SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: Lic. Lourdes Cahui Aduviri
CURSO: La Educación Superior en
el sigo XXI
Los entornos virtuales de aprendizaje plantean problemas pedagógicos específicos para cuya solución no
siempre son aplicables patrones pedagógicos generales que han demostrado su validez en entornos
presenciales.
El concepto de patrón pedagógico para entornos
virtuales de aprendizaje y su desarrollo explícito
mediante propuestas de patrones será de gran
utilidad para aquellos docentes que han de
afrontar por primera vez entornos virtuales de
aprendizaje.
PATRON:
Entendemos un patrón
como un modelo que
permite dar respuesta o
soluciones a problemas o
situaciones semejantes.
PATRON DE DISEÑO
Es la base para la
búsqueda de soluciones a
problemas comunes en el
desarrollo de software y
otros ámbitos al diseño de
interacción o interfases
LENGUAJES DE PATRON
Un método que estructura
la descripción de una
serie de buenas prácticas
de diseño en un área
determinada, y que
permite dominar de
forma clara los problemas
mas frecuentes y sus
soluciones.
Según Christopher Alexander (1979) un patrón debe
describirse en tres partes
El contexto que
describe las
condiciones en que
deberá resolverse
el problema
El sistema de
fuerzas, en donde
se explicita el
problema o el
objetivo.
La solución al
problema
Un patrón en e-learning describe un problema que ocurre o se presenta con frecuencia en la enseñanza e-
learning, para proponer a continuación una solución a ese problema que ha demostrado su efectividad en
contexto asemejables, de modo que esa solución pueda ser adoptada infinidad de veces sin que su
aplicación sea exactamente coincidente con las anteriores, al ser contextualizada
En e-learning, los patrones pueden tener un doble enfoque:
El enfoque
tecnológico
El enfoque
Pedagógico
"Un patrón pedagógico describe un
problema que se presenta con
frecuencia en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, para proponer a
continuación una solución a ese
problema que ha demostrado su
efectividad en contextos asemejables,
de modo que esa solución puede ser
adoptada ante problemas semejantes".
Un patrón pedagógico se
refiere siempre a un contexto
determinado, bien sea la
situación, el entorno, las
condiciones, etc. del proceso
de enseñanza aprendizaje
Se presenta un problema en
el proceso de enseñanza
aprendizaje de forma
reiterada para el que
debemos encontrar una
solución (que nos
proporcionará el patrón
pedagógico).
La solución es parte
inherente del patrón, pues de
no proporcionarla, no sería
tal. Esta solución nos
proporciona salidas y
respuestas para el problema
planteado.
El patrón pedagógico puede
ser utilizado con frecuencia
una vez definido. Esto es
esencial, y para ello el
patrón pedagógico debe
estar definido con la
suficiente exactitud y
claridad como para que se
aplique sin error.
Como hemos visto anteriormente, el patrón está
documentado en forma de plantilla y ha de
contener en su descripción unos elementos
genéricos mínimos, que aplicados a un patrón
pedagógico mostrarán el siguiente esquema:
b.
Problema
c. Solución
a.
Nombre
del patrón
a. Nombre del patrón
Debe ser un nombre o expresión corta
y significativa en cuanto al contenido
del patrón. El nombre pasará a formar
parte de nuestro vocabulario de diseño
pedagógico, p. ej. "Evaluar conceptos".
b. Problema
Representado por una frase breve que describe el problema
concreto de diseño y qué hace el patrón pedagógico para
resolverlo. Por ejemplo: Necesitamos definir objetivos
