SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA Y DISEÑO
CURRICULAR
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULUM
 Podemos considerar elementos básicos del
currículo al conjunto de componentes mínimos
que integran cualquier currículo educativo:
los objetivos, expectativas de logro y/o
propósitos,
los contenidos,
la metodología y
la evaluación.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO
PLANIFICACIÓN
Objetivos
Contenidos
Metodología
Evaluación
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Objetivos
PARA QUÉ ENSEÑAR
• Son las intenciones que presiden un
proyecto educativo determinado y el
conjunto de metas y finalidades en que
dichas intenciones se concretan.
• Definen lo que queremos conseguir, con
la enseñanza de ese contenido que debe
aprender el alumno.
Objetivos
 Desde la lógica tecnológica, los objetivos tratan de
enunciar qué aprendizajes, en relación con los
contenidos, se espera que realicen los alumnos/as
como ‘productos’ parciales y finales de la cursada
de una unidad curricular.
 Los objetivos representan ser la descripción de la
ejecución, entendida como realización de una
actividad, que se pretende que los alumnos estén
en condiciones de realizar antes de que se les
considere competentes.
 El objetivo, desde este punto de vista, describe un
resultado previsto, antes que el proceso mismo
(Robert Mager, 1979).
Elementos básicos de la
planificación
Objetivos
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PLANIFICACIÓN
Que los alumnos/as sean capaces de:
- Solucionar problemas aritméticos de porcentaje.
acción (externa yvisible) Contenido (fragmentado)
- Caracterizar la estructura del aparato psíquico según la escuela Psicoanalítica.
acción (externa y visible) contenido (fragmentado)
Objetivos
Elementos básicos de la
planificación
 El modelo tecnológico de formulación de objetivos
ha sido objeto de análisis y crítica en casi toda la
bibliografía pedagógica de la década del 80, tanto
por su concepción subyacente en lo ideológico,
como por sus supuestos teóricos en términos de
aprendizaje y enseñanza, sobre todo, por la
fragmentación del proceso de aprendizaje en
partículas ficticias, el minucioso afán tecnocrático
que invadió las prácticas y el desconocimiento del
proceso como inherente al aprendizaje.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PALNIFICACIÓN
• La formulación de expectativas de logro
en términos de competencias implica un
cambio de enfoque desde una enseñanza
centrada en los contenidos (en la
materia) a otra centrada en el desarrollo
de determinadas capacidades cognitivas,
motrices, interpersonales…(es decir,
centrada en el alumno) que se
consideran relevantes por uno u otro
motivo.
Expectativas de
logro
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PALNIFICACIÓN
• A partir de la formulación de los C.B.C. y
acompañando la transformación del sistema
educativo en Argentina en la década del 90,
un nuevo concepto con relación a los logros
de aprendizaje de los alumnos/as, comienza
a circular: las “expectativas de logro”.
• “...las Expectativas de Logro son metas
mínimas a las cuales arribar, mediante la
selección y propuesta de los contenidos
socialmente legitimados y las estrategias
didácticas adecuadas que garanticen la
adquisición de competencias.
Expectativas de
logro
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PALNIFICACIÓN
• Las Expectativas de Logro implican:
capacidades a desarrollar y contenidos
mediante los cuales éstas se desarrollan.
• Implican los campos de saber en relación a:
-Saber (conceptual)
-Saber hacer (procedimental)
-Saber ser (actitudinal)
Expectativas de
logro
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PALNIFICACIÓN
Algunos ejemplos que incluyen competencias y el
contenido global:
• “Al finalizar la Educación Polimodal, los
estudiantes de la Modalidad Economía y
Gestión de las Organizaciones estarán en
condiciones de: Comprender la naturaleza de
las relaciones jurídicas de las organizaciones,
su actuación responsable ante situaciones en
que sean parte, las formas jurídicas que pueden
adoptar y las distintas modalidades que pueden
conformar los agrupamientos empresarios.” (de
los C.B.C. para la Educación Polimodal, 1997).
Expectativas de
logro
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PALNIFICACIÓN
Algunos ejemplos que incluyen competencias y
el contenido global:
• “Conocimiento y análisis del proceso
histórico latinoamericano y el proceso de
