SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA INCLUSIVA
EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
El derecho a la educación es un bien común
público, no un servicio, es un bien común, y un
derecho fundamental del que nadie puede estar
excluido.
UNESCO 2007
Resumen
Existe al interior de las aulas de cualquier nivel
educativo, algo común y poco percibido por los
responsables de la educación: estudiantes
diferentes, únicos en sus preferencias, intereses,
necesidades y dificultades (en la UAS
aproximadamente existen1200 estudiantes en los
niveles medio y superior). Es común que en el aula
haya estudiantes con necesidades especiales más
particulares, producto de alguna discapacidad, que
de alguna manera muestran ciertas características
al momento de aprender, al momento de
socializar, situaciones que deberán ser atendidas.
Por ello, es evidente que todos los estudiantes son
diferentes, sin embargo, en la actualidad “los
contextos educativos intentan enseñar pensando en
que todos son iguales, cuando la realidad es otra,
cada uno de ellos aprende de forma diferente”.
Por lo anterior este es un momento para
demostrar que el personal de la Facultad de
agricultura del valle del Fuerte: docentes,
directivos y de apoyo cuentan con las
competencias para implementar diversidad de
estrategias para que los estudiantes logren
desarrollar las competencias establecidas en el
nuevo programa de estudio, que se acaba de
implementar en el ciclo 2016-2017.
¿Qué es una escuela inclusiva?
Una escuela inclusiva se constituye como un
marco para el desarrollo de un conjunto de
valores y creencias con visión humanitaria donde
el respeto a las diferencias se traduce, en parte, en
una cultura de inclusión, convirtiendo estas
diferencias en oportunidades para enriquecer los
ambientes educativos y de esta manera surjan los
aprendizajes significativos a través de la
colaboración.
La escuela inclusiva debe garantizar a todos los
estudiantes por igual el acceso a una educación
común, proporcionando formación y capacitación
acorde a las capacidades de cada uno de los
integrantes al interior de las aulas.
Objetivos de una escuela inclusiva
• Desarrollar estrategias y mecanismos de
intervención que involucren medidas de apoyo
para detectar y atender necesidades y
características personales de cada estudiante.
• Realizar actividades para que los
estudiantes desarrollen las capacidades para
participar e integrarse en el contexto educativo y
sociocultural.
• Establecer las condiciones para favorecer
la igualdad de oportunidades, proporcionando
educación personalizada, y motivando a la
comunidad estudiantil para participar de manera
activa en el mejoramiento de la calidad educativa.
• Promover de manera permanente la
comunicación entre los agentes educativos –
institución, profesores, estudiantes, familia y
comunidad –para lograr la inclusión.
• Hacer partícipe a las organizaciones e
instituciones de las actividades que se realizan
para lograr la inclusión de todos los estudiantes,
creando las condiciones para incorporarlos a la
sociedad, y por consiguiente a los sectores
productivos.
• Plantearse que todos los estudiantes
conformen una comunidad educativa de
ciudadanos libres, solidarios, críticos y justos
promoviendo una conciencia de responsabilidad
cívica, ética, de protección al ambiente e
intercultural.
Características de una escuela inclusiva
 Cuentan con un grupo de docentes que
comparten el compromiso de promover la
participación de todos los miembros de la
comunidad educativa.
 Enfrentan la atención a la diversidad
como un reto para mejorar y aprender
nuevas formas de hacer que sus
estudiantes aumenten sus competencias.
 Sensibilizan a la comunidad educativa
para que conozcan y se integren a favor
de la inclusión.
 El trabajo colaborativo entre los docentes
a través de la interactividad aumenta la
capacidad de cada docente para poder
trabajar con la diversidad de su
alumnado, aprendiendo a valorar las
diferencias como posibilidades de
enriquecimiento.
 Las escuelas inclusivas buscan apoyos en
instituciones externas que puedan
colaborar con el trabajo escolar.
 Existen equipos de docentes líderes que
impulsan acciones necesarias para
promover el trabajo cooperativo.
 Se organizan y establecen una interacción
entre todos los agentes educativos:
institución, docentes, estudiantes, familia
y contexto institucional.
¿Cómo se transita a una escuela inclusiva?
Es un proceso que detona un movimiento
permanente y sostenido de políticas, culturas y
prácticas para satisfacer las necesidades
educativas y diversidad de todos los alumnos y las
alumnas, que involucra el desarrollo de las
escuelas, tanto de sus docentes como del
alumnado.
Implica identificar y eliminar barreras de los
contextos (escolar, áulico, socio-familiar), para
