SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería- ECBTI
Programa de Ingeniería de Sistemas.
Tutor: Martin Camilo Cancelado
Curso: Redes Locales Básico
Actividad
Fase 1
Estudiante:
Edwin Rodgers Castellón
Código 73113166
Grupo 301121_34
CEAD Roberto de Jesús Salazar Ramo
Agosto de 2015
Cartagena de Indias D.T. H y C.
INTRODUCCION
Con el manejo de esta primera fase del curso Redes Locales Básica, no
direcciono en el manejo e investigación de algunos conceptos que serán claves en
este proceso de aprendizaje sobre redes, permitiéndonos conocer e identificar
muy bien los elementos esenciales, los cuales serán la base para una mejor
interacción con cada uno de las siguientes fases de aprendizaje.
EJECUCIÓN
1. Cuál es la Diferencia Entre Dato y Señal.
Rta/: Esta en que los datos transportan información (contiene un significado y las
señales codifican la información (eléctrica o electromagnéticas de datos)
2. Que se Entiende por Señalización.
Rta/: La propagación física de una señal a través de un medio adecuado
3. Que es la Transmisión de Datos y Cuál es su Clasificación.
Rta/: Es la transferencia física de datos por un canal de comunicación punto a
punto o punto a multipunto.
4. Que son las Señales Análogas y las Señales Digitales (características).
Rta/: Señales Analógicas, Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo
en forma análoga a alguna variable física. Estas variables pueden presentarse en
la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica. Varían en forma
continua entre un límite inferior y un límite superior. Cuando estos límites
coinciden con los límites que admite un determinado dispositivo, se dice que la
señal está normalizada. La ventaja de trabajar con señales normalizadas es que
se aprovecha mejor la relación señal/ruido del dispositivo.
Características de las Señales Analógicas
Señales Periódicas: Se repiten todos sus valores en un espacio de tiempo, es
decir, cada cierto tiempo repiten la figura.
Señales Aperiódicas: No repiten sus valores, y por tanto no podemos predecir su
evolución.
Período (T): Tiempo que tarde en ejecutar un ciclo, es decir en repetirse la señal.
Señales Digitales, Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que
se alternan en el tiempo transmitiendo información según un código previamente
acordado. Cada nivel eléctrico representa uno de dos símbolos: 0 ó 1, V o F, etc.
Los niveles específicos dependen del tipo de dispositivos utilizado. Por ejemplo si
se emplean componentes de la familia lógica TTL (transistor-transistor-logic) los
niveles son 0 V y 5 V, aunque cualquier valor por debajo de 0,8 V es
correctamente interpretado como un 0 y cualquier valor por encima de 2 V es
interpretado como un 1 (los niveles de salida están por debajo de 0,4 V y por
encima de 2,4 V respectivamente). En el caso de la familia CMOS (complementary
metal-oxide-semiconductor), los valores dependen de la alimentación. Para
alimentación de +5 V, los valores ideales son también 0 V y 5 V, pero se reconoce
un 0 hasta 2,25 V y un 1 a partir de 2,75 V.
Características de las Señales Digitales
También son periódicas. Poseen un numero discreto (limitado) de estados, si el
número de estados posibles es 2, se llaman señales digitales, si posee más de 2
estados posibles es 2 se llaman señales digitales binarias
5. En una Señal que es La Amplitud, La Frecuencia, El Periodo, La Fase y
La Longitud de Onda.
Rta/:
 La Amplitud: La amplitud de una onda de sonido es el grado de
movimiento de las moléculas de aire en la onda, que corresponde a la
intensidad del enrarecimiento y compresión que la acompañan.
 La Frecuencia: La frecuencia es el número de ciclos (oscilaciones) que
una onda sonora efectúa en un tiempo dado; se mide en Hertz (ciclos por
segundo). Por ejemplo, escuchamos una misma nota (la) a diferentes
frecuencias, de 110,00 a 880,00 Hertz (Hz).
 El Periodo: Es la cantidades de tiempo que necesita una señal para
completar su ciclo, este tiempo está dado en segundos
 La Fase: Describe la posición de la forma de la onda relativa al instante de
tiempo O, se mide en grados o radianes.
 La Longitud de Onda: se define como la distancia que recorre una onda
electromagnética en un tiempo igual a un período.