formación de la Nación Argentina” (Del
Diseño Curricular para la Formación
Docente de Grado de la Pcia. de Bs. As. –
Profesorado de Tercer ciclo de la EGB y de
la Educación Polimodal en Historia, 1999).
Expectativas de
logro
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PALNIFICACIÓN
Algunos ejemplos que incluyen competencias y
el contenido global:
• “Conocimiento y análisis del proceso
histórico latinoamericano y el proceso de
formación de la Nación Argentina” (Del
Diseño Curricular para la Formación
Docente de Grado de la Pcia. de Bs. As. –
Profesorado de Tercer ciclo de la EGB y de
la Educación Polimodal en Historia, 1999).
Expectativas de
logro
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PALNIFICACIÓN
• Aquello que se propone enseñar y no su expectativa
respecto a lo que los alumnos deberían aprender.
• Los propósitos tratan de mostrar, desde la óptica de
la enseñanza, qué dirección intenta dársele al
proceso áulico o, en otros términos, qué ofrece el
docente en términos de lo que la cátedra puede
garantizar como prácticas que sucederán en el aula,
ya sea por posicionamiento:
-teórico,
-por concepción ideológica,
-por propuesta metodológica o por el uso de ciertos
recursos.
Propósitos
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PALNIFICACIÓN
Algunos ejemplos:
• Plantear un enfoque de indagación que permita
abordar el análisis de las prácticas docentes en el
ámbito de la educación superior.
• Favorecer la posibilidad de confrontar las
representaciones acerca de las prácticas docentes
en la educación superior y las prácticas mismas.
• Ofrecer una propuesta académica honesta en la
que la responsabilidad profesional de la cátedra se
corresponda con el legítimo derecho a aprender y
estudiar con seriedad y profundidad.
Propósitos
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PALNIFICACIÓN
Algunos ejemplos:
• Brindar los recursos necesarios que apunten a
promover la presentación original y creativa de
estrategias de resolución de problemas
relacionados con la necesidad de procesar datos.
• Facilitar el intercambio entre el saber teórico en el
ámbito de la seguridad industrial y la indagación de
su aplicación concreta en las pequeñas y medianas
industrias.
• Adherir a las posturas que entienden que desde el
análisis de las prácticas docentes puede construirse
teoría didáctica.
Propósitos
OBJETIVOS
(contenido)
EXP. DE LOGRO
(alumnos)
PROPÓSITOS
(docente)
-Tratan de enunciar qué
aprendizajes, en relación con
los contenidos, se espera que
realicen los alumnos como
‘productos’ parciales y finales
de la cursada de un
determinado espacio
-Las Expectativas de
implican: capacidades a
desarrollar y contenidos
mediante los cuales éstas
se desarrollan.
-Tratan de mostrar, desde
la óptica de la enseñanza,
qué dirección intenta
dársele al proceso áulico.
En ese caso, prima
enunciar la acción
con relación al núcleo
central de contenidos
puestos en juego en la
cátedra.
-Conocer e identificar las
diferentes las reglas del juego.
-Comprender las diferentes
etapas del desarrollo.
-Describir y caracterizar los
momentos de la clase.
-Comprender las
diferentes reglas de
-Reflexionar acerca de las
diferentes etapas del
desarrollo.
-Plasmar en una
planificación los
momentos de la clase.
-Promover espacios de
reflexión para el
aprendizaje de las reglas
del juego.
-Facilitar vivencias
respecto de las diferentes
etapas del desarrollo.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PLANIFICACIÓN
Contenidos
QUÉ ENSEÑAR
Al pensar la formación en términos de
un proceso orientado al desarrollo de
capacidades o competencias, los
contenidos se convierten básicamente
en herramientas o instrumentos para
ese fin.
Son los componentes de una
determinada capacidad que deben ser
aprendidos para el desarrollo de ésta.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Contenidos
Los contenidos de la enseñanza
no se entienden en la
actualidad exclusivamente
como conocimientos teóricos,
sino como saber, saber
hacer y saber ser, es decir,
como contenidos
conceptuales, contenidos
procedimentales y
contenidos actitudinales.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Contenidos
Conceptuales
Son el conjunto de
conocimientos teóricos que
pretendemos que sean
adquiridos por los estudiantes
de un determinado proceso
formativo.
Incluyen tanto los conceptos
propiamente dichos como los
principios y teorías en que se
organizan esos conceptos.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRICULO
