SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO
REDES LOCALES BASICO
TUTOR-DIRECTOR
LEONARDO BERNAL ZAMORA
JAIME TRUJILLO TOLEDO
GRUPO: 301121_ 28
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
NEIVA
2015
INTRODUCCION
Con la elaboración de este trabajo se pretende hacer un reconocimiento del curso redes
locales básicas con el fin de conocer la estructura general del curso.
Encontraremos las respuestas de las preguntas planteados por el tutor como; que es
dato, que es una señal, que es señalización, que es transmisión de datos como están
clasificadas, que es una señal analógica y que es una señal digital y otra serie de
respuestas que nos ayudaran a comprender la temática, los recursos y las herramientas
de comunicación e información que poseen las redes locales. De este modo nos
familiarizaremos con la metodología y sobre todo con los temas que trataremos durante
el curso.
OBJETIVOS
•Identificar la estructura general del curso
redes locales basico
•Dar respuesta a cada uno de los conceptos
propuestos por el tutor
•Aprender la diferencia que hay entre dato y
señal
•Comprender como es la trasmisión de
datos y como se clasifican
•Saber identificar en una señal su amplitud,
la fase, el periodo, la frecuencia y cual es la
longitud de sus ondas
Cual es la diferencia entre dato y señal?
• Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información
• Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos
Los datos son los formatos de información considerados (voz, datos,
imágenes, vídeo) que en sistemas informáticos se representa en digital y
binarios de este modo se convierten en señales electromagnéticas que
dependiendo del medio se utilizan señales analógicas o digitales para
transporta la información.
Que se entiende por señalización
Señalización: la propagación
física de una señal a través
del medio adecuado.
Intercambio de información de
otra forma que no sea
mediante la palabra,
relacionada específicamente
con el establecimiento, la
liberación y otras formas de
control de las
comunicaciones, y con la
gestión de la red, en la
explotación automática de
telecomunicaciones.
Que es la transmisión de datos y cual es su clasificación.
Es la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de
transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas
electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es
un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son
susceptibles de ser transmitidas por el vacío Dependiendo de la forma de
conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden
clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios
de transmisión no guiados.
Medio de transmisión guiado
Los medios de transmisión guiados
están constituidos por un cable que
se encarga de la conducción de las
señales desde un extremo al otro.los
mas utilizados son el par trenzado,
cable coaxial y la fibra óptica
Medio de transmisión no guiados
Es la comunicación sin cable que
transportan ondas electromagnéticas sin
usar un conductor físico, sino que se radian
a través del aire, por lo que están
disponibles para cualquiera que tenga un
dispositivo capaz de aceptarlas. En este
tipo de medios tanto la transmisión como la
recepción de información se lleva a cabo
mediante antenas
Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
• Señales análogas: es aquella que
presenta una variación continua
con el tiempo, es decir, que a una
variación suficientemente
significativa del tiempo le
corresponderá una variación
igualmente significativa del valor de
la señal cuando la señal es
continua.
Toda señal variable en el tiempo,
por complicada que ésta sea, se
representa en el ámbito de sus
valores es decir espectro de
frecuencia. De este modo,
cualquier señal es susceptible de
ser representada descompuesta en
su frecuencia fundamental y sus
armónicos. El proceso matemático
que permite esta descomposición
se denomina análisis de Fourier.
Características
Señales Periódicas: Se repiten todos sus valores en un
espacio de tiempo es decir, cada cierto tiempo repiten la
figura.
Señales Aperiódicas: No repiten sus valores, y por tanto no
podemos predecir su evolución.
Período (T): Tiempo que tarde en ejecutar un ciclo, es decir
en repetirse la señal
Unidades de medida del periodo:
Segundos
Submúltiplos:
ms(milisegundos)
µs(microsegundos),ns(nanosegundos),ps(picosegundos)
Frecuencia(f): Número de ciclos que una señal periódica
ejecuta por segundo.
Unidad de Medida: Hercio (Hz)
Multiplos: KHz
(Kilohercios),Mhz(Megahercios),Ghz(Gigahercios)
Thz(Terahercios)
Frecuencia(f)=1/T (Herz),T=1/t (segundos)
Amplitud (A)= Altura o profundidad de la onda
Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Señales digitales
Una señal digital es aquella que presenta una
variación discontinua con el tiempo y que
sólo puede tomar ciertos valores discretos.
Su forma característica es ampliamente
conocida: la señal básica es una onda
cuadrada (pulsos) y las representaciones
se realizan en el dominio del tiempo.
Sus parámetros son:
• Altura de pulso (nivel eléctrico)
• Duración (ancho de pulso)
• Frecuencia de repetición (velocidad pulsos
por segundo)
• Las señales digitales no se producen en el
mundo físico como tales, sino que son
creadas por el hombre y tiene una técnica
particular de tratamiento, y como dijimos
anteriormente, la señal básica es una
onda cuadrada, cuya representación se
realiza necesariamente en el dominio del
tiempo.
Caracteristicas
Son periódicas
Posee un número discreto de estados. Si el
número de estados posibles es 2, se llama señal
digital binaria y si posee más de dos estados se
llama señal digital multinivel
La duración de los pulsos es igual siempre en las
señales que vamos a ver. Esta duración la
llamamos T y su unidad es el segundo aunque se
utilizan los submúltiplos
Velocidad de modulación (Vm): numero de pulsos
que una señal digital ejecuta por segundo, su
unidad es badio
Velocidad de transmisión: número de bits que se
envían o reciben por segundo en un sistema de
transmisión de datos
Velocidad de transmisión de datos: esta dado por
la cantidad media de bits que se transmiten entre
dos sistemas de datos
Capacidad de un canal: es la velocidad de
transmisión máxima que se puede alcanzar en el
canal. Ancho de banda
En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
• Amplitud: es el valor máximo (o
energía) de la señal en el
tiempo. La amplitud indica la
altura de la señal. La unidad de
la amplitud depende del tipo de
señal. En las señales eléctricas
su valor se mide en voltios.
• Frecuencia (f): es la razón (en
