SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUSIVA
EDUCACIÓN
...POR
UNA
¡Súmate para hacer de tu escuela una
ESCUELA INCLUSIVA libre de barreras!
Conjunta esfuerzos para que TODOS -alumnos, alumnas, padres,
madres, maestros, directivos- podamos:
Reconocer que las Barreras están en los contextos y NO en
los estudiantes.
Construir de manera participativa el análisis contextual
para detectar y eliminar las Barreras para el Aprendizaje y
la Participación (BAP).
Favorecer la accesibilidad con acciones y actitudes al
impulsar el diseño universal, los ajustes razonables y las
prácticas de enseñanza flexibles.
Poner en práctica estrategias específicas para la atención a
la discapacidad (Lengua de Señas Mexicana, Sistema
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Dirección de Educación Especial
DIRECTORIO
Emilio Chuayffet Chemor
Secretario de Educación Pública
Luis Ignacio Sánchez Gómez
Administrador Federal de Servicios Educativo en el D.F.
María Luisa Gordillo Díaz
Directora General de Operación de Servicios Educativos
Norma Patricia Sánchez Regalado
Directora de Educación Especial
www. sep.gob.mx
www.sepdf.gob.mx
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx
Dirección de Educación Especial
Tlalpan No. 515, Esq. Cádiz, Col. Álamos
Del. Benito Juárez, C.P. 03400 México, D.F.
Tel. 36 01 10 00, ext. 44216 y 44217
Las barreras NO forman parte de los estudiantes, por
lo que es incorrecto afirmar que “TIENEN barreras”.
Los alumnos y las alumnas que con mayor frecuencia
ENFRENTAN barreras para el aprendizaje y la
participación en la escuela, en el aula o en el contexto
socio-familiar y están en riesgo de exclusión, son:
La inclusión resulta de la acción
comprometida, planeada y coordinada de toda
la comunidad educativa y no de una cuestión
determinada por el azar.
Para saber más ingresa a:
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx
Educación
Inclusiva
Braille, Práctica entre Varios…) y estrategias diversificadas
para todos en el aula (Filosofía para Niños,
Enriquecimiento de Ambientes, Desarrollo de la
Inteligencia a través del Arte, Uso de las TIC…).
Trabajar en colaboración, compartiendo nuestros saberes
y poniéndolos a disposición del aprendizaje de los
estudiantes.
Asumir la responsabilidad de los resultados educativos.
Una comunidad educativa que desarrolla estas acciones
evoluciona de manera sostenida hacia una escuela cada vez
más Inclusiva ya que promueve:
Políticas… que aseguran el acceso, permanencia y egreso
de todos, favorecen el liderazgo compartido, priorizan la
formación docente y el trabajo en colaboración.
Culturas… que reconocen en la diversidad un valor y una
oportunidad, que son abiertas a las perspectivas sociales,
económicas, académicas, ideológicas, que son
participativas y democráticas y que están libres de
prácticas que excluyen y que segregan...
Prácticas… que están centradas en el aprendizaje, que
garantizan la accesibilidad y la participación de todos, que
ostentan un enfoque formativo de la evaluación y que
movilizan los recursos existentes en favor del logro
educativo.
Es importante saber que:
Aquellos con dificultades para
desarrollar las competencias del
currículo.
Los que viven en condiciones
económicas precarias.
Alumnos y alumnas con
discapacidad.
Los Indígenas o
Migrantes.
Alumnas embarazadas.
Los alumnos y alumnas con
Capacidades y Aptitudes
Sobresalientes.
Estudiantes discriminados
por su género.
Porque es un enfoque que reconoce a la educación como
derecho humano fundamental, dirige las políticas y las prácticas
de las escuelas y de las aulas hacia la minimización o eliminación
de las barreras que enfrentan los estudiantes en los contextos
educativos (escolar, áulico o socio-familiar), para ampliar sus
oportunidades de aprendizaje y de participación.
Porque es un proceso que fortalece al sistema educativo para
atender con calidad y equidad a todos los niños, niñas, jóvenes y
adultos independientemente de su condición social, económica,
de género, etnia, lengua, discapacidad…
Porque pone atención en los grupos en condición de
