SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación en el
puebloIntegrantes:
Cecilia Santana Vázquez
Dalia Jazmín Ortiz Ramirez
Siglo XX
Presidente: francisco León de
la Barrera 1911
• Ley de Establecimiento de
escuelas de las primeras
letras
• Ley que convierte al estado
en un gobierno federal en
la educación
• Ley que permite combatir
el analfabetismo (zonas
rurales)
Francisco I. Madero
Puso en marcha
Ley contra el
analfabetismo
Opositor
Albino J. Pani
Criticas de Pani
• Calificaba a la educación como “anacronismo
pedagógico”
• Ponía en duda la capacidad intelectual de los
indígenas
• Falta de inversión en la educación
• Se cuestionaba ¿cuales eran los conocimientos
básicos?
• Necesidad de una escuela de enseñanza
agrícola e industrial
Provoco:
Acciones de Gregorio Torres
Quintero (Sección de instrucción
rudimentaria)
1. educación directa (sin traducción)
Gobierno de Victoriano Huerta
• Los currículos y multiplicación de
rudimentarias fueron neutralizada (por la
guerra y el gobierno)
• Se redujeron el numero de escuelas, pero
ayudo a formar el futuro educativo federal
• La población rural era ajena a la educación
Durante la
revolución
 Gobiernos de huerta y madero…
 Aumentaron el sueldo de los maestros
 Crearon comedores escolares
 Integración proyectos educativos
innovadores
 Pedagogía basada en la libertad y la razón
 Se dio enseñanza de primeras letras a los
soldados y sus hijos
Gobierno de Venustiano Carranza
Relación conflictiva:
Falto a sus promesas de otorgar autonomía a
universidad
Disminuyo su carácter
elitista (integrando mas
alumnos)
Creo facultades como
ciencias químicas
Transformo a la
Escuela de Altos
Estudios…
Para formar
maestros
Constitución de 1917
 Articulo 3° la educación elemental oficial será laica
y gratuita
 Articulo 31° declaró obligatoria
 Articulo 14° suprimió la Secretaria de Instrucción
Publica de Bellas Artes (la educación pasó a los
municipio)
 13/abril firman la ley de secretaria de estado (caos
por el mal manejo de los países)
 1918 la educación pasó al gobierno federal
Los años veinte: la reconstrucción
Al asesinar a Carranza, la reorganización esta
así:
1. Adolfo de la Huerta entra a la presidencia
2. José Vasconcelos al frente del Departamento
Universitario
• Se crea la Secretaria de Educación con
jurisprudencia Nacional en 1921
• Con base en el articulo 73° devuelve a la
universidad sus funciones
Inicia una campaña contra ignorancia
“Campaña Nacional de Alfabetización”
 Difundían textos en los medios de
comunicación
 Utilizaban el método Best Maugard
 Apoyo al arte “creatividad”
 Se crearon escuelas nocturnas
• Se autorizo la federación de las instituciones
• Se remodelaron los escuelas y fundaron centros
escolares
• Creación de numerosas bibliotecas
• Se firmaron contratos o convenios para los maestros
• Algunas escuelas fueron centralizadas totalmente
• Se buscaba formar: un nuevo hombre, sano, diligente
y moral; homogenizar hábitos y costumbres para una
unidad nacional
• Se estableció un programa de estudios
• Se apoyaron las preparaciones a maestros rurales
• El Departamento de Cultura Indígenas, preparo a los
indígenas para ingresar a las escuelas
Gobierno de Plutarco Elías Calles
• Impulso un gobierno de leyes e instituciones:
• Extendió la educación rural (incluyendo a las
manifestaciones culturales)
• Objetivo: formar ciudadanos capaces de luchar por la
vida
• Puso en practica, la pedagogía de la acción o escuela
activa. “Solo se aprende haciendo”
• Se crea la secundaria en 1925
• Reforma de las Escuela nacional preparatoria
(democratizar la enseñanza)
La incorporación del
indígena.
El Departamento de escuelas rurales e incorporación
indígena sustituyo al departamento de cultura indígena.
° Los maestros mostraban falta de sensibilidad.
°Puig Casauranc propuso dos casos de experimentación
psicológica.
La iglesia frente a estado.
• La iglesia católica y los padres de familia adoptaron una actitud retadora
frente al articulo 3°
Un nuevo camino para la
federalización
La escuela un apoyo del cambio
social.
La creciente centralización.
El problema indígena.
•Comprobaron que la escuela era ajena
a sus costumbres necesidades.
Una polémica reforma
Un balance.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uruguay del 900
Uruguay del 900Uruguay del 900
Uruguay del 900
harlington
 
Power peron
Power peronPower peron
Power peron
aldana frangi
 
Normalismo y escuela media
Normalismo y escuela mediaNormalismo y escuela media
Normalismo y escuela media
Sandra Roberts
 
Reforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsx
Reforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsxReforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsx
Reforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsx
El Arcón de Clio
 
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonialOrganización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Acppp
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
torres98030828022192
 
El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900
Fernando de los Ángeles
 
Mapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporaneaMapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporanea
Rubèn Torrealba
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900
phill till
 
Golpe de estado de 1976
Golpe de estado de 1976Golpe de estado de 1976
Golpe de estado de 1976
Maria Cecilia Galiñanes
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
INSTITUTO PACELLI "SECUNDARIA"
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
John Guillen
 
El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
annie927
 
Primer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptxPrimer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptx
VladimirBegnino1
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
edwindylan
 
Historia de Atenas
Historia de Atenas Historia de Atenas
Historia de Atenas
Axel Jarrin
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
ANA CODINA
 
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades iEvolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Cristian Javier Castelo Abarca
 
Vida en esparta
Vida en espartaVida en esparta
Vida en esparta
dahiana99
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
Roberth Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Uruguay del 900
Uruguay del 900Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
Power peron
Power peronPower peron
Power peron
 
Normalismo y escuela media
Normalismo y escuela mediaNormalismo y escuela media
Normalismo y escuela media
 
Reforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsx
Reforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsxReforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsx
Reforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsx
 
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonialOrganización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 
El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900
 
Mapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporaneaMapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporanea
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
Golpe de estado de 1976
Golpe de estado de 1976Golpe de estado de 1976
Golpe de estado de 1976
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
 
Primer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptxPrimer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptx
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
 
Historia de Atenas
Historia de Atenas Historia de Atenas
Historia de Atenas
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
 
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades iEvolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
 
Vida en esparta
Vida en espartaVida en esparta
Vida en esparta
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
 

Destacado

La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
lisiucla
 
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICOEl entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
k4rol1n4
 
La educacion del pueblo
La educacion del puebloLa educacion del pueblo
La educacion del pueblo
KarlaDanielaOrtega
 
Lectura para el pueblo
Lectura para el puebloLectura para el pueblo
Lectura para el pueblo
selene78grafic
 
El entusiasmo por la independencia
El entusiasmo por la independenciaEl entusiasmo por la independencia
El entusiasmo por la independencia
SheylaTorres
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
Perla Serrano Aguilaar
 
El Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la IndependenciaEl Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la Independencia
Rosa Delgado Cruz
 

Destacado (7)

La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICOEl entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
 
La educacion del pueblo
La educacion del puebloLa educacion del pueblo
La educacion del pueblo
 
Lectura para el pueblo
Lectura para el puebloLectura para el pueblo
Lectura para el pueblo
 
El entusiasmo por la independencia
El entusiasmo por la independenciaEl entusiasmo por la independencia
El entusiasmo por la independencia
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
El Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la IndependenciaEl Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la Independencia
 

Similar a La Educacion del pueblo

Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
veduardogonzalez
 
La educacion del pueblo
La educacion del puebloLa educacion del pueblo
La educacion del pueblo
Perla Serrano Aguilaar
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Luis Martin Uc Hernandez
 
1292.ppt
1292.ppt1292.ppt
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
Chikitita Monse
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Milee Lizárraga
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
moniliss
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
moniliss
 
La educación en zonas rurales
La educación en zonas ruralesLa educación en zonas rurales
La educación en zonas rurales
Leonel Tolentino
 
Unimex sistema educativo mexicano
Unimex   sistema educativo mexicanoUnimex   sistema educativo mexicano
Unimex sistema educativo mexicano
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
La historia de la escuela
La historia de la escuelaLa historia de la escuela
La historia de la escuela
jxv2403
 
Personajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexicoPersonajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexico
jose de jesus sanchez silva
 
Personajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilenaPersonajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilena
Yessenia Fernandaa
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
7119
 
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación RevolucionariaBloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
7119
 
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación RevolucionariaBloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
7119
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
7119
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
7119
 
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión  del sistema educativo mexicanoExposicion la misión  del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
educacionyculturauam
 

Similar a La Educacion del pueblo (20)

Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
 
La educacion del pueblo
La educacion del puebloLa educacion del pueblo
La educacion del pueblo
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
1292.ppt
1292.ppt1292.ppt
1292.ppt
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
 
La educación en zonas rurales
La educación en zonas ruralesLa educación en zonas rurales
La educación en zonas rurales
 
Unimex sistema educativo mexicano
Unimex   sistema educativo mexicanoUnimex   sistema educativo mexicano
Unimex sistema educativo mexicano
 
La historia de la escuela
La historia de la escuelaLa historia de la escuela
La historia de la escuela
 
Personajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexicoPersonajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexico
 
Personajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilenaPersonajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilena
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
 
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación RevolucionariaBloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
 
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación RevolucionariaBloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
Bloque 4 lectura 6 En Busca de una Educación Revolucionaria
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
 
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión  del sistema educativo mexicanoExposicion la misión  del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La Educacion del pueblo

  • 1. La educación en el puebloIntegrantes: Cecilia Santana Vázquez Dalia Jazmín Ortiz Ramirez
  • 2. Siglo XX Presidente: francisco León de la Barrera 1911 • Ley de Establecimiento de escuelas de las primeras letras • Ley que convierte al estado en un gobierno federal en la educación • Ley que permite combatir el analfabetismo (zonas rurales)
  • 3. Francisco I. Madero Puso en marcha Ley contra el analfabetismo Opositor Albino J. Pani
  • 4. Criticas de Pani • Calificaba a la educación como “anacronismo pedagógico” • Ponía en duda la capacidad intelectual de los indígenas • Falta de inversión en la educación • Se cuestionaba ¿cuales eran los conocimientos básicos? • Necesidad de una escuela de enseñanza agrícola e industrial
  • 5. Provoco: Acciones de Gregorio Torres Quintero (Sección de instrucción rudimentaria) 1. educación directa (sin traducción)
  • 6. Gobierno de Victoriano Huerta • Los currículos y multiplicación de rudimentarias fueron neutralizada (por la guerra y el gobierno) • Se redujeron el numero de escuelas, pero ayudo a formar el futuro educativo federal • La población rural era ajena a la educación
  • 7. Durante la revolución  Gobiernos de huerta y madero…  Aumentaron el sueldo de los maestros  Crearon comedores escolares  Integración proyectos educativos innovadores  Pedagogía basada en la libertad y la razón  Se dio enseñanza de primeras letras a los soldados y sus hijos
  • 8. Gobierno de Venustiano Carranza Relación conflictiva: Falto a sus promesas de otorgar autonomía a universidad Disminuyo su carácter elitista (integrando mas alumnos) Creo facultades como ciencias químicas Transformo a la Escuela de Altos Estudios… Para formar maestros
  • 9. Constitución de 1917  Articulo 3° la educación elemental oficial será laica y gratuita  Articulo 31° declaró obligatoria  Articulo 14° suprimió la Secretaria de Instrucción Publica de Bellas Artes (la educación pasó a los municipio)  13/abril firman la ley de secretaria de estado (caos por el mal manejo de los países)  1918 la educación pasó al gobierno federal
  • 10. Los años veinte: la reconstrucción Al asesinar a Carranza, la reorganización esta así: 1. Adolfo de la Huerta entra a la presidencia 2. José Vasconcelos al frente del Departamento Universitario • Se crea la Secretaria de Educación con jurisprudencia Nacional en 1921 • Con base en el articulo 73° devuelve a la universidad sus funciones
  • 11. Inicia una campaña contra ignorancia “Campaña Nacional de Alfabetización”  Difundían textos en los medios de comunicación  Utilizaban el método Best Maugard  Apoyo al arte “creatividad”  Se crearon escuelas nocturnas
  • 12. • Se autorizo la federación de las instituciones • Se remodelaron los escuelas y fundaron centros escolares • Creación de numerosas bibliotecas • Se firmaron contratos o convenios para los maestros • Algunas escuelas fueron centralizadas totalmente • Se buscaba formar: un nuevo hombre, sano, diligente y moral; homogenizar hábitos y costumbres para una unidad nacional • Se estableció un programa de estudios • Se apoyaron las preparaciones a maestros rurales • El Departamento de Cultura Indígenas, preparo a los indígenas para ingresar a las escuelas
  • 13. Gobierno de Plutarco Elías Calles • Impulso un gobierno de leyes e instituciones: • Extendió la educación rural (incluyendo a las manifestaciones culturales) • Objetivo: formar ciudadanos capaces de luchar por la vida • Puso en practica, la pedagogía de la acción o escuela activa. “Solo se aprende haciendo” • Se crea la secundaria en 1925 • Reforma de las Escuela nacional preparatoria (democratizar la enseñanza)
  • 14. La incorporación del indígena. El Departamento de escuelas rurales e incorporación indígena sustituyo al departamento de cultura indígena. ° Los maestros mostraban falta de sensibilidad. °Puig Casauranc propuso dos casos de experimentación psicológica.
  • 15. La iglesia frente a estado. • La iglesia católica y los padres de familia adoptaron una actitud retadora frente al articulo 3°
  • 16. Un nuevo camino para la federalización
  • 17. La escuela un apoyo del cambio social.
  • 19. El problema indígena. •Comprobaron que la escuela era ajena a sus costumbres necesidades.