Contenidos
Procedimentales
Constituyen el conjunto de
saberes prácticos que forman
la materia de un determinado
proyecto de formación, es
decir, no son otra cosa que las
técnicas, métodos,
estrategias, habilidades o
destrezas que pretendemos
que alguien adquiera a través
de un programa de enseñanza.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Contenidos
Actitudinales
Hábitos, valores y actitudes.
Son necesarios en cualquier
currículo formativo por:
El carácter instrumental.
Se precisan durante el proceso
de aprendizaje.
Son valiosos por sí mismos,
desde el punto de vista del
desarrollo personal y social.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Metodología
Principios metodológicos.
Métodos, estrategias y técnicas.
Actividades y experiencias de
aprendizaje.
Recursos y materiales didácticos.
Organización didáctica.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Metodología:
Determinan las actividades que se
llevan a cabo en cualquier
programa de enseñanza.
Enseñar supone elegir y toda
elección de un material o de un
modo de enseñar algo se hace
siempre desde un determinado
principio que uno asume como
adecuado.
Principios
metodológicos
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Metodología: Los principios metodológicos
dan lugar a diversos métodos
docentes, que usarán de
determinadas estrategias y
técnicas didácticas, es decir,
procedimientos concretos de
enseñanza.
Métodos,
estrategias y
técnicas didácticas
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Metodología:
Son las acciones que se diseñan
como partes constitutivas de una
experiencia de aprendizaje, por
ejemplo de un curso, y sirven
para lograr los objetivos de la
misma.
Acciones que realiza un docente
para crear un ambiente propicio a
facilitar el aprendizaje del o los
estudiantes.
Actividades y
experiencias de
aprendizaje
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Metodología:
Cualquier material que, en un contexto
educativo determinado, sea utilizado con
una finalidad didáctica o para facilitar el
desarrollo de las actividades formativas.
Permiten:
Presentar los temas o conceptos de un tema de
una manera objetiva, clara y accesible.
Proporcionar medios variados de aprendizaje.
Estimulan el interés y la motivación del grupo.
Acercan a los participantes a la realidad y a
darle significado a lo aprendido.
Permiten facilitar la comunicación.
Complementan las técnicas didácticas y
Economizan tiempo.
Recursos
didácticos
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Metodología:
Es necesaria la creación de un
ambiente para aprender, esto tiene su
expresión en las condiciones del salón
de clase, en la decoración, en la
disciplina de trabajo, en la preparación
del maestro, en la organización social
de la escuela y, en definitiva, en las
ideas universales que sustenten la
educación.
Organización
del aula
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULO
Evaluación
Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el
ámbito institucional:
1. Identificar las características personales, intereses,
ritmos de desarrollo y estilos
de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
2. Proporcionar información básica para consolidar o
reorientar los procesos educativos relacionados con el
desarrollo integral del estudiante.
3. Suministrar información
que permita implementar estrategias pedagógicas
para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades
y desempeños superiores en su proceso formativo.
4. Determinar la promoción de estudiantes.
5. Aportar información para el ajuste e implementación
del plan de mejoramiento institucional.
NIVELES DE
CONCRECIÓN
CURRICULAR
NIVELES DE CONCRECIÓN
CURRICULAR
Primer
nivel
• Nacional
Segundo nivel
• Jurisdiccional
Tercer nivel
• Institucional
Cuarto nivel
• Planificación anual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
José Manuel Sáez López
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Berta Aguirre
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
narcisa jaen
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Tema 3 la didactica ppt
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica ppt
Mariaolga Rojas
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
joselyn andrade
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Tema 3 la didactica ppt
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica ppt
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 

