SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDADES COMPETITIVAS, reto o utopía
P. GIOVENI @kaiser0860
Enero 2018
Una economía competitiva, es una economía productiva. La productividad conlleva al
crecimiento, y como resultado, se logran mejores y mayores niveles de ingresos. Finalmente
eso se traduce en mayor bienestar.
Comprender muy bien los factores y condiciones que permitan esta cadena de eventos,
resulta de vital importancia para una sociedad; y asumirla como única vía para generar riqueza
y bienestar es fundamental.
El aumento de la competitividad, se traduce en un aumento de la prosperidad. Las economías
más competitivas, son aquellas con más probabilidades de crecer de manera sustentable e
inclusiva. Al final se desea que todos los miembros de una sociedad se beneficien de los frutos
del crecimiento económico.
La competitividad ha de ser una actitud ciudadana. Debe ser un comportamiento individual de
vida; debe estar internalizada en cada individuo de una comunidad o sociedad. Debe permitir,
enfocarse en hacer lo que cada quien sabe hacer de la mejor manera. Esa actitud debe nacer
de una profunda motivación al logro. Y para ello es fundamental que coexistan, instituciones y
políticas de estado adecuadas que junto a un ambicioso sistema educativo, fundamentado en
el emprendimiento e innovación, permitan inocular en el ADN social esta motivación excelsa
que genere un pensamiento transformador, que permita cambiar a una sociedad.
Es imperativo facilitar una transformación del sistema educativo, que se sustente en un nuevo
paradigma, que tenga como piso, la innovación y el emprendimiento, con el solo propósito de
generar conocimiento para la creación de de riqueza, empleo y bienestar. Desechando
antiguos esquemas que se fundamentaron en valores caducados como el de ser alumnos
oyentes, preparándose para ser simples empleados pasivos. Justo este obsoleto esquema, en
tiempo de crisis lo que ha producido es desempleados, personas incapaces de generar
soluciones en situaciones adversas como las que atravesamos. Necesitamos un sistema
educativo que permita parir equipos de emprendedores de calidad, capaces de ofrecer
soluciones innovadoras de calidad, que sean perdurables en el tiempo, que ambicionen crecer.
Al mismo tiempo contar con instituciones solidas y transparentes, que generen condiciones y
reglas claras favorables para la concreción y facilitación de emprendimientos dinámicos
productivos, que garanticen creación de riqueza y bienestar.
La competitividad puede ser desglosada en doce dimensiones medibles o motores de impulso,
que a su vez se reagrupan en tres pilares fundamentales:
1.- REQUERIMIENTOS BASICOS: agrupa las cinco dimensiones básicas necesarias para que
exista competitividad en su nivel más básico:
1.1.- INSTITUCIONES solidas y transparentes, deslastradas de corrupción, que promuevan la
competitividad
1.2.- INFRAESTRUCTURA funcionales y eficientes, apropiadas para que exista la
competitividad.
1.3.- ENTORNO MACROECONOMICO sano y con reglas claras, que permita un entorno de
libertad de emprendimiento, sin controles ni proteccionismos
1.4.- GARANTIA DE SALUD Y EDUCACION BASICA y de calidad.
Estas áreas dentro de este pilar básico son los primeros aspectos a ser abordados por los
países en etapas tempranas de de desarrollo.
2.- AMPLIFICADORES DE EFICIENCIA: mide que tan eficientemente puede una economía
avanzar a una economía de conocimiento. Que agrupa cinco dimensiones de mayor eficiencia,
2.1.- MERCADOS, sea financieros de bienes y servicios, laboral. Diferenciación y
diversificación.
2.2.- CAPACITACION Y EDUCACION SUPERIOR, de tercer y cuarto nivel
2.3.- DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO.
Y finalmente el último pilar:
3.- LA INNOVACION Y SOFISTICACION: consiste en una mayor sofisticación e innovación en la
manera de hacer negocios, producir, y educar.
Alcanzar esto implica que estamos en presencia de una economía basada en la más alta y
sofisticada implementación de emprendimiento con un alto valor tecnológico, manejada por
una sociedad tecnócrata, con altos niveles de motivación de auto realización y conocimiento,
enfocados en la investigación, desarrollo y creación de mejores negocios. Todo ello
impulsados por un gobierno que estimula y apoya al emprendimiento e innovación.
Los países que tienen las más altas calificaciones en estos pilares, suelen ser economías
avanzadas con un PIB per cápita alto, y niveles de bienestar elevado. Un país competitivo