vulnerabilidad, que tradicionalmente han sido marginados o
excluidos, asume la diversidad como condición inherente a las
personas y a los contextos y contribuye a la construcción de
escuelas donde todos aprenden y participan.
Entonces…
¿La educación inclusiva es un sinónimo de educación
especial?
No, NO son sinónimos….
¿Sabías que la Educación Inclusiva se impulsa
a nivel internacional?
Sus fundamentos están plasmados en Convenciones,
Declaraciones e Informes Internacionales que impactan en la
política nacional, la cual orienta las acciones del Sistema
Educativo Mexicano para universalizar el acceso de todos los
niños, niñas, jóvenes y adultos a una Educación Básica de
calidad con equidad.
Con el análisis de estos referentes podrás profundizar en el tema.
¿Por qué la Educación Inclusiva se relaciona
con la atención a la Diversidad?
¿Qué tipo de barreras existen?
Una escuela inclusiva es aquella que ha logrado eliminar o minimizar
las barreras para el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la
participación:
Y, por lo tanto, si la escuela está libre de…
…Barreras para el acceso, inscribe a todos los estudiantes que
lo solicitan, y realiza las acciones necesarias para que concluyan
satisfactoriamente el grado o nivel sin importar su condición
social, física, económica, de discapacidad, étnica, etc.
…Barreras para la permanencia, cumple con condiciones de
accesibilidad en los contextos y las prácticas docentes son
flexibles, de manera que la escuela se adapta a las necesidades
de los estudiantes y no ellos a la organización de la escuela.
…Barreras para el aprendizaje implementa en la enseñanza,
estrategias que dan repuesta a los requerimientos de cada
estudiante como: el uso de las TIC, material didáctico, flexibilidad
curricular, Sistema de escritura Braille, Lengua de Señas
Mexicana, entre otros.
…Barreras para la participación, erradica los “usos y
costumbres” por los que se “reprendía” a un estudiante impidiéndole
su asistencia a actividades recreativas, culturales o deportivas para
que todos gocen de las mismas oportunidades de participación.
...será una escuela inclusiva
De esta manera podemos afirmar que…
Pero… ¿todas las escuelas son inclusivas?
Cada escuela, en mayor o menor medida se encamina hacia la
inclusión; es un proceso que requiere superar condiciones,
normas, actitudes e incluso omisiones que restringen u
obstaculizan el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la
participación de uno o más estudiantes.
Estos factores representan Barreras que se manifiestan como:
Acciones restrictivas o selectivas,
Actitudes de rechazo,
Condiciones físicas inadecuadas de los espacios,
inmuebles, materiales y equipos,
Falta de flexibilización del currículo y de las estrategias
de enseñanza.
Educación Inclusiva:
el camino que asegura el respeto irrestricto al
derecho de TODOS a una educación de calidad.
Juntos construimos Escuelas Inclusivas, al ejercer,
proteger, garantizar y hacer cumplir los derechos de
TODOS.
Juntos trabajamos para que la segregación, la
discriminación y la exclusión, no tengan cabida en ellas.
La Educación Especial
ofrece atención, en el
marco de la educación
inclusiva, a estudiantes
que enfrentan barreras por
presentar una condición de
discapacidad, CAS o
dificultades para
desarrollar las
competencias del
currículo.
La Educación
Inclusiva promueve el
DERECHO de TODOS los
estudiantes a recibir
educación de calidad con
equidad, incluidos los que
atiende educación
especial.
EDUCACIÓN
PARA TODOS
MARCO POLÍTICO Y JURÍDICO
INTERNACIONAL NACIONAL
Educación para Todos
Educación Inclusiva
Convención sobre los Derechos
de las personas con discapacidad
Plan Nacional de Desarrollo
Ley General de Educación
“Artículo 41”
Programa Sectorial de
Educación 2013-2018
Plan y programas de Estudio
“Acuerdo 592”
Los ambientes con un mayor
número de barreras son
excluyentes…
…Los ambientes que eliminan o
minimizan las barreras son
cada vez más inclusivos.
Para el acceso
E S C U E L A C O N :
Para la
permanencia
BARRERAS
Para la
participación
Para el
aprendizaje

