SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS FERNANDO MONTOYA MUÑOZ
CC.1033340309
Redes Locales básica
Actividad 1. Fase individual.
Universidad nacional abierta y a distancia
Ingeniería de sistemas
Cead – Medellín
OBJETIVOS
 Conocer los conceptos básicos de las señales, sus
componentes y sus características.
 Con la ayuda de la investigación obtener las
bases fundamentales del curso Redes Locales.
 CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL.
El Dato es el encargado de tomar valores en un
intervalo continuo, la mayoría de datos son tomados
Por sensores (dato analógico). También se
encargan de tomar valores discretos como por
ejemplo: textos o números enteros; estos datos se
representan en los computadores por ceros y unos
que corresponden a diferentes tipos de
codificaciones (digitales) mientras que la señal es
la representación eléctrica de los datos, que
mediante los diferentes tipos de transmisión permiten
el envío de los datos en forma de variaciones de
parámetros eléctricos.
 QUE SON LAS SEÑALES
Son la variación de una corriente eléctrica, siendo
utilizada para transmitir información, existiendo
diferentes modos de uso: como por ejemplo en la
telefonía existen diferentes señales que se basan en
un tono continuo o intermitente, en determinada
frecuencia que le da a conoces al usuario la situación
de la llamada. Se conocen diferentes tipos de
señales (electrónicas, análogas y digitales.)
 QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU
CLASIFICACIÓN.
La transmisión de datos es el proceso de
transmisión, mediante el cual se transmite
información entre un punto o más por medio de
señales, eléctricas, ópticas, electromagnética y se
clasifica en: transmisión analógica y digital.
Transmisión analógica:
Encargada de enviar información en forma de ondas,
a través de un medio de transmisión físico. Los datos
se transmiten a través de una onda portadora: una
onda simple cuyo único objetivo es Transportar
datos modificando una de sus
características.(amplitud, frecuencia)
esta transmisión es denominada transmisión de
modulación de la onda portadora.
Transmisión digital:
Es la encargada de enviar información a través de
medios de comunicaciones físicos en modo de
señales digitales, debido a esto es necesario que
estas señales deben ser digitalizadas antes de ser
transmitidas pero es de tener en cuenta que la
información digital no puede ser enviada en (0 y1) se
debe codificar en forma de una señal 2 estados.
QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES
DIGITALES (CARACTERÍSTICAS).
La señal analógica es la que está representada por
una variación continua con el tiempo; una variación
suficientemente significativa del tiempo le
corresponderá una variación igualmente Significativa
del valor de la señal, es decir la señal es continua.
Se caracterizan en:
Predominan en nuestro entorno (variaciones de
temperatura, presión, velocidad, distancia, Sonido
etc.) y son transformadas en señales eléctricas,
mediante el adecuado transductor, para su
tratamiento electrónico.
 Señal continúa encargada de reunir unos pocos
valores para todo el tiempo.
La señal digital es la que presenta una variación
discontinua con el tiempo y que solo puede tomar
ciertos valores discretos; la señal básica es una
onda cuadrada (pulsos) y las representaciones se
realizan en el dominio del tiempo.
Se caracteriza en:
 Ser una señal discreta que se encarga de reunir
valores determinados para todo el tiempo.
 las señales digitales sólo pueden adquirir un
número finito de estados diferentes, se clasifican
según el número de estados (binarias, ternarias,
etc.)y según su naturaleza eléctrica (unipolares y
bipolares).
 EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA
FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD
DE ONDA.
La amplitud es la medida de la variación máxima del
desplazamiento u otra magnitud física que varía de
manera periódica en el tiempo, siendo la distancia
entre el punto más alejado de una onda y su punto
de equilibrio.
La frecuencia es el número de ciclos o repeticiones
(trayecto de una polaridad a otra y vuelta a la inicial)
que es realizada en cada segundo.
El periodo es el encargado de denominar el tiempo
en el que la onda tarda en completar un ciclo y suele
ser medido en segundos.
La fase se encarga de indicar la situación
instantánea en el ciclo de una magnitud que varia
Cíclicamente, siendo la fracción del tiempo pasado
desde el momento en el que se tomó al
estado como referencia.
La longitud es definida como la distancia que recorre
una onda electromagnética en que el tiempo Sea
igual aun periodo.
 EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES
EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS
CARACTERÍSTICAS.
El espectro electromagnético es la distribución
energética del conjunto las ondas, siendo así el
rango de todas las radiaciones electromagnéticas
posibles, se extiende desde las bajas frecuencias
usadas para la radio moderna (extremo de la onda
larga) hasta los rayos gamma (extremo de la onda
corta), que cubren longitudes de onda de entre miles
de kilómetros y la fracción del tamaño de un átomo.
Sus características son:
o la radiación electromagnética se clasifica por la
longitud de onda: (ondas de radio, microondas,
infrarroja y región visible), que se perciben como
luz, rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
o Algunas partes que permiten diferenciar distintas zonas
del espectro electromagnético son la frecuencia y la
longitud de onda ,porque se cumple que las ondas que
poseen mayor frecuencia de oscilación son las que
transportan más energía.
o El conjunto de sus ondas electromagnéticas se
encuentran ordenados de acuerdo a su longitud de
onda y frecuencias.
o El ancho de banda es una longitud medida (hz) del
rango de frecuencias donde se tiene mayor
concentración la potencia de señal, hay manera de que
sea calculado a partir de una señal temporal por medio
del análisis de Fourier.
Es caracterizado en:
o Es la capacidad que se tiene para transferir datos
(capacidad de datos que se puedan trasladar de
un punto a otro)
o Gracias al ancho de banda los computadores
pueden tener una excelente navegación de muy
buena calidad.
 EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN
DE DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN
QUE EXISTEN).
La modulación es el conjunto de técnicas que son
utilizadas para transportar información sobre una
onda portadora, ya que gracias a estas técnicas se
permite une mejor del canal, por lo tanto es posible
transmitir información de manera sincronizada,
además ayuda a mejorar la resistencia contra ruidos
e interferencias; existiendo así dos tipos de
modulación Analógica y digital.
La codificación de datos consiste en transformar
datos realizados de su presentación normal a otra
presentación predefinida, se puede ser arbitraria y
convencional como se quiera.
 QUE ES LA MULTIPLEXACION Y CUÁLES SON LAS
TÉCNICAS QUE EXISTEN
Es la combinación que se tiene entre 2 o más
canales de información en un solo medio de
transmisión gracias a la utilización del dispositivo
multiplexor, las técnicas que se utilizan en la telefonía
celular se utiliza tres diferentes técnicas para permitir
que múltiples usuarios utilicen eficientemente las
frecuencias asignadas. Las técnicas son FDMA,
TDMA y CDMA.
REFERENCIAS
 Tatum, J. B. Physics - Celestial Mechanics.
Paragraph 18.2.12. 2007. Retrieved 2008-08-
22.Uriel A. Goldvais. Exoplanets, pp.2-3. Regents
of the University of California. Universe of Light:
What is the Amplitude of a Wave1996. Retrieved
2008-08-22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Deisy Molano R
 
