SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
(RIEB)
ROSALINDA CARRILLO FUENTES
BEATRIZ CRUZ GASPAR
OMAR ALBARRÁN SANGERMÁN
• Preguntas frecuentes………………………………………...
• Reforma Integral de la Educación Básica……………………
• Antecedentes…………………………………………………………..
• Generalidades y Finalidades………………………………………….
• Modelo Educativo……………………………………………………...
• Articulación de la Educación Básica…………………………
• Plan de Estudios………………………………………………………..
• Competencias para la vida……………………………………………
• Perfil del Egresado…………………………………………………….
• Campos de Formación para la Educación Básica………………………
• Estándares Curriculares……………………………………………….
• Aprendizajes Esperados………………………………………………
• Innovaciones……………………………………………………………
• Expectativas Generales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011…….
D. 4
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 13
D. 14
D. 16
D. 17
D. 20
D. 21
D. 24
D. 26
D. 27
• Evaluación……………………………………………………
• Artículos Transitorios…………………………………………………..
• Propósitos del Enfoque Formativo de la Evaluación…………………..
• Objetivos………………………………………………………………
• Acuerdo 696………………………………………………..
• Evaluación…………………………………………………………….
• Evaluación Preescolar…………………………………………………
• Evaluación en Primaria y Secundaria…………………………………
• Acreditación y Promoción……………………………………
• Certificación…………………………………………………
• Herramientas de Evaluación………………………………...
D. 29
D. 30
D. 32
D. 34
D. 36
D. 37
D. 40
D. 43
D. 46
D. 52
D. 53
• ¿Cuál es el antecedente para la formulación de la RIEB?
• ¿En que consiste el Modelo Educativo?
• ¿Cuáles son las características que proporciona este nuevo
modelo a la escuela?
• ¿Qué pretende impulsar la RIEB?
• Con la articulación de la educación básica, ¿Cuál será la
principal contribución?
• ¿Qué es el Plan de Estudios 2011?
• ¿Cuáles son las competencias que se pretenden desarrollar?
• ¿Cuál es el perfil que se busca desarrollar en los niños?
• ¿Cuáles son los campos de formación en la educación básica?
• ¿A qué se refieren los estándares curriculares?
• ¿Qué son los aprendizajes esperados?
ÍNDICE
• ¿Cuáles son las innovaciones educativas que contempla la RIEB?
• ¿Cuáles son las expectativas del Plan de Estudios 2011 de
educación básica?
• ¿Cuál es el Propósitos del Enfoque Formativo de la Evaluación?
• ¿Cuáles son las características del Proceso de Evaluación?
• ¿Qué es el reporte de Evaluación?
• ¿Qué información debe incluir el Reporte de Evaluación?
• ¿Qué pasos se deben seguir para la Evaluación en Preescolar?
• ¿En qué momentos se informa a los tutores sobre el desempeño
del niño en el Preescolar?
• ¿Cuáles son los criterios de Acreditación y Promoción?
• En educación Básica, ¿cuáles son los grados en los que se obtine
un Certificado?
ÍNDICE
ÍNDICE
ÍNDICE
ÍNDICE
La RIEB presenta áreas de oportunidad que
es importante identificar y aprovechar, para
dar sentido a los esfuerzos acumulados y
encauzar positivamente el ánimo de cambio y
de mejora continua con el que convergen en
la educación las maestras y los maestros, las
madres y los padres de familia, las y los
estudiantes, y una comunidad académica y
social realmente interesada en la Educación
Básica.
ÍNDICE
El nuevo currículo
favorecerá una
escuela
cercana a las
madres y
padres de
familia
oferta
educativa
integral
condiciones e
intereses de
los alumnos
transparente
en sus
condiciones de
operación y
sus resultados
abierta a la
iniciativa de
sus maestros y
directivos
ÍNDICE
• La RIEB es una política pública que
impulsa la formación integral de
todos los alumnos de preescolar,
primaria y secundaria con el objetivo
de favorecer el desarrollo de
competencias para la vida y el logro
del perfil de egreso, a partir de
aprendizajes esperados y del
establecimiento de Estándares
Curriculares, de Desempeño Docente
y de Gestión.
2004 reforma
de preescolar
2006 educación
secundaria
2009 educación
primaria.
currículo articulado,
pertinente y
congruente (ciclo
escolar 2011-
2012)
ÍNDICE
RIEB
Se concreta
19 de agosto,
2011
Acuerdo 592
Se organiza
Plan de Estudios
para la
Educación Básica
Programa Nivel
Preescolar
Programa nivel
Primaria
Programa Nivel
Secundaria
Busca
Trayecto
formativo
coherente
Niveles de
desarrollo
Necesidades
educativas
Expectativas de
la sociedad
ÍNDICE
Artículo 592
Se organiza en un plan
de estudios para la
Educación Básica y en los
programas
correspondientes a los
niveles de preescolar,
primaria y secundaria;
busca contribuir a la
formación del ciudadano
democrático crítico y
creativo que requiere la
sociedad mexicana del
siglo XXI.
ÍNDICE
ÍNDICE
• Es el documento rector que
define las competencias para la