ello:
 Requiere, como punto de partida, de la
realización de un análisis, evaluación y
sistematización de información, para
reconocer aquellas situaciones o
condiciones que limitan y provocan una
desigualdad el aprendizaje y la
participación del alumnado.
 Diseñar una planeación creativa y
estratégica para eliminarlas o
minimizarlas y evitar así, la presencia de
cualquier tipo de discriminación o
exclusión, y de esta manera fortalecer el
aprendizaje y la participación de todos
sus alumnos y alumnas, así como de los
propios docentes y de las familias.
 Reestructurar la cultura, las políticas y las
prácticas de las escuelas para posibilitar
la atención del alumnado en su
diversidad.
 Alude a la necesidad de que todos los
alumnos y las alumnas, sea cual sea su
condición, se eduquen juntos en la escuela
de su comunidad y participen, sin
discriminaciones, del currículo y de las
actividades educativas que sean
inclusivas.
 Tiene centralidad en el aprendizaje. Exige
experiencias de aprendizaje de calidad,
por lo que la escuela promueve en el
alumnado altos niveles de logros
educativos. Pone una atención especial en
aquellos grupos en condición de
vulnerabilidad o con discapacidad, en
peligro de ser marginados, excluidos o
con riesgo de no alcanzar la satisfacción
de sus necesidades básicas de
aprendizaje.
 Implica la responsabilidad profesional de
todos los docentes y directivos para
realizar el seguimiento de sus logros, así
como las acciones necesarias para
garantizar la equidad.
¿Sabías que la UAS cuenta con un programa de
educación inclusiva?
EL proyecto ADIUAS está enmarcado en el
concepto de educación inclusiva, teniendo como
propósito fundamental lograr que las y los
estudiantes con necesidades educativas especiales
adscritos desarrollen competencias que les
permitan participar de manera activa, tanto
académica, social y laboralmente.
Para lo anterior, la institución reconoce la
necesidad de brindar los recursos materiales,
adecuaciones curriculares, tecnológicas y
arquitectónicas que vengan a apoyarlos desde su
ingreso al bachillerato y culminar
satisfactoriamente el nivel superior. Sumado a
ello, otra tarea que la institución ha establecido
como parte de este proyecto es el diseño de una
estrategia para la atención de estudiantes con
talentos sobresalientes, disponiendo de un
entorno que favorezca su desarrollo y
potencialidad.
Estadísticas de alumnos con necesidades
especiales en la UAS y FAVF
De acuerdo con los datos de la secretaria
académica y del programa institucional de
tutorías, indican que la UAS atiende en la
actualidad aproximadamente a 1200 estudiantes
en los niveles medio y superior con estas
características (15 estudiantes corresponden a la
FAVF), cantidad significativa para continuar
encauzando esfuerzos y estar en condiciones de
mejorar las labores académicas y los ambientes
educativos que promuevan una educación
inclusiva, que atienda a la diversidad.
¿Qué estamos haciendo en materia de
educación inclusiva en la Facultad de
agricultura del valle del fuerte?
Un grupo de maestros invitados por el MTRO.
JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ ESPINOZA, estamos
tomando el curso virtual denominado
“Competencias Docentes para la Atención a la
Diversidad - Educación Inclusiva” que la
Universidad ha visualizado como fundamental,
donde el capital humano es la prioridad para estar
en camino de ofrecer una educación integral, de
calidad, pero sobre todo humana, esto es una
educación inclusiva.
El curso pretende que el participante desarrolle
competencias para la atención de la diversidad
educativa, en el sentido de que:
 Adquiere conocimiento sobre la importancia
de promover una educación inclusiva a través
de los principios y fundamentación desde la
cual se origina.
 Desarrolla habilidades para el mejoramiento
de los ambientes de aprendizaje en atención a
las personas con requerimientos de educación
especial.
 Posee una actitud favorable hacia la atención
e inclusión de los estudiantes sin distinción,
favoreciendo su plena participación y el logro
de los aprendizajes.
Fuente de información.
http://educacioninclusivaxx1.blogspot.mx/
http://docenteinclusivo.blogspot.mx/
http://educacioninclusivaxx1.blogspot.mx/2016/12/la-
promocion-de-una-cultura-inclusiva_11.html
https://www.flipsnack.com/FD9A85EBDC9/la-
promocion-de-una-cultura-inclusiva-en-la-unive.html
FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE
DEL FUERTE
MTE. Marina Mireya Miranda Apodaca
Aracely Talamantes Castorena
Ing. José Héctor Álvarez Sánchez
MC. Héctor Manuel Agramón Ochoa
Ing. Mario Palacios Meza
LSC Manuel Quintero Fonseca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
Adalberto
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Guadalupe Velázquez Sánchez
 
