SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTES A CARGO
Marcela Pezzelato - Nancy Salinas - Mónica Gómez.
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR
“FLORENTINO AMEGHINO”
DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN
“La educación domiciliaria y hospitalaria
como una práctica
alternativa para la Inclusión”
1° Actividad:
¿ Por qué le intereso la temática?
¿Tiene algún conocimiento o información
sobre la modalidad?
¿Tiene alguna experiencia relacionada
con la modalidad?
2° Actividad
 Un Minuto por mis Derechos - Protección más allá de la
niñez
 https://www.youtube.com/watch?v=EgvI4s-lLKw
 Un Minuto por mis Derechos - La educación hoy
 https://www.youtube.com/watch?v=vn6KUhFyzFs
¿Qué sensación les deja los videos?
¿Qué ayuda se supone que están esperando?
¿Quien debería ir por ellos/as?
¿ Que podría hacer la escuela para quebrar esos destinos,
para volver a tomar esas manos y llevarlas a otro nivel de
concreción de sueños?
La Inclusión como principio rector
INCLUSION EDUCATIVA + IGUALDAD+CALIDAD =DERECHO
 La inclusión es un principio, proceso, acción social de
carácter colectivo
 La inclusión, se traduce en el ámbito educativo en acciones
concretas que garantice el ejercicio del derecho a la
educación.
 La inclusión educativa centra su preocupación en el contexto
educativo y en cómo mejorar las condiciones de enseñanza
y aprendizaje para que todos participen y se beneficien de
una educación de calidad.
 La inclusión educativa implica ir más allá del ámbito de la
escuela, sosteniendo el derecho a la educación
independientemente de las características personales y
circunstancias de vida particulares, como la de enfermar.
 La inclusión de la modalidad de EDyH en el SEN, es
un paso fundamental y prioritario para que ningún
niño/a y/o joven que le toque la situación de
enfermar debe quedar fuera de lo legalmente
establecido.
 La inclusión es principio rector de la política
educativa nacional, relacionada al acceso, a la
participación y logros de todos los alumnos, con
especial énfasis aquellos que están en situación de
vulnerabilidad o en franco riesgo de ser excluidos o
marginados.
2° ENCUENTRO
Antecedentes de la Educación
Hospitalaria y Domiciliaria
https://www.youtube.com/watch?v=3LSOKyu0GU8
IDEAS CONCEPTUALES DEL 1° ENCUENTRO
Niños
Jóvenes
Adultos/Institución
Presencia/Ausenci
a
Derecho
Igualdad
calidad
Inclusión
educativa
Leyes de Educación
Sistema Educativo
8 Modalidades
Historia de la modalidad
DyH
Surgimiento de la modalidad en el S.E. Arg.
LEY N°
1.420
LEY N°
24.195
LEY N°
26.206
-No figura en el ámbito
de la educación.
-Su presencia surge
desde el ámbito salud
-Ej. 1922 1° maestro
hospitalario.
-1939 creada 1° esc.
Hospitalaria
-1946 Consejo Nac.
Educ. autoriza
funcionamiento de la 1°
esc. Primaria
-Su existencia desde un
enfoque pedagogía
hospitalaria
-Figura en el ámbito
de la Educación.
-Se constituye en un
servicio educativo
complementario:
Regímenes
Especiales
-Aún no es una
modalidad.
-Servicio alternativo
para sujetos en
situaciones atípicas.
-Se constituye en
una modalidad.
-Es una opción
organizativa y
curricular de la
educ. común
-Hablamos de un
sujeto de derecho.
-Legitima y legaliza
la modalidad DyH
Deja de ser un
servicio alternativo.
HACIA UNA EDUCACION CON DERECHO…!!!
PEDAGOGIA
INCLUSIVA
MODALIDAD
EDUCACION
DOMICILIARIA Y
HOSPITALARIA
“SUJETO EN SITUACION
DE…”
(HISTORICO)
PEDAGOGIA
HOSPITALARI
A
EDUCACION
HOSPITALARI
A Y
DOMICILIARI
A
 (OBJETO)
 “NIÑO ENFERMO U
HOSPITALIZADO”
CAMBIO DE PARADIGMA
Diferencias claves
PEDAGOGIA HOSPITALARIA PEDAGOGIA INCLUSIVA
Paciente enfermo
la enfermedad como una
situación especial, anómala y
estresante, que producía
alteraciones cognitivas
generadoras de necesidades
educativas especiales
Sujeto en situación de enfermedad
Se entiende que todos los alumnos
tienen necesidades educativas
particulares. Cada uno de ellos
requiere una enseñanza acorde a su
singularidad y particularidad.
