SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA O MATERIA GRADO UNIDAD N° TÍTULO
Especialidad de Sistemas
y Desarrollo de Software
10 1
Teoría de
Algoritmos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
PEDRO A. OÑORO DE BARANOA.
Duración: 30 horas. Intensidad Horaria: 6 horas Semanales
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA
ESTRUCTURADA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar el Análisis y Diseño de
Sistemas de Información que
permitan dar solución a un
problema planteado
Explicar los conceptos básicos
sobre programación
estructurada, lenguajes de
programación y traductores de
lenguaje.
Resolver ejercicios propuestos
teniendo en cuenta los
operadores de tipo aritmético,
lógico o relacional.
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
CONTENIDOS A DESARROLLAR
 Metodología para la solución de problemas por
medio de computadora.
 Lenguajes De Programación.
 Traductores de Lenguaje.
 Programas y Algoritmos
 Expresiones
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Representar el procesamiento de
información de una computadora
Representa los datos de entrada que
deben ser procesados para que emita
una salida esperada.
Diseñar a través del método algorítmico
posibles soluciones a problemas
planteados.
Diseña una serie de pasos ordenados
que se deban seguir para la solución de
un problema específico.
Definir el concepto de lenguaje de
programación
Define los lenguajes de programación
según su clasificación
Identificar traductores de lenguajes
escritos en lenguajes de alto nivel a
lenguaje máquina
Identifica los traductores de lenguajes
de tipo intérprete y de tipo compilador
Representar los procesos a través de
lenguajes algorítmicos
Representa los procesos a través de
pseudo-código o diagramas de flujo de
datos.
Identificar las expresiones utilizadas en
el método algorítmico teniendo en
cuenta el orden de prioridad
Identifica las expresiones aritméticas,
lógicas y relacionales empleadas en el
método algorítmico teniendo en cuenta
su orden de prioridad.
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
METODOLOGÍA
Competencias Laborales
Generales
Competencias Laborales
Específicas
Competencias
Lingüísticas
Competencias Lógico -
Matemáticas
A través de la metodología Teórico práctica,
se pretende establecer el pensamiento crítico
reflexivo en cada uno de los estudiantes
partiendo de situaciones que generen
problemas en el entorno en que se desenvuelve.
Mediante ejercicios prácticos desarrolla
habilidades, destrezas y competencias
laborales específicas alineadas con los
criterios de Eficiencia, Eficacia, Productividad
t Competitividad de las organizaciones
contemporáneas.
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
(Enfoque: Cualitativo)
ACTIVIDADES TÉCNICAS / INSTRUMENTOS
 ACTIVIDADES DE INICIO
 Desarrollo de Actividad
Preliminar basado en una
pregunta problémica.
 ACTIVIDADES DE
DESARROLLO
 Formulación de preguntas /
Cuestionario.
 ACTIVIDADES DE CIERRE
 Autoevaluación a través del
Modelo de lista de cotejo
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
ACTIVIDADES DE INICIO
Pregunta Problémica: ¿Qué Pasos debes seguir para resolver un
problema?
Exploración de Ideas Previas. Identifica los pasos que debes seguir
para realizar una pizza de salami, pepperoni y queso
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Técnica: Formulación de Preguntas
Instrumento: Cuestionario
EJERCICIOS.
Responda con sus palabras:
•Qué es un Algoritmo?
•Qué diferencia hay entre lenguaje de máquina, de bajo nivel y de alto nivel?
•Qué diferencia hay entre un compilador y un intérprete?
Si le tocara definir las siguientes variables, de qué tipo las definiría?
Edad Peso Nombre
Sexo Dirección Teléfono Sueldo
Cuál es el resultado de las siguientes expresiones?
5+15/3*2^2
5+15*2^2/3
5+2^2*15/3
5+(15/3*2)^2
(5+15)*2^2/3
(5+2)^2*15/3
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
ACTIVIDAD FINAL
Técnica: Lista de Cotejo
Instrumento: Autoevaluación
UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
Teoría de Algoritmos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Proyecto leiva stears
Proyecto leiva stearsProyecto leiva stears
Proyecto leiva stears
 
Pautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyectoPautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyecto
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Unidad10 aprendizajebasadoenproblemasyaprendizajebasadoenproyectos (1)
Unidad10 aprendizajebasadoenproblemasyaprendizajebasadoenproyectos (1)Unidad10 aprendizajebasadoenproblemasyaprendizajebasadoenproyectos (1)
Unidad10 aprendizajebasadoenproblemasyaprendizajebasadoenproyectos (1)
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Metodologiasdedesarrollodesoftware1
Metodologiasdedesarrollodesoftware1Metodologiasdedesarrollodesoftware1
Metodologiasdedesarrollodesoftware1
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
 
Propuesta para el desarrollo de competencias
Propuesta para el desarrollo de competenciasPropuesta para el desarrollo de competencias
Propuesta para el desarrollo de competencias
 
Presentación sobre e learning
Presentación sobre e learningPresentación sobre e learning
Presentación sobre e learning
 

Destacado (7)

Materiales Algoritmos
Materiales AlgoritmosMateriales Algoritmos
Materiales Algoritmos
 
4 Reasons to Use Video Marketing
4 Reasons to Use Video Marketing4 Reasons to Use Video Marketing
4 Reasons to Use Video Marketing
 
MIXING TANK Model (1)
MIXING TANK Model (1)MIXING TANK Model (1)
MIXING TANK Model (1)
 
