SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENTUSIASMO POR LA
INDEPENDENCIA
Rosa Guadalupe Delgado Cruz
Lic. Psicopedagogía
Segundo cuatrimestre
Historia de la Educación
ICAPS
Causas
 Buscar a quien echarle la culpa del atraso
del país
 Desprecio a o novohispano
 Deseos por perpetuar la ignorancia de la
población
 Incontables crímenes contra la cultura
2
 Al verificarse la independencia el pueblo era como
lo habían constituido los españoles.
Pobre Ignorante
3
Una actitud hacia la educación
 El quehacer educativo se fue matizando con el
transcurso del tiempo.
4
Lucas Alamán
 Promovió la educación de primeras
letras.
¨Sin instrucción no hay libertad¨
 Deseaba conservar lo que había
funcionado antes de la
independencia
 La religión combinada con la
búsqueda del progreso material
 La idea de una educación liberadora
5
Un conflicto
 Liberadores
 Tradicionalista
Enseñanza Religiosa
6
Guerra de Reforma
 La cultura era católica mas no la transmisión del
saber
 Promover el bien común y el conocimiento útil
 Establecimiento de instituciones superiores
 Los primeros pasos para una educación universal
7
La obra final
 El reglamento de 1821
 Toda la enseñanza costeada por
el estado, o con autorización del
gobierno, será publica y uniforme.
 Mandaba abrir una escuela en
cada pueblo.
8
Enfrentarse a la Cruda
Realidad
El año 1821 fue un parteaguas de la educación.
A fines del siglo XV
Ayuntamientos desempeñaron un papel activo,
en la creación de escuelas
municipales
9
La Compañía Lancasteriana
10
 Temas que les inquietaban:
1. Transmitir el sentimiento de lealtad de la figura paterna
del rey al concepto abstracto moderno.
2. Convertir a la siguiente generación de jóvenes en
buenos ciudadanos, conscientes de sus obligaciones
hacia el estado.
3. Formar obreros calificados y responsables.
El sistema Lancasteriano
11
 Atendía a los niños pobres
 La enseñanza mutua
 Mediante la lectura y la escritura
 Tuvo un gran éxito
 Logro aumentar el numero de inscritos en zonas urbanas
 Estableció normas
 Difundo la cartilla lancasteriana
 1842 el gobierno le confió la dirección general de
instrucción primaria para todo el país.
Bases
Orgánicas
12
o Política
o Económica
o Educativa
El niño el gran ausente de la
historia de esta época:
13
 Planes y proyectos
 Mantiene un carácter pasivo
 Seles obligaba a asistir o a no asistir a la escuela
 Se sometían a un método pedagógico muy violento
 “La letra con sangre entra.”
 La escuela mantenía disciplina
Los comienzos difíciles de la vida
Independiente
14
 La década de 1820
 Llena de proyectos (casi todos fallidos)
 Surgen cambios en los reglamentos
 Claustro del maestro y en los exámenes
 Intentan introducir nuevas materia y textos
La propuesta del congreso de 1823
15
Establecer escuelas publicas
Niñas Mujeres
La Primera Década
16
 La guerra de independencia
 Urbanas
 Aumenta el numero de:
 Maestros
 Alumnos
 Escuelas
 Rurales
 Comunidades indígenas
 Se pierden las escuelas
 La educación superior
 Plan de estudios muy ambicioso
Los Siguientes Intentos
17
 La década de 1830
 Otra generación
 Problemas sin resolver
 Mejora la economía
La Vicepresidencia de Valentín Gómez
Farías
18
 Un congreso ansioso por reorganizar los
establecimientos educativos
 Cerro la venerable Universidad y otros Colegios
 Financió e insistió en la enseñanza de la doctrina en
las escuelas de primeras letras
 En contra de sus reformas