Más contenido relacionado

Similar a Educacion inclusiva.pdf

tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
mayritapacchi
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
mayritapacchi
 
PACCHI MAYRA
PACCHI MAYRAPACCHI MAYRA
PACCHI MAYRA
mayritapacchi
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
Armando ZG
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
J. Manuel C. Ramirez
 
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptxCuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
MayraTalamantes2
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadYarelis Pinto
 
SEMINARIO EDUCACION INCLUSIVA Y AJUSTES RAZONABLES.pdf
SEMINARIO EDUCACION INCLUSIVA Y AJUSTES RAZONABLES.pdfSEMINARIO EDUCACION INCLUSIVA Y AJUSTES RAZONABLES.pdf
SEMINARIO EDUCACION INCLUSIVA Y AJUSTES RAZONABLES.pdf
LorenzoMartinez54
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Palomajeje
 
2da JI _ presentacion educacion inclusiva_ Julio 2018.pdf
2da JI _ presentacion educacion inclusiva_ Julio 2018.pdf2da JI _ presentacion educacion inclusiva_ Julio 2018.pdf
2da JI _ presentacion educacion inclusiva_ Julio 2018.pdf
proferodriguezbiolog
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Brenda Sánchez
 
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidadPrincipios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Patricia Estay
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Carla Milani
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Cebe Empezar Educación Especial
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 

Similar a Educacion inclusiva.pdf (20)

tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
 
PACCHI MAYRA
PACCHI MAYRAPACCHI MAYRA
PACCHI MAYRA
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
 
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptxCuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidad
 
SEMINARIO EDUCACION INCLUSIVA Y AJUSTES RAZONABLES.pdf
SEMINARIO EDUCACION INCLUSIVA Y AJUSTES RAZONABLES.pdfSEMINARIO EDUCACION INCLUSIVA Y AJUSTES RAZONABLES.pdf
SEMINARIO EDUCACION INCLUSIVA Y AJUSTES RAZONABLES.pdf
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
2da JI _ presentacion educacion inclusiva_ Julio 2018.pdf
2da JI _ presentacion educacion inclusiva_ Julio 2018.pdf2da JI _ presentacion educacion inclusiva_ Julio 2018.pdf
2da JI _ presentacion educacion inclusiva_ Julio 2018.pdf
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidadPrincipios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Educacion inclusiva.pdf