específicos para la enseñanza de conceptos y datos. El patrón
pedagógico nos proporciona infinitivos relacionados con el
nivel conocimiento. Suele incluirse una breve descripción del
contexto en que se produce el problema y cómo el patrón lo
resuelve. P. ej.: Determi-nación de objetivos específicos para la
enseñanza de conceptos y datos. Además es conveniente
recoger en qué situaciones se puede aplicar el patrón
(aplicabilidad del patrón), ejemplos y formas de reconocer
tales situaciones.
c. Solución
Describe el procedimiento de aplicación del
patrón que conduce al objetivo diseñado. A
veces se incluye una representación gráfica de
los elementos y relaciones constitutivas del
patrón, pero no es imprescindible. Sí suele
incluirse, sin embargo, como complemento de la
descripción mencionada la descripción de las
ventajas e inconvenientes que conlleva usar el
patrón. La correcta descripción del patrón
pedagógico permitirá su aplicación adecuada
al problema que se aborda y en los contextos
adecuados.
EJEMPLOS:
Patrones de diseño de informática: Como en www.welie.com/patterns, donde podemos encontrar por orden
alfabético una serie de patrones sencillos para solucionar diversos problemas de diseño de páginas web.
www.pedagogicalpatterns.org/examples/LearningAndTeaching.pdf (Jutta Eckstein) (2000) propone cinco
patrones pedagógicos de aplicación general relacionados con situaciones de enseñanza presencial como la
manera de iniciar o de finalizar un curso, el modo de hacer menos dependientes del profesor a los
alumnos, cómo favorecer la implicación de los alumnos en la búsqueda de sus propias soluciones, etc
http://csis.pace.edu/~bergin/PedPat1.3.html. (Joseph Bergin) nos ofrece catorce patrones pedagógicos con
denominaciones tan sugerentes como Early Bird, Spiral, Consistent Metaphor, Toy Box, Tool Box, Lay of the Land,
Gold Star, etc.
Algunos de los patrones pedagógicos no tienen una
aplicación directa en la enseñanza online, por haber sido
diseñados de forma específica para entornos presenciales
(todos aquellos patrones para cuya aplicación se requiere la
presencia de los alumnos en el aula).
La mayoría de los patrones pedagógicos publicados, si bien
son aplicables a EVA por estar diseñados de forma general
para un proceso de enseñanzaaprendizaje, no lo son de
forma directa, sino que necesitan una adaptación a la
educación virtual.
El diseño instruccional.
Patrones pedagógicos EVA relacionados con la programación específica de
la educación virtual, en especial relacionados con la correcta selección de
contenidos para EVA, a la secuenciación, al diseño de objetos de
aprendizaje, a la selección de recursos, al diseño de la evaluación, etc.
El tutor online
Patrones pedagógicos EVA relacionados con los nuevos papeles que ha de
asumir el profesor-tutor en la educación virtual13, en especial competencias
psicopedagógicas, comunicativas, de liderazgo y gestión de la interacción.
El sistema de gestión del aprendizaje (SGA).
Patrones pedagógicos EVA relacionados con la utilización de las
herramientas de los sistemas de gestión del aprendizaje (herramientas de
información y recursos, herramientas de comunicación, herramientas de
evaluación, etc.).
Patrones pedagógicos en educación virtual Pedagogical Patterns for virtual Education
José María Rodríguez Jiménez Inspector de Educación.
RED. Revista de Educación a Distancia: http://www.um.es/ead/red/M10/
Comunidad de Madrid josem.rodriguez@madrid.org
EXTRAÍDO DEL ARTICULO:
http://revistas.um.es/red/article/view/89321/86351
GRACIAS..