vida, el perfil de egreso, los
estándares curriculares y los
aprendizajes esperados que
constituyen el trayecto formativo
de los estudiantes, y que se
propone contribuir a la
formación del ciudadano
democrático, crítico y creativo
que requiere la sociedad
mexicana en el siglo XXI, desde
las dimensiones nacional y
global, que consideran al ser
humano y al ser universal.
Educación Básica
ÍNDICE
Para El
Aprendizaje
Permanente
Para El Manejo De La
Información
Para El Manejo de
Situaciones
Para La
Convivencia
Para La Vida En Sociedad
ÍNDICE
Lenguaje materno, oral, escrito. Interactuar en distintos
contextos sociales y culturales
Argumenta, razona, analiza situaciones, identifica
problemas, formula preguntas, emite juicios, propone
soluciones, aplica estrategias, toma decisiones.
Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la
información proveniente de diversas fuentes
Interpreta y explica procesos sociales, económicos,
financieros, culturales y naturales para tomar decisiones
individuales, colectivas que favorezcan a todos.
Conoce y ejerce los derechos humanos actúa con
responsabilidad social y apego a la ley.
ÍNDICE
ÍNDICE
Asume el cuidado de la salud y del
ambiente como condiciones que
favorecen un estilo de vida activo y
saludable.
Aprovecha los recursos tecnológicos a
su alcance como medios para
comunicarse, obtener información y
construir conocimiento
Reconoce diversas manifestaciones
del arte, aprecia la dimensión
estética y es capaz de expresarse
artísticamente.
ÍNDICE
Lenguaje y
comunicación.
• Competencia
comunicativa,
para el
desarrollo de
habilidades
para hablar ,
escuchar
interactuar con
otros , la
habilidad lectora
, el ingles como
segunda lengua y
habilidades
digitales.
Pensamiento
Matemático.
• Solución de
problemas a
partir del
razonamiento
formulación de
argumento para
explicar
resultados y
diseños de
estrategias
para la toma
de decisiones.
Exploración y
Comprensión Del
Mundo Natural Y
Social
• Formación del
pensamiento critico,
orienta el
reconocimiento de la
diversidad social y
cultural, permite
entender el entorno
mediante el
acercamiento
sistematico y gradual
a los procesos sociales
y fenómenos naturales
.
Desarrollo
Personal.
• Desarrollo de
juicio moral , el
cuidado de la
salud y la
integración de
la corporeidad
para actuar con
juicios críticos y
manejar
armónicamente
las relaciones
personales y
afectivas.
ÍNDICE
• Los Estándares Curriculares
se organizan en cuatro
periodos escolares de tres
grados cada uno. Estos
cortes corresponden, de
manera aproximada y
progresiva, a ciertos rasgos
o características clave del
desarrollo cognitivo de los
estudiantes. Los estándares
son el referente para el
diseño de instrumentos que,
de manera externa, evalúen
a los alumnos.
ÍNDICE
PERIODOS ESCOLARES PARA EVALUAR ESTÁNDARES CURRICULARES
Periodo escolar Grado escolar de corte Edad aproximada
Primero Tercer grado de preescolar 5 a 6 años
Segundo Tercer grado de primaria 8 a 9 años
Tercero Sexto grado de primaria 11 a 12
Cuarto Tercer grado de secundaria 14 a 15
ÍNDICE
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Son el punto de
Congruencia entre los
diferentes grados y niveles
educativos en cada una de
las asignaturas
correspondientes a los
campos formativos de la
educación basica.
Permite observar y conocer
el nivel de desarrollo
académico y personal de
los estudiantes en cada una
de las asignaturas
cursadas
Referente al diseño de
instrumento de evaluación.
Corresponde a las
características del
desarrollo de los
estudiantes. Establecen
parámetros de dominio
herramientas y lenguaje.
ÍNDICE
• Los aprendizajes esperados son enunciados que
definen lo que se espera que los alumnos
aprendan en términos de saber, saber hacer y
saber ser al finalizar el preescolar o cada uno
de los bloques de estudio para primaria y
secundaria; y son congruentes con las
competencias señaladas en cada programa,
por lo que incluyen conocimientos, habilidades,
actitudes y valores básicos que el alumno debe
aprender para acceder a conocimientos cada
vez más complejos en un contexto de
aprendizaje.
ÍNDICE
• Favorece el desarrollo de competencias y
el logro del perfil de egreso
Ser nacional
y
Ser humano
Geografía
Historia
Formación Cívica y Ética
Tecnología
Educación física
Educación Artística
Tutoría
Asignatura Estatal
Ser universal y competitivo
Base para evaluaciones
internacionales
Lenguaje y comunicación
Inglés como segunda lengua
Pensamiento matemático
Ciencia y Tecnología
Habilidades digitales
Visión Integral
ÍNDICE
Educación Básica
de 12 años
• Trayecto
formativo