puede significar que puede enfrentar el futuro mejor. Estas son economías que se alinean y se
encuentran explorando las ventajas de la “cuarta revolución industrial”.
Un alto rendimiento y desempeño de una nación implica que su competitividad se sustenta en
la innovación tecnológica, científica y la sofisticación de negocios, y muestra mayor eficiencia
que una economía basada en los motores básicos.
Venezuela ocupa el lugar 127 en competitividad, de 137 países evaluados, con tendencia a
desmejorar. Incluso estamos por debajo de Simbawe y el Congo, y a la par muy cercano, están
Sierra Leona, Liberia, Yemen entre otros. Realmente ahora no tengo ninguna intención de
analizar este desastre nacional (de hecho en artículos anteriores me he referido a ello),
cualquier análisis no deja de ser penoso y vergonzoso, y podría ser motivo de un articulo
especial.
Pasamos de ser un país medianamente competitivo, a un país completamente improductivo,
con un aparato productivo desmantelado, el campo y la agro industria abandonada. Un país
donde se privilegia e impulsa la economía de puertos, por la facilidad de la importaciones
baratas por personajes ligados al régimen, que promueven además, los más ruines y perversos
negocios oscuros que generan mayores tensiones, escasez, y estancamiento al punto de llevar
a la economía, a una parálisis total.
Mientras muchos analistas sostienen, en una visión macro, que la pobreza extrema
(población que vive con menos de $1 al día), está disminuyendo en el mundo (en el siglo XIX
rondaba por el 90%, en 1980 llegó a 50%, hoy día se estima alrededor del 10%) y con ello la
mortalidad infantil, el hambre, muerte por desnutrición en niños menores a 5 años a niveles
inferiores a cualquiera visto antes en la historia (5%en la actualidad, frente a un 20% que había
a mediados del siglo XX), En Venezuela desde hace 3 anos estamos profundizando todos estos
indicadores de manera alarmante.
Así pues, la tendencia global muestra que cada vez el mundo está mejor. El Indice de
Desarrollo Humano, que combina el PIB per cápita, la alfabetización y la esperanza de vida, ha
mejorado en todo los continentes, y en todas las geografías. Indudablemente el IDH ò HDI,
puede ser un fiel indicador de una sociedad competitiva o en proceso de alcanzar niveles de
rendimiento mayores. Simplemente es directamente proporcional a la competitividad.
Pese a su negativo desempeño del PIB, que indica un profundo retroceso de la economía en
Venezuela, en su evaluación del IDH, mantiene un discreto lugar 65 de 187 países analizados
por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con un IDH de 0,767, incluso
por encima de Colombia, Brasil, y Perú. Esto es motivado a que Venezuela siempre se
caracterizó por ser un país de brillantes emprendedores, incluso fuera de nuestras fronteras,
impulsando al PNB, generado fuera de nuestras fronteras. Además, nos hemos caracterizado
por ser una sociedad con alta esperanza de vida al nacer (claro está, comprometida en los
últimos anos, pero que aún mantenemos con buena inercia). Y muy importante, nos hemos
destacado, desde muchos años, en ser una sociedad que se prepara, estudia, y se mantiene en
constante actualización de conocimientos, aunque hoy día tenemos instituciones pobres,
inservibles, que frenan el conocimiento, castigan y mutilan la excelencia; evidenciado por el
cierre de centros de investigación y tecnología en la actualidad.
Por supuesto el IDH, tenderá a decrecer en los venideros años, porque justo el deterioro en
estas áreas, comenzaran a revertir la inercia positiva que llevábamos.
El IDH permite monitorear el desarrollo y el bienestar de una nación, midiendo:
Progreso social y económico, eficiencia en el uso de los recursos, equidad en término de
desarrollo económico, participación y libertad de derechos civiles y políticos y culturales,
sostenibilidad y seguridad humana (libre de amenazas crónicas como: la vida misma,
desempleo, hambre y conflictos). Estos aspectos indudablemente harán que el IDH, comience
a declinar, junto al de la competitividad.
Finalmente, todo esto nos lleva a concluir que Venezuela se encuentra en una triste posición
de vulnerabilidad, y requerirá un cambio de mentalidad más allá de un cambio de sistema.
FIG. 1.- LAS PRIMERAS DIEZ ECONOMIAS MAS COMPETITIVAS DEL MUNDO
FIG. 2.- MORTALIDAD INFANTIL EN EL MUNDO
FIG. 3 MUERTE POR HAMBRUNA EN EL MUNDO
FIG. 4.- EXTREMA POBREZA EN EL MUNDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Ivan Lizarraga
 
