SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – Modelo Instruccional <br />Autores del Instrumento de evaluación Relacionar el nombre de cada uno de los integrantes del grupo evaluadorDERLY GÓMEZ MONTEALEGRE<br />Caracterización de la propuesta evaluada <br />Autores Relacionar el nombre de cada uno de los integrantes del grupo evaluadoSANDRA FORERO<br />Elementos que caracterizan la propuesta<br />Nombre del ProyectoMÉTODO DE LECTO-ESCRITURAÁrea Inglés Nivel  a aplicarGrado sextoEdad escolar10-12 años<br />Elementos del modelo instruccional<br />CRITERIOCUMPLENO CUMPLEOBSERVACIÓNRECOMENDACIÓNContexto de la experiencia: Breve explicación de qué es.1.1. El Problema: ¿Cuál es la mejor manera de facilitar el aprendizaje?”80%20%El problema que se plantea es bastante amplio Es importante definir las dificultades de aprendizaje que se pretenden solucionar 1.2.  Solución propuesta100%Teniendo en cuenta el texto seleccionado “Hamlet Prince of Denmark”, se diseñan guías de vocabulario, talleres de actividades que aproximen al estudiante a la comprensión del texto y a sentar una posición crítica frente a la historia y sus personajes para el desarrollo de la habilidad y el logro de los objetivos propuestos.Valoro inmensamente que haciendo uso de la literatura en otra lengua se enfatice en la formación crítica del estudiante. 1.3.  Objetivo General80%20%Aunque no aparece planteado de manera explicita en el documento enviado al correo, se logra deducir en forma implícita en la forma como narra el proceso a desarrollar en el modelo. Es importante explicitar el objetivo general del proyecto porque siempre debemos pensar en que escribimos para otros y no para nosotros mismos. 1.4.  Los modelos instruccionales y la toma de decisiones en la planificación docente100%Sustentan su modelo a partir de soportes teóricos trabajados en el curso. 1.5.  Los sistemas expertos en educación90%10%Recordemos que “la instrucción suele ser entendida como la creación de condiciones en el entorno del aprendizaje y el conjunto de actividades articuladas por estrategias, con la intención primordial de facilitar el logro de los objetivos de aprendizaje”  Tomado del texto “Sistema experto para recomendación de modelos instruccionalesMetodología: Breve explicación de qué es.2.1. Fase Identificación: Análisis y descripción del problema100%Es la etapa más completa en el proceso, es relevante la importancia que le da a la metodología en donde describe el uso de materiales, las actividades, los roles del docente y del estudiante. 2.2. Fase Conceptualización: Estructuración del dominio de conocimiento90%10%Es importante la forma como define el dominio de conocimiento y la especificad disciplinar en el manejo del tema para los estudiantes. 2.3. Fase Formalización: Representación del  conocimiento80%20%Aunque se definen los procesos a tener en cuenta para la representación del conocimiento, si es posible ser más claro en lo que se pretende de manera particular con el manejo de la información del libro y sobre todo con el uso de las páginas de internet. Es decir vale la pena definir el qué, el cómo y el para qué del proceso a desarrollar en el uso de otros mecanismos como en este caso las páginas de internet en qué aportarían al objetivo general. 24. Fase Implementación:  Diseño preliminar del sistema100%Plantea la secuencia y organización en la implementación, pero hace falta claridad frente a la forma como se va a seguir y evaluar dicho proceso. Adelante y éxitos.Resultados: Breve explicación de qué es.2.5Sólo define lo que se espera de la implementación a partir de una fase de prueba, sin embargo no tengo claro si esto hace parte de esta etapa, porque sólo hasta ser aplicada es posible evidenciar los resultados  o sólo pretendemos observar su planeación?Conclusiones2.6 100%La lectura del modelo a desarrollar permite realizar un ejercicio de pares en donde no sólo se evalúa la propuesta de otros,  sino que se hace una autoevaluación de manera comparativa en donde identificamos fortalezas y debilidades del trabajo propio. Otros : Trabajo en grupo, virtualmenteLos admiro por poder hacer un trabajo en forma virtual y con un grupo tan grande.Es un reto grande este modelo para aplicar con estudiantes tan pequeños y sobre todo en una edad en donde se dispersan bastante, éxitos y que todo salga muy bien. <br />
Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.
Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.
Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Cátedra Banco Santander
 
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Presentacion Pc01
Presentacion Pc01Presentacion Pc01
Presentacion Pc01
dbejarano33
 
Uso de la sala de escape como método activo en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de la sala de escape como método activo en el proceso enseñanza-aprendizajeUso de la sala de escape como método activo en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de la sala de escape como método activo en el proceso enseñanza-aprendizaje
Cátedra Banco Santander
 