que
contribuye a
la formación
del
ciudadano
democrático,
crítico y
creativo que
consideran
al ser
humano
nacional y
global.
Aprendizaje del
Inglés
• El inglés como
segunda
lengua a
partir de 3°
de preescolar.
Necesario
para acceder
a los espacios
de mayor
dinamismo en
la producción
y circulación
de
conocimiento.
Habilidades
Digitales
• Desarrollo de
las
habilidades
digitales para
el uso de las
TIC’s, favorece
su inserción a
la sociedad
del
conocimiento.
Escuelas de
Tiempo Completo
• Permite
diversificar las
formas de
trabajo
docente y
ampliar las
oportunidades
de
aprendizaje
de los
estudiantes de
escuelas
públicas.
Centros de
Desarrollo
Educativo
• Modelo de
gestión
estratégica
por
resultados, al
poner la
escuela en el
centro del
Sistema
Educativo
Nacional. Se
conformarán
regiones para
la Gestión de
la Educación
Básica.
ÍNDICE
Desarrollan competencias para la vida
y logran el perfil de egreso.
Generan ambientes propicios para el
aprendizaje colaborativo.
Tienen referentes nacionales e
internacionales para comparar el logro
educativo (ESTÁNDARES
CURRICULARES, ENLACE, PISA)
ÍNDICE
ÍNDICE
Enfoque formativo
ÍNDICE
• Dispone que la Secretaria de
Educación Pública del
Gobierno Federal, con el
propósito de definir la
evaluación de los
aprendizajes en la escuela
acorde con el Plan y los
Programa de Estudio
determinados en el artículo
2° del acurdo 592, deberá
modificar el Acuerdo 200 por
el que se establecen las
normas de evaluación del
aprendizaje en educación
primaria, secundaria y normal
referido.
ÍNDICE
Como parte de los procesos de
enseñanza y aprendizaje, la
evaluación desde un enfoque
formativo se concibe como:
El proceso que permite obtener
evidencias sobre el progreso en el
aprendizaje de los alumnos , emitir
juicios sobre este y tomar decisiones
relacionadas con su logro y
mejoramiento
ÍNDICE
Dar seguimiento al progreso de cada
alumno
Ofrecer oportunidades de aprendizaje
Proporcionar criterios para la
acreditación, la promoción y la
certificación de estudios
ÍNDICE
Es un proceso que forma parte de la enseñanza y del aprendizaje
ÍNDICE
Objetivos
Transitar de la
calificación como
fin último de la
evaluación del
aprendizajes a la
concepción de la
evaluación como
parte del
proceso
formativo
(enseñanza y
aprendizaje).
Impulsar el
enfoque
formativo de la
evaluación de los
aprendizajes en
la escuela
Facilitar y
flexibilizar la
mobilidad de
alumnos de la
escuela o de una
entidad
federativa a otra
Orientar la
acreditación y la
certificación de
estudios.
ÍNDICE
Normas generales para la
Evaluación, Acreditación, Promoción y
Certificación en la Educación Básica
“Queda sin efectos el Acuerdo
Secretarial número 648 publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 17 de
agosto de 2012, así como el Acuerdo
que lo modificó, número 685, publicado
en el referido órgano informativo el 8 de
abril de 2013”.
ÍNDICE
Normas generales para la
Evaluación, Acreditación, Promoción y
Certificación en la Educación Básica
Ahora si…
ÍNDICE
Acreditación: Determinar
que una persona logra
los aprendizajes
esperados
Promoción: Decisión
sustentada en la
evaluación que permite
continuar los estudios en
el nivel siguiente
Certificación: Testimonio
legal por medio de un
documento oficial de que
se acredita
ÍNDICE
ÍNDICE
• El Reporte de
Evaluación deberá
incluir la
información
referida en el
propio Acuerdo
696. (Art. 6).
Adicionalmente,
aquella información
complementaria
establecida en las
Normas de Control
Escolar 2013-2014.
ÍNDICE
la evaluación del
desempeño del
alumno será
exclusivamente
cualitativa
en apego al
programa de
estudio y con base
en las evidencias
reunidas
anotará en el
Reporte de
Evaluación, sus
recomendaciones
tutores contribuyan
a mejorar el
desempeño de sus
hijos o pupilos
sin emplear para ello ningún tipo
de clasificación o referencia
numérica.
ÍNDICE
ÍNDICE
MOMENTO DE
REGISTRO
PERIODO DE
EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN
Noviembre
Del inicio del ciclo
escolar al mes de
noviembre.
Antes de que concluya el mes de
noviembre.
Marzo
De diciembre a
marzo de cada ciclo
escolar.
Antes de que concluya el mes de
marzo.
Julio
De abril a julio de
cada ciclo escolar.
Durante los últimos cinco días
hábiles del ciclo escolar
correspondiente.
ÍNDICE
En apego a los
programas de estudio
y con base en las
evidencias reunidas
durante el proceso
educativo
el docente asignará a
cada estudiante una
calificación en una
escala de 5 a 10
informe alumnos que
necesiten apoyo fuera
del horario escolar,
en escritura, lectura o
matemáticas
acciones necesarias
que le permitan al
alumno avanzar al