“alumno-paciente”. denota
pasividad sugiere una posición de
objeto, no corresponde al sujeto
de la educación
Sujeto de aprendizaje reconocido en
su calidad de alumno, lo posiciona
en tanto sujeto que aprende, que es,
necesariamente, un sujeto activo.
Inherente a la Educación Especial Se la diferencia de la Educación
Especial. Inherente al campo de la
educación común de los niveles
LEY EDUCACION
NACIONAL
N° 26.206
Educación Domiciliaria y
Hospitalaria
Modalidad
,
Sistema
Educativ
o
Nacional
Opción
Organizativa
Curricular
EDUCACION
COMUN
Se propone
escolarizar
a los alumnos de
niveles
obligatorios
MODALIDADES (ART. 17° DE LEN/2006)
1. La Educación Técnico Profesional
2. La Educación Artística
3. La Educación Especial
4. La Educación Permanente de Jóvenes y
Adultos
5. La Educación Rural
6. La Educación Intercultural Bilingüe
7. La Educación en Contextos de Privación de
Lib.
UNA MODALIDAD MAS DENTRO
DEL SISTEMA EDUCATIVO
La Modalidad de Educación Domiciliaria y
Hospitalaria que se circunscribe a los Niveles
obligatorios del Sistema Educativo. Es
fundamental este criterio ya que define y delimita
nuestros destinatarios.
“… es la Modalidad del sistema educativo, en los
Niveles de Educación Inicial, Primaria y
Secundaria, destinada a garantizar el derecho a
la educación de los/as alumnos/as que, por
razones de salud, se ven imposibilitados/as de
asistir con regularidad a una institución educativa
en los Niveles de la educación obligatoria”. (Art.
60 de la LEN)
CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE LA MODALIDAD
● Se ubica a la EDyH en el campo de la educación, función
educativa por sobre la complementaria a las prácticas
médico-asistenciales.
● Transversaliza a cada uno de los niveles y a las demás
Modalidades, para mantener las trayectorias escolares.
● Define como destinatario de la Modalidad, a un “sujeto en
situación de” enfermedad
● Centra su especificidad en un sujeto del aprendizaje del
sistema educativo formal, que atraviesa una situación de
enfermedad, que no le permite ingresar o concurrir
regularmente a la escuela.
● Evita hacer de la enfermedad una razón en sí misma para el
ingreso en la Modalidad. La mirada debe orientarse hacia el
sujeto en situación de enfermedad, impedido de ir a la
escuela.
LA EDUCACIÓN D y H como una TRAYECTORIA
EDUCATIVA INTEGRAL
Desde el Sistema Educativo se definen para los
alumnos trayectorias educativas integrales,
como múltiples formas de atravesar la
experiencia educativa, no implicando recorridos
lineales.
Finalidad de la Educación DyH.
Garantizar el derecho a la educación de los
niños/niñas, adolescentes y jóvenes que
debido a su situación de enfermedad no
pueden concurrir regularmente a su escuela.
Objetivo.
Garantizar la igualdad de oportunidades a los
alumnos, permitiendo la continuidad de sus
estudios y su reinserción en el sistema
común
Objetivos específicos:
 Mantener la continuidad de los aprendizajes escolares.
 Calificar y promover.
 Evitar inasistencias.
 Reducir la deserción y repitencia escolar provocada por la
enfermedad.
 Reinsertar al alumno en su escuela de origen.
Objetivos subsidiarios:
 Reducir los efectos negativos derivados del aislamiento que
produce la enfermedad.
 Reducir el síndrome hospitalario mediante la continuidad de las
actividades escolares.
 Favorecer los procesos de relación y socialización de los alumnos,
necesarios para su desarrollo.
 Proyectar al alumno hacia el futuro y la vida.
 Resignificar la situación adversa habilitando nuevos aprendizajes
que favorezcan la promoción de la salud .
Proyección de Videos:
 Historias mínimas: Educación Domiciliaria y
Hospitalaria
 https://www.youtube.com/watch?v=D6SEEln5-Ao
 Aula Hospitalaria – Clínica Santa María
 https://www.youtube.com/watch?v=VwW7MkyN_Mg
3° ENCUENTRO
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER Y
APROPIARSE DE LA NORMATIVA?
 El marco jurídico nos permitirá pensar en todas las
