SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION PARA EL CAMBIO Y LA COMPETITIVIDAD
25/01/16
Vivimos en un mundo cambiante, nada es estático. Todo fluye de manera rápida: la tecnología, las economías,
mercados, modas, maneras de hacer negocios incluso el clima. El catalizador más importante de ello: la
globalización y el crecimiento exponencial del poder de procesamiento de datos, soportado por las TIC
(Tecnología de la informática y la comunicación).
Thomas Friedman, en su visión de globalización, plantea un mundo plano (nivelado por la globalización), y
además, veloz. Cuando los cambios se producen de manera vertiginosa, las oportunidades y amenazas crecen. Y
solo con posesión de: conocimientos, aptitudes, destrezas y habilidades cognitivas y tecnológicas oportunas, los
individuos podrán situarse en la cresta de las olas de cambios. Más aún ser un factor de cambio.
Esto nos enfoca a plantearnos: si verdaderamente el mundo está cambiando tan rápido, ¿cómo podemos
prepararnos para ello?; más específicamente, ¿cómo pueden los sistemas educativos de países emergentes y en
condiciones de profunda desventaja como el nuestro, preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del
mañana?.
Si nos hacemos la misma pregunta enfocados en Venezuela, con el actual sistema educativo, sería una ilusión.
Lamentablemente, aunque nos cueste aceptarlo, nos estamos quedando rezagados (como en un centenar de
aspectos fundamentales más), con respecto al resto del mundo. La educación es la herramienta única que
disponen los pueblos de superar la pobreza, atraso, desempleo, abandono, y sobre todo de ser presa fácil del
populismo de estado.
Venezuela no solo ha quedado en desventaja, incluso comparada con países de África subsahariana y del este,
sino que ha dado gigantesco pasos de retroceso en los últimos diecisiete años, que nos remontan a viejas y
atrasadas estructuras anacrónicas fusionadas con ponzoñosa filosofía marxista es trasnochada, que utiliza el
sistema educativo como herramienta de adoctrinamiento y culto a la personalidad.
La educación pública (esencialmente primer y segundo nivel), preparan al individuo simplemente para una
cultura de dependencia; peor aún de sumisión ante un estado controlador, que todo lo resuelve ( a medias e
incompleto). En definitiva es un sistema educativo sustentado en doctrinas populistas, carentes de principios y
valores, que anulan la dignidad del individuo; y que tanto daño han ocasionado a nuestra sociedad. Este hecho
unido a los patrones de conducta de una casta de dirigentes corruptos, cuyo mensaje es: “buscarse la vida
aplicando el principio de mínimo esfuerzo”, de allí “el bachaqueo”, “matracas y peajes”, y un sinfín de “guisos
criollos” más, han servido de caldo de cultivo para generar un individuo poco propenso al trabajo y a las
responsabilidades básicas. En total contradicción con la idiosincrasia típica del venezolano de antes, que siempre
fue ágil, proactivo al trabajo en todo nivel. Sin embargo considero que con voluntad, y una gran reserva moral
que aún subyace en nuestro país, permitirá un cambio de paradigma en la educación. Y será un verdadero
desafío transformar el enfoque de una educación de adoctrinamiento y servilismo a una educación para la
competitividad. Para ello no es necesario inventar el “agua tibia”, simplemente propongo visualizar experiencias
de otros países, y adaptarlas a nuestra realidad. Aplicar lo que ha funcionado en otras latitudes. Un buen
ejemplo de ello son los esfuerzos que realizan países del medio oriente y norte de África, con la ayuda del Banco
Mundial y el FMI.
Debemos crear un sistema educativo, primordialmente inspirada en valores familiares, ético-morales, y cívicos,
al mismo tiempo que es necesario fortalecer la educación en los siguientes tres aspectos fundamentales:
1.- Implementar mecanismos que faciliten la adquisición de habilidades, que estimulen el deseo al conocimiento
constante, desde niño hasta después de adulto: Entrenar para educación permanente.
2.- Fortalecer los puentes para una mejor y más fácil transición de la escuela al trabajo, desde cualquiera de los
niveles. Preparar al alumno para el mercado laboral: Educación para la inserción laboral.
3.- Mejorar el acceso desde el aula y en el aula, a habilidades del siglo XXI, así como valores que promuevan la
creatividad y la innovación para insertar y mantener al alumno en un mundo competitivo, así como una mayor
conciencia y participación social: Educación para el cambio.
El éxito de aplicar estos tres factores, pasa por la buena disposición, voluntad e inversión de recursos por parte
de un gobierno serio, responsable, despojado de todo oscurantismo ideológico. De igual forma, integrar
esfuerzos con empresas e instituciones docentes privadas, para crear sinergias productivas. Y muy importante
valorar y capacitar al talento docente.
Una educación que motive a los niños y jóvenes a aprender como estudiantes y como adultos, y poder llegar a
ser pensadores creativos independientes, les permite transformarse en protagonistas de su propio destino.
La educación para el trabajo, busca facilitar la transición de la escuela al trabajo. De allí la importancia que la
educación de calidad puede llegar a tener, para obtener habilidades cognitivas y de actitud, que los egresados
necesitan para tener éxito en el campo laboral.
Se debe promover la educación a través del cambio, a través de un conjunto de conocimientos, competencias,
aptitudes, valores éticos, que se consideran importantes para ser exitosos en la actualidad; a la vez permitirle al
joven adaptarse con mayor facilidad a los vertiginosos cambios de nuestra era.
Finalmente puedo asegurar categóricamente, que la diferencia entre un país pobre, atrasado, sin oportunidades
y otro próspero, con ventajas competitivas, y calidad de vida radica fundamentalmente en una educación
integral de calidad.
Pablo Gioveni
@kaiser0860