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusionGrupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Consuelo Medina Correa
 
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVATICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
angelaigl
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Guia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion InclusivaGuia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion Inclusivaguestd46b1717
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
210727
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollosusancamargo
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
Vanina Tessari
 
Inclusion integracion tic
Inclusion integracion ticInclusion integracion tic
Inclusion integracion tic
penelopeanru
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
PalOma FV
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Yezz Ortiz
 
Proyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusivaProyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusiva
Any Rosón
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
karen alexis garcia
 

La actualidad más candente (19)

1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusionGrupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusion
 
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVATICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Guia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion InclusivaGuia De Educacion Inclusiva
Guia De Educacion Inclusiva
 
Educacion incluyente
Educacion incluyenteEducacion incluyente
Educacion incluyente
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
 
Inclusion integracion tic
Inclusion integracion ticInclusion integracion tic
Inclusion integracion tic
 
Inclusiva 2013
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Proyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusivaProyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusiva
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
 

Destacado

Marketing PresentationSigns
Marketing PresentationSignsMarketing PresentationSigns
Marketing PresentationSignsElijah Owens
 
CIA_Closeouts, New & BSeller TabSt3_LR
CIA_Closeouts, New & BSeller TabSt3_LRCIA_Closeouts, New & BSeller TabSt3_LR
CIA_Closeouts, New & BSeller TabSt3_LRElijah Owens
 
Pechakucha talk on Alzheimer's diagnosis
Pechakucha talk on Alzheimer's diagnosisPechakucha talk on Alzheimer's diagnosis
Pechakucha talk on Alzheimer's diagnosis
Kathy Ka Yan Chan
 
Lg3 4 persepsi dipengaruhi oleh apa yang diharapkan
Lg3 4 persepsi dipengaruhi oleh apa yang diharapkanLg3 4 persepsi dipengaruhi oleh apa yang diharapkan
Lg3 4 persepsi dipengaruhi oleh apa yang diharapkan
Aji Guntur Setyo
 
Larson Capitulo 5
Larson Capitulo 5Larson Capitulo 5
Larson Capitulo 5
Mitzi Torales
 
PO 375 Media
PO 375 MediaPO 375 Media
PO 375 Media
atrantham
 
Agile и тестирование
Agile и тестированиеAgile и тестирование
Agile и тестирование
Olga Kirillova
 
Pewangi laundry lily
Pewangi laundry lilyPewangi laundry lily
Pewangi laundry lily
Surga Pewangi Laundry
 
IDENTIFICATION, DISTRIBUTION AND VECTOR BIOLOGY OF BROME MOSAIC VIRUS OF WHEA...
IDENTIFICATION, DISTRIBUTION AND VECTOR BIOLOGY OF BROME MOSAIC VIRUS OF WHEA...IDENTIFICATION, DISTRIBUTION AND VECTOR BIOLOGY OF BROME MOSAIC VIRUS OF WHEA...
IDENTIFICATION, DISTRIBUTION AND VECTOR BIOLOGY OF BROME MOSAIC VIRUS OF WHEA...Suresh Srivatsavai
 
Proposal penawaran karaoke software
Proposal penawaran karaoke softwareProposal penawaran karaoke software
Proposal penawaran karaoke software
anuan anuan
 
Nieuwe kiezers bereiken via internet
Nieuwe kiezers bereiken via internetNieuwe kiezers bereiken via internet
Nieuwe kiezers bereiken via internet
SoftService
 