 Un gobierno que no respetaba los antiguos usos y
costumbres
 Útiles y uniformes para los niños
Instituciones Renovadas
19
 El mayor numero de instituciones educativas al nivel
superior en el país lo constituían los seminarios
El Centralismo y Santa Anna
20
 La ausencia de Santa Anna fue clave para iniciar las
reformas de 1833 y 1834
 Manuel Baranda
 1843, el congreso aprobó un plan general de estudios
 Propuso un examen general de conocimientos
La Política de Baranda
21
 Puntos esenciales:
 Conseguir los fondos necesarios
 Asignar dignamente a los profesores
 Estimular el talento de los alumnos
 Becar a los pobres
 Poner un establecimiento del gobierno departamento
Melchor Ocampo
22
 Quería introducir en las primarias
libros de textos sobre temas
generales y que se publicaran
manuales sencillos de ciencia y
civismo .
 Buscaba promover nuevas carreras.
 Instauro los exámenes públicos y
privados para ser profesor titulado
de instrucción primaria.
México a Medio Siglo
23
 El medio siglo marcaba apenas el comienzo de la cuarta
década independiente
 Surgían nuevos problemas
 1853, la ultima ley educativa
El Extrañamiento de los Jesuitas
24
 En 1853 se les otorgo a los jesuita el permiso, para
establecer colegios
 Se les devolverían sus colegios
 Recuperaron su prestigio educativo
Cambios Que Sufría el País
25
 En 1824 , de declaro que el catolicismo era y seria
perpetuamente la religión oficial del estado sin
tolerancia ninguna.
 1857, se cambio a, “la enseñanza es libre.”
Un Catolicismo mas Secular
26
 La sociedad no desatendía la parte religiosa
 Perseguía tres metas:
1. Los conocimientos practico
2. El acatamiento a las doctrinas y la moral cristiana
3. La enseñanza de las ciencias
 Maximiliano introdujo
 las tareas elaboradas en casa
 La calificaciones mensuales
 Exámenes escritos al final del año
 Proclamo la libertad religiosa
El
Positivismo
27
 Libertad, orden y progreso, y pronto se olvido la libertad y
quedo como lema del positivismo el orden y progreso
 Presumió ser la solución al conocimiento desordenado
 Pero termino al perder el entusiasmo al comprobar que no
resolvía los problemas fundamentales de ignorancia y atraso
 Trato de lograr una población instruida y comprometida con
el progreso material
Un vistazo detrás de tres cuartos del
siglo
28
 En 1857, había 8103 escuelas primarias en México y
que se debería duplicar el numero, para poder atender a
adecuadamente a los niños que estaban en edad
escolar.
 Se quería abrir una escuela por cada 1110 habitantes
El Aparecimiento de las Escuelas
Mixtas
29
 Debido a que la comunidades no tenían
menos habitantes, e insuficientes recursos
 Hombres y mujeres en la misma escuela mas no
al mismo tiempo
El Fin de esta Historia
30
 Este periodo aria de sus ciudadanos buenos creyentes
y trabajadores responsables.
 Fomentaría la modernidad, el orden y el progreso
La Cruda Realidad
31
 Terminaría con estas ideas:
1. Una tesorería vacía
2. Invasiones extranjeras
3. Levantamientos indígenas
4. Pronunciamientos sin fin
5. Una iglesia cada ves menos tolerante
6. Liberales mas radicales
El Indígena
32
 Finalmente quedo etiquetado como un obstáculo para el
progreso del país.
 el darwinismo social decreto que no tenia mucho caso
educar a los indígenas puesto que su manera de vivir
estaba condenad a desaparecer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Israel Espiritu Morales
 