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De LaUniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De LaMARIOVERU
 
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)Jaime Benayas
 
Propuestas neoliberales en educacion 2 completo
Propuestas neoliberales en educacion 2 completoPropuestas neoliberales en educacion 2 completo
Propuestas neoliberales en educacion 2 completocrisll10
 
Educacion interminable
Educacion interminableEducacion interminable
Educacion interminable
marujo
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Globalizacion.
Globalizacion.Globalizacion.
Globalizacion.
Rod Baker
 
Tendencias en educación superior s xxi
Tendencias en educación superior s xxiTendencias en educación superior s xxi
Tendencias en educación superior s xxi
Mauro Otalora
 
Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
Jorge Uribe Roldán
 
Propuestas neoliberales en educación
Propuestas neoliberales en educaciónPropuestas neoliberales en educación
Propuestas neoliberales en educaciónAlvaro Rodriguez
 
Educación y sociedad en américa latina
Educación y sociedad en américa latinaEducación y sociedad en américa latina
Educación y sociedad en américa latina
Carolina Martínez M
 
Globalizaci'ón.
Globalizaci'ón.Globalizaci'ón.
Globalizaci'ón.
Rod Baker
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
Gabriel Enrique Alean Meza
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfhome
 
Tendencias educativas 2020-2030
Tendencias educativas 2020-2030Tendencias educativas 2020-2030
Tendencias educativas 2020-2030
Silvia López Hernández
 
UDCA Internacionalización del Currículo. 10 Junio 2014
UDCA Internacionalización del Currículo. 10 Junio 2014UDCA Internacionalización del Currículo. 10 Junio 2014
UDCA Internacionalización del Currículo. 10 Junio 2014
Jorge Uribe Roldán
 
#ProfesIPUSabana2015 J.Uribe Reflexiones y experiencias de la práctica pedagó...
#ProfesIPUSabana2015 J.Uribe Reflexiones y experiencias de la práctica pedagó...#ProfesIPUSabana2015 J.Uribe Reflexiones y experiencias de la práctica pedagó...
#ProfesIPUSabana2015 J.Uribe Reflexiones y experiencias de la práctica pedagó...
Jorge Uribe Roldán
 

La actualidad más candente (17)

UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De LaUniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)
Propuestas neoliberales en educacion 2 (1)
 
Propuestas neoliberales en educacion 2 completo
Propuestas neoliberales en educacion 2 completoPropuestas neoliberales en educacion 2 completo
Propuestas neoliberales en educacion 2 completo
 
Educacion interminable
Educacion interminableEducacion interminable
Educacion interminable
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Ensayo edu
 
Globalizacion.
Globalizacion.Globalizacion.
Globalizacion.
 
Tendencias en educación superior s xxi
Tendencias en educación superior s xxiTendencias en educación superior s xxi
Tendencias en educación superior s xxi
 
Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
 
Propuestas neoliberales en educación
Propuestas neoliberales en educaciónPropuestas neoliberales en educación
Propuestas neoliberales en educación
 
Educación y sociedad en américa latina
Educación y sociedad en américa latinaEducación y sociedad en américa latina
Educación y sociedad en américa latina
 
Globalizaci'ón.
Globalizaci'ón.Globalizaci'ón.
Globalizaci'ón.
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
Tendencias educativas 2020-2030
Tendencias educativas 2020-2030Tendencias educativas 2020-2030
Tendencias educativas 2020-2030
 
UDCA Internacionalización del Currículo. 10 Junio 2014
UDCA Internacionalización del Currículo. 10 Junio 2014UDCA Internacionalización del Currículo. 10 Junio 2014
UDCA Internacionalización del Currículo. 10 Junio 2014
 
#ProfesIPUSabana2015 J.Uribe Reflexiones y experiencias de la práctica pedagó...
#ProfesIPUSabana2015 J.Uribe Reflexiones y experiencias de la práctica pedagó...#ProfesIPUSabana2015 J.Uribe Reflexiones y experiencias de la práctica pedagó...
#ProfesIPUSabana2015 J.Uribe Reflexiones y experiencias de la práctica pedagó...
 