Conferencia intern inclusion_eco
Conferencia intern inclusion_ecoConferencia intern inclusion_eco
Conferencia intern inclusion_eco
buberse
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
YOHANAOLAVARRIA
 
Categorías económicas
Categorías económicasCategorías económicas
Categorías económicas
PastilloDiego
 
4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo
2626angy
 
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Teoría del Desarroll
 
ENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLOENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
DANTX
 
Categorías económicas
Categorías económicasCategorías económicas
Categorías económicas
mabelPalacios2
 
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
Ximena Prado
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrollados
LuriGP
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Brayanebe96
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
Frei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamañoFrei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamaño
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
starlin ayabar
 
Manifiesto ChilePrimero
Manifiesto ChilePrimeroManifiesto ChilePrimero
Manifiesto ChilePrimero
chile primero
 
Determinantes fundamentales de las diferencias en el crecimiento
Determinantes  fundamentales de las diferencias en el crecimientoDeterminantes  fundamentales de las diferencias en el crecimiento
Determinantes fundamentales de las diferencias en el crecimiento
IrÁn Nash
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
Junta de Castilla y León
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
LeissySanchez
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
Forbes Trade
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
 
Conferencia intern inclusion_eco
Conferencia intern inclusion_ecoConferencia intern inclusion_eco
Conferencia intern inclusion_eco
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
 
Categorías económicas
Categorías económicasCategorías económicas
Categorías económicas
 
4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo4. desarrollo y subdesarrollo
4. desarrollo y subdesarrollo
 
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
 
ENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLOENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
 
Categorías económicas
Categorías económicasCategorías económicas
Categorías económicas
 
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrollados
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
 
Frei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamañoFrei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamaño
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
 
Manifiesto ChilePrimero
Manifiesto ChilePrimeroManifiesto ChilePrimero
Manifiesto ChilePrimero
 
Determinantes fundamentales de las diferencias en el crecimiento
Determinantes  fundamentales de las diferencias en el crecimientoDeterminantes  fundamentales de las diferencias en el crecimiento
Determinantes fundamentales de las diferencias en el crecimiento
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
 

Similar a Sociedades competitivas

Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5
Juliam Lujan Ripoll
 
Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5
Juliam Lujan Ripoll
 
Empresa, Globalización y Crecimiento Económico
Empresa, Globalización y Crecimiento EconómicoEmpresa, Globalización y Crecimiento Económico
Empresa, Globalización y Crecimiento Económico
Juliam Lujan Ripoll
 
Economia
EconomiaEconomia
Condiciones
CondicionesCondiciones
Condiciones
Agusfc7
 
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Marlon Fernandez
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
luis moreno hernandez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Wilfredo Diaz
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
11101978
 
Ceeii 2010 conferencia
Ceeii 2010 conferenciaCeeii 2010 conferencia
Ceeii 2010 conferencia
Marco Haro
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
jmjhonny
 
Economía inclusiva
Economía inclusivaEconomía inclusiva
Economía inclusiva
Elizabeth Fiorella C coico
 
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Richard Belduma
 
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano SustentableEl Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
Ingenio Magdalena S.A.
 
Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1
Josh Carhuaricra
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Luis Saráuz-Estévez
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
ronald1997salvatierra
 
presentacion de economia ale.pptx
presentacion de economia ale.pptxpresentacion de economia ale.pptx
presentacion de economia ale.pptx
OrleysiGalicia1
 
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIALEL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
Alexander Flores Valencia
 

Similar a Sociedades competitivas (20)

Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5
 
Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5Trabajo grupal 5
Trabajo grupal 5
 
Empresa, Globalización y Crecimiento Económico
Empresa, Globalización y Crecimiento EconómicoEmpresa, Globalización y Crecimiento Económico
Empresa, Globalización y Crecimiento Económico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Condiciones
CondicionesCondiciones
Condiciones
 
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Ceeii 2010 conferencia
Ceeii 2010 conferenciaCeeii 2010 conferencia
Ceeii 2010 conferencia
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
 
Economía inclusiva
Economía inclusivaEconomía inclusiva
Economía inclusiva
 
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
Resumen del libro Capitalismo de Bienestar
 
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano SustentableEl Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
 
Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
presentacion de economia ale.pptx
presentacion de economia ale.pptxpresentacion de economia ale.pptx
presentacion de economia ale.pptx
 
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIALEL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
 

Más de pablo gioveni

Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadasEconomia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
pablo gioveni
 
Venezuela si tiene lider
Venezuela si tiene liderVenezuela si tiene lider
Venezuela si tiene lider
pablo gioveni
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
pablo gioveni
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
pablo gioveni
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
pablo gioveni
 
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
pablo gioveni
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
pablo gioveni
 
Suicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiriSuicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiri
pablo gioveni
 
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la  gobernanza en la gestion publica ambientalRetos para la  gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
pablo gioveni
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
pablo gioveni
 
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
pablo gioveni
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
pablo gioveni
 
Maslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismoMaslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismo
pablo gioveni
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
pablo gioveni
 
Citgo en riesgo
Citgo en riesgoCitgo en riesgo
Citgo en riesgo
pablo gioveni
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
pablo gioveni
 
Revolucion renovable
Revolucion renovableRevolucion renovable
Revolucion renovable
pablo gioveni
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
pablo gioveni
 

Más de pablo gioveni (20)

Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadasEconomia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
 
Venezuela si tiene lider
Venezuela si tiene liderVenezuela si tiene lider
Venezuela si tiene lider
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
 
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
 
Suicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiriSuicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiri
 
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la  gobernanza en la gestion publica ambientalRetos para la  gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
 
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
 
Maslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismoMaslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismo
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
 
Citgo en riesgo
Citgo en riesgoCitgo en riesgo
Citgo en riesgo
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
 
Revolucion renovable
Revolucion renovableRevolucion renovable
Revolucion renovable
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Sociedades competitivas