nivel de sus
compañeros de
grupo.
Las calificaciones y los promedios
que de las evaluaciones se
generen, por asignatura, grado
escolar o nivel educativo, se
expresarán con un número
truncado a décimos.
(Art. 8).
ÍNDICE
ÍNDICE
BIMESTRE PERIODO DE EVALUACIÓN
REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE
LOS RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN
I
Del inicio del ciclo escolar al mes de
octubre.
Antes de que concluya el mes de
octubre.
II
De noviembre a diciembre de cada
ciclo escolar.
Antes de que inicie el periodo de
vacaciones.
III
De enero a febrero de cada ciclo
escolar.
Antes de que concluya el mes de
febrero.
IV
De marzo a abril de cada ciclo
escolar.
Antes de que concluya el mes de abril.
V De mayo al fin del ciclo escolar.
Las calificaciones se deben comunicar
durante los últimos cinco días hábiles
del ciclo escolar correspondiente.
ÍNDICE
• Promedio Final de Asignatura: Será el promedio de
las calificaciones obtenidas en cada uno de los cinco
bimestres que comprende el ciclo escolar. (Art. 10)
• Promedio Final de Grado Escolar: Será el resultado
de sumar los promedios finales de las asignaturas y
dividirlo entre el número total de asignaturas que se
establecen para cada grado de la educación
primaria y educación secundaria en el Plan de
Estudios de Educación Básica. (Art. 11)
• Promedio final de nivel educativo: En el caso de la
educación primaria, es la suma de los promedios
finales de los seis grados que conforman el nivel,
dividida entre seis. Para la educación secundaria, es
la suma de los promedios finales de los tres grados
que conforman el nivel, dividida entre tres. (Art. 14)
• Acreditación de Asignatura: Se tendrán por
acreditadas las asignaturas de educación primaria y
educación secundaria establecidas en el Plan de
Estudios de Educación Básica, cuando se obtenga un
promedio final mínimo de 6.0 (Art. 15)
ÍNDICE
ÍNDICE
ÍNDICE
ÍNDICE
ÍNDICE
• Los alumnos con aptitudes
sobresalientes que cumplan
con los requisitos establecidos
en la normativa aplicable
para la acreditación,
promoción y certificación
anticipada, podrán ser
admitidos a la educación
primaria o secundaria a una
edad más temprana de la
establecida o bien, omitir el
grado escolar inmediato que
les corresponda, en el mismo
nivel educativo. (Art. 18)
ÍNDICE
• Al concluir los estudios de educación
primaria y secundaria, de
conformidad con los requisitos
establecidos en el plan y los
programas de estudio, la autoridad
educativa competente expedirá el
Certificado de Educación Primaria y
Secundaria, según corresponda.
(Arts. 19 y 20)
ÍNDICE
• En este contexto, el enfoque
formativo de la evaluación se
convierte en un aspecto sustantivo
para la mejora del proceso
educativo en los tres niveles que
integran la Educación Básica. En el
marco de la RIEB, la Secretaría de
Educación Pública (SEP) ha editado
la serie Herramientas para la
evaluación en Educación Básica, con
el propósito de favorecer la
reflexión de los docentes acerca del
enfoque formativo de la evaluación
en todos los planteles de preescolar,
primaria y secundaria.
ÍNDICE
ÍNDICE
La verdadera articulación entre los tres
niveles de la educación básica se logrará
en la medida en que los profesores
trabajen para los mismos fines, a partir del
conocimiento y de la compresión del sentido
formativo de cada uno de los niveles; el
reto es establecer los puentes de
aprendizaje para lograr que el estudio sea
realmente una continuidad entre preescolar,
primaria y secundaria.
ÍNDICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integralPresentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Lucy Galán
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011school
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteAJLMC
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
Vic Mar
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
quiqui
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
MaraMagdalenaMerinoP
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
mycas mycas
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
Yadiar julián Márquez S.
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
Alicia Mora
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.meraryfs
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León RLey General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
TaniaLenRamrezy
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integralPresentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León RLey General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
 