posibilidades de que disponemos para transformar nuestras
instituciones y también asumir esta responsabilidad en tanto
agentes del Estado en relación a la Modalidad DyH. en
clave de garantizar derechos
 Conocer la Ley de Educación Nacional y las resoluciones
del Consejo Federal de Educación con sus respectivos
anexos, nos permitirá comprender los lineamientos de la
política educativa acordados federalmente para la totalidad
de las provincias argentinas e incorporarlos a nuestro
trabajo institucional y pedagógico cotidiano.
 Estas normas constituyen elementos necesarios para
pensar o repensar los criterios para la organización de la
tarea que se desarrolla en las instituciones de nuestra
Modalidad.
MARCO NORMATIVO
que da encuadre a la Modalidad DyH
Para ello tendremos en cuenta la legislación que fundamenta y organiza el
sistema educativo argentino:
La Ley de Educación Nacional Nº 26.206: Los artículos 60 y 61 que
definen a la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria,
establecen que la misma se circunscribirá a los Niveles obligatorios del
Sistema Educativo: la sala de 5 años de la Educ. Inicial, la Educ. Primaria y
la Educ. Secundaria.
Las Resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE)
Nº 202/13 La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Sistema
Educativo Nacional
N° 174/12 (“Pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza y el
aprendizaje y las trayectorias escolares, en el Nivel inicial, primario y
Modalidades, y su regulación”)
N° 103/10 (“Propuestas para la Inclusión y/o Regularización de las
trayectorias escolares en la Educación Secundaria”)
N° 84/09 (“Lineamientos políticos y estratégicos de la Educación
Secundaria Obligatoria”)
OTRAS NORMATIVAS…
a) Constitución de la Nación Argentina.
b) Declaración de Ginebra.
c) Carta Europa sobre los Derechos de los Niños
Hospitalizados.
d) Convención sobre los Derechos del Niño.
e) Ley Nacional 23.849. Convención sobre los
derechos del niño
f) Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los
Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
g) Declaración de los derechos del niño, la niña o
joven hospitalizado y/o en tratamiento.
ANÁLISIS DE SITUACIONES
CASOS PARA ANALIZAR
Lee y analiza la situación y responde si la necesidad planteada se refiere a un
sujeto de la modalidad domiciliaria y hospitalaria.
SITUACION 3:
Tengo a mi hijo en casa, operado de meniscos discoides. Es alumno
de 5to grado del colegio ´´Los Alerces´´ de Neuquén y necesito si me
pueden informar, ya que no he recibido hasta la fecha ni fotocopias ni
ofrecimiento de maestros. Esto es porque el colegio es privado?,
acabo de imprimir el artículo relacionado, cabe decir que soy
divorciada, que el papá paga el colegio y mis ingreso no alcanzan para
una maestra particular que parece ser debe ser del colegio y me
cobran mucho dinero. Esto mismo nos pasó hace 7 meses con su
primera operación de rodilla. Esta es la segunda, y hace casi un mes
que no va al colegio. Todavía le faltan algunas semanas para poder
reincorporarse, y está con mucho miedo de volver a clase porque sabe
que va estar atrasado respecto a sus compañeros. A esta angustia, se
suman los dolores del post operatorio. Espero puedan orientarme.
Muy atentamente. Beatriz Gonzales.
Córdoba
CLASE 2: el domicilio y el hospital: contexto para la
acción educativa
El alumno en situación de enfermedad se escolariza en
el ámbito hospitalario y/o domiciliario. Estos espacios
diferentes imponen criterios comunes y otros
diferenciados a la organización del acto educativo.
TRABAJO GRUPAL
ACTIVIDAD 1:
CONSIGNA:
Elaborar un cuadro considerando las
categorías enunciadas referidas al contexto
domiciliario y/o al contexto hospitalario
Puesta en común.
Categorías contexto domiciliario contexto hospitalario
1) Finalidad del contexto y el
sujeto de aprendizaje
2) El lugar donde se desarrolla
el acto educativo
3) Particularidad del lugar
4) Lugar de la familia
5) Perfil del rol docente
