SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Temprana
Antecedentes, desarrollo
y Perspectiva
Mechy Hernández Caamaño
Maestra
Antecedentes
Década de los 80:
• Educación No formal.
• Primer Plan Curricular del nivel y las guías
para las educadoras.
• Desarrollo del Consejo Nacional de
educación. (CONANI)
• Desarrollo de los Centros integrales de
Atención a la Infancia. (CIANI)
• Surge la Licenciatura de Educación
preescolar y primaria UASD y el Postgrado
Educación Inicial en INTEC
Antecedentes
Década de los 90
• En 1989 se abrió en la ciudad de Santo Domingo un espacio
de diálogo y reflexión llamado Plan Educativo, dentro de cual
se gestó el Plan Decenal.
• En este espacio se debate el tema sobre la Educación Inicial
se planteó el problema de la cobertura y la formación de los
recursos humanos. También se comenzó a pensar sobre
alternativas para ampliar la cobertura y mejorar la calidad.
• En 1990, se elabora el Decálogo Educativo, “una propuesta
que contiene diez metas nacionales a ser logradas en la
presente década” se plantea en la segunda meta lo siguiente:
“Establecimiento del preescolar obligatorio.
Antecedentes
•

Plan Educativo recomienda oficializar este
período, comenzando con un año de preescolar a
partir de 1991 y ampliando la cobertura
progresivamente, hasta cubrir a toda la población
de 3 a 6 años de edad al final de la década”.

• Aumenta el interés y la atención en la Educación
Inicial con el lanzamiento del Plan Decenal de
Educación.
• Se plantea la obligatoriedad del Nivel Inicial,
comenzando con la implementación del último
grado del nivel para niños y niñas de 5 años.
Antecedentes
• En 1992, por iniciativa de UNICEF, se efectúa una
evaluación externa del Programa de Educación
Inicial no formal. Se cuestiona el desarrollo de
esta estrategia: “Escuela pobre para los pobres”.
• En 1993, se inicia la elaboración de un nuevo
currículo para la Educación Inicial, con la
participación del sector privado.
• En 1994, la SEE, a través del Departamento de
Educación Inicial, celebró un segundo encuentro
con instituciones gubernamentales y no
gubernamentales que trabajan con la niñez de 0 a
6 años en el país.
Antecedentes
• En 1995 se elaboró un estudio diagnóstico. Se
pone en vigencia un nuevo Currículo para el nivel.
• En diciembre de 1996, la SEE y UNICEF, lanzaron
la campaña “La Educación Comienza en el Hogar”.
• En el año 1997, a raíz de los resultados de las
evaluaciones hechas al programa de Educación
Inicial no Formal, la SEE, reorienta esta iniciativa.
Antecedentes
• Se elaboró el documento “Estrategias para la
Educación y el Desarrollo Infantil con Base en la
Familia y la Comunidad”, que contiene varias
alternativas de atención a niños y niñas menores
de 6 años.
• En el año 1998, el Departamento de Educación
Inicial se convierte en la Dirección General de
Educación Inicial, según Orden Departamental 698, Artículo 7, acápite A.
Antecedentes
• A partir de la década de los noventa ,
la Educación Inicial se convierte, en
el primer nivel del sistema educativo.
La Ley General de Educación 66-97
así lo reconoce.
Antecedentes
Funciones del Nivel

Según la Ley General de Educación 66´97, en su artículo 34, son funciones del Nivel
Inicial:
• Contribuir al desarrollo físico, motriz, psíquico, cognitivo, afectivo, social,
ético, estético y espiritual de los educandos.
• Promover el desarrollo de las potencialidades y capaciades de los educandos,
mediante la exposición en un ambiente rico en estímulos y la participación en
diversidad de experiencias formativas.
• Favorecer la integración del niño con la familia.
• Desarrollar la capacidad de comunicación y las relaciones con las demás
personas.
• Desarrollar la creatividad.
• Respetar, estimular y aprovechar las actividades lúdicas propias de la edad
de ese Nivel.
• Desarrollar el inicio de valores y actitudes como la responsabilidad, la
cooperación, iniciativa y la conservación del medio ambiente.
• Iniciar el desarrollo del sentido crítico.
• Preparar para la Educación Básica.
• Promover una organización comunitaria que estimule el desarrollo de
actitudes morales y esquemas de comportamientos positivos.
Antecedentes
• El Estado Dominicano ha venido haciendo esfuerzos por
llevar a cabo un proceso de modernización y fortalecimiento
del sector educativo nacional. Dentro de este contexto se le
ha conferido especial importancia a la educación de Nivel
Inicial.
• 2002 se elabora el Proyecto de Fortalecimiento de la
Educación Inicial con Financiamiento del Banco Mundial.