遊戲世代
遊戲世代遊戲世代
遊戲世代
A-Yue Liu
 
JED Brand Guidelines
JED Brand GuidelinesJED Brand Guidelines
JED Brand Guidelines
Hubert de la Vega
 
Patrimonio publico
Patrimonio publicoPatrimonio publico
Patrimonio publico
Universidade Pedagogica
 

Destacado (16)

Marketing PresentationSigns
Marketing PresentationSignsMarketing PresentationSigns
Marketing PresentationSigns
 
CIA_Closeouts, New & BSeller TabSt3_LR
CIA_Closeouts, New & BSeller TabSt3_LRCIA_Closeouts, New & BSeller TabSt3_LR
CIA_Closeouts, New & BSeller TabSt3_LR
 
Pechakucha talk on Alzheimer's diagnosis
Pechakucha talk on Alzheimer's diagnosisPechakucha talk on Alzheimer's diagnosis
Pechakucha talk on Alzheimer's diagnosis
 
Lg3 4 persepsi dipengaruhi oleh apa yang diharapkan
Lg3 4 persepsi dipengaruhi oleh apa yang diharapkanLg3 4 persepsi dipengaruhi oleh apa yang diharapkan
Lg3 4 persepsi dipengaruhi oleh apa yang diharapkan
 
Larson Capitulo 5
Larson Capitulo 5Larson Capitulo 5
Larson Capitulo 5
 
กฎหมายในชีวิตประจำวัน
กฎหมายในชีวิตประจำวันกฎหมายในชีวิตประจำวัน
กฎหมายในชีวิตประจำวัน
 
PO 375 Media
PO 375 MediaPO 375 Media
PO 375 Media
 
ปราสาทหินพิมาย
ปราสาทหินพิมายปราสาทหินพิมาย
ปราสาทหินพิมาย
 
Agile и тестирование
Agile и тестированиеAgile и тестирование
Agile и тестирование
 
Pewangi laundry lily
Pewangi laundry lilyPewangi laundry lily
Pewangi laundry lily
 
IDENTIFICATION, DISTRIBUTION AND VECTOR BIOLOGY OF BROME MOSAIC VIRUS OF WHEA...
IDENTIFICATION, DISTRIBUTION AND VECTOR BIOLOGY OF BROME MOSAIC VIRUS OF WHEA...IDENTIFICATION, DISTRIBUTION AND VECTOR BIOLOGY OF BROME MOSAIC VIRUS OF WHEA...
IDENTIFICATION, DISTRIBUTION AND VECTOR BIOLOGY OF BROME MOSAIC VIRUS OF WHEA...
 
Proposal penawaran karaoke software
Proposal penawaran karaoke softwareProposal penawaran karaoke software
Proposal penawaran karaoke software
 
Nieuwe kiezers bereiken via internet
Nieuwe kiezers bereiken via internetNieuwe kiezers bereiken via internet
Nieuwe kiezers bereiken via internet
 
遊戲世代
遊戲世代遊戲世代
遊戲世代
 
JED Brand Guidelines
JED Brand GuidelinesJED Brand Guidelines
JED Brand Guidelines
 
Patrimonio publico
Patrimonio publicoPatrimonio publico
Patrimonio publico
 

Similar a Triptico4

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
S MD
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaClaudia Cardenas
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadYarelis Pinto
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
REdEsAR
 
Inclusion
InclusionInclusion
Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2 Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2
88Alberto
 
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
FATIMAYARASETMENDOZA
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
Yarela Urrea Andrade
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Brenda Sánchez
 
Educacion inclusiva.pdf
Educacion inclusiva.pdfEducacion inclusiva.pdf
Educacion inclusiva.pdf
miriamburgueo2
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
AlisonBurgoaGonzales
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
JAQUI NARVAEZ
 
EDUCACION ESPECIAL EN LA EDUCACION ACTUAL.pptx
EDUCACION ESPECIAL EN LA EDUCACION ACTUAL.pptxEDUCACION ESPECIAL EN LA EDUCACION ACTUAL.pptx
EDUCACION ESPECIAL EN LA EDUCACION ACTUAL.pptx
MauricioClarosUgarte
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Edu Enc
 