Destacado

Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Estructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculoEstructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculo
sballadaresr
 
Programación anual de comunicación
Programación anual de comunicaciónProgramación anual de comunicación
Programación anual de comunicación
Jacqueline Condori Chavez
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
mbordaf
 
Curriculo nacional 2017 ccesa007
Curriculo nacional  2017  ccesa007Curriculo nacional  2017  ccesa007
Curriculo nacional 2017 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (7)

Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
 
Estructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculoEstructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculo
 
Programación anual de comunicación
Programación anual de comunicaciónProgramación anual de comunicación
Programación anual de comunicación
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
Curriculo nacional 2017 ccesa007
Curriculo nacional  2017  ccesa007Curriculo nacional  2017  ccesa007
Curriculo nacional 2017 ccesa007
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 

Similar a Elementos del currículum

Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACIONEL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
Euler Ruiz
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
csmacchia
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
xiio179
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
Robert Guanoluisa
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
IRISDEPITTI
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
TheMasterX05
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo (1)
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo (1)4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo (1)
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo (1)
Adalberto
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curriculares
Edgar Lozada
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
milton
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
ivanoff1113
 
Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador
Julissa Vargas
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
RobinsonS27
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Jose Miguel Taiba Orellana
 
01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf
sarira11
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
Arambu Kas
 
Elementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptxElementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptx
RobinsonS27
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
ivanoff1113
 

Similar a Elementos del currículum (20)

Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACIONEL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo (1)
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo (1)4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo (1)
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo (1)
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curriculares
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
Elementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptxElementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptx
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Elementos del currículum