• Este proyecto viene a aportar calidad y a completar la
cobertura de todos los niños y niñas de 5 años
A partir del 2005
• Proyecto de fortalecimiento de la Educación Inicial
• Recursos para docentes.
• Estudios y sistema de Evaluación.
ENFOQUE DEL CURRÍCULO VIGENTE
Enfatiza en :
• El alumno como eje principal haciendo énfasis en la
formación humana, cívica, patriótica, ética y estética y en el
trabajo como elemento liberador de los seres humanos.

• Lo reconoce como persona y, por lo mismo, como sujeto con
derecho a ser respetado en su modo de actuar o de pensar.
• En el trabajo educativo debe partir de las necesidades,
intereses y conocimientos previos de los alumnos.
•

Los conocimientos previos se relacionar con los nuevos
conocimientos. Este diálogo de saberes toma como punto de
partida los conocimientos experimentales que aportar todos
los actores del proceso para construir nuevos conocimientos.
VALORACIONES FINALES..
• Constituye una gran conquista la declaración del
Nivel Inicial como el primero del Sistema, y la
disposición del Estado de garantizar el acceso.

• Existe la necesidad de impulsar alternativas
viables y programas dirigidos a la población de
los niños y las niñas menores de 5 años que se
sostengan a partir de corresponsabilidad y
articulación de las familias y las comunidades.
LECCIONES APRENDIDAS Y
RETOS
• Todos sabemos las ventajas de una educación
temprana.
• Estamos en una década que asume la educación
temprana como el primer nivel educativo.
• Diversos estudios revelan la diferencia de los niños y
niñas con experiencia en el nivel inicial sobre otros
que no.
• Se mantienen diferencias intelectuales, emocionales
y sociales sobre niños y niñas con Educación Inicial
sobre los que no la tienen.
LECCIONES APRENDIDAS Y
RETOS
• Existe una mayor conciencia en la población sobre
la importancia de esta educación.
• Hacer una educación de calidad para todos.
• Es difícil ampliar cobertura y calidad.
• Se requiere invertir mas en la educación
Situación Actual
• Política de atención a la primera infancia.
• Mesa consultiva de 1era infancia.
• Considerado como importante dentro de la estrategia
nacional de desarrollo.
• Mandato de ampliar la cobertura hasta 3 años, en los
próximos dos años.
• Proceso de revisión curricular, regulación y unificación de
criterios en relación a los programas existentes.
Decreto 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
Alexia
 
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Sara Alarcón
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Jesús Marmolejo Zúñiga
 
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora" Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Jeszita Alvarezz
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Rosita Ramirez Ruiz
 
Libro retos de la geografía en educación básica
Libro retos de la geografía en educación básicaLibro retos de la geografía en educación básica
Libro retos de la geografía en educación básicaAlex Soto Gonzalez
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteAJLMC
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOguestf60a8d4
 
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curricH actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curricjuankramirez
 
Mapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docenteMapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docente
yoanamoly
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
Alexandra Ayala A
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora" Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
 
Libro retos de la geografía en educación básica
Libro retos de la geografía en educación básicaLibro retos de la geografía en educación básica
Libro retos de la geografía en educación básica
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULO
 
Anexo2 cuadro plan1993-2009
Anexo2 cuadro plan1993-2009Anexo2 cuadro plan1993-2009
Anexo2 cuadro plan1993-2009
 
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curricH actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
 
Mapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docenteMapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docente
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Rieb
RiebRieb
Rieb
 

Similar a Educacion Inicial en República Dominicana

Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomStephanie Araujo
 
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfDiseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
marilobre
 
Proyecto Primera Infancia
Proyecto Primera InfanciaProyecto Primera Infancia
Proyecto Primera Infanciacabeos
 
Modelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralModelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralJeniffer Henandez
 
1 lp m-sec-historia
1 lp m-sec-historia1 lp m-sec-historia
1 lp m-sec-historia
Bty CV
 
