SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE ESCUELA Y EDUCACION?<br />Escuela: es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio o institución educativa; es decir, de toda institución que imparta educación o enseñanza.<br />Educación: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.<br />¿PORQUÉ SE DICE QUE LA ESCUELA ES  FUNCIONAL PARA LA SOCIEDAD?<br />Porque ayuda en el  devenir diario de la sociedad pues a través de ella se establecen muchas normas,  La sociedad es una estructura interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la estructura social encontramos instituciones sociales como la escuela. Éstas son vistas como instituciones estabilizadoras que contribuyen a mantener el status que, dentro de la lógica reproductora de la Sociedad. El funcionalismo analizará los elementos que no funcionan para aislarlos y corregirlos, de este modo la sociedad podrá seguir evolucionando.<br />¿POQUÉ SURGE LA EDUCION NO FORMAL  (contexto histórico)?<br />Tal y como plantea Gaby Fujimoto, uno de los primeros antecedentes de los programas no escolarizados en América Latina se sitúa en Puno, en Perú, en el año 1965, cuando se inició un trabajo de promoción social de los habitantes de los sectores campesinos, a través de la organización Caritas, y donde las madres asistían acompañadas de sus hijos. Consecuentemente, surge la necesidad de atender a esos pequeños. No obstante, la realidad es que a partir de entonces se da en el continente una progresiva concienciación de la necesidad de brindar algún tipo de atención a los niños que por diversos motivos, desde la falta de recursos hasta los de la despreocupación oficial, no tenían posibilidades de asistir a un centro de Educación infantil o a cualquier otra modalidad de tipo institucional.<br />Ello determina, junto con otras experiencias que se producen en la época, que en 1978, con el auspicio de Unicef, se realice un seminario sobre experiencias de educación inicial no escolarizada en países de América Latina, en el que participan, además de Perú, algunas otras experiencias de Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, México, El Salvador, Guatemala y Chile, que en conjunto demuestran que era factible realizar variadas alternativas de atención infantil, para llegar a los niños de las zonas marginadas a través de una educación flexible, integral, pertinente culturalmente, y que posibilitara también la participación de los padres y la comunidad de manera protagonista.<br />Es a partir de estos datos impactantes de la realidad social cuando en distintos países se reflexiona sobre la necesidad de extender la educación inicial no escolarizada como un medio para combatir los efectos de la pobreza y de la marginalidad de la niñez. Se proponen acciones integradas entre los diversos sectores sociales para mejorar las condiciones de vida de los niños, a partir del desarrollo global y progresivo de las comunidades en que viven.<br />¿CUÁL  ES LA DIFERENCIA BASICA DE LA EDUCACACION FORMAL Y LA NO FORMAL?<br />La diferencia básica entre educación formal y no formal es la manera, forma y lugar de  como esta se desarrolla o aplica.<br />MENCIONA DOS CARACTERISTICAS QUE DEFINAN A LA EDUCACION NO FORMAL?<br />no exige lugares fijos para el aprendizaje.<br />no existe una metodología específica<br />¿POQUE SE DICE QUE LA EDUCACION NO FORMAL  ES PARALELA O COMPLEMENTO DE LA EDUCACION ESCOLARIZADA?<br />Porque la educación escolarizada necesita de refuerzos par que el individuo alcance un aprendizaje significativo y solamente a través de la educación no formal que adquiere en cualquier otro lugar que no sea en la institución formal puede alcanzar un pleno aprendizaje.<br />
Cuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No Formal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo EducativoNietzsche
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Eunice Juárez
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
Selene Rojas
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 
Funciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativoFunciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativofelipe ornelas
 
_ Plan 2022.pdf
_ Plan 2022.pdf_ Plan 2022.pdf
_ Plan 2022.pdf
YassirCarro
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 añoseduardo1314
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11sgamb Acatitla
 
