SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación en
 zonas rurales
•La escuela rural es una institución educativa que tiene por
objeto capacitar a los campesinos (niños y adultos) para
mejorar sus condiciones de vida mediante la explotación
racional del subsuelo y de las pequeñas industrias conexas, a
la vez que desanalfabetizarlos.
•Enseñar menos dentro de las aulas y cada vez más fuera de
los salones de clase, a través de la experiencia.
Seguir su programa práctico de estudios, en el que las
asignaturas y actividades comprendidas sean la expresión fiel
de las necesidades y aspiraciones de la comunidad rural y de
las diversas fases de la vida del campo. Las escuelas de cada
región deben tener su programa particular.
 La escuela rural es mixta, con el fin de lograr,
simultáneamente, la cultura de hombres y mujeres, y hacer
que desaparezcan las desigualdades que hayan perdurado a
través de los tiempos, convirtiendo a la mujer en una esclava
del hombre.
Los programas que formulamos para las escuelas rurales,
tienden, fundamentalmente, a levantar el nivel social, moral y
económico de los conglomerados indígenas, así como de los
grupos desheredados que formaban la peonada de las
haciendas y que en la actualidad constituyen para el país serio
problema social y económico.
• Desde finales del siglo XIX se legisló la obligatoriedad y gratuidad
  de la educación primaria. Durante la dictadura porfirista (1878-
  1911), la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, bajo la
  atinada dirección de Justo Sierra, impulsó la expansión de la
  educación básica y se preocupó por atender a la población
  analfabeta. Sin embargo, esta secretaría tenía jurisdicción
  únicamente sobre el Distrito Federal y los Territorios. Los estados
  eran autónomos en materia educativa y el avance en lo que
  respecta a la educación básica fue restringido y desigual. En la
  práctica, como nos indican Moreno y Kalbtk (1982), el desarrollo
  de la educación primaria durante esa época sólo alcanzó la capital
  de la República, las capitales de los estados, las ciudades y las
  villas importantes, las cabeceras distritales y las de los municipios
  más populosos y ricos. Lo realizado a favor de la población
  campesina es escaso en cantidad y mediocre en calidad.
• La Constitución de 1917, que da comienzo propiamente al periodo
  post-revolucionario, eleva a rango constitucional la obligatoriedad
  y gratuidad de la educación primaria. En 1921 se crea la Secretaría
  de Educación Pública. José Vasconcelos, su primer
  secretario, asumió la unificación, reorganización y revitalización
  de la educación nacional. Lo más importante para él fue combatir
  el analfabetismo y llevar la escuela primaria al campo, que en
  1908 formo parte del Ateneo de la juventud. Realizo la idea de
  enviar maestros misiones en lugares muy marginadas para llevar
  acabo sus objetivos en la cual de les llamo misioneros laicos. De
  acuerdo de la época la escuela se le llamaba “casa del pueblo "los
  maestros fue considerado como:
• Misioneros laicos
• Monitores
• instructores
Abraham Castellanos: 1909 menciono por primera
vez que para formar la patria, se debería empezar
 por la educación de las masas populares, para él
 uno de los objetivos de la educación en nuestro
  país era la educación integral de los indios por
medio de las escuelas rurales. Así poder tener en
nuestro país nueva educación, nuevos maestros, y
             nuevos tipos de escuelas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación rural y urbana
Educación rural y urbanaEducación rural y urbana
Educación rural y urbana
Alejandra Velasco
 
Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
yesica1995
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaCiindy Pantoja
 
Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)RiMax Rizsis
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
alejandra5386
 
Rafael Ramirez
Rafael RamirezRafael Ramirez
Rafael Ramirez
Blanca Juarez
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Saul Mtz
 
Desarrollo historico exposición
Desarrollo historico  exposiciónDesarrollo historico  exposición
Desarrollo historico exposiciónneto9409
 
Lazaro
LazaroLazaro
Lazarosaamm
 
La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934
normiuxxx
 
Escuela rural
Escuela ruralEscuela rural
Escuela rurallopsan19
 
Escuela normal rural
Escuela normal  ruralEscuela normal  rural
Escuela normal ruralLuismi Orozco
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
anilene090810
 
Escuela rural jul2010
Escuela  rural jul2010Escuela  rural jul2010
Escuela rural jul2010
Cuauhtémoc Camacho
 