Destacado

1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básicaJesus Cortez
 
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEBSergio Ramos
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
MASEE 2011
MASEE 2011MASEE 2011
Diapositivas rieb
Diapositivas riebDiapositivas rieb
Diapositivas riebmoritaasn
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoMarcelaDiaz12
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Historia y estructura de la RIEB
Historia y estructura de la RIEBHistoria y estructura de la RIEB
Historia y estructura de la RIEBChristian Iori
 

Destacado (12)

RIEB
RIEBRIEB
RIEB
 
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
 
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyos
 
MASEE 2011
MASEE 2011MASEE 2011
MASEE 2011
 
Diapositivas rieb
Diapositivas riebDiapositivas rieb
Diapositivas rieb
 
Linea del tiempo masee
Linea del tiempo maseeLinea del tiempo masee
Linea del tiempo masee
 
Antecedentes de la RIEB
Antecedentes de la RIEBAntecedentes de la RIEB
Antecedentes de la RIEB
 
Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Historia y estructura de la RIEB
Historia y estructura de la RIEBHistoria y estructura de la RIEB
Historia y estructura de la RIEB
 

Similar a Rieb

Acuerdo592 b
Acuerdo592 bAcuerdo592 b
Acuerdo592 b
Hillo Chan Canto
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
elianaelizabethvargasdiaz
 
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxAprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Luis Sotakuro Pare
 
Sistema curricular zol
Sistema curricular zolSistema curricular zol
Sistema curricular zol
POEL HERRERA BENDEZU
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Julita Yaya Chumpitaz
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Capacitacion Docenteune
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje   01 - visión general- alumnoRutas de aprendizaje   01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
CARLOS RAÚL ZUMARÁN AGUILAR
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014dalguerri
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Abel Lino
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
5 aspectos que deba profundizar
5 aspectos que deba profundizar5 aspectos que deba profundizar
5 aspectos que deba profundizar
San Luis Gonzaga
 
Diseno curricular
Diseno curricularDiseno curricular
Diseno curricular
Lucinda G. A.
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Rieb plan de estudios 2011-1
Rieb   plan de estudios 2011-1Rieb   plan de estudios 2011-1
Rieb plan de estudios 2011-1
Noel Jesús León Rodríguez
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
DeisiReategui
 
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
MatiasDiaz94
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
MaricieloJackelineCa
 

Similar a Rieb (20)

Acuerdo592 b
Acuerdo592 bAcuerdo592 b
Acuerdo592 b
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxAprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
 
Sistema curricular zol
Sistema curricular zolSistema curricular zol
Sistema curricular zol
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje   01 - visión general- alumnoRutas de aprendizaje   01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
 
5 aspectos que deba profundizar
5 aspectos que deba profundizar5 aspectos que deba profundizar
5 aspectos que deba profundizar
 
7 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp017 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp01
 
Diseno curricular
Diseno curricularDiseno curricular
Diseno curricular
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Rieb plan de estudios 2011-1
Rieb   plan de estudios 2011-1Rieb   plan de estudios 2011-1
Rieb plan de estudios 2011-1
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 

Más de orion-28

Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3orion-28
 
Cuadernillo 5
Cuadernillo 5Cuadernillo 5
Cuadernillo 5orion-28
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4orion-28
 
Acuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposiciónAcuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposiciónorion-28
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónCuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónorion-28
 
Criterios para citar y bibliografía
Criterios para citar y bibliografíaCriterios para citar y bibliografía
Criterios para citar y bibliografía
orion-28
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónorion-28
 
Portafolio de-evaluacion
Portafolio de-evaluacionPortafolio de-evaluacion
Portafolio de-evaluacionorion-28
 
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivoPortafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivoorion-28
 
Portafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuestaPortafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuestaorion-28
 

Más de orion-28 (12)

Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3
 
Cuadernillo 5
Cuadernillo 5Cuadernillo 5
Cuadernillo 5
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
 
Acuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposiciónAcuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposición
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónCuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
 
Criterios para citar y bibliografía
Criterios para citar y bibliografíaCriterios para citar y bibliografía
Criterios para citar y bibliografía
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de-evaluacion
Portafolio de-evaluacionPortafolio de-evaluacion
Portafolio de-evaluacion
 
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivoPortafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
 
Portafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuestaPortafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuesta
 