6) Vínculo
docente-alumno
7) Desafíos/Condiciones/
encuadre / alcance de la tarea
8) Estrategias/procedimiento de
organización de la tarea de
enseñar
9) Materiales de enseñanza
10) Concepción ideológica
y posición ética
4°ENCUENTRO
FORMAS ORGANIZATIVAS DE LA MODALIDAD
ESCUELAS DOMICILIARIAS
Y HOSPITALARIAS
ESCUELAS DOMICILIARIAS
ESCUELAS
HOSPITALARIAS
SERVICIOS EDUCATIVOS
HOSPITALARIOS
SERVICIOS EDUCATIVOS
DOMICILIARIOS
MODALIDAD
DE
EDUCACION
DOMICILIARI
A Y
HOSPITALARI
A
ESCUELAS
SERVICIOS
EDUCATIV
OS
 Para reflexionar
 ¿ En cuál de las dos organizaciones
mencionadas se encuadra la modalidad que
se encuentra actualmente en la provincia ?
 En base a la ley ,normativas y lectura de lo
trabajado ¿ cuál sería la organización que
debería tener la modalidad ?
PREZI
http://prezi.com/lpwvic_jub2n/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Enlaces usados en el PREZI
 PORTAL EDUCATIVO Educ.Ar
 http://escritoriodomiciliaria.educ.ar/programas-y-software-
educativo/index.html
 PÁGINAS
 http://www.ayudaparamaestros.com/2015/08/100-herramientas-tic-para-
aulas.html
 Redes Sociales -
 https://www.facebook.com/InnovacionEnEducacionHospitalariaYDomiciliaria
/?fref=ts
 https://www.facebook.com/PedagogiaHospitalariaYTics/
 Expositora: Melania Ottaviano - VIDEO
 https://prezi.com/lpwvic_jub2n/educacion-hospitalaria-y-domiciliari-
tic/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
 Tutorial de Fotos Narradas – POWER POINT
 http://www.slideshare.net/Awen_monica/cmo-utilizar-fotos-narradas-
14858658
Enlace que aparecen en el video
 La escuela va con vos – Corrientes
 http://www.corrienteporlosninios.org/programas.php
 BLOGS
 Escuela Hospitalaria n°1 “R.Guitirrez”
 Escuela Hospitalaria n°305 “Dr. A. Isola”
 Hospital “DR. Andrés Isola”
 Escuela Hospitalaria de Santiago del Estero
 60 Aniversario
 Escuela Hospitalaria n°2 Garrahan
 Grandes Producciones II
 Escuela hospitalaria y Domiciliaria Chaco
 Un poco de Historia
FACEBOOK de escuelas Argentinas:
 Escuela Dr. F. Viano, Santiago del Estero.
 https://www.facebook.com/hospitalariadesantiago?fref=ts
 Escuela Hospitalaria N°1254, Rosario
 https://www.facebook.com/escueladomiciliaria.hospitalariarosario/
?fref=ts
 Escuela Atrapasueños, Córdoba
 https://www.facebook.com/Escuela-Hospitalaria-
Atrapasue%C3%B1os-231053943703021/info/?tab=overview
 Escuela J. Bautista Cáceres, Formosa.
 https://www.facebook.com/escuelahospitalaria.formosa/?fref=ts
 Escuela Hospitalaria, Corrientes.
 https://www.facebook.com/escuela-hospitalaria-domiciliaria-
n%C2%BA-30-de-goya-cts-279907832020882/
 En otros Países
 Aula de los sueños – Venezuela
 http://aceals.blogspot.com.ar/
 Aprendo Contigo-ONG – Perú
 https://www.facebook.com/aprendocontigo.aula
shospitalarias/info/?tab=overview
 Fundación Telefónica en HOSPITALES
 www.educared.org/global/aulashospitalarias
 E-MAIL. De Melania Ottaviano
melaniaottaviano@gmail.com
LEGISLACIÓN DE AULAS HOSPITALARIAS EN
OTROS PAÍSES
CONSIGNA DE TRABAJO FINAL
 1-Formar equipos de dos integrantes.
 2-Diseñar una estrategia para promocionar la
modalidad en salud y educación.
 3-Crear un Spot publicitario para utilizarlo en
diferentes medios de comunicación.
 4-Traer el material elaborado ya que tendrán
solamente 40 minutos para organizar y
presentar el material.
 5-La puesta en común por grupo será de 15
minutos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 La claridad en la exposición.
 Lectura de la bibliografía.
 La organización.
 La apropiación e integración de los
contenidos.
 Los recursos utilizados.
Sigamos construyendo Identidad
en la modalidad
GRACIAS!!!
“Sé que no puedo continuar siendo humano si hago
desaparecer la esperanza y la lucha por ella.
La esperanza no es un don. Es parte de mí como el
aire que respiro. Si no hay aire yo desapareceré. Si
no hay esperanza no hay razón para que la historia
continúe”.
Paulo Freire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
NoeLia Ibañez
 
