de los
fundamentos del grupo escolar
donde se inician, estabilizan y
modifican los valores de los
alumnos.
El profesor o tutor es un
elemento activador
importante para incidir en la
enseñanza-aprendizaje de
valores.
 Las estrategias de aula son ayudas planteadas, , herramientas, métodos
didácticos que utiliza el maestro en el aula para facilitar, hacer comprender,
motivar, estimular y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. El énfasis
se encuentra en el diseño, programación, elaboración y realización, deben
ser diseñadas de tal manera que pueda descubrirse el conocimiento por si
mismo, se utilizan diferentes lo requiera la edad y la situación. El alumno, con
la orientación del maestro, aprende a descubrir con sus habilidades, sus
destrezas, su creatividad y hasta con su propia imaginación un aprendizaje
realmente significativo.
¿Qué ventajas nos ofrece conocer y potenciar las estrategias en los alumnos?
Los docentes pueden orientar mejor el aprendizaje de cada alumno si
conocemos cómo realmente se aprende. Es decir, que la selección de
nuestras estrategias didácticas y estilo de enseñanza será más efectivo.
 Cómo controlar su propio aprendizaje.
 Cómo diagnosticar sus puntos fuertes y débiles como alumno.
 Se de cuenta de lo que hace
 Emplee sus propias estrategias de aprendizaje
 Valore sus logros y corrija sus errores.
 Estrategia # 1: Enseñanza a través de películas
que reflejen los valores que se quieren impulsar.
Educar en valores a través de proyecciones
cinematográficas atractivas para los niños y jóvenes, es
un recurso didáctico para enseñarles a los alumnos a
observar comprender y hacer una reflexión critica y
creativa de los valores universales que se transmiten
por medio de los mensajes donde a través de
diferentes actividades se transfieren a la
realidad como enseñanza para fomentar o mejorar
valores y desarrollarse como una persona
intelectualmente reflexiva.
Estrategia # 2
A través de ilustraciones, imágenes,
fotografías, o cualquier material grafico,
interpretar los valores que se quieren
exaltar y porque son importantes para la
convivencia.
Estrategia # 3
Desarrollar el espíritu crítico y autocrítico de los valores,
a través de tarjetas con patrones de conductas
positivos y negativos.
ACTIVIDAD:
El docente entrega a cada estudiante una tarjeta
previamente elaborada que incluye una cualidad positiva o
negativa. Ejemplo: falso, sincero, educado, grosero,
pesimista, optimista, honesto, interesado, ordenado,
desordenado, etc. Se anima al debate crítico sobre las
consecuencias que ocasionan las conductas negativas, qué
hacer para cambiarlas, cómo fortalecer las conductas
positivas, en fin generar una reflexión colectiva crítica y
propositiva.
Estrategia #4
 Detectar los prejuicios que se esconden en los chistes, dichos o
refranes.
 Reflexionar sobre el mensaje de los chistes, dichos o refranes e
identificarlo con algún antivalor y consecuentemente con un
valor.
 Trabajar las nociones de prejuicio y de estereotipo.
ACTIVIDAD
 Se pide a los alumnos que cuente algunos chistes, dichos o
refranes, organizados de manera informal motivándolos para
que fluya libremente la comunicación, permitiendo la risa y los
festejos y se eligen los que a consideración del grupo sean los
mejores. Aquellos que sean seleccionados como los mejores se
redactan en una cartulina, dejando espacio para relacionarlos
con un estereotipo, prejuicio, antivalor y valor, a partir de aquí se
reflexiona con su correspondiente valor.
 El rol del educador es conducir al aprendiz a
desarrollar sus potencialidades bajo una dimensión
moral y ética, en el marco de su realidad social y
ayudarlo a interpretarla para que asuma la
responsabilidad de sus actos y participe
activamente en su vida comunitaria.
 El sistema educativo tiene entre sus finalidades
proporcionar a los niños y jóvenes una formación
que favorezca todos los aspectos de su desarrollo,
y que no puede considerarse completa y de
calidad si no incluye la conformación de un
conjunto de valores que no siempre se adquieren
de manera espontánea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inicial - Educomunicación
Educación inicial - EducomunicaciónEducación inicial - Educomunicación
Educación inicial - Educomunicación
Marce Ruiz Peñaherrera
 
la importancia de la educacion
la importancia de la educacion la importancia de la educacion
la importancia de la educacion
klaudiaayala
 
La importancia en la educacion
La importancia en la educacionLa importancia en la educacion
La importancia en la educacionelocortes
 
Cuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No FormalCuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No Formalreyna
 
I3. educacion formal, no formal e informal
I3. educacion formal, no formal e informalI3. educacion formal, no formal e informal
I3. educacion formal, no formal e informal
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Educación No Formal
Educación No Formal Educación No Formal
Educación No Formal mosocla
 
“La Educación fuera de la escuela”
“La Educación fuera de la escuela” “La Educación fuera de la escuela”
“La Educación fuera de la escuela”
CintiaLopez
 