Propuesta Pedagógica de Anton S. Makarenko
Propuesta Pedagógica de Anton S. MakarenkoPropuesta Pedagógica de Anton S. Makarenko
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
marthaleonor93
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Jeni Rojas
 
Ignacio manuel altamirano
Ignacio manuel altamiranoIgnacio manuel altamirano
Ignacio manuel altamiranoJosé Acevedo
 
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo  estructuras sistemas educativosCuadro comparativo  estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Javier Torres Parada
 
Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
Beatriz Aguirre
 
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)IrisJanethGarciaGonzalez
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
AyelenNieto2
 
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucionalReflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
DGETI Zacatecas
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
Jose Mozo
 

La actualidad más candente (20)

Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo Educativo
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
Funciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativoFunciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativo
 
_ Plan 2022.pdf
_ Plan 2022.pdf_ Plan 2022.pdf
_ Plan 2022.pdf
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11
 
Propuesta Pedagógica de Anton S. Makarenko
Propuesta Pedagógica de Anton S. MakarenkoPropuesta Pedagógica de Anton S. Makarenko
Propuesta Pedagógica de Anton S. Makarenko
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
 
Ignacio manuel altamirano
Ignacio manuel altamiranoIgnacio manuel altamirano
Ignacio manuel altamirano
 
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo  estructuras sistemas educativosCuadro comparativo  estructuras sistemas educativos
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
 
Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
 
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
 
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucionalReflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 

Similar a Cuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No Formal

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionariounach
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionariounach
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionariounach
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Jafet Rodriguez
 
Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3
Secretaria de Educación Publica
 
Educación
EducaciónEducación
EducaciónCarlos
 
Reformadeeducacionespecial 2012
Reformadeeducacionespecial 2012Reformadeeducacionespecial 2012
Reformadeeducacionespecial 2012Raiza Fajardo
 
Capitulo i.williams
Capitulo i.williamsCapitulo i.williams
Capitulo i.williamsedgliysofia
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
Arely Rodríguez
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
RossyPalmaM Palma M
 
Final tania rosas pdf
Final tania rosas pdfFinal tania rosas pdf
Final tania rosas pdfTani Rosas
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torresComunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torresValentin Flores
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
Miriam720656
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Valentin Flores
 
La educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestrosLa educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestrosTani Rosas
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
Armando ZG
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Liliana Delgado
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
Anny Salazar Leibowitz
 

Similar a Cuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No Formal (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Reformadeeducacionespecial 2012
Reformadeeducacionespecial 2012Reformadeeducacionespecial 2012
Reformadeeducacionespecial 2012
 
Capitulo i.williams
Capitulo i.williamsCapitulo i.williams
Capitulo i.williams
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Final tania rosas pdf
Final tania rosas pdfFinal tania rosas pdf
Final tania rosas pdf
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torresComunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
La educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestrosLa educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestros
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
 

Más de evelynarevalo

Saberes
SaberesSaberes
Saberes
evelynarevalo
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
evelynarevalo
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
evelynarevalo
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
evelynarevalo
 
Paises tercermundistas
Paises tercermundistasPaises tercermundistas
Paises tercermundistas
evelynarevalo
 
Paises tercermundistas
Paises tercermundistasPaises tercermundistas
Paises tercermundistas
evelynarevalo
 
La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)evelynarevalo
 
La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)
evelynarevalo
 
La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)
evelynarevalo
 
La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)
evelynarevalo
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
evelynarevalo
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalevelynarevalo
 
Cuadro De Educ No Formal
Cuadro De Educ  No FormalCuadro De Educ  No Formal
Cuadro De Educ No Formalevelynarevalo
 
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1evelynarevalo
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacionevelynarevalo
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacionevelynarevalo
 

Más de evelynarevalo (20)

Saberes
SaberesSaberes
Saberes
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paises tercermundistas
Paises tercermundistasPaises tercermundistas
Paises tercermundistas
 
Paises tercermundistas
Paises tercermundistasPaises tercermundistas
Paises tercermundistas
 