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 Ley orgánica de instrucción pública 1867 Ley orgánica de instrucción pública 1867
Ley orgánica de instrucción pública 1867
Zyanya Soto
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Saul Mtz
 
Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo EducativoNietzsche
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11sgamb Acatitla
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
Araceli LunaMendez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempoRuth Lopez
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.kwiyong
 
Metodo lancaster
Metodo lancasterMetodo lancaster
Metodo lancaster
Humberto Hernandez Cundapi
 
Normalismo
NormalismoNormalismo
Normalismo
Sandra Roberts
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
naimenga
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria7119
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
veduardogonzalez
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
k4rol1n4
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
UNAM en línea
 
Educación en el siglo xx
Educación en el siglo xxEducación en el siglo xx
Educación en el siglo xxjuliowuaia
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
veduardogonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
 
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 Ley orgánica de instrucción pública 1867 Ley orgánica de instrucción pública 1867
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales
 
Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo Educativo
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
Educacion Siglo XIX
Educacion Siglo XIXEducacion Siglo XIX
Educacion Siglo XIX
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.
 
Metodo lancaster
Metodo lancasterMetodo lancaster
Metodo lancaster
 
Normalismo
NormalismoNormalismo
Normalismo
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
 
Educación en el siglo xx
Educación en el siglo xxEducación en el siglo xx
Educación en el siglo xx
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
 

Similar a El Entusiasmo por la Independencia

CLASE 4 reformas independencias refinas .pptx
CLASE 4 reformas independencias refinas  .pptxCLASE 4 reformas independencias refinas  .pptx
CLASE 4 reformas independencias refinas .pptx
NatanaelMartinez11
 
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimendiapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
lubiseniavazquezdiaz
 
Política Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de SigloPolítica Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de Siglo
Laymii Zambrano
 
Karem
KaremKarem
Karemaxol
 
Bloque iii luisa laine
Bloque iii luisa laineBloque iii luisa laine
Bloque iii luisa laineNADYDAVID666
 
Bloque iii luisa laine
Bloque iii luisa laineBloque iii luisa laine
Bloque iii luisa laineNADYDAVID666
 
BLOQUE III
BLOQUE III BLOQUE III
BLOQUE III
NADYDAVID666
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
terequiroz
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
terequiroz
 
Historia de la educación chilena
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilenakatysilva2012
 
Historia educacional 2014
Historia educacional 2014Historia educacional 2014
Historia educacional 2014rafaelangelrom
 
La educación en el siglo xix vision general y congreso constituyente y todo e...
La educación en el siglo xix vision general y congreso constituyente y todo e...La educación en el siglo xix vision general y congreso constituyente y todo e...
La educación en el siglo xix vision general y congreso constituyente y todo e...Rhamxy Ksito Barragan Rayon
 
Educación en la historia
Educación en la historiaEducación en la historia
Educación en la historia
SEP Educación Básica
 
Historia de la educación chilena
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilenaValeskaCarrillo
 
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICOEl entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
k4rol1n4
 

Similar a El Entusiasmo por la Independencia (20)

CLASE 4 reformas independencias refinas .pptx
CLASE 4 reformas independencias refinas  .pptxCLASE 4 reformas independencias refinas  .pptx
CLASE 4 reformas independencias refinas .pptx
 
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimendiapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
 
Política Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de SigloPolítica Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de Siglo
 
Educacion kar
Educacion karEducacion kar
Educacion kar
 
Karem
KaremKarem
Karem
 
La educacion en le siglo 19 ekipo
La educacion en le siglo 19 ekipoLa educacion en le siglo 19 ekipo
La educacion en le siglo 19 ekipo
 
Bloque iii luisa laine
Bloque iii luisa laineBloque iii luisa laine
Bloque iii luisa laine
 
Bloque iii luisa laine
Bloque iii luisa laineBloque iii luisa laine
Bloque iii luisa laine
 
BLOQUE III
BLOQUE III BLOQUE III
BLOQUE III
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Historia de la educación chilena
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilena
 
Mendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión socialMendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión social
 
Historia educacional 2014
Historia educacional 2014Historia educacional 2014
Historia educacional 2014
 
La educación en el siglo xix vision general y congreso constituyente y todo e...
La educación en el siglo xix vision general y congreso constituyente y todo e...La educación en el siglo xix vision general y congreso constituyente y todo e...
La educación en el siglo xix vision general y congreso constituyente y todo e...
 