  • 1. INCLUSIVA EDUCACIÓN ...POR UNA ¡Súmate para hacer de tu escuela una ESCUELA INCLUSIVA libre de barreras! Conjunta esfuerzos para que TODOS -alumnos, alumnas, padres, madres, maestros, directivos- podamos: Reconocer que las Barreras están en los contextos y NO en los estudiantes. Construir de manera participativa el análisis contextual para detectar y eliminar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP). Favorecer la accesibilidad con acciones y actitudes al impulsar el diseño universal, los ajustes razonables y las prácticas de enseñanza flexibles. Poner en práctica estrategias específicas para la atención a la discapacidad (Lengua de Señas Mexicana, Sistema Dirección General de Operación de Servicios Educativos Dirección de Educación Especial DIRECTORIO Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Pública Luis Ignacio Sánchez Gómez Administrador Federal de Servicios Educativo en el D.F. María Luisa Gordillo Díaz Directora General de Operación de Servicios Educativos Norma Patricia Sánchez Regalado Directora de Educación Especial www. sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx http://educacionespecial.sepdf.gob.mx Dirección de Educación Especial Tlalpan No. 515, Esq. Cádiz, Col. Álamos Del. Benito Juárez, C.P. 03400 México, D.F. Tel. 36 01 10 00, ext. 44216 y 44217 Las barreras NO forman parte de los estudiantes, por lo que es incorrecto afirmar que “TIENEN barreras”. Los alumnos y las alumnas que con mayor frecuencia ENFRENTAN barreras para el aprendizaje y la participación en la escuela, en el aula o en el contexto socio-familiar y están en riesgo de exclusión, son: La inclusión resulta de la acción comprometida, planeada y coordinada de toda la comunidad educativa y no de una cuestión determinada por el azar. Para saber más ingresa a: http://educacionespecial.sepdf.gob.mx Educación Inclusiva Braille, Práctica entre Varios…) y estrategias diversificadas para todos en el aula (Filosofía para Niños, Enriquecimiento de Ambientes, Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte, Uso de las TIC…). Trabajar en colaboración, compartiendo nuestros saberes y poniéndolos a disposición del aprendizaje de los estudiantes. Asumir la responsabilidad de los resultados educativos. Una comunidad educativa que desarrolla estas acciones evoluciona de manera sostenida hacia una escuela cada vez más Inclusiva ya que promueve: Políticas… que aseguran el acceso, permanencia y egreso de todos, favorecen el liderazgo compartido, priorizan la formación docente y el trabajo en colaboración. Culturas… que reconocen en la diversidad un valor y una oportunidad, que son abiertas a las perspectivas sociales, económicas, académicas, ideológicas, que son participativas y democráticas y que están libres de prácticas que excluyen y que segregan... Prácticas… que están centradas en el aprendizaje, que garantizan la accesibilidad y la participación de todos, que ostentan un enfoque formativo de la evaluación y que movilizan los recursos existentes en favor del logro educativo. Es importante saber que: Aquellos con dificultades para desarrollar las competencias del currículo. Los que viven en condiciones económicas precarias. Alumnos y alumnas con discapacidad. Los Indígenas o Migrantes. Alumnas embarazadas. Los alumnos y alumnas con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes. Estudiantes discriminados por su género.
  • 2. Porque es un enfoque que reconoce a la educación como derecho humano fundamental, dirige las políticas y las prácticas de las escuelas y de las aulas hacia la minimización o eliminación de las barreras que enfrentan los estudiantes en los contextos educativos (escolar, áulico o socio-familiar), para ampliar sus oportunidades de aprendizaje y de participación. Porque es un proceso que fortalece al sistema educativo para atender con calidad y equidad a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos independientemente de su condición social, económica, de género, etnia, lengua, discapacidad… Porque pone atención en los grupos en condición de vulnerabilidad, que tradicionalmente han sido marginados o excluidos, asume la diversidad como condición inherente a las personas y a los contextos y contribuye a la construcción de escuelas donde todos aprenden y participan. Entonces… ¿La educación inclusiva es un sinónimo de educación especial? No, NO son sinónimos…. ¿Sabías que la Educación Inclusiva se impulsa a nivel internacional? Sus fundamentos están plasmados en Convenciones, Declaraciones e Informes Internacionales que impactan en la política nacional, la cual orienta las acciones del Sistema Educativo Mexicano para universalizar el acceso de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos a una Educación Básica de calidad con equidad. Con el análisis de estos referentes podrás profundizar en el tema. ¿Por qué la Educación Inclusiva se relaciona con la atención a la Diversidad? ¿Qué tipo de barreras existen? Una escuela inclusiva es aquella que ha logrado eliminar o minimizar las barreras para el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación: Y, por lo tanto, si la escuela está libre de… …Barreras para el acceso, inscribe a todos los estudiantes que lo solicitan, y realiza las acciones necesarias para que concluyan satisfactoriamente el grado o nivel sin importar su condición social, física, económica, de discapacidad, étnica, etc. …Barreras para la permanencia, cumple con condiciones de accesibilidad en los contextos y las prácticas docentes son flexibles, de manera que la escuela se adapta a las necesidades de los estudiantes y no ellos a la organización de la escuela. …Barreras para el aprendizaje implementa en la enseñanza, estrategias que dan repuesta a los requerimientos de cada estudiante como: el uso de las TIC, material didáctico, flexibilidad curricular, Sistema de escritura Braille, Lengua de Señas Mexicana, entre otros. …Barreras para la participación, erradica los “usos y costumbres” por los que se “reprendía” a un estudiante impidiéndole su asistencia a actividades recreativas, culturales o deportivas para que todos gocen de las mismas oportunidades de participación. ...será una escuela inclusiva De esta manera podemos afirmar que… Pero… ¿todas las escuelas son inclusivas? Cada escuela, en mayor o menor medida se encamina hacia la inclusión; es un proceso que requiere superar condiciones, normas, actitudes e incluso omisiones que restringen u obstaculizan el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación de uno o más estudiantes. Estos factores representan Barreras que se manifiestan como: Acciones restrictivas o selectivas, Actitudes de rechazo, Condiciones físicas inadecuadas de los espacios, inmuebles, materiales y equipos, Falta de flexibilización del currículo y de las estrategias de enseñanza. Educación Inclusiva: el camino que asegura el respeto irrestricto al derecho de TODOS a una educación de calidad. Juntos construimos Escuelas Inclusivas, al ejercer, proteger, garantizar y hacer cumplir los derechos de TODOS. Juntos trabajamos para que la segregación, la discriminación y la exclusión, no tengan cabida en ellas. La Educación Especial ofrece atención, en el marco de la educación inclusiva, a estudiantes que enfrentan barreras por presentar una condición de discapacidad, CAS o dificultades para desarrollar las competencias del currículo. La Educación Inclusiva promueve el DERECHO de TODOS los estudiantes a recibir educación de calidad con equidad, incluidos los que atiende educación especial. EDUCACIÓN PARA TODOS MARCO POLÍTICO Y JURÍDICO INTERNACIONAL NACIONAL Educación para Todos Educación Inclusiva Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad Plan Nacional de Desarrollo Ley General de Educación “Artículo 41” Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Plan y programas de Estudio “Acuerdo 592” Los ambientes con un mayor número de barreras son excluyentes… …Los ambientes que eliminan o minimizan las barreras son cada vez más inclusivos. Para el acceso E S C U E L A C O N : Para la permanencia BARRERAS Para la participación Para el aprendizaje