6. Explique que es el Espectro y que es el Ancho de Banda y Cuáles son
sus Características.
Rta/:
 El Espectro: Es el conjunto de longitudes de onda de todas las radiaciones
electromagnéticas. Incluye: Los rayos gamma tienen las longitudes de onda
más cortas y las frecuencias más altas conocidas.
 El Ancho de Banda: es la cantidad de información o de datos que se
puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo
dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo
(BPS), kilobites por segundo (kbps), o megabites por segundo (mps).
 Características: el ancho de banda a menudo se utiliza como sinónimo
para la tasa de transferencia de datos - la cantidad de datos que se puedan
llevar de un punto a otro en un período dado (generalmente un segundo) y
el espectro es el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles.
El espectro electromagnético se extiende desde las bajas frecuencias
usadas para la radio moderna
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
Tipos de Modulación que Existen).
Rta/:
 Modulación: El conjunto de técnicas para transportar información sobre
una onda portadora, típicamente una onda senoidal. Estas técnicas
permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que
permitirá transmitir más información simultánea y/o proteger la información
de posibles interferencias y ruidos.
 Codificación de Datos: Es asignar números a las modalidades observadas
o registradas de las variables que constituyen la base de datos, así como
asignar códigos (valor numérico) na los valores faltantes (aquellos que no
han sido registrados u observados)
 Tipos de Modulación: Existen básicamente dos tipos de
modulación: la modulación ANALÓGICA, que se realiza a partir de
señales analógicas de información, por ejemplo la voz humana,
audio y video en su forma eléctrica y la modulación DIGITAL, que
se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales,
por ejemplo una computadora.
 Modulación Analógica: AM, FM, PM
 Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM
8. Que es la Multiplexación y Cuáles son las Técnicas que Existen
Rta/: La Multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en
un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.
Técnicas:
 TDMA: La Multiplexación por división de tiempo es una técnica para
compartir un canal de transmisión entre varios usuarios, Consiste en
asignar a cada usuario, durante unas determinadas "ranuras de tiempo", la
totalidad del ancho de banda disponible.
 FDMA: Esta técnica que consiste en dividir mediante filtros el espectro de
frecuencias del canal de transmisión y desplazar la señal a transmitir dentro
del margen del espectro correspondiente mediante modulaciones, de tal
forma que cada usuario tiene posesión exclusiva de su banda de
frecuencias.
CONCLUSIÓN
Finalizada la entrega de esta fase N°1, afianzo los conocimientos, referente a cada
uno de los conceptos que fuimos trabajando en las preguntas formuladas en la
investigación de cada una de sus respuestas.
Actividad que también abrió la socialización, conforme a los aportes de cada uno
de los compañeros de grupo colaborativo.
BIBLIOGRAFIA
Teoría de las Telecomunicaciones
https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/2011/11/multiplex
acion.pdf
UNR FCEIA
http://www.fceia.unr.edu.ar/enica3/da-ad.pdf
Teleinformática Electiva.
http://electivaivteleinformaticaunerg.blogspot.com/2009/07/caracteristicas-
de-las-senales-de.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_modulada
Técnicas Electromagnéticas
http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/contaminacion-electromagnetica-
medioambiental/material-de-clase-2/complemento_3.pdf
http://www.ieesa.com/universidades/tesis01/capt4b.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de Rafael Santos Garrido Arevalo
Trabajo de Rafael Santos Garrido Arevalo Trabajo de Rafael Santos Garrido Arevalo
Trabajo de Rafael Santos Garrido Arevalo
Rafael Santtos Garrido Arevalo
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Yei Yei Soy
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Yeiner Hidalgo
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
Alvaro Enrique Cabas Faillace
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
Alex Ferney Urrego Palacios
 