Educación en la historia
Educación en la historiaEducación en la historia
Educación en la historia
 
Historia de la educación chilena
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilena
 
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICOEl entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
El entusiasmo por la independencia HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

El Entusiasmo por la Independencia

  • 1. EL ENTUSIASMO POR LA INDEPENDENCIA Rosa Guadalupe Delgado Cruz Lic. Psicopedagogía Segundo cuatrimestre Historia de la Educación ICAPS
  • 2. Causas  Buscar a quien echarle la culpa del atraso del país  Desprecio a o novohispano  Deseos por perpetuar la ignorancia de la población  Incontables crímenes contra la cultura 2
  • 3.  Al verificarse la independencia el pueblo era como lo habían constituido los españoles. Pobre Ignorante 3
  • 4. Una actitud hacia la educación  El quehacer educativo se fue matizando con el transcurso del tiempo. 4
  • 5. Lucas Alamán  Promovió la educación de primeras letras. ¨Sin instrucción no hay libertad¨  Deseaba conservar lo que había funcionado antes de la independencia  La religión combinada con la búsqueda del progreso material  La idea de una educación liberadora 5
  • 6. Un conflicto  Liberadores  Tradicionalista Enseñanza Religiosa 6
  • 7. Guerra de Reforma  La cultura era católica mas no la transmisión del saber  Promover el bien común y el conocimiento útil  Establecimiento de instituciones superiores  Los primeros pasos para una educación universal 7
  • 8. La obra final  El reglamento de 1821  Toda la enseñanza costeada por el estado, o con autorización del gobierno, será publica y uniforme.  Mandaba abrir una escuela en cada pueblo. 8
  • 9. Enfrentarse a la Cruda Realidad El año 1821 fue un parteaguas de la educación. A fines del siglo XV Ayuntamientos desempeñaron un papel activo, en la creación de escuelas municipales 9
  • 10. La Compañía Lancasteriana 10  Temas que les inquietaban: 1. Transmitir el sentimiento de lealtad de la figura paterna del rey al concepto abstracto moderno. 2. Convertir a la siguiente generación de jóvenes en buenos ciudadanos, conscientes de sus obligaciones hacia el estado. 3. Formar obreros calificados y responsables.
  • 11. El sistema Lancasteriano 11  Atendía a los niños pobres  La enseñanza mutua  Mediante la lectura y la escritura  Tuvo un gran éxito  Logro aumentar el numero de inscritos en zonas urbanas  Estableció normas  Difundo la cartilla lancasteriana  1842 el gobierno le confió la dirección general de instrucción primaria para todo el país.
  • 13. El niño el gran ausente de la historia de esta época: 13  Planes y proyectos  Mantiene un carácter pasivo  Seles obligaba a asistir o a no asistir a la escuela  Se sometían a un método pedagógico muy violento  “La letra con sangre entra.”  La escuela mantenía disciplina
  • 14. Los comienzos difíciles de la vida Independiente 14  La década de 1820  Llena de proyectos (casi todos fallidos)  Surgen cambios en los reglamentos  Claustro del maestro y en los exámenes  Intentan introducir nuevas materia y textos
  • 15. La propuesta del congreso de 1823 15 Establecer escuelas publicas Niñas Mujeres
  • 16. La Primera Década 16  La guerra de independencia  Urbanas  Aumenta el numero de:  Maestros  Alumnos  Escuelas  Rurales  Comunidades indígenas  Se pierden las escuelas  La educación superior  Plan de estudios muy ambicioso
  • 17. Los Siguientes Intentos 17  La década de 1830  Otra generación  Problemas sin resolver  Mejora la economía