Monografía la educación no formal
Monografía la educación no formalMonografía la educación no formal
Monografía la educación no formalPastor Pérez
 
capitulo uno de jaume trilla
capitulo uno de jaume trillacapitulo uno de jaume trilla
capitulo uno de jaume trilla
guestbc704d
 
Educación General Basica
Educación General BasicaEducación General Basica
Educación General Basica
andrea_espinoza
 
Educación formal e informal
Educación formal e informalEducación formal e informal
Educación formal e informal
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Importancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedadImportancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedad
Yaritza Josefina Ortega Perez
 
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla BernetDiapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
deyani
 
Ludica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin videoLudica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin videopedagoayde
 
Para que sirve la educacion
Para que sirve la educacionPara que sirve la educacion
Para que sirve la educacion
christian navarro
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Cristian Quinteros
 

La actualidad más candente (20)

Educación inicial - Educomunicación
Educación inicial - EducomunicaciónEducación inicial - Educomunicación
Educación inicial - Educomunicación
 
Definición de Educación
Definición de EducaciónDefinición de Educación
Definición de Educación
 
Qué es la educación para ti
Qué es la educación para tiQué es la educación para ti
Qué es la educación para ti
 
la importancia de la educacion
la importancia de la educacion la importancia de la educacion
la importancia de la educacion
 
La importancia en la educacion
La importancia en la educacionLa importancia en la educacion
La importancia en la educacion
 
Cuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No FormalCuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No Formal
 
I3. educacion formal, no formal e informal
I3. educacion formal, no formal e informalI3. educacion formal, no formal e informal
I3. educacion formal, no formal e informal
 
Educación No Formal
Educación No Formal Educación No Formal
Educación No Formal
 
“La Educación fuera de la escuela”
“La Educación fuera de la escuela” “La Educación fuera de la escuela”
“La Educación fuera de la escuela”
 
Monografía la educación no formal
Monografía la educación no formalMonografía la educación no formal
Monografía la educación no formal
 
capitulo uno de jaume trilla
capitulo uno de jaume trillacapitulo uno de jaume trilla
capitulo uno de jaume trilla
 
Educación General Basica
Educación General BasicaEducación General Basica
Educación General Basica
 
Educación formal e informal
Educación formal e informalEducación formal e informal
Educación formal e informal
 
Educación Formal e Inclusión
Educación Formal e InclusiónEducación Formal e Inclusión
Educación Formal e Inclusión
 
Importancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedadImportancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedad
 
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla BernetDiapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
 
Ludica
Ludica Ludica
Ludica
 
Ludica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin videoLudica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin video
 
Para que sirve la educacion
Para que sirve la educacionPara que sirve la educacion
Para que sirve la educacion
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 

Similar a educacion con valores

Proyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoProyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoRuthEsmeraldaD
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientomikyM123
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
Blanca Ayuso
 
Investigacion gil
Investigacion gilInvestigacion gil
Investigacion gil
ROBERTOOCAMPO16
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
pablovalerocpe
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientoarmandinacaceres
 
Como integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacionComo integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacion
nayelb
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimientogrimanelavillafuerte
 
Educación de valores. present.
Educación de valores. present.Educación de valores. present.
Educación de valores. present.drgeo
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integralJuan Arias Victoria
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
vicky521988
 
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva sandraolfanet
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Magdalena Fuentes
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 

Similar a educacion con valores (20)

Proyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoProyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
 
Investigacion gil
Investigacion gilInvestigacion gil
Investigacion gil
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Como integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacionComo integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacion
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Educación de valores. present.
Educación de valores. present.Educación de valores. present.
Educación de valores. present.
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
 
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
 
Etica valores
Etica valoresEtica valores
Etica valores
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