1 lp m-sec-historia
1 lp m-sec-historia1 lp m-sec-historia
1 lp m-sec-historia
patty mtz
 
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
ma072001
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
ma072001
 
1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol
espa198tv
 
1LpM-Primaria5grado_Digital.pdf
1LpM-Primaria5grado_Digital.pdf1LpM-Primaria5grado_Digital.pdf
1LpM-Primaria5grado_Digital.pdf
ESMERALDA208009
 
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
Davis Delfin
 
El curriculo en América Latina
El curriculo en América LatinaEl curriculo en América Latina
El curriculo en América Latinakaritoguaman888
 
Edu sentidodevida
Edu sentidodevidaEdu sentidodevida
Edu sentidodevida
Sofía Matú
 
APRENDIZAJES CLAVE PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES CLAVE PREESCOLAR.pdfAPRENDIZAJES CLAVE PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES CLAVE PREESCOLAR.pdf
ssuser380c11
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptxORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ssuserc88175
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.pptORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
ssuserc88175
 

Similar a Educacion Inicial en República Dominicana (20)

Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. Dom
 
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfDiseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
 
Proyecto Primera Infancia
Proyecto Primera InfanciaProyecto Primera Infancia
Proyecto Primera Infancia
 
Modelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralModelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integral
 
1 lp m-sec-historia
1 lp m-sec-historia1 lp m-sec-historia
1 lp m-sec-historia
 
1 lp m-sec-historia
1 lp m-sec-historia1 lp m-sec-historia
1 lp m-sec-historia
 
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
 
1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol
 
1LpM-Primaria5grado_Digital.pdf
1LpM-Primaria5grado_Digital.pdf1LpM-Primaria5grado_Digital.pdf
1LpM-Primaria5grado_Digital.pdf
 
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
 
El curriculo en América Latina
El curriculo en América LatinaEl curriculo en América Latina
El curriculo en América Latina
 
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicialDoc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
 
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicialDoc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
 
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicialDoc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
 
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicialDoc.base lineam.pedag.ed.inicial
Doc.base lineam.pedag.ed.inicial
 
Edu sentidodevida
Edu sentidodevidaEdu sentidodevida
Edu sentidodevida
 
APRENDIZAJES CLAVE PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES CLAVE PREESCOLAR.pdfAPRENDIZAJES CLAVE PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES CLAVE PREESCOLAR.pdf
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptxORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.pptORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
 

Más de Giulianna Vasquez

La Nutrición y Los Grupos Alimenticios
La Nutrición y Los Grupos AlimenticiosLa Nutrición y Los Grupos Alimenticios
La Nutrición y Los Grupos AlimenticiosGiulianna Vasquez
 
Educacion y Religion en la Edad Moderna
Educacion y Religion en la Edad ModernaEducacion y Religion en la Edad Moderna
Educacion y Religion en la Edad ModernaGiulianna Vasquez
 
La Ilustración y el Naturalismo
La Ilustración y el NaturalismoLa Ilustración y el Naturalismo
La Ilustración y el NaturalismoGiulianna Vasquez
 
Educacion y Religion en la Edad Media
Educacion y Religion en la Edad MediaEducacion y Religion en la Edad Media
Educacion y Religion en la Edad MediaGiulianna Vasquez
 
Noticia2 quisqueya aprende con ellos
Noticia2 quisqueya aprende con ellosNoticia2 quisqueya aprende con ellos
Noticia2 quisqueya aprende con ellosGiulianna Vasquez
 
Gob alfabetizará exterior - hoy
Gob alfabetizará exterior - hoyGob alfabetizará exterior - hoy
Gob alfabetizará exterior - hoyGiulianna Vasquez
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia Giulianna Vasquez
 

Más de Giulianna Vasquez (20)

La Nutrición y Los Grupos Alimenticios
La Nutrición y Los Grupos AlimenticiosLa Nutrición y Los Grupos Alimenticios
La Nutrición y Los Grupos Alimenticios
 
Resena de libro_como_hacerl
Resena de libro_como_hacerlResena de libro_como_hacerl
Resena de libro_como_hacerl
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Educacion y Religion en la Edad Moderna
Educacion y Religion en la Edad ModernaEducacion y Religion en la Edad Moderna
Educacion y Religion en la Edad Moderna
 