  • 1. SOCIEDADES COMPETITIVAS, reto o utopía P. GIOVENI @kaiser0860 Enero 2018 Una economía competitiva, es una economía productiva. La productividad conlleva al crecimiento, y como resultado, se logran mejores y mayores niveles de ingresos. Finalmente eso se traduce en mayor bienestar. Comprender muy bien los factores y condiciones que permitan esta cadena de eventos, resulta de vital importancia para una sociedad; y asumirla como única vía para generar riqueza y bienestar es fundamental. El aumento de la competitividad, se traduce en un aumento de la prosperidad. Las economías más competitivas, son aquellas con más probabilidades de crecer de manera sustentable e inclusiva. Al final se desea que todos los miembros de una sociedad se beneficien de los frutos del crecimiento económico. La competitividad ha de ser una actitud ciudadana. Debe ser un comportamiento individual de vida; debe estar internalizada en cada individuo de una comunidad o sociedad. Debe permitir, enfocarse en hacer lo que cada quien sabe hacer de la mejor manera. Esa actitud debe nacer de una profunda motivación al logro. Y para ello es fundamental que coexistan, instituciones y políticas de estado adecuadas que junto a un ambicioso sistema educativo, fundamentado en el emprendimiento e innovación, permitan inocular en el ADN social esta motivación excelsa que genere un pensamiento transformador, que permita cambiar a una sociedad. Es imperativo facilitar una transformación del sistema educativo, que se sustente en un nuevo paradigma, que tenga como piso, la innovación y el emprendimiento, con el solo propósito de generar conocimiento para la creación de de riqueza, empleo y bienestar. Desechando antiguos esquemas que se fundamentaron en valores caducados como el de ser alumnos oyentes, preparándose para ser simples empleados pasivos. Justo este obsoleto esquema, en tiempo de crisis lo que ha producido es desempleados, personas incapaces de generar soluciones en situaciones adversas como las que atravesamos. Necesitamos un sistema educativo que permita parir equipos de emprendedores de calidad, capaces de ofrecer soluciones innovadoras de calidad, que sean perdurables en el tiempo, que ambicionen crecer. Al mismo tiempo contar con instituciones solidas y transparentes, que generen condiciones y reglas claras favorables para la concreción y facilitación de emprendimientos dinámicos productivos, que garanticen creación de riqueza y bienestar. La competitividad puede ser desglosada en doce dimensiones medibles o motores de impulso, que a su vez se reagrupan en tres pilares fundamentales: 1.- REQUERIMIENTOS BASICOS: agrupa las cinco dimensiones básicas necesarias para que exista competitividad en su nivel más básico: 1.1.- INSTITUCIONES solidas y transparentes, deslastradas de corrupción, que promuevan la competitividad
  • 2. 1.2.- INFRAESTRUCTURA funcionales y eficientes, apropiadas para que exista la competitividad. 1.3.- ENTORNO MACROECONOMICO sano y con reglas claras, que permita un entorno de libertad de emprendimiento, sin controles ni proteccionismos 1.4.- GARANTIA DE SALUD Y EDUCACION BASICA y de calidad. Estas áreas dentro de este pilar básico son los primeros aspectos a ser abordados por los países en etapas tempranas de de desarrollo. 2.- AMPLIFICADORES DE EFICIENCIA: mide que tan eficientemente puede una economía avanzar a una economía de conocimiento. Que agrupa cinco dimensiones de mayor eficiencia, 2.1.- MERCADOS, sea financieros de bienes y servicios, laboral. Diferenciación y diversificación. 2.2.- CAPACITACION Y EDUCACION SUPERIOR, de tercer y cuarto nivel 2.3.- DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO. Y finalmente el último pilar: 3.- LA INNOVACION Y SOFISTICACION: consiste en una mayor sofisticación e innovación en la manera de hacer negocios, producir, y educar. Alcanzar esto implica que estamos en presencia de una economía basada en la más alta y sofisticada implementación de emprendimiento con un alto valor tecnológico, manejada por una sociedad tecnócrata, con altos niveles de motivación de auto realización y conocimiento, enfocados en la investigación, desarrollo y creación de mejores negocios. Todo ello impulsados por un gobierno que estimula y apoya al emprendimiento e innovación. Los países que tienen las más altas calificaciones en estos pilares, suelen ser economías avanzadas con un PIB per cápita alto, y niveles de bienestar elevado. Un país