Examen
ExamenExamen
Examen
migdalia02
 
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento TeoricoModulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Angélica Carrillo Toste
 
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocuEvaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
keisy orocu
 
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtualModelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
ComunidadVirtual
 
Presentacion quiz creator
Presentacion quiz creatorPresentacion quiz creator
Presentacion quiz creator
germankatia
 
Modelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CDModelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CD
UPEL-IPB
 
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
Leccion Preparacion De Modulos InstruccionalesLeccion Preparacion De Modulos Instruccionales
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
mminerva
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
Ortiz Yaira
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Eval curso en linea mat 3042 (1)
Eval curso en linea mat 3042 (1)Eval curso en linea mat 3042 (1)
Eval curso en linea mat 3042 (1)
Marta Valentin
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Tarea 4.2 abp
Tarea 4.2 abpTarea 4.2 abp
Tarea 4.2 abp
EducaConVision
 
Presentación unidad cero
Presentación unidad ceroPresentación unidad cero
Presentación unidad cero
Marvin Romero
 
Referentes tecnologicos
Referentes tecnologicosReferentes tecnologicos
Referentes tecnologicos
Luciano Scazzariello
 
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccionalInstrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Verenice Rodriguez
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
Adian Sa de Cv
 

La actualidad más candente (20)

Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
 
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
 
Presentacion Pc01
Presentacion Pc01Presentacion Pc01
Presentacion Pc01
 
Uso de la sala de escape como método activo en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de la sala de escape como método activo en el proceso enseñanza-aprendizajeUso de la sala de escape como método activo en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de la sala de escape como método activo en el proceso enseñanza-aprendizaje
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento TeoricoModulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
 
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocuEvaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
 
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtualModelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
 
Presentacion quiz creator
Presentacion quiz creatorPresentacion quiz creator
Presentacion quiz creator
 
Modelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CDModelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CD
 
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
Leccion Preparacion De Modulos InstruccionalesLeccion Preparacion De Modulos Instruccionales
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Eval curso en linea mat 3042 (1)
Eval curso en linea mat 3042 (1)Eval curso en linea mat 3042 (1)
Eval curso en linea mat 3042 (1)
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
Tarea 4.2 abp
Tarea 4.2 abpTarea 4.2 abp
Tarea 4.2 abp
 
Presentación unidad cero
Presentación unidad ceroPresentación unidad cero
Presentación unidad cero
 
Referentes tecnologicos
Referentes tecnologicosReferentes tecnologicos
Referentes tecnologicos
 
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccionalInstrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 

Destacado

Modelo de instrumento de evaluacion
Modelo de instrumento de evaluacionModelo de instrumento de evaluacion
Modelo de instrumento de evaluacion
competentesdelared
 
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentesModelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
en un liceo
 
Marketing mix examen final
Marketing mix examen finalMarketing mix examen final
Marketing mix examen final
carlagaspar4
 
Preguntas para el examen de marketing
Preguntas para el examen de marketingPreguntas para el examen de marketing
Preguntas para el examen de marketing
Juan Armando Lga Ramirez
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
Quiroguitha13
 
Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacion
karina
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
lauragiraldo6
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sanabriah
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
elvia72
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (10)

Modelo de instrumento de evaluacion
Modelo de instrumento de evaluacionModelo de instrumento de evaluacion
Modelo de instrumento de evaluacion
 
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentesModelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
 
Marketing mix examen final
Marketing mix examen finalMarketing mix examen final
Marketing mix examen final
 
Preguntas para el examen de marketing
Preguntas para el examen de marketingPreguntas para el examen de marketing
Preguntas para el examen de marketing
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacion
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.

Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionInstrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacion
Martha Lucía Anaya Carvajal
 
Mei
MeiMei
Mei
safoh
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
Pontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Miguel Zapata-Ros
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
OlgaCornejoGonzlez
 
Analisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bienAnalisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bien
Selin Carrasco
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
LuzArguello5
 
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De ProyectosGuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
guestea2102
 
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De ProyectosGuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
FLACSO
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Miguel Zapata-Ros
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
Alva R. Lomelí
 
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoCuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Paula Prado
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptxDISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
OmarAliCornejoAguila1
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
Micael Gallego
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
ALIANA Vázquez
 
Modelo instruccional de dick y carey
Modelo instruccional de dick y careyModelo instruccional de dick y carey
Modelo instruccional de dick y carey
Rosa1780
 
Modelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptxModelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptx
SebastianCorvo1
 
42077112
4207711242077112
42077112
andres castillo
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 

Similar a Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero. (20)

Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionInstrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacion
 
Mei
MeiMei
Mei
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
Analisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bienAnalisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bien
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De ProyectosGuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
 
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De ProyectosGuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
 
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoCuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptxDISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
 
Modelo instruccional de dick y carey
Modelo instruccional de dick y careyModelo instruccional de dick y carey
Modelo instruccional de dick y carey
 
Modelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptxModelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptx
 
42077112
4207711242077112
42077112
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Instrumento de evaluacion modelo instruccional de sandra forero.