ciclos por segundo o Herzios -
Hz) a la que la señal se repite.
Es el número de periodos por
segundo.
• Periodo (T): La cantidad de tiempo
transcurrido entre dos repeticiones
consecutivas de la señal. Es la cantidad de
tiempo en segundos que necesita una
señal para completar un ciclo. Por tanto T=
1/f. El periodo es la inversa de la
frecuencia.
• Fase: La medida de la posición relativa
de la señal dentro de un periodo de la
misma. Es decir describe la forma de la
onda relativa al instante de tiempo 0.
• Longitud de onda (λ): La distancia que
ocupa un ciclo, es decir la distancia entre
dos puntos de igual fase en dos ciclos
consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad
en metros por segundo
Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
• Espectro de una señal: es el
conjunto de las frecuencias que lo
constituyen.
• Características
• Pérdida de altas frecuencias reduce
BW.
• Pérdida de componente DC,
permite acoplamiento AC vía
transformador, permitiendo
aislamiento
• Concentrar la potencia en la mitad
del BW, proporciona menor
distorsión.
• Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir
la diferencia entre la frecuencia más alta y más
baja del espectro. Si el espectro está formado por
señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el
ancho de banda es de 3 Mhz. Tiene una elevada
capacidad para transportar información que incide
en la velocidad de transmisión de ésta. Así
entonces, es la transmisión de datos simétricos
por la cual se envían simultáneamente varias
piezas de información, con el objeto de
incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
En ingeniería de redes este término se utiliza
también para los métodos en donde dos o más
señales comparten un medio de transmisión
Características: además de la velocidad, esta
la interactividad, digitalización y conexión o
capacidad de acceso función primordial de la
banda ancha.
Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos
de Modulación que existen)
• Modulación: modificación de algunos parámetros que
definen una onda portadora como es la amplitud, la
frecuencia y la fase por una señal moduladora que se
quiere transmitir. Hay dos tipos de modulación que son:
modulación digital y modulación analógica
Tipos
AM Amplitud modulada
FM Frecuencia modulada
PM Modulacion de fase
QAM Modulacion en cuadratura
Modulación analógica :
Tipos
ASK
Modulación por
desplazamiento de amplitud
FSK
Modulacion por
desplazamiento de
fecuencia
PSK
Modulacion por
desplazamiento de fase
QPSK
Modulacion por
desplazamiento de fase
cuaternaria
QAM Cuantizada
(Digital)
Modulación en cuadratura
cuantizada
Tipos de modulación
Modulación digital:
Codificación de datos: significa convertir los datos
binarios en una forma que se pueda desplazar a través
de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar”
significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal
como:
Un pulso eléctrico en un cable
Un pulso luminoso en una fibra óptica
Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio.
Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
• Multiplexación : Es la compartición de un canal de
comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales.
Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas
de múltiples señales a través de un único enlace de datos.
Las técnicas que se emplean son:
•Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-
division Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales
simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia
portadora diferente. Es una técnica analógica
Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que
existen.
• Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing). Es un proceso
digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las
tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.
-TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un
dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no.
-TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica
de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de
incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están
transmitiendo.
• Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de
una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
CONCLUSIONES
•Pudimos comprender a fondo el contenido y la temática del curso
redes locales basico
•Obtuvimos una idea clara de cada uno de los conceptos que hay en
el campo de redes locales
•Comprendimos como se realiza la transmisión de datos
•Aprendimos a identificar una señal analógica y una señal digital que
nos serán de mucha ayuda en el momento de aplicarlo en el campo
de la electrónica y las comunicaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• UNIVERSIDAD DE CADIZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN
DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MANUEL FERNÁNDEZ BARCELL
file:///D:/9%20SEMESTRE%20UNAD/Nueva%20carpeta/tema07_senales.pdf
• http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4-Senalizacion.pdf Señalización en Redes
Telefónicas - Departamento de ...
• dtm.unicauca.edu.co/pregrado/.../2.4-Senalizacion.pdf 01 de abril 2013
• Universidad Autónoma de Guerrero medios de transmisión de datos - red de
computadorassocializandoredes.blogspot.com/.../medios-de-transmis...Nov 13, 2012 -
CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION DE DATOS
• Señales analógicas y digitales - TuElectronica.es
www.tuelectronica.es › Tutoriales › Telecomunicaciones Aug 22, 2008
• Características de las Señales de Telecomunicaciones
electivaivteleinformaticaunerg.blogspot.com/.../caracte...Jul 11, 2009
• Banda ancha - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Banda
• Tipos de Modulaciones
www.cossio.net/.../ MODULACION en / MODULACION es.html
• http://www.cossio.net/alumnos/curso_2012_2013/angel_g/teoria/modulaciones/modulaciones.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Yeiner Hidalgo
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Yei Yei Soy
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Trabajo individual grupo_18
Trabajo individual grupo_18Trabajo individual grupo_18
Trabajo individual grupo_18
RMANRIQUE220
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Pedro Meza
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLODesarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Angela Zuleny
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Jarch Rodriguez
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
Mauricio Bohorquez
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Nata Chaparro
 