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Mohamed Maanan
 

Similar a Triptico4 (20)

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidad
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2 Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2
 
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Educacion inclusiva.pdf
Educacion inclusiva.pdfEducacion inclusiva.pdf
Educacion inclusiva.pdf
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPARA ATENDER A LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ED...
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
EDUCACION ESPECIAL EN LA EDUCACION ACTUAL.pptx
EDUCACION ESPECIAL EN LA EDUCACION ACTUAL.pptxEDUCACION ESPECIAL EN LA EDUCACION ACTUAL.pptx
EDUCACION ESPECIAL EN LA EDUCACION ACTUAL.pptx
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 

Más de arianardgz5

Jhas
JhasJhas
Procedimiento especifico aslss
Procedimiento especifico aslssProcedimiento especifico aslss
Procedimiento especifico aslss
arianardgz5
 
Poa. s. social
Poa. s. socialPoa. s. social
Poa. s. social
arianardgz5
 
Politicasser. soc. 2017 2
Politicasser. soc. 2017 2Politicasser. soc. 2017 2
Politicasser. soc. 2017 2
arianardgz5
 
Atencion futuros brigadistas de servicio social
Atencion futuros brigadistas de servicio socialAtencion futuros brigadistas de servicio social
Atencion futuros brigadistas de servicio social
arianardgz5
 
Test diagnosticode supervisores y asesores
Test diagnosticode supervisores y asesoresTest diagnosticode supervisores y asesores
Test diagnosticode supervisores y asesores
arianardgz5
 
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
arianardgz5
 
Triptico4
Triptico4Triptico4
Triptico4
arianardgz5
 
Beca serviciosocial2016
Beca serviciosocial2016Beca serviciosocial2016
Beca serviciosocial2016
arianardgz5
 
Reglamento2013
Reglamento2013Reglamento2013
Reglamento2013
arianardgz5
 
Atlas agroalimentario-2016
Atlas agroalimentario-2016Atlas agroalimentario-2016
Atlas agroalimentario-2016
arianardgz5
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
arianardgz5
 
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentadaAdaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
arianardgz5
 
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-esTe4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
arianardgz5
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
arianardgz5
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
arianardgz5
 
Trabajo finalmodulo 31
Trabajo finalmodulo 31Trabajo finalmodulo 31
Trabajo finalmodulo 31
arianardgz5
 
445 2101-1-pb
445 2101-1-pb445 2101-1-pb
445 2101-1-pb
arianardgz5
 
965 11054-1-pb
965 11054-1-pb965 11054-1-pb
965 11054-1-pb
arianardgz5
 
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
arianardgz5
 

Más de arianardgz5 (20)

Jhas
JhasJhas
Jhas
 
Procedimiento especifico aslss
Procedimiento especifico aslssProcedimiento especifico aslss
Procedimiento especifico aslss
 
Poa. s. social
Poa. s. socialPoa. s. social
Poa. s. social
 
Politicasser. soc. 2017 2
Politicasser. soc. 2017 2Politicasser. soc. 2017 2
Politicasser. soc. 2017 2
 
Atencion futuros brigadistas de servicio social
Atencion futuros brigadistas de servicio socialAtencion futuros brigadistas de servicio social
Atencion futuros brigadistas de servicio social
 
Test diagnosticode supervisores y asesores
Test diagnosticode supervisores y asesoresTest diagnosticode supervisores y asesores
Test diagnosticode supervisores y asesores
 
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
 
Triptico4
Triptico4Triptico4
Triptico4
 
Beca serviciosocial2016
Beca serviciosocial2016Beca serviciosocial2016
Beca serviciosocial2016
 
Reglamento2013
Reglamento2013Reglamento2013
Reglamento2013
 
Atlas agroalimentario-2016
Atlas agroalimentario-2016Atlas agroalimentario-2016
Atlas agroalimentario-2016
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
 
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentadaAdaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
 
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-esTe4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
 
Trabajo finalmodulo 31
Trabajo finalmodulo 31Trabajo finalmodulo 31
Trabajo finalmodulo 31
 