educacion con valores

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, PUEBLA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL GRUPO A EDUCACIÓN Y VALORES BELINDA MENESES MORALES 2°A
  • 2. EDUCACIÓN Y VALORES Integrar los valores en la educación actual en México
  • 3.  La educación en valores ayuda a descubrir y asimilar valores universalmente reconocidos como deseables, se debe buscar las estrategias para ayudar estudiantes en el desarrollo y formación de sus capacidades que orienten su juicio ante situaciones que plantea un conflicto de valores, la formación de actitudes y aplicación de normas de convivencia que les permitan alcanzar su propio proyecto de vida.
  • 4. “un sistema educativo tiene la obligación de presentar los valores, a sus alumnos, de presentárselos, no se imponérselos ni de transmitírselos, porque los valores no se transmiten ni se imponen, se facilita su desarrollo en cada una de las personas.”
  • 5. NECESIDADES DETECTADAS  Pérdida del rol formador de la familia, ya que con mayor frecuencia los padres, por incorporación al campo laboral o carencia de modelos valóricos, delegan en la educación formal la responsabilidad plena de educar a sus hijos e hijas.  Influencia de los medios de comunicación, que se han convertido en un referente para el actuar cotidiano de alumnas y alumnos; la televisión y otros medios de comunicación social ejercen especial influencia en los jóvenes que fijan su atención en modelos foráneos, lejos de su realidad y, a menudo, les inculcan ciertos comportamientos más cercanos a los antivalores.
  • 6.  Rol relevante que asume el profesorado en la educación formal, ya que es un facilitador de la comunicación entre los alumnos y alumnas, creando un clima de respeto y tolerancia en el aula, para que la interrelación sea positiva y, la educación, agradable y significativa. Además es un facilitador de la comunicación con las familias y la comunidad  Necesidad de potenciar el currículo de los docentes, que poseen una sólida formación en su especialidad, con metodologías que permitan el aprendizaje destinado a apreciar y aprehender los valores.
  • 7. A pesar de que la familia se considera la primera responsable de la enseñanza de valores y normas en la sociedad, el centro escolar y en especial el salón clase es uno de los núcleos de integración de valores. Este programa permite servirnos de las leyes de integración de normas existentes en la clase y de los subgrupos presentes en ella para modificar normas indeseables e integrar valores relacionados con el rendimiento académico, de respeto personal, y de socialización relacionados con la necesaria convivencia social La interacción de los alumnos entre si y la relación profesor- alumnos favorece la creación del grupo-clase, hecho especialmente idóneo para la creación de valores y normas de grupo. La integración de valores relacionadas con la formación y la educación es sumamente importante dado que el grupo- clase es uno de los fundamentos del grupo escolar donde se inician, estabilizan y modifican los valores de los alumnos. El profesor o tutor es un elemento activador importante para incidir en la enseñanza-aprendizaje de valores.
  • 8.  Las estrategias de aula son ayudas planteadas, , herramientas, métodos didácticos que utiliza el maestro en el aula para facilitar, hacer comprender, motivar, estimular y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. El énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y realización, deben ser diseñadas de tal manera que pueda descubrirse el conocimiento por si mismo, se utilizan diferentes lo requiera la edad y la situación. El alumno, con la orientación del maestro, aprende a descubrir con sus habilidades, sus destrezas, su creatividad y hasta con su propia imaginación un aprendizaje realmente significativo. ¿Qué ventajas nos ofrece conocer y potenciar las estrategias en los alumnos? Los docentes pueden orientar mejor el aprendizaje de cada alumno si conocemos cómo realmente se aprende. Es decir, que la selección de nuestras estrategias didácticas y estilo de enseñanza será más efectivo.  Cómo controlar su propio aprendizaje.  Cómo diagnosticar sus puntos fuertes y débiles como alumno.  Se de cuenta de lo que hace  Emplee sus propias estrategias de aprendizaje  Valore sus logros y corrija sus errores.
  • 9.  Estrategia # 1: Enseñanza a través de películas que reflejen los valores que se quieren impulsar. Educar en valores a través de proyecciones cinematográficas atractivas para los niños y jóvenes, es un recurso didáctico para enseñarles a los alumnos a observar comprender y hacer una reflexión critica y creativa de los valores universales que se transmiten por medio de los mensajes donde a través de diferentes actividades se transfieren a la realidad como enseñanza para fomentar o mejorar valores y desarrollarse como una persona intelectualmente reflexiva.
  • 10. Estrategia # 2 A través de ilustraciones, imágenes, fotografías, o cualquier material grafico, interpretar los valores que se quieren exaltar y porque son importantes para la convivencia.
  • 11. Estrategia # 3 Desarrollar el espíritu crítico y autocrítico de los valores, a través de tarjetas con patrones de conductas positivos y negativos. ACTIVIDAD: El docente entrega a cada estudiante una tarjeta previamente elaborada que incluye una cualidad positiva o negativa. Ejemplo: falso, sincero, educado, grosero, pesimista, optimista, honesto, interesado, ordenado, desordenado, etc. Se anima al debate crítico sobre las consecuencias que ocasionan las conductas negativas, qué hacer para cambiarlas, cómo fortalecer las conductas positivas, en fin generar una reflexión colectiva crítica y propositiva.
  • 12. Estrategia #4  Detectar los prejuicios que se esconden en los chistes, dichos o refranes.  Reflexionar sobre el mensaje de los chistes, dichos o refranes e identificarlo con algún antivalor y consecuentemente con un valor.  Trabajar las nociones de prejuicio y de estereotipo. ACTIVIDAD  Se pide a los alumnos que cuente algunos chistes, dichos o refranes, organizados de manera informal motivándolos para que fluya libremente la comunicación, permitiendo la risa y los festejos y se eligen los que a consideración del grupo sean los mejores. Aquellos que sean seleccionados como los mejores se redactan en una cartulina, dejando espacio para relacionarlos con un estereotipo, prejuicio, antivalor y valor, a partir de aquí se reflexiona con su correspondiente valor.
  • 13.  El rol del educador es conducir al aprendiz a desarrollar sus potencialidades bajo una dimensión moral y ética, en el marco de su realidad social y ayudarlo a interpretarla para que asuma la responsabilidad de sus actos y participe activamente en su vida comunitaria.  El sistema educativo tiene entre sus finalidades proporcionar a los niños y jóvenes una formación que favorezca todos los aspectos de su desarrollo, y que no puede considerarse completa y de calidad si no incluye la conformación de un conjunto de valores que no siempre se adquieren de manera espontánea.