Act 2
Act 2Act 2
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Redes avansadas
Redes avansadasRedes avansadas
Redes avansadas
meiser98
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Laudy N
 

La actualidad más candente (20)

Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Trabajo individual grupo_18
Trabajo individual grupo_18Trabajo individual grupo_18
Trabajo individual grupo_18
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLODesarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Redes avansadas
Redes avansadasRedes avansadas
Redes avansadas
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
 

Destacado

Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpovedaRedes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
unad
 
Series fourier
Series fourierSeries fourier
Series fourier
Juan Palma
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Sandra Martinez
 
Ud6 redes locales
Ud6 redes localesUd6 redes locales
Ud6 redes locales
carmenrico14
 
Serie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierSerie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierMonicaMontoyaC
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
Pato Villacis
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
John Nelson Rojas
 
Clasificación de las señales
Clasificación de las señalesClasificación de las señales
Clasificación de las señales
adrianasanchez2011
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
Jeyinnss Molina
 
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosSeries de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Joe Arroyo Suárez
 
Introducción Redes PC
Introducción Redes PCIntroducción Redes PC
Introducción Redes PC
Lucho Perez Guevara
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 

Destacado (14)

Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpovedaRedes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
 
Series fourier
Series fourierSeries fourier
Series fourier
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Ud6 redes locales
Ud6 redes localesUd6 redes locales
Ud6 redes locales
 
Sistema electrónico
Sistema electrónicoSistema electrónico
Sistema electrónico
 
Serie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierSerie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourier
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
 
Clasificación de las señales
Clasificación de las señalesClasificación de las señales
Clasificación de las señales
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
 