Visita Escuela
Visita EscuelaVisita Escuela
Visita Escuela
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
La Ilustración y el Naturalismo
La Ilustración y el NaturalismoLa Ilustración y el Naturalismo
La Ilustración y el Naturalismo
 
Educacion y Religion en la Edad Media
Educacion y Religion en la Edad MediaEducacion y Religion en la Edad Media
Educacion y Religion en la Edad Media
 
Época Clásica
Época ClásicaÉpoca Clásica
Época Clásica
 
Tradicionalismo Pedagógico
Tradicionalismo PedagógicoTradicionalismo Pedagógico
Tradicionalismo Pedagógico
 
Orientaciones didacticas
Orientaciones didacticasOrientaciones didacticas
Orientaciones didacticas
 
Noticia2 quisqueya aprende con ellos
Noticia2 quisqueya aprende con ellosNoticia2 quisqueya aprende con ellos
Noticia2 quisqueya aprende con ellos
 
Noticia1 según la unesco
Noticia1 según la unescoNoticia1 según la unesco
Noticia1 según la unesco
 
Iglesia alfabetización hoy
Iglesia alfabetización   hoyIglesia alfabetización   hoy
Iglesia alfabetización hoy
 
Gob alfabetizará exterior - hoy
Gob alfabetizará exterior - hoyGob alfabetizará exterior - hoy
Gob alfabetizará exterior - hoy
 
Noticia3 diario libre
Noticia3  diario libreNoticia3  diario libre
Noticia3 diario libre
 
Aliadoso enemigos
Aliadoso enemigosAliadoso enemigos
Aliadoso enemigos
 
Educacion concepto
Educacion conceptoEducacion concepto
Educacion concepto
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia
 