Más contenido relacionado

Similar a Educacion virtual

Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Diana Vaquero
 
Patrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtualPatrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtual
Jose Solin Velasquez
 
Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.
Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.
Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.
degomo1
 
Patrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtualPatrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtual
Jose Solin Velasquez
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Elías Hernández
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
palaciosxavier
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Miguel Zapata-Ros
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
Alva R. Lomelí
 
Mei
MeiMei
Mei
safoh
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Miguel Zapata-Ros
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Manuel Bedoya D
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Manuel Bedoya D
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
equipoelearning6
 
Ensayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
Ensayo sobre Diseño Instruccional en ElearningEnsayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
Ensayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
sotomara
 
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativosDiseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Roger Iván Viera Challe
 
Sesion03 2010
Sesion03 2010Sesion03 2010
Sesion03 2010
Hugo
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
Neftali CeHe
 
Analisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bienAnalisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bien
Selin Carrasco
 
Patrones GRASP
Patrones GRASPPatrones GRASP
Patrones GRASP
Patrones GRASPPatrones GRASP

Similar a Educacion virtual (20)

Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
 
Patrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtualPatrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtual
 
Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.
Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.
Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.
 
Patrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtualPatrones pedagogicos en la educación virtual
Patrones pedagogicos en la educación virtual
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
 
Mei
MeiMei
Mei
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
 
Ensayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
Ensayo sobre Diseño Instruccional en ElearningEnsayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
Ensayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
 
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativosDiseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
 
Sesion03 2010
Sesion03 2010Sesion03 2010
Sesion03 2010
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
 
Analisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bienAnalisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bien
 
Patrones GRASP
Patrones GRASPPatrones GRASP
Patrones GRASP
 
Patrones GRASP
Patrones GRASPPatrones GRASP
Patrones GRASP
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Educacion virtual