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNADAporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
welopezc3
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
kelachad
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
Luis Angel Acevedo Velez
 
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNADAporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
welopezc3
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Jhôãn Nore
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
fabian gomez
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
Mateo Echeverri
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de Rafael Santos Garrido Arevalo
Trabajo de Rafael Santos Garrido Arevalo Trabajo de Rafael Santos Garrido Arevalo
Trabajo de Rafael Santos Garrido Arevalo
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
 
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNADAporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez - Presentación UNAD
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
 
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNADAporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
 

Similar a Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166

Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresMelucia21
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Sami0816
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individualfdo0108
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individualfdo0108
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
fdo0108
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
gdhernandezr
 
Actividad inicial- Redes Locales Basico
Actividad inicial- Redes Locales BasicoActividad inicial- Redes Locales Basico
Actividad inicial- Redes Locales Basico
gdhernandezr
 
fase inicial individual
fase inicial individualfase inicial individual
fase inicial individual
fdo0108
 
Fase inicial individual
Fase inicial individualFase inicial individual
Fase inicial individual
fdo0108
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
UNAD
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicasActivida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 

Similar a Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166 (20)

Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Actividad inicial- Redes Locales Basico
Actividad inicial- Redes Locales BasicoActividad inicial- Redes Locales Basico
Actividad inicial- Redes Locales Basico
 
fase inicial individual
fase inicial individualfase inicial individual
fase inicial individual
 