Abp1
Abp1Abp1
Abp1
 
2015 01-15 - Is There Spam in your Castle?
2015 01-15 - Is There Spam in your Castle?2015 01-15 - Is There Spam in your Castle?
2015 01-15 - Is There Spam in your Castle?
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
 

Similar a Unidad didáctica

Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011
Ducque Neron
 
Modelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docxModelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docx
JuanLoza20
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
Paul Paucar
 
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-IISilabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Hans Reina
 
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdfINVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
JuanLoza20
 
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Ducque Neron
 
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdfSYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
kevinbriones15
 
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias ProfesionalesEjercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
alemarse
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
nevema11
 

Similar a Unidad didáctica (20)

Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011
 
Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013
 
Modelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docxModelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docx
 
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
Guia Aprendizaje  Introduccion a la ProgramacionGuia Aprendizaje  Introduccion a la Programacion
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
 
Portafolio programacion
Portafolio programacionPortafolio programacion
Portafolio programacion
 
guia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdfguia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdf
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
 
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-IISilabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
 
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdfINVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
INVESTIGACION OPERATIVA I.pdf
 
M2 actividad 2.3 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA 2015
M2 actividad 2.3 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA 2015 M2 actividad 2.3 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA 2015
M2 actividad 2.3 INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA 2015
 
Silabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia ArtificialSilabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia Artificial
 
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011
 
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdfSYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias ProfesionalesEjercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
 
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Unidad didáctica

  • 1.
  • 2. ÁREA O MATERIA GRADO UNIDAD N° TÍTULO Especialidad de Sistemas y Desarrollo de Software 10 1 Teoría de Algoritmos INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL PEDRO A. OÑORO DE BARANOA. Duración: 30 horas. Intensidad Horaria: 6 horas Semanales UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar el Análisis y Diseño de Sistemas de Información que permitan dar solución a un problema planteado Explicar los conceptos básicos sobre programación estructurada, lenguajes de programación y traductores de lenguaje. Resolver ejercicios propuestos teniendo en cuenta los operadores de tipo aritmético, lógico o relacional. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
  • 4. CONTENIDOS A DESARROLLAR  Metodología para la solución de problemas por medio de computadora.  Lenguajes De Programación.  Traductores de Lenguaje.  Programas y Algoritmos  Expresiones UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
  • 5. ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Representar el procesamiento de información de una computadora Representa los datos de entrada que deben ser procesados para que emita una salida esperada. Diseñar a través del método algorítmico posibles soluciones a problemas planteados. Diseña una serie de pasos ordenados que se deban seguir para la solución de un problema específico. Definir el concepto de lenguaje de programación Define los lenguajes de programación según su clasificación Identificar traductores de lenguajes escritos en lenguajes de alto nivel a lenguaje máquina Identifica los traductores de lenguajes de tipo intérprete y de tipo compilador Representar los procesos a través de lenguajes algorítmicos Representa los procesos a través de pseudo-código o diagramas de flujo de datos. Identificar las expresiones utilizadas en el método algorítmico teniendo en cuenta el orden de prioridad Identifica las expresiones aritméticas, lógicas y relacionales empleadas en el método algorítmico teniendo en cuenta su orden de prioridad.
  • 6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR METODOLOGÍA Competencias Laborales Generales Competencias Laborales Específicas Competencias Lingüísticas Competencias Lógico - Matemáticas A través de la metodología Teórico práctica, se pretende establecer el pensamiento crítico reflexivo en cada uno de los estudiantes partiendo de situaciones que generen problemas en el entorno en que se desenvuelve. Mediante ejercicios prácticos desarrolla habilidades, destrezas y competencias laborales específicas alineadas con los criterios de Eficiencia, Eficacia, Productividad t Competitividad de las organizaciones contemporáneas. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA
  • 7. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA ACTIVIDADES A DESARROLLAR (Enfoque: Cualitativo) ACTIVIDADES TÉCNICAS / INSTRUMENTOS  ACTIVIDADES DE INICIO  Desarrollo de Actividad Preliminar basado en una pregunta problémica.  ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Formulación de preguntas / Cuestionario.  ACTIVIDADES DE CIERRE  Autoevaluación a través del Modelo de lista de cotejo
  • 8. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA ACTIVIDADES DE INICIO Pregunta Problémica: ¿Qué Pasos debes seguir para resolver un problema? Exploración de Ideas Previas. Identifica los pasos que debes seguir para realizar una pizza de salami, pepperoni y queso
  • 9. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA ACTIVIDADES DE DESARROLLO Técnica: Formulación de Preguntas Instrumento: Cuestionario EJERCICIOS. Responda con sus palabras: •Qué es un Algoritmo? •Qué diferencia hay entre lenguaje de máquina, de bajo nivel y de alto nivel? •Qué diferencia hay entre un compilador y un intérprete? Si le tocara definir las siguientes variables, de qué tipo las definiría? Edad Peso Nombre Sexo Dirección Teléfono Sueldo Cuál es el resultado de las siguientes expresiones? 5+15/3*2^2 5+15*2^2/3 5+2^2*15/3 5+(15/3*2)^2 (5+15)*2^2/3 (5+2)^2*15/3
  • 10. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA ACTIVIDAD FINAL Técnica: Lista de Cotejo Instrumento: Autoevaluación
  • 11. UNIDAD: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLICANDO METODOLOGÍA ESTRUCTURADA Teoría de Algoritmos