445 2101-1-pb
445 2101-1-pb445 2101-1-pb
445 2101-1-pb
 
965 11054-1-pb
965 11054-1-pb965 11054-1-pb
965 11054-1-pb
 
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Triptico4

  • 1. LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA INCLUSIVA EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA El derecho a la educación es un bien común público, no un servicio, es un bien común, y un derecho fundamental del que nadie puede estar excluido. UNESCO 2007 Resumen Existe al interior de las aulas de cualquier nivel educativo, algo común y poco percibido por los responsables de la educación: estudiantes diferentes, únicos en sus preferencias, intereses, necesidades y dificultades (en la UAS aproximadamente existen1200 estudiantes en los niveles medio y superior). Es común que en el aula haya estudiantes con necesidades especiales más particulares, producto de alguna discapacidad, que de alguna manera muestran ciertas características al momento de aprender, al momento de socializar, situaciones que deberán ser atendidas. Por ello, es evidente que todos los estudiantes son diferentes, sin embargo, en la actualidad “los contextos educativos intentan enseñar pensando en que todos son iguales, cuando la realidad es otra, cada uno de ellos aprende de forma diferente”. Por lo anterior este es un momento para demostrar que el personal de la Facultad de agricultura del valle del Fuerte: docentes, directivos y de apoyo cuentan con las competencias para implementar diversidad de estrategias para que los estudiantes logren desarrollar las competencias establecidas en el nuevo programa de estudio, que se acaba de implementar en el ciclo 2016-2017. ¿Qué es una escuela inclusiva? Una escuela inclusiva se constituye como un marco para el desarrollo de un conjunto de valores y creencias con visión humanitaria donde el respeto a las diferencias se traduce, en parte, en una cultura de inclusión, convirtiendo estas diferencias en oportunidades para enriquecer los ambientes educativos y de esta manera surjan los aprendizajes significativos a través de la colaboración. La escuela inclusiva debe garantizar a todos los estudiantes por igual el acceso a una educación común, proporcionando formación y capacitación acorde a las capacidades de cada uno de los integrantes al interior de las aulas.
  • 2. Objetivos de una escuela inclusiva • Desarrollar estrategias y mecanismos de intervención que involucren medidas de apoyo para detectar y atender necesidades y características personales de cada estudiante. • Realizar actividades para que los estudiantes desarrollen las capacidades para participar e integrarse en el contexto educativo y sociocultural. • Establecer las condiciones para favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionando educación personalizada, y motivando a la comunidad estudiantil para participar de manera activa en el mejoramiento de la calidad educativa. • Promover de manera permanente la comunicación entre los agentes educativos – institución, profesores, estudiantes, familia y comunidad –para lograr la inclusión. • Hacer partícipe a las organizaciones e instituciones de las actividades que se realizan para lograr la inclusión de todos los estudiantes, creando las condiciones para incorporarlos a la sociedad, y por consiguiente a los sectores productivos. • Plantearse que todos los estudiantes conformen una comunidad educativa de ciudadanos libres, solidarios, críticos y justos promoviendo una conciencia de responsabilidad cívica, ética, de protección al ambiente e intercultural. Características de una escuela inclusiva  Cuentan con un grupo de docentes que comparten el compromiso de promover la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.  Enfrentan la atención a la diversidad como un reto para mejorar y aprender nuevas formas de hacer que sus estudiantes aumenten sus competencias.  Sensibilizan a la comunidad educativa para que conozcan y se integren a favor de la inclusión.  El trabajo colaborativo entre los docentes a través de la interactividad aumenta la capacidad de cada docente para poder trabajar con la diversidad de su alumnado, aprendiendo a valorar las diferencias como posibilidades de enriquecimiento.  Las escuelas inclusivas buscan apoyos en instituciones externas que puedan colaborar con el trabajo escolar.  Existen equipos de docentes líderes que impulsan acciones necesarias para promover el trabajo cooperativo.  