  • 1. ALUMNO: Lic. Lourdes Cahui Aduviri CURSO: La Educación Superior en el sigo XXI
  • 2. Los entornos virtuales de aprendizaje plantean problemas pedagógicos específicos para cuya solución no siempre son aplicables patrones pedagógicos generales que han demostrado su validez en entornos presenciales. El concepto de patrón pedagógico para entornos virtuales de aprendizaje y su desarrollo explícito mediante propuestas de patrones será de gran utilidad para aquellos docentes que han de afrontar por primera vez entornos virtuales de aprendizaje.
  • 3. PATRON: Entendemos un patrón como un modelo que permite dar respuesta o soluciones a problemas o situaciones semejantes. PATRON DE DISEÑO Es la base para la búsqueda de soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos al diseño de interacción o interfases LENGUAJES DE PATRON Un método que estructura la descripción de una serie de buenas prácticas de diseño en un área determinada, y que permite dominar de forma clara los problemas mas frecuentes y sus soluciones.
  • 4. Según Christopher Alexander (1979) un patrón debe describirse en tres partes El contexto que describe las condiciones en que deberá resolverse el problema El sistema de fuerzas, en donde se explicita el problema o el objetivo. La solución al problema
  • 5. Un patrón en e-learning describe un problema que ocurre o se presenta con frecuencia en la enseñanza e- learning, para proponer a continuación una solución a ese problema que ha demostrado su efectividad en contexto asemejables, de modo que esa solución pueda ser adoptada infinidad de veces sin que su aplicación sea exactamente coincidente con las anteriores, al ser contextualizada En e-learning, los patrones pueden tener un doble enfoque: El enfoque tecnológico El enfoque Pedagógico
  • 6. "Un patrón pedagógico describe un problema que se presenta con frecuencia en el proceso de enseñanza- aprendizaje, para proponer a continuación una solución a ese problema que ha demostrado su efectividad en contextos asemejables, de modo que esa solución puede ser adoptada ante problemas semejantes".
  • 7. Un patrón pedagógico se refiere siempre a un contexto determinado, bien sea la situación, el entorno, las condiciones, etc. del proceso de enseñanza aprendizaje Se presenta un problema en el proceso de enseñanza aprendizaje de forma reiterada para el que debemos encontrar una solución (que nos proporcionará el patrón pedagógico). La solución es parte inherente del patrón, pues de no proporcionarla, no sería tal. Esta solución nos proporciona salidas y respuestas para el problema planteado. El patrón pedagógico puede ser utilizado con frecuencia una vez definido. Esto es esencial, y para ello el patrón pedagógico debe estar definido con la suficiente exactitud y claridad como para que se aplique sin error.
  • 8. Como hemos visto anteriormente, el patrón está documentado en forma de plantilla y ha de contener en su descripción unos elementos genéricos mínimos, que aplicados a un patrón pedagógico mostrarán el siguiente esquema: b. Problema c. Solución a. Nombre del patrón
  • 9. a. Nombre del patrón Debe ser un nombre o expresión corta y significativa en cuanto al contenido del patrón. El nombre pasará a formar parte de nuestro vocabulario de diseño pedagógico, p. ej. "Evaluar conceptos".
  • 10. b. Problema Representado por una frase breve que describe el problema concreto de diseño y qué hace el patrón pedagógico para resolverlo. Por ejemplo: Necesitamos definir objetivos específicos para la enseñanza de conceptos y datos. El patrón pedagógico nos proporciona infinitivos relacionados con el nivel conocimiento. Suele incluirse una breve descripción del contexto en que se produce el problema y cómo el patrón lo resuelve. P. ej.: Determi-nación de objetivos específicos para la enseñanza de conceptos y datos. Además es conveniente recoger en qué situaciones se puede aplicar el patrón (aplicabilidad del patrón), ejemplos y formas de reconocer tales situaciones.
  • 11. c. Solución Describe el procedimiento de aplicación del patrón que conduce al objetivo diseñado. A veces se incluye una representación gráfica de los elementos y relaciones constitutivas del patrón, pero no es imprescindible. Sí suele incluirse, sin embargo, como complemento de la descripción mencionada la descripción de las ventajas e inconvenientes que conlleva usar el patrón. La correcta descripción del patrón pedagógico permitirá su aplicación adecuada al problema que se aborda y en los contextos adecuados.
  • 12. EJEMPLOS: Patrones de diseño de informática: Como en www.welie.com/patterns, donde podemos encontrar por orden alfabético una serie de patrones sencillos para solucionar diversos problemas de diseño de páginas web. www.pedagogicalpatterns.org/examples/LearningAndTeaching.pdf (Jutta Eckstein) (2000) propone cinco patrones pedagógicos de aplicación general relacionados con situaciones de enseñanza presencial como la manera de iniciar o de finalizar un curso, el modo de hacer menos dependientes del profesor a los alumnos, cómo favorecer la implicación de los alumnos en la búsqueda de sus propias soluciones, etc http://csis.pace.edu/~bergin/PedPat1.3.html. (Joseph Bergin) nos ofrece catorce patrones pedagógicos con denominaciones tan sugerentes como Early Bird, Spiral, Consistent Metaphor, Toy Box, Tool Box, Lay of the Land, Gold Star, etc.
  • 13. Algunos de los patrones pedagógicos no tienen una aplicación directa en la enseñanza online, por haber sido diseñados de forma específica para entornos presenciales (todos aquellos patrones para cuya aplicación se requiere la presencia de los alumnos en el aula). La mayoría de los patrones pedagógicos publicados, si bien son aplicables a EVA por estar diseñados de forma general para un proceso de enseñanzaaprendizaje, no lo son de forma directa, sino que necesitan una adaptación a la educación virtual.
  • 14. El diseño instruccional. Patrones pedagógicos EVA relacionados con la programación específica de la educación virtual, en especial relacionados con la correcta selección de contenidos para EVA, a la secuenciación, al diseño de objetos de aprendizaje, a la selección de recursos, al diseño de la evaluación, etc. El tutor online Patrones pedagógicos EVA relacionados con los nuevos papeles que ha de asumir el profesor-tutor en la educación virtual13, en especial competencias psicopedagógicas, comunicativas, de liderazgo y gestión de la interacción. El sistema de gestión del aprendizaje (SGA). Patrones pedagógicos EVA relacionados con la utilización de las herramientas de los sistemas de gestión del aprendizaje (herramientas de información y recursos, herramientas de comunicación, herramientas de evaluación, etc.).
  • 15. Patrones pedagógicos en educación virtual Pedagogical Patterns for virtual Education José María Rodríguez Jiménez Inspector de Educación. RED. Revista de Educación a Distancia: http://www.um.es/ead/red/M10/ Comunidad de Madrid josem.rodriguez@madrid.org EXTRAÍDO DEL ARTICULO: http://revistas.um.es/red/article/view/89321/86351