Similar a Educacion para el cambio y la competitividad

LOMCE
LOMCELOMCE
La figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCELa figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCE
Miguel Miguel
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
Rosario Serrano
 
Lomce
LomceLomce
Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886
acilvillarpalasi villar
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Silvia María Corral Berbel
 
Lomce boe 10-12-2013
Lomce boe 10-12-2013Lomce boe 10-12-2013
Lomce boe 10-12-2013
dcarabias
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
ojosdepipa
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
IES
 
Lomce boe-a-2013-12886
Lomce   boe-a-2013-12886Lomce   boe-a-2013-12886
Lomce boe-a-2013-12886AnaMoraga1994
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
adeje31
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
Rosario Serrano
 
Ley organica8 2013mejoracalidadeducativa
Ley organica8 2013mejoracalidadeducativaLey organica8 2013mejoracalidadeducativa
Ley organica8 2013mejoracalidadeducativa
isarojasparedes
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
Paco Paris
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Silvia María Corral Berbel
 
Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886
Ricardo Barrio Casado
 

Similar a Educacion para el cambio y la competitividad (20)

Educacion y desarrollo
Educacion y desarrolloEducacion y desarrollo
Educacion y desarrollo
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
La figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCELa figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCE
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
 
Lomce boe 10-12-2013
Lomce boe 10-12-2013Lomce boe 10-12-2013
Lomce boe 10-12-2013
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
 
Lomce boe-a-2013-12886
Lomce   boe-a-2013-12886Lomce   boe-a-2013-12886
Lomce boe-a-2013-12886
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Ley organica8 2013mejoracalidadeducativa
Ley organica8 2013mejoracalidadeducativaLey organica8 2013mejoracalidadeducativa
Ley organica8 2013mejoracalidadeducativa
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
 
Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886
 

Más de pablo gioveni

Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadasEconomia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
pablo gioveni
 
Venezuela si tiene lider
Venezuela si tiene liderVenezuela si tiene lider
Venezuela si tiene lider
pablo gioveni
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
pablo gioveni
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
pablo gioveni
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
pablo gioveni
 
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
pablo gioveni
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
pablo gioveni
 
Suicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiriSuicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiri
pablo gioveni
 
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la  gobernanza en la gestion publica ambientalRetos para la  gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
pablo gioveni
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
pablo gioveni
 
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
pablo gioveni
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
pablo gioveni
 
Sociedades competitivas
Sociedades competitivasSociedades competitivas
Sociedades competitivas
pablo gioveni
 
Maslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismoMaslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismo
pablo gioveni
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
pablo gioveni
 
Citgo en riesgo
Citgo en riesgoCitgo en riesgo
Citgo en riesgo
pablo gioveni
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
pablo gioveni
 
Revolucion renovable
Revolucion renovableRevolucion renovable
Revolucion renovable
pablo gioveni
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 

Más de pablo gioveni (20)

Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadasEconomia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
 
Venezuela si tiene lider
Venezuela si tiene liderVenezuela si tiene lider
Venezuela si tiene lider
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
 
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
 
Suicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiriSuicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiri
 
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la  gobernanza en la gestion publica ambientalRetos para la  gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
 
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
 
Sociedades competitivas
Sociedades competitivasSociedades competitivas
Sociedades competitivas
 
Maslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismoMaslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismo
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
 
Citgo en riesgo
Citgo en riesgoCitgo en riesgo
Citgo en riesgo
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
 
Revolucion renovable
Revolucion renovableRevolucion renovable
Revolucion renovable
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Educacion para el cambio y la competitividad