competitivo puede significar que puede enfrentar el futuro mejor. Estas son economías que se alinean y se encuentran explorando las ventajas de la “cuarta revolución industrial”. Un alto rendimiento y desempeño de una nación implica que su competitividad se sustenta en la innovación tecnológica, científica y la sofisticación de negocios, y muestra mayor eficiencia que una economía basada en los motores básicos. Venezuela ocupa el lugar 127 en competitividad, de 137 países evaluados, con tendencia a desmejorar. Incluso estamos por debajo de Simbawe y el Congo, y a la par muy cercano, están Sierra Leona, Liberia, Yemen entre otros. Realmente ahora no tengo ninguna intención de analizar este desastre nacional (de hecho en artículos anteriores me he referido a ello), cualquier análisis no deja de ser penoso y vergonzoso, y podría ser motivo de un articulo especial. Pasamos de ser un país medianamente competitivo, a un país completamente improductivo, con un aparato productivo desmantelado, el campo y la agro industria abandonada. Un país
  • 3. donde se privilegia e impulsa la economía de puertos, por la facilidad de la importaciones baratas por personajes ligados al régimen, que promueven además, los más ruines y perversos negocios oscuros que generan mayores tensiones, escasez, y estancamiento al punto de llevar a la economía, a una parálisis total. Mientras muchos analistas sostienen, en una visión macro, que la pobreza extrema (población que vive con menos de $1 al día), está disminuyendo en el mundo (en el siglo XIX rondaba por el 90%, en 1980 llegó a 50%, hoy día se estima alrededor del 10%) y con ello la mortalidad infantil, el hambre, muerte por desnutrición en niños menores a 5 años a niveles inferiores a cualquiera visto antes en la historia (5%en la actualidad, frente a un 20% que había a mediados del siglo XX), En Venezuela desde hace 3 anos estamos profundizando todos estos indicadores de manera alarmante. Así pues, la tendencia global muestra que cada vez el mundo está mejor. El Indice de Desarrollo Humano, que combina el PIB per cápita, la alfabetización y la esperanza de vida, ha mejorado en todo los continentes, y en todas las geografías. Indudablemente el IDH ò HDI, puede ser un fiel indicador de una sociedad competitiva o en proceso de alcanzar niveles de rendimiento mayores. Simplemente es directamente proporcional a la competitividad. Pese a su negativo desempeño del PIB, que indica un profundo retroceso de la economía en Venezuela, en su evaluación del IDH, mantiene un discreto lugar 65 de 187 países analizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con un IDH de 0,767, incluso por encima de Colombia, Brasil, y Perú. Esto es motivado a que Venezuela siempre se caracterizó por ser un país de brillantes emprendedores, incluso fuera de nuestras fronteras, impulsando al PNB, generado fuera de nuestras fronteras. Además, nos hemos caracterizado por ser una sociedad con alta esperanza de vida al nacer (claro está, comprometida en los últimos anos, pero que aún mantenemos con buena inercia). Y muy importante, nos hemos destacado, desde muchos años, en ser una sociedad que se prepara, estudia, y se mantiene en constante actualización de conocimientos, aunque hoy día tenemos instituciones pobres, inservibles, que frenan el conocimiento, castigan y mutilan la excelencia; evidenciado por el cierre de centros de investigación y tecnología en la actualidad. Por supuesto el IDH, tenderá a decrecer en los venideros años, porque justo el deterioro en estas áreas, comenzaran a revertir la inercia positiva que llevábamos. El IDH permite monitorear el desarrollo y el bienestar de una nación, midiendo: Progreso social y económico, eficiencia en el uso de los recursos, equidad en término de desarrollo económico, participación y libertad de derechos civiles y políticos y culturales, sostenibilidad y seguridad humana (libre de amenazas crónicas como: la vida misma, desempleo, hambre y conflictos). Estos aspectos indudablemente harán que el IDH, comience a declinar, junto al de la competitividad. Finalmente, todo esto nos lleva a concluir que Venezuela se encuentra en una triste posición de vulnerabilidad, y requerirá un cambio de mentalidad más allá de un cambio de sistema.
  • 4. FIG. 1.- LAS PRIMERAS DIEZ ECONOMIAS MAS COMPETITIVAS DEL MUNDO FIG. 2.- MORTALIDAD INFANTIL EN EL MUNDO
  • 5. FIG. 3 MUERTE POR HAMBRUNA EN EL MUNDO FIG. 4.- EXTREMA POBREZA EN EL MUNDO