  • 2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULUM  Podemos considerar elementos básicos del currículo al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículo educativo: los objetivos, expectativas de logro y/o propósitos, los contenidos, la metodología y la evaluación.
  • 3. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO PLANIFICACIÓN Objetivos Contenidos Metodología Evaluación
  • 4. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Objetivos PARA QUÉ ENSEÑAR • Son las intenciones que presiden un proyecto educativo determinado y el conjunto de metas y finalidades en que dichas intenciones se concretan. • Definen lo que queremos conseguir, con la enseñanza de ese contenido que debe aprender el alumno.
  • 5. Objetivos  Desde la lógica tecnológica, los objetivos tratan de enunciar qué aprendizajes, en relación con los contenidos, se espera que realicen los alumnos/as como ‘productos’ parciales y finales de la cursada de una unidad curricular.  Los objetivos representan ser la descripción de la ejecución, entendida como realización de una actividad, que se pretende que los alumnos estén en condiciones de realizar antes de que se les considere competentes.  El objetivo, desde este punto de vista, describe un resultado previsto, antes que el proceso mismo (Robert Mager, 1979). Elementos básicos de la planificación
  • 6. Objetivos ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN Que los alumnos/as sean capaces de: - Solucionar problemas aritméticos de porcentaje. acción (externa yvisible) Contenido (fragmentado) - Caracterizar la estructura del aparato psíquico según la escuela Psicoanalítica. acción (externa y visible) contenido (fragmentado)
  • 7. Objetivos Elementos básicos de la planificación  El modelo tecnológico de formulación de objetivos ha sido objeto de análisis y crítica en casi toda la bibliografía pedagógica de la década del 80, tanto por su concepción subyacente en lo ideológico, como por sus supuestos teóricos en términos de aprendizaje y enseñanza, sobre todo, por la fragmentación del proceso de aprendizaje en partículas ficticias, el minucioso afán tecnocrático que invadió las prácticas y el desconocimiento del proceso como inherente al aprendizaje.
  • 8. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PALNIFICACIÓN • La formulación de expectativas de logro en términos de competencias implica un cambio de enfoque desde una enseñanza centrada en los contenidos (en la materia) a otra centrada en el desarrollo de determinadas capacidades cognitivas, motrices, interpersonales…(es decir, centrada en el alumno) que se consideran relevantes por uno u otro motivo. Expectativas de logro
  • 9. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PALNIFICACIÓN • A partir de la formulación de los C.B.C. y acompañando la transformación del sistema educativo en Argentina en la década del 90, un nuevo concepto con relación a los logros de aprendizaje de los alumnos/as, comienza a circular: las “expectativas de logro”. • “...las Expectativas de Logro son metas mínimas a las cuales arribar, mediante la selección y propuesta de los contenidos socialmente legitimados y las estrategias didácticas adecuadas que garanticen la adquisición de competencias. Expectativas de logro
  • 10. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PALNIFICACIÓN • Las Expectativas de Logro implican: capacidades a desarrollar y contenidos mediante los cuales éstas se desarrollan. • Implican los campos de saber en relación a: -Saber (conceptual) -Saber hacer (procedimental) -Saber ser (actitudinal) Expectativas de logro
  • 11. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PALNIFICACIÓN Algunos ejemplos que incluyen competencias y el contenido global: • “Al finalizar la Educación Polimodal, los estudiantes de la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones estarán en condiciones de: Comprender la naturaleza de las relaciones jurídicas de las organizaciones, su actuación responsable ante situaciones en que sean parte, las formas jurídicas que pueden adoptar y las distintas modalidades que pueden conformar los agrupamientos empresarios.” (de los C.B.C. para la Educación Polimodal, 1997). Expectativas de logro
  • 12. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PALNIFICACIÓN Algunos ejemplos que incluyen competencias y el contenido global: • “Conocimiento y análisis del proceso histórico latinoamericano y el proceso de formación de la Nación Argentina” (Del Diseño Curricular para la Formación Docente de Grado de la Pcia. de Bs. As. – Profesorado de Tercer ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Historia, 1999). Expectativas de logro
  • 13. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PALNIFICACIÓN Algunos ejemplos que incluyen competencias y el contenido global: • “Conocimiento y análisis del proceso histórico latinoamericano y el proceso de formación de la Nación Argentina” (Del Diseño Curricular para la Formación Docente de Grado de la Pcia. de Bs. As. – Profesorado de Tercer ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Historia, 1999). Expectativas de logro
  • 14. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PALNIFICACIÓN • Aquello que se propone enseñar y no su expectativa respecto a lo que los alumnos deberían aprender. • Los propósitos tratan de mostrar, desde la óptica de la enseñanza, qué dirección intenta dársele al proceso áulico o, en otros términos, qué ofrece el docente en términos de lo que la cátedra puede garantizar como prácticas que sucederán en el aula, ya sea por posicionamiento: -teórico, -por concepción ideológica, -por propuesta metodológica o por el uso de ciertos recursos. Propósitos
  • 15. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PALNIFICACIÓN Algunos ejemplos: • Plantear un enfoque de indagación que permita abordar el análisis de las prácticas docentes en el ámbito de la educación superior. • Favorecer la posibilidad de confrontar las representaciones acerca de las prácticas docentes en la educación superior y las prácticas mismas. • Ofrecer una propuesta académica honesta en la que la responsabilidad profesional de la cátedra se corresponda con el legítimo derecho a aprender y estudiar con seriedad y profundidad. Propósitos