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradasTrabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Breiner Morales
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
Skody1963
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Act 2
Act 2Act 2
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
fjmateusp
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
Mateo Echeverri
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
ldeltorom
 
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1  redes locales basico jenry_gonzalezFase 1  redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Jenrygonzalezcuervo
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 

La actualidad más candente (15)

Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
 
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradasTrabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
 
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1  redes locales basico jenry_gonzalezFase 1  redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 

Destacado

Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshkaSesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Ministerio de Educación
 
Gelukkig nieuwjaar
Gelukkig nieuwjaarGelukkig nieuwjaar
Gelukkig nieuwjaarWatteyne
 
Oso Conejo
Oso ConejoOso Conejo
Oso Conejo
davo122
 
Celeste peraza trabajo
Celeste peraza trabajoCeleste peraza trabajo
Celeste peraza trabajo
Celestep20
 
Esposición con lilia martinez
Esposición con lilia martinezEsposición con lilia martinez
Esposición con lilia martinez
dianavaz1015
 
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SONLAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
Luis Angel Rios Perea
 
Indoor clothesline melbourne
Indoor clothesline melbourneIndoor clothesline melbourne
Indoor clothesline melbourne
joanee anderson
 
Lectures
LecturesLectures
Lecturesesco111
 
Nuevas tecnologias y periodismo
Nuevas tecnologias y periodismoNuevas tecnologias y periodismo
Nuevas tecnologias y periodismoAgostina Marchena
 
Presentación dela evolución del mercadeo
Presentación dela evolución del mercadeo Presentación dela evolución del mercadeo
Presentación dela evolución del mercadeo
MIRIBETH
 
Danzand0 hacia un futur0
Danzand0 hacia un futur0Danzand0 hacia un futur0
Danzand0 hacia un futur0Mariana Ricita
 
North Molton Brochure - 45 units
North Molton Brochure - 45 unitsNorth Molton Brochure - 45 units
North Molton Brochure - 45 unitsAndrew Kitchener
 
Pl 08 2015 6 de julio organizacion
Pl 08 2015  6 de julio organizacionPl 08 2015  6 de julio organizacion
Pl 08 2015 6 de julio organizacion
ElNoticiero Manisero
 

Destacado (20)

Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshkaSesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
 