Las misones culturales
Las misones culturalesLas misones culturales
Las misones culturales
vaimity
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales ruralesEscuelas normales rurales
Escuelas normales rurales
Lupitha25
 

La actualidad más candente (19)

Educación rural y urbana
Educación rural y urbanaEducación rural y urbana
Educación rural y urbana
 
Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
 
Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicana
 
Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 
Rafael Ramirez
Rafael RamirezRafael Ramirez
Rafael Ramirez
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales
 
Desarrollo historico exposición
Desarrollo historico  exposiciónDesarrollo historico  exposición
Desarrollo historico exposición
 
Lazaro
LazaroLazaro
Lazaro
 
Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
 
La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934
 
Escuela rural
Escuela ruralEscuela rural
Escuela rural
 
Escuela normal rural
Escuela normal  ruralEscuela normal  rural
Escuela normal rural
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
 
Escuela rural jul2010
Escuela  rural jul2010Escuela  rural jul2010
Escuela rural jul2010
 
Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
 
Las misones culturales
Las misones culturalesLas misones culturales
Las misones culturales
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales ruralesEscuelas normales rurales
Escuelas normales rurales
 

Similar a La educación en zonas rurales

La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
msrs95
 
Presentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicanaPresentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicana
regalito100687
 
Presentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicanaPresentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicana
regalito100687
 
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...Sergio Gomez
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
veduardogonzalez
 
Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ary Banda
 
Escuela Rural
Escuela RuralEscuela Rural
Escuela Rural
Bonifacio Cosme Leon
 
Portafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobroPortafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobrojessica16puertas
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Milee Lizárraga
 
Maestros, mistis y campesinos en el perú
Maestros, mistis y campesinos en el perúMaestros, mistis y campesinos en el perú
Maestros, mistis y campesinos en el perú
Cecilia Cruz Lirio
 
Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2
veduardogonzalez
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
veduardogonzalez
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
pakini_08
 
Modelo vasconcelos
Modelo vasconcelosModelo vasconcelos
Modelo vasconcelos
Marcos He Ca
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
Sesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdzSesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdz
lalojass
 
Niveles educativos
Niveles educativosNiveles educativos
Niveles educativos
Omar Bucio
 

Similar a La educación en zonas rurales (20)

La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
 
Presentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicanaPresentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicana
 
Presentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicanaPresentación revolución mexicana
Presentación revolución mexicana
 
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
 
Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)
 
Escuela Rural
Escuela RuralEscuela Rural
Escuela Rural
 
Portafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobroPortafolio historia alejandra huidobro
Portafolio historia alejandra huidobro
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Maestros, mistis y campesinos en el perú
Maestros, mistis y campesinos en el perúMaestros, mistis y campesinos en el perú
Maestros, mistis y campesinos en el perú
 
Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2Educacion y revolución 2
Educacion y revolución 2
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
 
Modelo vasconcelos
Modelo vasconcelosModelo vasconcelos
Modelo vasconcelos
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
La educacion del pueblo
La educacion del puebloLa educacion del pueblo
La educacion del pueblo
 
Sesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdzSesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdz
 
La educacion del pueblo
La educacion del puebloLa educacion del pueblo
La educacion del pueblo
 
Niveles educativos
Niveles educativosNiveles educativos
Niveles educativos
 

Más de Leonel Tolentino

Rol del maestro y estudiante
Rol del maestro y estudianteRol del maestro y estudiante
Rol del maestro y estudianteLeonel Tolentino
 
Lineamientoa generales para la educacion 2
Lineamientoa generales para la educacion 2Lineamientoa generales para la educacion 2
Lineamientoa generales para la educacion 2Leonel Tolentino
 
Lineamientoa generales para la educacion 3
Lineamientoa generales para la educacion 3Lineamientoa generales para la educacion 3
Lineamientoa generales para la educacion 3Leonel Tolentino
 
Lineamientoa generales para la educacion 1
Lineamientoa generales para la educacion 1Lineamientoa generales para la educacion 1
Lineamientoa generales para la educacion 1Leonel Tolentino
 
La teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLa teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLeonel Tolentino
 
Lineamientoa generales para la educacion 1
Lineamientoa generales para la educacion 1Lineamientoa generales para la educacion 1
Lineamientoa generales para la educacion 1Leonel Tolentino
 
La teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLa teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLeonel Tolentino
 

Más de Leonel Tolentino (8)

Rol del maestro y estudiante
Rol del maestro y estudianteRol del maestro y estudiante
Rol del maestro y estudiante
 
Rubrica identidad etnica
Rubrica identidad etnicaRubrica identidad etnica
Rubrica identidad etnica
 
Lineamientoa generales para la educacion 2
Lineamientoa generales para la educacion 2Lineamientoa generales para la educacion 2
Lineamientoa generales para la educacion 2
 
Lineamientoa generales para la educacion 3
Lineamientoa generales para la educacion 3Lineamientoa generales para la educacion 3
Lineamientoa generales para la educacion 3
 
Lineamientoa generales para la educacion 1
Lineamientoa generales para la educacion 1Lineamientoa generales para la educacion 1
Lineamientoa generales para la educacion 1
 
La teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLa teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudio
 
Lineamientoa generales para la educacion 1
Lineamientoa generales para la educacion 1Lineamientoa generales para la educacion 1
Lineamientoa generales para la educacion 1
 
La teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudioLa teoría del control cultural en el estudio
La teoría del control cultural en el estudio
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

La educación en zonas rurales

  • 1. La educación en zonas rurales
  • 2. •La escuela rural es una institución educativa que tiene por objeto capacitar a los campesinos (niños y adultos) para mejorar sus condiciones de vida mediante la explotación racional del subsuelo y de las pequeñas industrias conexas, a la vez que desanalfabetizarlos. •Enseñar menos dentro de las aulas y cada vez más fuera de los salones de clase, a través de la experiencia. Seguir su programa práctico de estudios, en el que las asignaturas y actividades comprendidas sean la expresión fiel de las necesidades y aspiraciones de la comunidad rural y de las diversas fases de la vida del campo. Las escuelas de cada región deben tener su programa particular. La escuela rural es mixta, con el fin de lograr, simultáneamente, la cultura de hombres y mujeres, y hacer que desaparezcan las desigualdades que hayan perdurado a través de los tiempos, convirtiendo a la mujer en una esclava del hombre. Los programas que formulamos para las escuelas rurales, tienden, fundamentalmente, a levantar el nivel social, moral y económico de los conglomerados indígenas, así como de los grupos desheredados que formaban la peonada de las haciendas y que en la actualidad constituyen para el país serio problema social y económico.
  • 3. • Desde finales del siglo XIX se legisló la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria. Durante la dictadura porfirista (1878- 1911), la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, bajo la atinada dirección de Justo Sierra, impulsó la expansión de la educación básica y se preocupó por atender a la población analfabeta. Sin embargo, esta secretaría tenía jurisdicción únicamente sobre el Distrito Federal y los Territorios. Los estados eran autónomos en materia educativa y el avance en lo que respecta a la educación básica fue restringido y desigual. En la práctica, como nos indican Moreno y Kalbtk (1982), el desarrollo de la educación primaria durante esa época sólo alcanzó la capital de la República, las capitales de los estados, las ciudades y las villas importantes, las cabeceras distritales y las de los municipios más populosos y ricos. Lo realizado a favor de la población campesina es escaso en cantidad y mediocre en calidad.
  • 4. • La Constitución de 1917, que da comienzo propiamente al periodo post-revolucionario, eleva a rango constitucional la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria. En 1921 se crea la Secretaría de Educación Pública. José Vasconcelos, su primer secretario, asumió la unificación, reorganización y revitalización de la educación nacional. Lo más importante para él fue combatir el analfabetismo y llevar la escuela primaria al campo, que en 1908 formo parte del Ateneo de la juventud. Realizo la idea de enviar maestros misiones en lugares muy marginadas para llevar acabo sus objetivos en la cual de les llamo misioneros laicos. De acuerdo de la época la escuela se le llamaba “casa del pueblo "los maestros fue considerado como: • Misioneros laicos • Monitores • instructores
  • 5. Abraham Castellanos: 1909 menciono por primera vez que para formar la patria, se debería empezar por la educación de las masas populares, para él uno de los objetivos de la educación en nuestro país era la educación integral de los indios por medio de las escuelas rurales. Así poder tener en nuestro país nueva educación, nuevos maestros, y nuevos tipos de escuelas .