  • 16. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PALNIFICACIÓN Algunos ejemplos: • Brindar los recursos necesarios que apunten a promover la presentación original y creativa de estrategias de resolución de problemas relacionados con la necesidad de procesar datos. • Facilitar el intercambio entre el saber teórico en el ámbito de la seguridad industrial y la indagación de su aplicación concreta en las pequeñas y medianas industrias. • Adherir a las posturas que entienden que desde el análisis de las prácticas docentes puede construirse teoría didáctica. Propósitos
  • 17. OBJETIVOS (contenido) EXP. DE LOGRO (alumnos) PROPÓSITOS (docente) -Tratan de enunciar qué aprendizajes, en relación con los contenidos, se espera que realicen los alumnos como ‘productos’ parciales y finales de la cursada de un determinado espacio -Las Expectativas de implican: capacidades a desarrollar y contenidos mediante los cuales éstas se desarrollan. -Tratan de mostrar, desde la óptica de la enseñanza, qué dirección intenta dársele al proceso áulico. En ese caso, prima enunciar la acción con relación al núcleo central de contenidos puestos en juego en la cátedra. -Conocer e identificar las diferentes las reglas del juego. -Comprender las diferentes etapas del desarrollo. -Describir y caracterizar los momentos de la clase. -Comprender las diferentes reglas de -Reflexionar acerca de las diferentes etapas del desarrollo. -Plasmar en una planificación los momentos de la clase. -Promover espacios de reflexión para el aprendizaje de las reglas del juego. -Facilitar vivencias respecto de las diferentes etapas del desarrollo.
  • 18. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN Contenidos QUÉ ENSEÑAR Al pensar la formación en términos de un proceso orientado al desarrollo de capacidades o competencias, los contenidos se convierten básicamente en herramientas o instrumentos para ese fin. Son los componentes de una determinada capacidad que deben ser aprendidos para el desarrollo de ésta.
  • 19. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Contenidos Los contenidos de la enseñanza no se entienden en la actualidad exclusivamente como conocimientos teóricos, sino como saber, saber hacer y saber ser, es decir, como contenidos conceptuales, contenidos procedimentales y contenidos actitudinales.
  • 20. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Contenidos Conceptuales Son el conjunto de conocimientos teóricos que pretendemos que sean adquiridos por los estudiantes de un determinado proceso formativo. Incluyen tanto los conceptos propiamente dichos como los principios y teorías en que se organizan esos conceptos.
  • 21. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULO Contenidos Procedimentales Constituyen el conjunto de saberes prácticos que forman la materia de un determinado proyecto de formación, es decir, no son otra cosa que las técnicas, métodos, estrategias, habilidades o destrezas que pretendemos que alguien adquiera a través de un programa de enseñanza.
  • 22. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Contenidos Actitudinales Hábitos, valores y actitudes. Son necesarios en cualquier currículo formativo por: El carácter instrumental. Se precisan durante el proceso de aprendizaje. Son valiosos por sí mismos, desde el punto de vista del desarrollo personal y social.
  • 23. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Metodología Principios metodológicos. Métodos, estrategias y técnicas. Actividades y experiencias de aprendizaje. Recursos y materiales didácticos. Organización didáctica.
  • 24. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Metodología: Determinan las actividades que se llevan a cabo en cualquier programa de enseñanza. Enseñar supone elegir y toda elección de un material o de un modo de enseñar algo se hace siempre desde un determinado principio que uno asume como adecuado. Principios metodológicos
  • 25. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Metodología: Los principios metodológicos dan lugar a diversos métodos docentes, que usarán de determinadas estrategias y técnicas didácticas, es decir, procedimientos concretos de enseñanza. Métodos, estrategias y técnicas didácticas
  • 26. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Metodología: Son las acciones que se diseñan como partes constitutivas de una experiencia de aprendizaje, por ejemplo de un curso, y sirven para lograr los objetivos de la misma. Acciones que realiza un docente para crear un ambiente propicio a facilitar el aprendizaje del o los estudiantes. Actividades y experiencias de aprendizaje
  • 27. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Metodología: Cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Permiten: Presentar los temas o conceptos de un tema de una manera objetiva, clara y accesible. Proporcionar medios variados de aprendizaje. Estimulan el interés y la motivación del grupo. Acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido. Permiten facilitar la comunicación. Complementan las técnicas didácticas y Economizan tiempo. Recursos didácticos
  • 28. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Metodología: Es necesaria la creación de un ambiente para aprender, esto tiene su expresión en las condiciones del salón de clase, en la decoración, en la disciplina de trabajo, en la preparación del maestro, en la organización social de la escuela y, en definitiva, en las ideas universales que sustenten la educación. Organización del aula
  • 29. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Evaluación Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional: 1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. 2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. 3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo. 4. Determinar la promoción de estudiantes. 5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.
  • 31. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR Primer nivel • Nacional Segundo nivel • Jurisdiccional Tercer nivel • Institucional Cuarto nivel • Planificación anual