La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)
 
La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)
 
La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)
 
La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)La educacion y la sociedad(illich)
La educacion y la sociedad(illich)
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
PedagogíA Social
PedagogíA SocialPedagogíA Social
PedagogíA Social
 
Cuadro De Educ No Formal
Cuadro De Educ  No FormalCuadro De Educ  No Formal
Cuadro De Educ No Formal
 
Que
QueQue
Que
 
Que
QueQue
Que
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacion
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacion
 

Cuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No Formal

  • 1. ¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE ESCUELA Y EDUCACION?<br />Escuela: es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio o institución educativa; es decir, de toda institución que imparta educación o enseñanza.<br />Educación: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.<br />¿PORQUÉ SE DICE QUE LA ESCUELA ES FUNCIONAL PARA LA SOCIEDAD?<br />Porque ayuda en el devenir diario de la sociedad pues a través de ella se establecen muchas normas, La sociedad es una estructura interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la estructura social encontramos instituciones sociales como la escuela. Éstas son vistas como instituciones estabilizadoras que contribuyen a mantener el status que, dentro de la lógica reproductora de la Sociedad. El funcionalismo analizará los elementos que no funcionan para aislarlos y corregirlos, de este modo la sociedad podrá seguir evolucionando.<br />¿POQUÉ SURGE LA EDUCION NO FORMAL (contexto histórico)?<br />Tal y como plantea Gaby Fujimoto, uno de los primeros antecedentes de los programas no escolarizados en América Latina se sitúa en Puno, en Perú, en el año 1965, cuando se inició un trabajo de promoción social de los habitantes de los sectores campesinos, a través de la organización Caritas, y donde las madres asistían acompañadas de sus hijos. Consecuentemente, surge la necesidad de atender a esos pequeños. No obstante, la realidad es que a partir de entonces se da en el continente una progresiva concienciación de la necesidad de brindar algún tipo de atención a los niños que por diversos motivos, desde la falta de recursos hasta los de la despreocupación oficial, no tenían posibilidades de asistir a un centro de Educación infantil o a cualquier otra modalidad de tipo institucional.<br />Ello determina, junto con otras experiencias que se producen en la época, que en 1978, con el auspicio de Unicef, se realice un seminario sobre experiencias de educación inicial no escolarizada en países de América Latina, en el que participan, además de Perú, algunas otras experiencias de Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, México, El Salvador, Guatemala y Chile, que en conjunto demuestran que era factible realizar variadas alternativas de atención infantil, para llegar a los niños de las zonas marginadas a través de una educación flexible, integral, pertinente culturalmente, y que posibilitara también la participación de los padres y la comunidad de manera protagonista.<br />Es a partir de estos datos impactantes de la realidad social cuando en distintos países se reflexiona sobre la necesidad de extender la educación inicial no escolarizada como un medio para combatir los efectos de la pobreza y de la marginalidad de la niñez. Se proponen acciones integradas entre los diversos sectores sociales para mejorar las condiciones de vida de los niños, a partir del desarrollo global y progresivo de las comunidades en que viven.<br />¿CUÁL ES LA DIFERENCIA BASICA DE LA EDUCACACION FORMAL Y LA NO FORMAL?<br />La diferencia básica entre educación formal y no formal es la manera, forma y lugar de como esta se desarrolla o aplica.<br />MENCIONA DOS CARACTERISTICAS QUE DEFINAN A LA EDUCACION NO FORMAL?<br />no exige lugares fijos para el aprendizaje.<br />no existe una metodología específica<br />¿POQUE SE DICE QUE LA EDUCACION NO FORMAL ES PARALELA O COMPLEMENTO DE LA EDUCACION ESCOLARIZADA?<br />Porque la educación escolarizada necesita de refuerzos par que el individuo alcance un aprendizaje significativo y solamente a través de la educación no formal que adquiere en cualquier otro lugar que no sea en la institución formal puede alcanzar un pleno aprendizaje.<br />