Fase inicial individual
Fase inicial individualFase inicial individual
Fase inicial individual
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicasActivida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería- ECBTI Programa de Ingeniería de Sistemas. Tutor: Martin Camilo Cancelado Curso: Redes Locales Básico Actividad Fase 1 Estudiante: Edwin Rodgers Castellón Código 73113166 Grupo 301121_34 CEAD Roberto de Jesús Salazar Ramo Agosto de 2015 Cartagena de Indias D.T. H y C.
  • 2. INTRODUCCION Con el manejo de esta primera fase del curso Redes Locales Básica, no direcciono en el manejo e investigación de algunos conceptos que serán claves en este proceso de aprendizaje sobre redes, permitiéndonos conocer e identificar muy bien los elementos esenciales, los cuales serán la base para una mejor interacción con cada uno de las siguientes fases de aprendizaje.
  • 3. EJECUCIÓN 1. Cuál es la Diferencia Entre Dato y Señal. Rta/: Esta en que los datos transportan información (contiene un significado y las señales codifican la información (eléctrica o electromagnéticas de datos) 2. Que se Entiende por Señalización. Rta/: La propagación física de una señal a través de un medio adecuado 3. Que es la Transmisión de Datos y Cuál es su Clasificación. Rta/: Es la transferencia física de datos por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. 4. Que son las Señales Análogas y las Señales Digitales (características). Rta/: Señales Analógicas, Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna variable física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica. Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior. Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado dispositivo, se dice que la señal está normalizada. La ventaja de trabajar con señales normalizadas es que se aprovecha mejor la relación señal/ruido del dispositivo. Características de las Señales Analógicas Señales Periódicas: Se repiten todos sus valores en un espacio de tiempo, es decir, cada cierto tiempo repiten la figura. Señales Aperiódicas: No repiten sus valores, y por tanto no podemos predecir su evolución. Período (T): Tiempo que tarde en ejecutar un ciclo, es decir en repetirse la señal. Señales Digitales, Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se alternan en el tiempo transmitiendo información según un código previamente acordado. Cada nivel eléctrico representa uno de dos símbolos: 0 ó 1, V o F, etc. Los niveles específicos dependen del tipo de dispositivos utilizado. Por ejemplo si se emplean componentes de la familia lógica TTL (transistor-transistor-logic) los niveles son 0 V y 5 V, aunque cualquier valor por debajo de 0,8 V es correctamente interpretado como un 0 y cualquier valor por encima de 2 V es interpretado como un 1 (los niveles de salida están por debajo de 0,4 V y por encima de 2,4 V respectivamente). En el caso de la familia CMOS (complementary metal-oxide-semiconductor), los valores dependen de la alimentación. Para alimentación de +5 V, los valores ideales son también 0 V y 5 V, pero se reconoce un 0 hasta 2,25 V y un 1 a partir de 2,75 V. Características de las Señales Digitales También son periódicas. Poseen un numero discreto (limitado) de estados, si el número de estados posibles es 2, se llaman señales digitales, si posee más de 2 estados posibles es 2 se llaman señales digitales binarias
  • 4. 5. En una Señal que es La Amplitud, La Frecuencia, El Periodo, La Fase y La Longitud de Onda. Rta/:  La Amplitud: La amplitud de una onda de sonido es el grado de movimiento de las moléculas de aire en la onda, que corresponde a la intensidad del enrarecimiento y compresión que la acompañan.  La Frecuencia: La frecuencia es el número de ciclos (oscilaciones) que una onda sonora efectúa en un tiempo dado; se mide en Hertz (ciclos por segundo). Por ejemplo, escuchamos una misma nota (la) a diferentes frecuencias, de 110,00 a 880,00 Hertz (Hz).  El Periodo: Es la cantidades de tiempo que necesita una señal para completar su ciclo, este tiempo está dado en segundos  La Fase: Describe la posición de la forma de la onda relativa al instante de tiempo O, se mide en grados o radianes.  La Longitud de Onda: se define como la distancia que recorre una onda electromagnética en un tiempo igual a un período. 6. Explique que es el Espectro y que es el Ancho de Banda y Cuáles son sus Características. Rta/:  El Espectro: Es el conjunto de longitudes de onda de todas las radiaciones electromagnéticas. Incluye: Los rayos gamma tienen las longitudes de onda más cortas y las frecuencias más altas conocidas.  El Ancho de Banda: es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps), o megabites por segundo (mps).  Características: el ancho de banda a menudo se utiliza como sinónimo para la tasa de transferencia de datos - la cantidad de datos que se puedan llevar de un punto a otro en un período dado (generalmente un segundo) y el espectro es el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles. El espectro electromagnético se extiende desde las bajas frecuencias usadas para la radio moderna 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los Tipos de Modulación que Existen). Rta/:  Modulación: El conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda senoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más información simultánea y/o proteger la información de posibles interferencias y ruidos.  Codificación de Datos: Es asignar números a las modalidades observadas o registradas de las variables que constituyen la base de datos, así como asignar códigos (valor numérico) na los valores faltantes (aquellos que no han sido registrados u observados)
  • 5.  Tipos de Modulación: Existen básicamente dos tipos de modulación: la modulación ANALÓGICA, que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma eléctrica y la modulación DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales, por ejemplo una computadora.  Modulación Analógica: AM, FM, PM  Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM 8. Que es la Multiplexación y Cuáles son las Técnicas que Existen Rta/: La Multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. Técnicas:  TDMA: La Multiplexación por división de tiempo es una técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios, Consiste en asignar a cada usuario, durante unas determinadas "ranuras de tiempo", la totalidad del ancho de banda disponible.  FDMA: Esta técnica que consiste en dividir mediante filtros el espectro de frecuencias del canal de transmisión y desplazar la señal a transmitir dentro del margen del espectro correspondiente mediante modulaciones, de tal forma que cada usuario tiene posesión exclusiva de su banda de frecuencias.
  • 6. CONCLUSIÓN Finalizada la entrega de esta fase N°1, afianzo los conocimientos, referente a cada uno de los conceptos que fuimos trabajando en las preguntas formuladas en la investigación de cada una de sus respuestas. Actividad que también abrió la socialización, conforme a los aportes de cada uno de los compañeros de grupo colaborativo.
  • 7. BIBLIOGRAFIA Teoría de las Telecomunicaciones https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/2011/11/multiplex acion.pdf UNR FCEIA http://www.fceia.unr.edu.ar/enica3/da-ad.pdf Teleinformática Electiva. http://electivaivteleinformaticaunerg.blogspot.com/2009/07/caracteristicas- de-las-senales-de.html https://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_modulada Técnicas Electromagnéticas http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/contaminacion-electromagnetica- medioambiental/material-de-clase-2/complemento_3.pdf http://www.ieesa.com/universidades/tesis01/capt4b.pdf