Gelukkig nieuwjaar
Gelukkig nieuwjaarGelukkig nieuwjaar
Gelukkig nieuwjaar
 
Oso Conejo
Oso ConejoOso Conejo
Oso Conejo
 
Celeste peraza trabajo
Celeste peraza trabajoCeleste peraza trabajo
Celeste peraza trabajo
 
cur
curcur
cur
 
Gent
GentGent
Gent
 
Esposición con lilia martinez
Esposición con lilia martinezEsposición con lilia martinez
Esposición con lilia martinez
 
Blad nr. 5 2011 - daylight
Blad nr. 5 2011 - daylightBlad nr. 5 2011 - daylight
Blad nr. 5 2011 - daylight
 
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SONLAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
 
Indoor clothesline melbourne
Indoor clothesline melbourneIndoor clothesline melbourne
Indoor clothesline melbourne
 
Lectures
LecturesLectures
Lectures
 
Nuevas tecnologias y periodismo
Nuevas tecnologias y periodismoNuevas tecnologias y periodismo
Nuevas tecnologias y periodismo
 
Presentación dela evolución del mercadeo
Presentación dela evolución del mercadeo Presentación dela evolución del mercadeo
Presentación dela evolución del mercadeo
 
Danzand0 hacia un futur0
Danzand0 hacia un futur0Danzand0 hacia un futur0
Danzand0 hacia un futur0
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
juego
juegojuego
juego
 
Carbón
CarbónCarbón
Carbón
 
Nuestro cuento
Nuestro cuentoNuestro cuento
Nuestro cuento
 
North Molton Brochure - 45 units
North Molton Brochure - 45 unitsNorth Molton Brochure - 45 units
North Molton Brochure - 45 units
 
Pl 08 2015 6 de julio organizacion
Pl 08 2015  6 de julio organizacionPl 08 2015  6 de julio organizacion
Pl 08 2015 6 de julio organizacion
 

Similar a Act1 fase individual

Fase inicial individual
Fase inicial individualFase inicial individual
Fase inicial individual
fdo0108
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Hanson Restrepo
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
yesjur
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Sami0816
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Alex Quintana
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
Luis Angel Acevedo Velez
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
granadafry
 
Actividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granadaActividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granada
granadafry
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
Gisselle NiiVii
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
Redes locales basica
Redes locales basicaRedes locales basica
Redes locales basica
Ziur1984
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Yei Yei Soy
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresMelucia21
 

Similar a Act1 fase individual (20)

Fase inicial individual
Fase inicial individualFase inicial individual
Fase inicial individual
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
 
Actividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granadaActividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granada
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
Redes locales basica
Redes locales basicaRedes locales basica
Redes locales basica
 
Teoría de señales
Teoría de señalesTeoría de señales
Teoría de señales
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Act1 fase individual