La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad EducativaOscar Jimenez
 
Normativa nacional y provincial res. 202 cfe - niveles inicial y primario
Normativa nacional y provincial  res. 202 cfe -  niveles inicial y primarioNormativa nacional y provincial  res. 202 cfe -  niveles inicial y primario
Normativa nacional y provincial res. 202 cfe - niveles inicial y primario
jsaloniti
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaZona Escolar 415
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Informe segundo trimestre
Informe segundo  trimestreInforme segundo  trimestre
Informe segundo trimestreLigova
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
Natalia Haydee Tolosa
 
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICAPRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
veronicaculquig
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
Zulema Ortiz
 
Educacion Sexual Integral - Matemática
Educacion Sexual Integral - MatemáticaEducacion Sexual Integral - Matemática
Educacion Sexual Integral - Matemática
mirthao
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPauly Stephany
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometriaMarcelo Vega
 
Trayectorias escolares
Trayectorias escolaresTrayectorias escolares
Trayectorias escolares
Escuela Nº 2 Justo José de Urquiza
 
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroLa historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
Pablo Roberto Nicolás VOET
 
Dimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucionDimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucion
Noe Morejon
 

La actualidad más candente (20)

La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
 
La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad Educativa
 
Normativa nacional y provincial res. 202 cfe - niveles inicial y primario
Normativa nacional y provincial  res. 202 cfe -  niveles inicial y primarioNormativa nacional y provincial  res. 202 cfe -  niveles inicial y primario
Normativa nacional y provincial res. 202 cfe - niveles inicial y primario
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de Primaria
 
Planeacion mate
Planeacion mate Planeacion mate
Planeacion mate
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
Informe segundo trimestre
Informe segundo  trimestreInforme segundo  trimestre
Informe segundo trimestre
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
 
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICAPRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Educacion Sexual Integral - Matemática
Educacion Sexual Integral - MatemáticaEducacion Sexual Integral - Matemática
Educacion Sexual Integral - Matemática
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
 
Trayectorias escolares
Trayectorias escolaresTrayectorias escolares
Trayectorias escolares
 
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroLa historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
 
Jornada laboral docente
Jornada laboral docenteJornada laboral docente
Jornada laboral docente
 
Dimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucionDimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucion
 

Similar a Edyh-final

educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
Elizabeth Milla Cervera
 
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
YelinaCamaraLeon1
 
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
Alexandra Villafuerte
 
Educación y Juventud
Educación y JuventudEducación y Juventud
Educación y Juventud
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
1._Aportes_Modalidad.pdf
1._Aportes_Modalidad.pdf1._Aportes_Modalidad.pdf
1._Aportes_Modalidad.pdf
MarianaSilva924014
 
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primariaAtención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Elia Gutierrez
 
Plan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del sePlan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del se
CARMENALVARADO55
 
RM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdfRM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
InocenteHuamanAstete1
 
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
ssusere9d881
 
Educación especial, para adultos y otras modalidades
Educación especial, para adultos y otras modalidadesEducación especial, para adultos y otras modalidades
Educación especial, para adultos y otras modalidadesErik Hernandez Hdz
 
Escuela Familia y NEE
Escuela Familia y NEEEscuela Familia y NEE
Escuela Familia y NEE
caritolob
 
201305151334230.guia4
201305151334230.guia4201305151334230.guia4
201305151334230.guia4
Jacqueline Angelica Nieto Nieto
 
201305151334230.guia4
201305151334230.guia4201305151334230.guia4
201305151334230.guia4
RossyPalmaM Palma M
 
201305151334230.guia4
201305151334230.guia4201305151334230.guia4
201305151334230.guia4
RossyPalmaM Palma M
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
Pedro Roberto Casanova
 
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
José María
 
Doc escuela-familia-nee
Doc escuela-familia-neeDoc escuela-familia-nee
Doc escuela-familia-nee
RobertoLlugsa1
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
katia
 
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptxEXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
kttia1
 