  • 18. La Vicepresidencia de Valentín Gómez Farías 18  Un congreso ansioso por reorganizar los establecimientos educativos  Cerro la venerable Universidad y otros Colegios  Financió e insistió en la enseñanza de la doctrina en las escuelas de primeras letras  En contra de sus reformas  Un gobierno que no respetaba los antiguos usos y costumbres  Útiles y uniformes para los niños
  • 19. Instituciones Renovadas 19  El mayor numero de instituciones educativas al nivel superior en el país lo constituían los seminarios
  • 20. El Centralismo y Santa Anna 20  La ausencia de Santa Anna fue clave para iniciar las reformas de 1833 y 1834  Manuel Baranda  1843, el congreso aprobó un plan general de estudios  Propuso un examen general de conocimientos
  • 21. La Política de Baranda 21  Puntos esenciales:  Conseguir los fondos necesarios  Asignar dignamente a los profesores  Estimular el talento de los alumnos  Becar a los pobres  Poner un establecimiento del gobierno departamento
  • 22. Melchor Ocampo 22  Quería introducir en las primarias libros de textos sobre temas generales y que se publicaran manuales sencillos de ciencia y civismo .  Buscaba promover nuevas carreras.  Instauro los exámenes públicos y privados para ser profesor titulado de instrucción primaria.
  • 23. México a Medio Siglo 23  El medio siglo marcaba apenas el comienzo de la cuarta década independiente  Surgían nuevos problemas  1853, la ultima ley educativa
  • 24. El Extrañamiento de los Jesuitas 24  En 1853 se les otorgo a los jesuita el permiso, para establecer colegios  Se les devolverían sus colegios  Recuperaron su prestigio educativo
  • 25. Cambios Que Sufría el País 25  En 1824 , de declaro que el catolicismo era y seria perpetuamente la religión oficial del estado sin tolerancia ninguna.  1857, se cambio a, “la enseñanza es libre.”
  • 26. Un Catolicismo mas Secular 26  La sociedad no desatendía la parte religiosa  Perseguía tres metas: 1. Los conocimientos practico 2. El acatamiento a las doctrinas y la moral cristiana 3. La enseñanza de las ciencias  Maximiliano introdujo  las tareas elaboradas en casa  La calificaciones mensuales  Exámenes escritos al final del año  Proclamo la libertad religiosa
  • 27. El Positivismo 27  Libertad, orden y progreso, y pronto se olvido la libertad y quedo como lema del positivismo el orden y progreso  Presumió ser la solución al conocimiento desordenado  Pero termino al perder el entusiasmo al comprobar que no resolvía los problemas fundamentales de ignorancia y atraso  Trato de lograr una población instruida y comprometida con el progreso material
  • 28. Un vistazo detrás de tres cuartos del siglo 28  En 1857, había 8103 escuelas primarias en México y que se debería duplicar el numero, para poder atender a adecuadamente a los niños que estaban en edad escolar.  Se quería abrir una escuela por cada 1110 habitantes
  • 29. El Aparecimiento de las Escuelas Mixtas 29  Debido a que la comunidades no tenían menos habitantes, e insuficientes recursos  Hombres y mujeres en la misma escuela mas no al mismo tiempo
  • 30. El Fin de esta Historia 30  Este periodo aria de sus ciudadanos buenos creyentes y trabajadores responsables.  Fomentaría la modernidad, el orden y el progreso
  • 31. La Cruda Realidad 31  Terminaría con estas ideas: 1. Una tesorería vacía 2. Invasiones extranjeras 3. Levantamientos indígenas 4. Pronunciamientos sin fin 5. Una iglesia cada ves menos tolerante 6. Liberales mas radicales
  • 32. El Indígena 32  Finalmente quedo etiquetado como un obstáculo para el progreso del país.  el darwinismo social decreto que no tenia mucho caso educar a los indígenas puesto que su manera de vivir estaba condenad a desaparecer.