  • 1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – Modelo Instruccional <br />Autores del Instrumento de evaluación Relacionar el nombre de cada uno de los integrantes del grupo evaluadorDERLY GÓMEZ MONTEALEGRE<br />Caracterización de la propuesta evaluada <br />Autores Relacionar el nombre de cada uno de los integrantes del grupo evaluadoSANDRA FORERO<br />Elementos que caracterizan la propuesta<br />Nombre del ProyectoMÉTODO DE LECTO-ESCRITURAÁrea Inglés Nivel a aplicarGrado sextoEdad escolar10-12 años<br />Elementos del modelo instruccional<br />CRITERIOCUMPLENO CUMPLEOBSERVACIÓNRECOMENDACIÓNContexto de la experiencia: Breve explicación de qué es.1.1. El Problema: ¿Cuál es la mejor manera de facilitar el aprendizaje?”80%20%El problema que se plantea es bastante amplio Es importante definir las dificultades de aprendizaje que se pretenden solucionar 1.2. Solución propuesta100%Teniendo en cuenta el texto seleccionado “Hamlet Prince of Denmark”, se diseñan guías de vocabulario, talleres de actividades que aproximen al estudiante a la comprensión del texto y a sentar una posición crítica frente a la historia y sus personajes para el desarrollo de la habilidad y el logro de los objetivos propuestos.Valoro inmensamente que haciendo uso de la literatura en otra lengua se enfatice en la formación crítica del estudiante. 1.3. Objetivo General80%20%Aunque no aparece planteado de manera explicita en el documento enviado al correo, se logra deducir en forma implícita en la forma como narra el proceso a desarrollar en el modelo. Es importante explicitar el objetivo general del proyecto porque siempre debemos pensar en que escribimos para otros y no para nosotros mismos. 1.4. Los modelos instruccionales y la toma de decisiones en la planificación docente100%Sustentan su modelo a partir de soportes teóricos trabajados en el curso. 1.5. Los sistemas expertos en educación90%10%Recordemos que “la instrucción suele ser entendida como la creación de condiciones en el entorno del aprendizaje y el conjunto de actividades articuladas por estrategias, con la intención primordial de facilitar el logro de los objetivos de aprendizaje” Tomado del texto “Sistema experto para recomendación de modelos instruccionalesMetodología: Breve explicación de qué es.2.1. Fase Identificación: Análisis y descripción del problema100%Es la etapa más completa en el proceso, es relevante la importancia que le da a la metodología en donde describe el uso de materiales, las actividades, los roles del docente y del estudiante. 2.2. Fase Conceptualización: Estructuración del dominio de conocimiento90%10%Es importante la forma como define el dominio de conocimiento y la especificad disciplinar en el manejo del tema para los estudiantes. 2.3. Fase Formalización: Representación del conocimiento80%20%Aunque se definen los procesos a tener en cuenta para la representación del conocimiento, si es posible ser más claro en lo que se pretende de manera particular con el manejo de la información del libro y sobre todo con el uso de las páginas de internet. Es decir vale la pena definir el qué, el cómo y el para qué del proceso a desarrollar en el uso de otros mecanismos como en este caso las páginas de internet en qué aportarían al objetivo general. 24. Fase Implementación: Diseño preliminar del sistema100%Plantea la secuencia y organización en la implementación, pero hace falta claridad frente a la forma como se va a seguir y evaluar dicho proceso. Adelante y éxitos.Resultados: Breve explicación de qué es.2.5Sólo define lo que se espera de la implementación a partir de una fase de prueba, sin embargo no tengo claro si esto hace parte de esta etapa, porque sólo hasta ser aplicada es posible evidenciar los resultados o sólo pretendemos observar su planeación?Conclusiones2.6 100%La lectura del modelo a desarrollar permite realizar un ejercicio de pares en donde no sólo se evalúa la propuesta de otros, sino que se hace una autoevaluación de manera comparativa en donde identificamos fortalezas y debilidades del trabajo propio. Otros : Trabajo en grupo, virtualmenteLos admiro por poder hacer un trabajo en forma virtual y con un grupo tan grande.Es un reto grande este modelo para aplicar con estudiantes tan pequeños y sobre todo en una edad en donde se dispersan bastante, éxitos y que todo salga muy bien. <br />