Rieb

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) ROSALINDA CARRILLO FUENTES BEATRIZ CRUZ GASPAR OMAR ALBARRÁN SANGERMÁN
  • 2. • Preguntas frecuentes………………………………………... • Reforma Integral de la Educación Básica…………………… • Antecedentes………………………………………………………….. • Generalidades y Finalidades…………………………………………. • Modelo Educativo……………………………………………………... • Articulación de la Educación Básica………………………… • Plan de Estudios……………………………………………………….. • Competencias para la vida…………………………………………… • Perfil del Egresado……………………………………………………. • Campos de Formación para la Educación Básica……………………… • Estándares Curriculares………………………………………………. • Aprendizajes Esperados……………………………………………… • Innovaciones…………………………………………………………… • Expectativas Generales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011……. D. 4 D. 6 D. 7 D. 8 D. 9 D. 13 D. 14 D. 16 D. 17 D. 20 D. 21 D. 24 D. 26 D. 27
  • 3. • Evaluación…………………………………………………… • Artículos Transitorios………………………………………………….. • Propósitos del Enfoque Formativo de la Evaluación………………….. • Objetivos……………………………………………………………… • Acuerdo 696……………………………………………….. • Evaluación……………………………………………………………. • Evaluación Preescolar………………………………………………… • Evaluación en Primaria y Secundaria………………………………… • Acreditación y Promoción…………………………………… • Certificación………………………………………………… • Herramientas de Evaluación………………………………... D. 29 D. 30 D. 32 D. 34 D. 36 D. 37 D. 40 D. 43 D. 46 D. 52 D. 53
  • 4. • ¿Cuál es el antecedente para la formulación de la RIEB? • ¿En que consiste el Modelo Educativo? • ¿Cuáles son las características que proporciona este nuevo modelo a la escuela? • ¿Qué pretende impulsar la RIEB? • Con la articulación de la educación básica, ¿Cuál será la principal contribución? • ¿Qué es el Plan de Estudios 2011? • ¿Cuáles son las competencias que se pretenden desarrollar? • ¿Cuál es el perfil que se busca desarrollar en los niños? • ¿Cuáles son los campos de formación en la educación básica? • ¿A qué se refieren los estándares curriculares? • ¿Qué son los aprendizajes esperados? ÍNDICE
  • 5. • ¿Cuáles son las innovaciones educativas que contempla la RIEB? • ¿Cuáles son las expectativas del Plan de Estudios 2011 de educación básica? • ¿Cuál es el Propósitos del Enfoque Formativo de la Evaluación? • ¿Cuáles son las características del Proceso de Evaluación? • ¿Qué es el reporte de Evaluación? • ¿Qué información debe incluir el Reporte de Evaluación? • ¿Qué pasos se deben seguir para la Evaluación en Preescolar? • ¿En qué momentos se informa a los tutores sobre el desempeño del niño en el Preescolar? • ¿Cuáles son los criterios de Acreditación y Promoción? • En educación Básica, ¿cuáles son los grados en los que se obtine un Certificado? ÍNDICE
  • 9. La RIEB presenta áreas de oportunidad que es importante identificar y aprovechar, para dar sentido a los esfuerzos acumulados y encauzar positivamente el ánimo de cambio y de mejora continua con el que convergen en la educación las maestras y los maestros, las madres y los padres de familia, las y los estudiantes, y una comunidad académica y social realmente interesada en la Educación Básica. ÍNDICE
  • 10. El nuevo currículo favorecerá una escuela cercana a las madres y padres de familia oferta educativa integral condiciones e intereses de los alumnos transparente en sus condiciones de operación y sus resultados abierta a la iniciativa de sus maestros y directivos ÍNDICE
  • 11. • La RIEB es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión. 2004 reforma de preescolar 2006 educación secundaria 2009 educación primaria. currículo articulado, pertinente y congruente (ciclo escolar 2011- 2012) ÍNDICE
  • 12. RIEB Se concreta 19 de agosto, 2011 Acuerdo 592 Se organiza Plan de Estudios para la Educación Básica Programa Nivel Preescolar Programa nivel Primaria Programa Nivel Secundaria Busca Trayecto formativo coherente Niveles de desarrollo Necesidades educativas Expectativas de la sociedad ÍNDICE
  • 13. Artículo 592 Se organiza en un plan de estudios para la Educación Básica y en los programas correspondientes a los niveles de preescolar, primaria y secundaria; busca contribuir a la formación del ciudadano democrático crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana del siglo XXI. ÍNDICE
  • 15. • Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal. Educación Básica ÍNDICE
  • 16. Para El Aprendizaje Permanente Para El Manejo De La Información Para El Manejo de Situaciones Para La Convivencia Para La Vida En Sociedad ÍNDICE
  • 17. Lenguaje materno, oral, escrito. Interactuar en distintos contextos sociales y culturales Argumenta, razona, analiza situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias, toma decisiones. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales, colectivas que favorezcan a todos. Conoce y ejerce los derechos humanos actúa con responsabilidad social y apego a la ley. ÍNDICE
  • 19. Asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente. ÍNDICE