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosSeries de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
 
Introducción Redes PC
Introducción Redes PCIntroducción Redes PC
Introducción Redes PC
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 

Similar a Redes locales basicas

Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresMelucia21
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
esteban0305
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Juan Carlos Ospina Reyes
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicasActivida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 

Similar a Redes locales basicas (20)

Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicasActivida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Redes locales basicas

  • 1. TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO REDES LOCALES BASICO TUTOR-DIRECTOR LEONARDO BERNAL ZAMORA JAIME TRUJILLO TOLEDO GRUPO: 301121_ 28 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA NEIVA 2015
  • 2. INTRODUCCION Con la elaboración de este trabajo se pretende hacer un reconocimiento del curso redes locales básicas con el fin de conocer la estructura general del curso. Encontraremos las respuestas de las preguntas planteados por el tutor como; que es dato, que es una señal, que es señalización, que es transmisión de datos como están clasificadas, que es una señal analógica y que es una señal digital y otra serie de respuestas que nos ayudaran a comprender la temática, los recursos y las herramientas de comunicación e información que poseen las redes locales. De este modo nos familiarizaremos con la metodología y sobre todo con los temas que trataremos durante el curso.
  • 3. OBJETIVOS •Identificar la estructura general del curso redes locales basico •Dar respuesta a cada uno de los conceptos propuestos por el tutor •Aprender la diferencia que hay entre dato y señal •Comprender como es la trasmisión de datos y como se clasifican •Saber identificar en una señal su amplitud, la fase, el periodo, la frecuencia y cual es la longitud de sus ondas
  • 4. Cual es la diferencia entre dato y señal? • Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información • Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos Los datos son los formatos de información considerados (voz, datos, imágenes, vídeo) que en sistemas informáticos se representa en digital y binarios de este modo se convierten en señales electromagnéticas que dependiendo del medio se utilizan señales analógicas o digitales para transporta la información.
  • 5. Que se entiende por señalización Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado. Intercambio de información de otra forma que no sea mediante la palabra, relacionada específicamente con el establecimiento, la liberación y otras formas de control de las comunicaciones, y con la gestión de la red, en la explotación automática de telecomunicaciones.
  • 6. Que es la transmisión de datos y cual es su clasificación. Es la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. Medio de transmisión guiado Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción de las señales desde un extremo al otro.los mas utilizados son el par trenzado, cable coaxial y la fibra óptica Medio de transmisión no guiados Es la comunicación sin cable que transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico, sino que se radian a través del aire, por lo que están disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo capaz de aceptarlas. En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas
  • 7. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). • Señales análogas: es aquella que presenta una variación continua con el tiempo, es decir, que a una variación suficientemente significativa del tiempo le corresponderá una variación igualmente significativa del valor de la señal cuando la señal es continua. Toda señal variable en el tiempo, por complicada que ésta sea, se representa en el ámbito de sus valores es decir espectro de frecuencia. De este modo, cualquier señal es susceptible de ser representada descompuesta en su frecuencia fundamental y sus armónicos. El proceso matemático que permite esta descomposición se denomina análisis de Fourier. Características Señales Periódicas: Se repiten todos sus valores en un espacio de tiempo es decir, cada cierto tiempo repiten la figura. Señales Aperiódicas: No repiten sus valores, y por tanto no podemos predecir su evolución. Período (T): Tiempo que tarde en ejecutar un ciclo, es decir en repetirse la señal Unidades de medida del periodo: Segundos Submúltiplos: ms(milisegundos) µs(microsegundos),ns(nanosegundos),ps(picosegundos) Frecuencia(f): Número de ciclos que una señal periódica ejecuta por segundo. Unidad de Medida: Hercio (Hz) Multiplos: KHz (Kilohercios),Mhz(Megahercios),Ghz(Gigahercios) Thz(Terahercios) Frecuencia(f)=1/T (Herz),T=1/t (segundos) Amplitud (A)= Altura o profundidad de la onda