Educacion Inicial en República Dominicana

  • 1. Educación Temprana Antecedentes, desarrollo y Perspectiva Mechy Hernández Caamaño Maestra
  • 2. Antecedentes Década de los 80: • Educación No formal. • Primer Plan Curricular del nivel y las guías para las educadoras. • Desarrollo del Consejo Nacional de educación. (CONANI) • Desarrollo de los Centros integrales de Atención a la Infancia. (CIANI) • Surge la Licenciatura de Educación preescolar y primaria UASD y el Postgrado Educación Inicial en INTEC
  • 3. Antecedentes Década de los 90 • En 1989 se abrió en la ciudad de Santo Domingo un espacio de diálogo y reflexión llamado Plan Educativo, dentro de cual se gestó el Plan Decenal. • En este espacio se debate el tema sobre la Educación Inicial se planteó el problema de la cobertura y la formación de los recursos humanos. También se comenzó a pensar sobre alternativas para ampliar la cobertura y mejorar la calidad. • En 1990, se elabora el Decálogo Educativo, “una propuesta que contiene diez metas nacionales a ser logradas en la presente década” se plantea en la segunda meta lo siguiente: “Establecimiento del preescolar obligatorio.
  • 4. Antecedentes • Plan Educativo recomienda oficializar este período, comenzando con un año de preescolar a partir de 1991 y ampliando la cobertura progresivamente, hasta cubrir a toda la población de 3 a 6 años de edad al final de la década”. • Aumenta el interés y la atención en la Educación Inicial con el lanzamiento del Plan Decenal de Educación. • Se plantea la obligatoriedad del Nivel Inicial, comenzando con la implementación del último grado del nivel para niños y niñas de 5 años.
  • 5. Antecedentes • En 1992, por iniciativa de UNICEF, se efectúa una evaluación externa del Programa de Educación Inicial no formal. Se cuestiona el desarrollo de esta estrategia: “Escuela pobre para los pobres”. • En 1993, se inicia la elaboración de un nuevo currículo para la Educación Inicial, con la participación del sector privado. • En 1994, la SEE, a través del Departamento de Educación Inicial, celebró un segundo encuentro con instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan con la niñez de 0 a 6 años en el país.
  • 6. Antecedentes • En 1995 se elaboró un estudio diagnóstico. Se pone en vigencia un nuevo Currículo para el nivel. • En diciembre de 1996, la SEE y UNICEF, lanzaron la campaña “La Educación Comienza en el Hogar”. • En el año 1997, a raíz de los resultados de las evaluaciones hechas al programa de Educación Inicial no Formal, la SEE, reorienta esta iniciativa.
  • 7. Antecedentes • Se elaboró el documento “Estrategias para la Educación y el Desarrollo Infantil con Base en la Familia y la Comunidad”, que contiene varias alternativas de atención a niños y niñas menores de 6 años. • En el año 1998, el Departamento de Educación Inicial se convierte en la Dirección General de Educación Inicial, según Orden Departamental 698, Artículo 7, acápite A.
  • 8. Antecedentes • A partir de la década de los noventa , la Educación Inicial se convierte, en el primer nivel del sistema educativo. La Ley General de Educación 66-97 así lo reconoce.
  • 9. Antecedentes Funciones del Nivel Según la Ley General de Educación 66´97, en su artículo 34, son funciones del Nivel Inicial: • Contribuir al desarrollo físico, motriz, psíquico, cognitivo, afectivo, social, ético, estético y espiritual de los educandos. • Promover el desarrollo de las potencialidades y capaciades de los educandos, mediante la exposición en un ambiente rico en estímulos y la participación en diversidad de experiencias formativas. • Favorecer la integración del niño con la familia. • Desarrollar la capacidad de comunicación y las relaciones con las demás personas. • Desarrollar la creatividad. • Respetar, estimular y aprovechar las actividades lúdicas propias de la edad de ese Nivel. • Desarrollar el inicio de valores y actitudes como la responsabilidad, la cooperación, iniciativa y la conservación del medio ambiente. • Iniciar el desarrollo del sentido crítico. • Preparar para la Educación Básica. • Promover una organización comunitaria que estimule el desarrollo de actitudes morales y esquemas de comportamientos positivos.
  • 10. Antecedentes • El Estado Dominicano ha venido haciendo esfuerzos por llevar a cabo un proceso de modernización y fortalecimiento del sector educativo nacional. Dentro de este contexto se le ha conferido especial importancia a la educación de Nivel Inicial. • 2002 se elabora el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Inicial con Financiamiento del Banco Mundial. • Este proyecto viene a aportar calidad y a completar la cobertura de todos los niños y niñas de 5 años
  • 11. A partir del 2005 • Proyecto de fortalecimiento de la Educación Inicial • Recursos para docentes. • Estudios y sistema de Evaluación.
  • 12. ENFOQUE DEL CURRÍCULO VIGENTE Enfatiza en : • El alumno como eje principal haciendo énfasis en la formación humana, cívica, patriótica, ética y estética y en el trabajo como elemento liberador de los seres humanos. • Lo reconoce como persona y, por lo mismo, como sujeto con derecho a ser respetado en su modo de actuar o de pensar. • En el trabajo educativo debe partir de las necesidades, intereses y conocimientos previos de los alumnos. • Los conocimientos previos se relacionar con los nuevos conocimientos. Este diálogo de saberes toma como punto de partida los conocimientos experimentales que aportar todos los actores del proceso para construir nuevos conocimientos.
  • 13. VALORACIONES FINALES.. • Constituye una gran conquista la declaración del Nivel Inicial como el primero del Sistema, y la disposición del Estado de garantizar el acceso. • Existe la necesidad de impulsar alternativas viables y programas dirigidos a la población de los niños y las niñas menores de 5 años que se sostengan a partir de corresponsabilidad y articulación de las familias y las comunidades.
  • 14. LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS • Todos sabemos las ventajas de una educación temprana. • Estamos en una década que asume la educación temprana como el primer nivel educativo. • Diversos estudios revelan la diferencia de los niños y niñas con experiencia en el nivel inicial sobre otros que no. • Se mantienen diferencias intelectuales, emocionales y sociales sobre niños y niñas con Educación Inicial sobre los que no la tienen.
  • 15. LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS • Existe una mayor conciencia en la población sobre la importancia de esta educación. • Hacer una educación de calidad para todos. • Es difícil ampliar cobertura y calidad. • Se requiere invertir mas en la educación
  • 16. Situación Actual • Política de atención a la primera infancia. • Mesa consultiva de 1era infancia. • Considerado como importante dentro de la estrategia nacional de desarrollo. • Mandato de ampliar la cobertura hasta 3 años, en los próximos dos años. • Proceso de revisión curricular, regulación y unificación de criterios en relación a los programas existentes.