  • 20. Lenguaje y comunicación. • Competencia comunicativa, para el desarrollo de habilidades para hablar , escuchar interactuar con otros , la habilidad lectora , el ingles como segunda lengua y habilidades digitales. Pensamiento Matemático. • Solución de problemas a partir del razonamiento formulación de argumento para explicar resultados y diseños de estrategias para la toma de decisiones. Exploración y Comprensión Del Mundo Natural Y Social • Formación del pensamiento critico, orienta el reconocimiento de la diversidad social y cultural, permite entender el entorno mediante el acercamiento sistematico y gradual a los procesos sociales y fenómenos naturales . Desarrollo Personal. • Desarrollo de juicio moral , el cuidado de la salud y la integración de la corporeidad para actuar con juicios críticos y manejar armónicamente las relaciones personales y afectivas. ÍNDICE
  • 21. • Los Estándares Curriculares se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno. Estos cortes corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o características clave del desarrollo cognitivo de los estudiantes. Los estándares son el referente para el diseño de instrumentos que, de manera externa, evalúen a los alumnos. ÍNDICE
  • 22. PERIODOS ESCOLARES PARA EVALUAR ESTÁNDARES CURRICULARES Periodo escolar Grado escolar de corte Edad aproximada Primero Tercer grado de preescolar 5 a 6 años Segundo Tercer grado de primaria 8 a 9 años Tercero Sexto grado de primaria 11 a 12 Cuarto Tercer grado de secundaria 14 a 15 ÍNDICE
  • 23. APRENDIZAJES ESPERADOS Son el punto de Congruencia entre los diferentes grados y niveles educativos en cada una de las asignaturas correspondientes a los campos formativos de la educación basica. Permite observar y conocer el nivel de desarrollo académico y personal de los estudiantes en cada una de las asignaturas cursadas Referente al diseño de instrumento de evaluación. Corresponde a las características del desarrollo de los estudiantes. Establecen parámetros de dominio herramientas y lenguaje. ÍNDICE
  • 24. • Los aprendizajes esperados son enunciados que definen lo que se espera que los alumnos aprendan en términos de saber, saber hacer y saber ser al finalizar el preescolar o cada uno de los bloques de estudio para primaria y secundaria; y son congruentes con las competencias señaladas en cada programa, por lo que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores básicos que el alumno debe aprender para acceder a conocimientos cada vez más complejos en un contexto de aprendizaje. ÍNDICE
  • 25. • Favorece el desarrollo de competencias y el logro del perfil de egreso Ser nacional y Ser humano Geografía Historia Formación Cívica y Ética Tecnología Educación física Educación Artística Tutoría Asignatura Estatal Ser universal y competitivo Base para evaluaciones internacionales Lenguaje y comunicación Inglés como segunda lengua Pensamiento matemático Ciencia y Tecnología Habilidades digitales Visión Integral ÍNDICE
  • 26. Educación Básica de 12 años • Trayecto formativo que contribuye a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que consideran al ser humano nacional y global. Aprendizaje del Inglés • El inglés como segunda lengua a partir de 3° de preescolar. Necesario para acceder a los espacios de mayor dinamismo en la producción y circulación de conocimiento. Habilidades Digitales • Desarrollo de las habilidades digitales para el uso de las TIC’s, favorece su inserción a la sociedad del conocimiento. Escuelas de Tiempo Completo • Permite diversificar las formas de trabajo docente y ampliar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes de escuelas públicas. Centros de Desarrollo Educativo • Modelo de gestión estratégica por resultados, al poner la escuela en el centro del Sistema Educativo Nacional. Se conformarán regiones para la Gestión de la Educación Básica. ÍNDICE
  • 27. Desarrollan competencias para la vida y logran el perfil de egreso. Generan ambientes propicios para el aprendizaje colaborativo. Tienen referentes nacionales e internacionales para comparar el logro educativo (ESTÁNDARES CURRICULARES, ENLACE, PISA) ÍNDICE
  • 30. • Dispone que la Secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal, con el propósito de definir la evaluación de los aprendizajes en la escuela acorde con el Plan y los Programa de Estudio determinados en el artículo 2° del acurdo 592, deberá modificar el Acuerdo 200 por el que se establecen las normas de evaluación del aprendizaje en educación primaria, secundaria y normal referido. ÍNDICE
  • 31. Como parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación desde un enfoque formativo se concibe como: El proceso que permite obtener evidencias sobre el progreso en el aprendizaje de los alumnos , emitir juicios sobre este y tomar decisiones relacionadas con su logro y mejoramiento ÍNDICE
  • 32. Dar seguimiento al progreso de cada alumno Ofrecer oportunidades de aprendizaje Proporcionar criterios para la acreditación, la promoción y la certificación de estudios ÍNDICE
  • 33. Es un proceso que forma parte de la enseñanza y del aprendizaje ÍNDICE
  • 34. Objetivos Transitar de la calificación como fin último de la evaluación del aprendizajes a la concepción de la evaluación como parte del proceso formativo (enseñanza y aprendizaje). Impulsar el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes en la escuela Facilitar y flexibilizar la mobilidad de alumnos de la escuela o de una entidad federativa a otra Orientar la acreditación y la certificación de estudios. ÍNDICE