Se organizan y establecen una interacción entre todos los agentes educativos: institución, docentes, estudiantes, familia y contexto institucional. ¿Cómo se transita a una escuela inclusiva? Es un proceso que detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades educativas y diversidad de todos los alumnos y las alumnas, que involucra el desarrollo de las escuelas, tanto de sus docentes como del alumnado. Implica identificar y eliminar barreras de los contextos (escolar, áulico, socio-familiar), para ello:  Requiere, como punto de partida, de la realización de un análisis, evaluación y sistematización de información, para reconocer aquellas situaciones o condiciones que limitan y provocan una desigualdad el aprendizaje y la participación del alumnado.  Diseñar una planeación creativa y estratégica para eliminarlas o minimizarlas y evitar así, la presencia de cualquier tipo de discriminación o exclusión, y de esta manera fortalecer el aprendizaje y la participación de todos sus alumnos y alumnas, así como de los propios docentes y de las familias.  Reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de las escuelas para posibilitar la atención del alumnado en su diversidad.  Alude a la necesidad de que todos los alumnos y las alumnas, sea cual sea su condición, se eduquen juntos en la escuela de su comunidad y participen, sin discriminaciones, del currículo y de las actividades educativas que sean inclusivas.  Tiene centralidad en el aprendizaje. Exige experiencias de aprendizaje de calidad, por lo que la escuela promueve en el alumnado altos niveles de logros educativos. Pone una atención especial en aquellos grupos en condición de vulnerabilidad o con discapacidad, en peligro de ser marginados, excluidos o con riesgo de no alcanzar la satisfacción de sus necesidades básicas de aprendizaje.  Implica la responsabilidad profesional de todos los docentes y directivos para realizar el seguimiento de sus logros, así como las acciones necesarias para garantizar la equidad.
  • 3. ¿Sabías que la UAS cuenta con un programa de educación inclusiva? EL proyecto ADIUAS está enmarcado en el concepto de educación inclusiva, teniendo como propósito fundamental lograr que las y los estudiantes con necesidades educativas especiales adscritos desarrollen competencias que les permitan participar de manera activa, tanto académica, social y laboralmente. Para lo anterior, la institución reconoce la necesidad de brindar los recursos materiales, adecuaciones curriculares, tecnológicas y arquitectónicas que vengan a apoyarlos desde su ingreso al bachillerato y culminar satisfactoriamente el nivel superior. Sumado a ello, otra tarea que la institución ha establecido como parte de este proyecto es el diseño de una estrategia para la atención de estudiantes con talentos sobresalientes, disponiendo de un entorno que favorezca su desarrollo y potencialidad. Estadísticas de alumnos con necesidades especiales en la UAS y FAVF De acuerdo con los datos de la secretaria académica y del programa institucional de tutorías, indican que la UAS atiende en la actualidad aproximadamente a 1200 estudiantes en los niveles medio y superior con estas características (15 estudiantes corresponden a la FAVF), cantidad significativa para continuar encauzando esfuerzos y estar en condiciones de mejorar las labores académicas y los ambientes educativos que promuevan una educación inclusiva, que atienda a la diversidad. ¿Qué estamos haciendo en materia de educación inclusiva en la Facultad de agricultura del valle del fuerte? Un grupo de maestros invitados por el MTRO. JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ ESPINOZA, estamos tomando el curso virtual denominado “Competencias Docentes para la Atención a la Diversidad - Educación Inclusiva” que la Universidad ha visualizado como fundamental, donde el capital humano es la prioridad para estar en camino de ofrecer una educación integral, de calidad, pero sobre todo humana, esto es una educación inclusiva. El curso pretende que el participante desarrolle competencias para la atención de la diversidad educativa, en el sentido de que:  Adquiere conocimiento sobre la importancia de promover una educación inclusiva a través de los principios y fundamentación desde la cual se origina.  Desarrolla habilidades para el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje en atención a las personas con requerimientos de educación especial.  Posee una actitud favorable hacia la atención e inclusión de los estudiantes sin distinción, favoreciendo su plena participación y el logro de los aprendizajes. Fuente de información. http://educacioninclusivaxx1.blogspot.mx/ http://docenteinclusivo.blogspot.mx/ http://educacioninclusivaxx1.blogspot.mx/2016/12/la- promocion-de-una-cultura-inclusiva_11.html https://www.flipsnack.com/FD9A85EBDC9/la- promocion-de-una-cultura-inclusiva-en-la-unive.html
  • 4. FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE MTE. Marina Mireya Miranda Apodaca Aracely Talamantes Castorena Ing. José Héctor Álvarez Sánchez MC. Héctor Manuel Agramón Ochoa Ing. Mario Palacios Meza LSC Manuel Quintero Fonseca