  • 8. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Señales digitales Una señal digital es aquella que presenta una variación discontinua con el tiempo y que sólo puede tomar ciertos valores discretos. Su forma característica es ampliamente conocida: la señal básica es una onda cuadrada (pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo. Sus parámetros son: • Altura de pulso (nivel eléctrico) • Duración (ancho de pulso) • Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo) • Las señales digitales no se producen en el mundo físico como tales, sino que son creadas por el hombre y tiene una técnica particular de tratamiento, y como dijimos anteriormente, la señal básica es una onda cuadrada, cuya representación se realiza necesariamente en el dominio del tiempo. Caracteristicas Son periódicas Posee un número discreto de estados. Si el número de estados posibles es 2, se llama señal digital binaria y si posee más de dos estados se llama señal digital multinivel La duración de los pulsos es igual siempre en las señales que vamos a ver. Esta duración la llamamos T y su unidad es el segundo aunque se utilizan los submúltiplos Velocidad de modulación (Vm): numero de pulsos que una señal digital ejecuta por segundo, su unidad es badio Velocidad de transmisión: número de bits que se envían o reciben por segundo en un sistema de transmisión de datos Velocidad de transmisión de datos: esta dado por la cantidad media de bits que se transmiten entre dos sistemas de datos Capacidad de un canal: es la velocidad de transmisión máxima que se puede alcanzar en el canal. Ancho de banda
  • 9. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. • Amplitud: es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios. • Frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Herzios - Hz) a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo. • Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia. • Fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. • Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo
  • 10. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. • Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen. • Características • Pérdida de altas frecuencias reduce BW. • Pérdida de componente DC, permite acoplamiento AC vía transformador, permitiendo aislamiento • Concentrar la potencia en la mitad del BW, proporciona menor distorsión. • Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz. Tiene una elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de ésta. Así entonces, es la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión Características: además de la velocidad, esta la interactividad, digitalización y conexión o capacidad de acceso función primordial de la banda ancha.
  • 11. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen) • Modulación: modificación de algunos parámetros que definen una onda portadora como es la amplitud, la frecuencia y la fase por una señal moduladora que se quiere transmitir. Hay dos tipos de modulación que son: modulación digital y modulación analógica Tipos AM Amplitud modulada FM Frecuencia modulada PM Modulacion de fase QAM Modulacion en cuadratura Modulación analógica : Tipos ASK Modulación por desplazamiento de amplitud FSK Modulacion por desplazamiento de fecuencia PSK Modulacion por desplazamiento de fase QPSK Modulacion por desplazamiento de fase cuaternaria QAM Cuantizada (Digital) Modulación en cuadratura cuantizada Tipos de modulación Modulación digital: Codificación de datos: significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como: Un pulso eléctrico en un cable Un pulso luminoso en una fibra óptica Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio.
  • 12. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. • Multiplexación : Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Las técnicas que se emplean son: •Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency- division Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica
  • 13. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. • Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing). Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. -TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no. -TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo. • Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
  • 14. CONCLUSIONES •Pudimos comprender a fondo el contenido y la temática del curso redes locales basico •Obtuvimos una idea clara de cada uno de los conceptos que hay en el campo de redes locales •Comprendimos como se realiza la transmisión de datos •Aprendimos a identificar una señal analógica y una señal digital que nos serán de mucha ayuda en el momento de aplicarlo en el campo de la electrónica y las comunicaciones.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • UNIVERSIDAD DE CADIZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MANUEL FERNÁNDEZ BARCELL file:///D:/9%20SEMESTRE%20UNAD/Nueva%20carpeta/tema07_senales.pdf • http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/2.4-Senalizacion.pdf Señalización en Redes Telefónicas - Departamento de ... • dtm.unicauca.edu.co/pregrado/.../2.4-Senalizacion.pdf 01 de abril 2013 • Universidad Autónoma de Guerrero medios de transmisión de datos - red de computadorassocializandoredes.blogspot.com/.../medios-de-transmis...Nov 13, 2012 - CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION DE DATOS • Señales analógicas y digitales - TuElectronica.es www.tuelectronica.es › Tutoriales › Telecomunicaciones Aug 22, 2008 • Características de las Señales de Telecomunicaciones electivaivteleinformaticaunerg.blogspot.com/.../caracte...Jul 11, 2009 • Banda ancha - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Banda • Tipos de Modulaciones www.cossio.net/.../ MODULACION en / MODULACION es.html • http://www.cossio.net/alumnos/curso_2012_2013/angel_g/teoria/modulaciones/modulaciones.html