  • 1. EDUCACION PARA EL CAMBIO Y LA COMPETITIVIDAD 25/01/16 Vivimos en un mundo cambiante, nada es estático. Todo fluye de manera rápida: la tecnología, las economías, mercados, modas, maneras de hacer negocios incluso el clima. El catalizador más importante de ello: la globalización y el crecimiento exponencial del poder de procesamiento de datos, soportado por las TIC (Tecnología de la informática y la comunicación). Thomas Friedman, en su visión de globalización, plantea un mundo plano (nivelado por la globalización), y además, veloz. Cuando los cambios se producen de manera vertiginosa, las oportunidades y amenazas crecen. Y solo con posesión de: conocimientos, aptitudes, destrezas y habilidades cognitivas y tecnológicas oportunas, los individuos podrán situarse en la cresta de las olas de cambios. Más aún ser un factor de cambio. Esto nos enfoca a plantearnos: si verdaderamente el mundo está cambiando tan rápido, ¿cómo podemos prepararnos para ello?; más específicamente, ¿cómo pueden los sistemas educativos de países emergentes y en condiciones de profunda desventaja como el nuestro, preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mañana?. Si nos hacemos la misma pregunta enfocados en Venezuela, con el actual sistema educativo, sería una ilusión. Lamentablemente, aunque nos cueste aceptarlo, nos estamos quedando rezagados (como en un centenar de aspectos fundamentales más), con respecto al resto del mundo. La educación es la herramienta única que disponen los pueblos de superar la pobreza, atraso, desempleo, abandono, y sobre todo de ser presa fácil del populismo de estado. Venezuela no solo ha quedado en desventaja, incluso comparada con países de África subsahariana y del este, sino que ha dado gigantesco pasos de retroceso en los últimos diecisiete años, que nos remontan a viejas y atrasadas estructuras anacrónicas fusionadas con ponzoñosa filosofía marxista es trasnochada, que utiliza el sistema educativo como herramienta de adoctrinamiento y culto a la personalidad. La educación pública (esencialmente primer y segundo nivel), preparan al individuo simplemente para una cultura de dependencia; peor aún de sumisión ante un estado controlador, que todo lo resuelve ( a medias e incompleto). En definitiva es un sistema educativo sustentado en doctrinas populistas, carentes de principios y valores, que anulan la dignidad del individuo; y que tanto daño han ocasionado a nuestra sociedad. Este hecho unido a los patrones de conducta de una casta de dirigentes corruptos, cuyo mensaje es: “buscarse la vida aplicando el principio de mínimo esfuerzo”, de allí “el bachaqueo”, “matracas y peajes”, y un sinfín de “guisos criollos” más, han servido de caldo de cultivo para generar un individuo poco propenso al trabajo y a las responsabilidades básicas. En total contradicción con la idiosincrasia típica del venezolano de antes, que siempre fue ágil, proactivo al trabajo en todo nivel. Sin embargo considero que con voluntad, y una gran reserva moral que aún subyace en nuestro país, permitirá un cambio de paradigma en la educación. Y será un verdadero desafío transformar el enfoque de una educación de adoctrinamiento y servilismo a una educación para la competitividad. Para ello no es necesario inventar el “agua tibia”, simplemente propongo visualizar experiencias de otros países, y adaptarlas a nuestra realidad. Aplicar lo que ha funcionado en otras latitudes. Un buen
  • 2. ejemplo de ello son los esfuerzos que realizan países del medio oriente y norte de África, con la ayuda del Banco Mundial y el FMI. Debemos crear un sistema educativo, primordialmente inspirada en valores familiares, ético-morales, y cívicos, al mismo tiempo que es necesario fortalecer la educación en los siguientes tres aspectos fundamentales: 1.- Implementar mecanismos que faciliten la adquisición de habilidades, que estimulen el deseo al conocimiento constante, desde niño hasta después de adulto: Entrenar para educación permanente. 2.- Fortalecer los puentes para una mejor y más fácil transición de la escuela al trabajo, desde cualquiera de los niveles. Preparar al alumno para el mercado laboral: Educación para la inserción laboral. 3.- Mejorar el acceso desde el aula y en el aula, a habilidades del siglo XXI, así como valores que promuevan la creatividad y la innovación para insertar y mantener al alumno en un mundo competitivo, así como una mayor conciencia y participación social: Educación para el cambio. El éxito de aplicar estos tres factores, pasa por la buena disposición, voluntad e inversión de recursos por parte de un gobierno serio, responsable, despojado de todo oscurantismo ideológico. De igual forma, integrar esfuerzos con empresas e instituciones docentes privadas, para crear sinergias productivas. Y muy importante valorar y capacitar al talento docente. Una educación que motive a los niños y jóvenes a aprender como estudiantes y como adultos, y poder llegar a ser pensadores creativos independientes, les permite transformarse en protagonistas de su propio destino. La educación para el trabajo, busca facilitar la transición de la escuela al trabajo. De allí la importancia que la educación de calidad puede llegar a tener, para obtener habilidades cognitivas y de actitud, que los egresados necesitan para tener éxito en el campo laboral. Se debe promover la educación a través del cambio, a través de un conjunto de conocimientos, competencias, aptitudes, valores éticos, que se consideran importantes para ser exitosos en la actualidad; a la vez permitirle al joven adaptarse con mayor facilidad a los vertiginosos cambios de nuestra era. Finalmente puedo asegurar categóricamente, que la diferencia entre un país pobre, atrasado, sin oportunidades y otro próspero, con ventajas competitivas, y calidad de vida radica fundamentalmente en una educación integral de calidad. Pablo Gioveni @kaiser0860