  • 1. LUIS FERNANDO MONTOYA MUÑOZ CC.1033340309 Redes Locales básica Actividad 1. Fase individual. Universidad nacional abierta y a distancia Ingeniería de sistemas Cead – Medellín
  • 2. OBJETIVOS  Conocer los conceptos básicos de las señales, sus componentes y sus características.  Con la ayuda de la investigación obtener las bases fundamentales del curso Redes Locales.
  • 3.  CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL. El Dato es el encargado de tomar valores en un intervalo continuo, la mayoría de datos son tomados Por sensores (dato analógico). También se encargan de tomar valores discretos como por ejemplo: textos o números enteros; estos datos se representan en los computadores por ceros y unos que corresponden a diferentes tipos de codificaciones (digitales) mientras que la señal es la representación eléctrica de los datos, que mediante los diferentes tipos de transmisión permiten el envío de los datos en forma de variaciones de parámetros eléctricos.
  • 4.  QUE SON LAS SEÑALES Son la variación de una corriente eléctrica, siendo utilizada para transmitir información, existiendo diferentes modos de uso: como por ejemplo en la telefonía existen diferentes señales que se basan en un tono continuo o intermitente, en determinada frecuencia que le da a conoces al usuario la situación de la llamada. Se conocen diferentes tipos de señales (electrónicas, análogas y digitales.)
  • 5.  QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN. La transmisión de datos es el proceso de transmisión, mediante el cual se transmite información entre un punto o más por medio de señales, eléctricas, ópticas, electromagnética y se clasifica en: transmisión analógica y digital. Transmisión analógica: Encargada de enviar información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico. Los datos se transmiten a través de una onda portadora: una onda simple cuyo único objetivo es Transportar datos modificando una de sus características.(amplitud, frecuencia)
  • 6. esta transmisión es denominada transmisión de modulación de la onda portadora. Transmisión digital: Es la encargada de enviar información a través de medios de comunicaciones físicos en modo de señales digitales, debido a esto es necesario que estas señales deben ser digitalizadas antes de ser transmitidas pero es de tener en cuenta que la información digital no puede ser enviada en (0 y1) se debe codificar en forma de una señal 2 estados.
  • 7. QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS). La señal analógica es la que está representada por una variación continua con el tiempo; una variación suficientemente significativa del tiempo le corresponderá una variación igualmente Significativa del valor de la señal, es decir la señal es continua. Se caracterizan en: Predominan en nuestro entorno (variaciones de temperatura, presión, velocidad, distancia, Sonido etc.) y son transformadas en señales eléctricas, mediante el adecuado transductor, para su tratamiento electrónico.
  • 8.  Señal continúa encargada de reunir unos pocos valores para todo el tiempo. La señal digital es la que presenta una variación discontinua con el tiempo y que solo puede tomar ciertos valores discretos; la señal básica es una onda cuadrada (pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo. Se caracteriza en:  Ser una señal discreta que se encarga de reunir valores determinados para todo el tiempo.
  • 9.  las señales digitales sólo pueden adquirir un número finito de estados diferentes, se clasifican según el número de estados (binarias, ternarias, etc.)y según su naturaleza eléctrica (unipolares y bipolares).
  • 10.  EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA. La amplitud es la medida de la variación máxima del desplazamiento u otra magnitud física que varía de manera periódica en el tiempo, siendo la distancia entre el punto más alejado de una onda y su punto de equilibrio. La frecuencia es el número de ciclos o repeticiones (trayecto de una polaridad a otra y vuelta a la inicial) que es realizada en cada segundo. El periodo es el encargado de denominar el tiempo en el que la onda tarda en completar un ciclo y suele ser medido en segundos.
  • 11. La fase se encarga de indicar la situación instantánea en el ciclo de una magnitud que varia Cíclicamente, siendo la fracción del tiempo pasado desde el momento en el que se tomó al estado como referencia. La longitud es definida como la distancia que recorre una onda electromagnética en que el tiempo Sea igual aun periodo.
  • 12.  EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS. El espectro electromagnético es la distribución energética del conjunto las ondas, siendo así el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles, se extiende desde las bajas frecuencias usadas para la radio moderna (extremo de la onda larga) hasta los rayos gamma (extremo de la onda corta), que cubren longitudes de onda de entre miles de kilómetros y la fracción del tamaño de un átomo. Sus características son: o la radiación electromagnética se clasifica por la longitud de onda: (ondas de radio, microondas, infrarroja y región visible), que se perciben como luz, rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
  • 13. o Algunas partes que permiten diferenciar distintas zonas del espectro electromagnético son la frecuencia y la longitud de onda ,porque se cumple que las ondas que poseen mayor frecuencia de oscilación son las que transportan más energía. o El conjunto de sus ondas electromagnéticas se encuentran ordenados de acuerdo a su longitud de onda y frecuencias. o El ancho de banda es una longitud medida (hz) del rango de frecuencias donde se tiene mayor concentración la potencia de señal, hay manera de que sea calculado a partir de una señal temporal por medio del análisis de Fourier.
  • 14. Es caracterizado en: o Es la capacidad que se tiene para transferir datos (capacidad de datos que se puedan trasladar de un punto a otro) o Gracias al ancho de banda los computadores pueden tener una excelente navegación de muy buena calidad.
  • 15.  EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN). La modulación es el conjunto de técnicas que son utilizadas para transportar información sobre una onda portadora, ya que gracias a estas técnicas se permite une mejor del canal, por lo tanto es posible transmitir información de manera sincronizada, además ayuda a mejorar la resistencia contra ruidos e interferencias; existiendo así dos tipos de modulación Analógica y digital. La codificación de datos consiste en transformar datos realizados de su presentación normal a otra presentación predefinida, se puede ser arbitraria y convencional como se quiera.
  • 16.  QUE ES LA MULTIPLEXACION Y CUÁLES SON LAS TÉCNICAS QUE EXISTEN Es la combinación que se tiene entre 2 o más canales de información en un solo medio de transmisión gracias a la utilización del dispositivo multiplexor, las técnicas que se utilizan en la telefonía celular se utiliza tres diferentes técnicas para permitir que múltiples usuarios utilicen eficientemente las frecuencias asignadas. Las técnicas son FDMA, TDMA y CDMA.
  • 17. REFERENCIAS  Tatum, J. B. Physics - Celestial Mechanics. Paragraph 18.2.12. 2007. Retrieved 2008-08- 22.Uriel A. Goldvais. Exoplanets, pp.2-3. Regents of the University of California. Universe of Light: What is the Amplitude of a Wave1996. Retrieved 2008-08-22