  • 35. Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica “Queda sin efectos el Acuerdo Secretarial número 648 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de agosto de 2012, así como el Acuerdo que lo modificó, número 685, publicado en el referido órgano informativo el 8 de abril de 2013”. ÍNDICE
  • 36. Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica Ahora si… ÍNDICE
  • 37. Acreditación: Determinar que una persona logra los aprendizajes esperados Promoción: Decisión sustentada en la evaluación que permite continuar los estudios en el nivel siguiente Certificación: Testimonio legal por medio de un documento oficial de que se acredita ÍNDICE
  • 39. • El Reporte de Evaluación deberá incluir la información referida en el propio Acuerdo 696. (Art. 6). Adicionalmente, aquella información complementaria establecida en las Normas de Control Escolar 2013-2014. ÍNDICE
  • 40. la evaluación del desempeño del alumno será exclusivamente cualitativa en apego al programa de estudio y con base en las evidencias reunidas anotará en el Reporte de Evaluación, sus recomendaciones tutores contribuyan a mejorar el desempeño de sus hijos o pupilos sin emplear para ello ningún tipo de clasificación o referencia numérica. ÍNDICE
  • 42. MOMENTO DE REGISTRO PERIODO DE EVALUACIÓN COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Noviembre Del inicio del ciclo escolar al mes de noviembre. Antes de que concluya el mes de noviembre. Marzo De diciembre a marzo de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de marzo. Julio De abril a julio de cada ciclo escolar. Durante los últimos cinco días hábiles del ciclo escolar correspondiente. ÍNDICE
  • 43. En apego a los programas de estudio y con base en las evidencias reunidas durante el proceso educativo el docente asignará a cada estudiante una calificación en una escala de 5 a 10 informe alumnos que necesiten apoyo fuera del horario escolar, en escritura, lectura o matemáticas acciones necesarias que le permitan al alumno avanzar al nivel de sus compañeros de grupo. Las calificaciones y los promedios que de las evaluaciones se generen, por asignatura, grado escolar o nivel educativo, se expresarán con un número truncado a décimos. (Art. 8). ÍNDICE
  • 45. BIMESTRE PERIODO DE EVALUACIÓN REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN I Del inicio del ciclo escolar al mes de octubre. Antes de que concluya el mes de octubre. II De noviembre a diciembre de cada ciclo escolar. Antes de que inicie el periodo de vacaciones. III De enero a febrero de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de febrero. IV De marzo a abril de cada ciclo escolar. Antes de que concluya el mes de abril. V De mayo al fin del ciclo escolar. Las calificaciones se deben comunicar durante los últimos cinco días hábiles del ciclo escolar correspondiente. ÍNDICE
  • 46. • Promedio Final de Asignatura: Será el promedio de las calificaciones obtenidas en cada uno de los cinco bimestres que comprende el ciclo escolar. (Art. 10) • Promedio Final de Grado Escolar: Será el resultado de sumar los promedios finales de las asignaturas y dividirlo entre el número total de asignaturas que se establecen para cada grado de la educación primaria y educación secundaria en el Plan de Estudios de Educación Básica. (Art. 11) • Promedio final de nivel educativo: En el caso de la educación primaria, es la suma de los promedios finales de los seis grados que conforman el nivel, dividida entre seis. Para la educación secundaria, es la suma de los promedios finales de los tres grados que conforman el nivel, dividida entre tres. (Art. 14) • Acreditación de Asignatura: Se tendrán por acreditadas las asignaturas de educación primaria y educación secundaria establecidas en el Plan de Estudios de Educación Básica, cuando se obtenga un promedio final mínimo de 6.0 (Art. 15) ÍNDICE
  • 51. • Los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa aplicable para la acreditación, promoción y certificación anticipada, podrán ser admitidos a la educación primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida o bien, omitir el grado escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo. (Art. 18) ÍNDICE
  • 52. • Al concluir los estudios de educación primaria y secundaria, de conformidad con los requisitos establecidos en el plan y los programas de estudio, la autoridad educativa competente expedirá el Certificado de Educación Primaria y Secundaria, según corresponda. (Arts. 19 y 20) ÍNDICE
  • 53. • En este contexto, el enfoque formativo de la evaluación se convierte en un aspecto sustantivo para la mejora del proceso educativo en los tres niveles que integran la Educación Básica. En el marco de la RIEB, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha editado la serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica, con el propósito de favorecer la reflexión de los docentes acerca del enfoque formativo de la evaluación en todos los planteles de preescolar, primaria y secundaria. ÍNDICE
  • 55. La verdadera articulación entre los tres niveles de la educación básica se logrará en la medida en que los profesores trabajen para los mismos fines, a partir del conocimiento y de la compresión del sentido formativo de cada uno de los niveles; el reto es establecer los puentes de aprendizaje para lograr que el estudio sea realmente una continuidad entre preescolar, primaria y secundaria. ÍNDICE