Similar a Edyh-final (20)

educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
 
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
 
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
 
Educación y Juventud
Educación y JuventudEducación y Juventud
Educación y Juventud
 
1._Aportes_Modalidad.pdf
1._Aportes_Modalidad.pdf1._Aportes_Modalidad.pdf
1._Aportes_Modalidad.pdf
 
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primariaAtención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
 
Plan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del sePlan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del se
 
RM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdfRM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
 
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
 
Educación especial, para adultos y otras modalidades
Educación especial, para adultos y otras modalidadesEducación especial, para adultos y otras modalidades
Educación especial, para adultos y otras modalidades
 
Escuela Familia y NEE
Escuela Familia y NEEEscuela Familia y NEE
Escuela Familia y NEE
 
201305151334230.guia4
201305151334230.guia4201305151334230.guia4
201305151334230.guia4
 
201305151334230.guia4
201305151334230.guia4201305151334230.guia4
201305151334230.guia4
 
201305151334230.guia4
201305151334230.guia4201305151334230.guia4
201305151334230.guia4
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
 
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
 
Doc escuela-familia-nee
Doc escuela-familia-neeDoc escuela-familia-nee
Doc escuela-familia-nee
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
 
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptxEXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
 

Más de Awen_monica

Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
Awen_monica
 
Nuevas funcionalidades (1)
Nuevas funcionalidades (1)Nuevas funcionalidades (1)
Nuevas funcionalidades (1)
Awen_monica
 
Aulas virtuales clase 5
Aulas virtuales  clase 5Aulas virtuales  clase 5
Aulas virtuales clase 5
Awen_monica
 
Aula 1 3
Aula 1 3Aula 1 3
Aula 1 3
Awen_monica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Awen_monica
 
Aula 1 2
Aula 1 2Aula 1 2
Aula 1 2
Awen_monica
 
Aula 1
Aula 1Aula 1
Aula 1
Awen_monica
 
Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)
Awen_monica
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Awen_monica
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Awen_monica
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Awen_monica
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Awen_monica
 
Cursada Segundo Cuatrimestre
Cursada Segundo CuatrimestreCursada Segundo Cuatrimestre
Cursada Segundo Cuatrimestre
Awen_monica
 
Tutorial de captura de pantalla
Tutorial de captura de pantallaTutorial de captura de pantalla
Tutorial de captura de pantalla
Awen_monica
 
ENCUENTRO 4
ENCUENTRO 4ENCUENTRO 4
ENCUENTRO 4
Awen_monica
 
Tutorial descargar swf
Tutorial descargar swfTutorial descargar swf
Tutorial descargar swf
Awen_monica
 
Cursada
CursadaCursada
Cursada
Awen_monica
 
Inferencias material de mónica gómez
Inferencias material de mónica gómezInferencias material de mónica gómez
Inferencias material de mónica gómez
Awen_monica
 
Los chicos e internet
Los chicos e internetLos chicos e internet
Los chicos e internet
Awen_monica
 
Los chicos e internet
Los chicos e internetLos chicos e internet
Los chicos e internet
Awen_monica
 

Más de Awen_monica (20)

Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
 
Nuevas funcionalidades (1)
Nuevas funcionalidades (1)Nuevas funcionalidades (1)
Nuevas funcionalidades (1)
 
Aulas virtuales clase 5
Aulas virtuales  clase 5Aulas virtuales  clase 5
Aulas virtuales clase 5
 
Aula 1 3
Aula 1 3Aula 1 3
Aula 1 3
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Aula 1 2
Aula 1 2Aula 1 2
Aula 1 2
 
Aula 1
Aula 1Aula 1
Aula 1
 
Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Cursada Segundo Cuatrimestre
Cursada Segundo CuatrimestreCursada Segundo Cuatrimestre
Cursada Segundo Cuatrimestre
 
Tutorial de captura de pantalla
Tutorial de captura de pantallaTutorial de captura de pantalla
Tutorial de captura de pantalla
 
ENCUENTRO 4
ENCUENTRO 4ENCUENTRO 4
ENCUENTRO 4
 
Tutorial descargar swf
Tutorial descargar swfTutorial descargar swf
Tutorial descargar swf
 
Cursada
CursadaCursada
Cursada
 
Inferencias material de mónica gómez
Inferencias material de mónica gómezInferencias material de mónica gómez
Inferencias material de mónica gómez
 
Los chicos e internet
Los chicos e internetLos chicos e internet
Los chicos e internet
 
Los chicos e internet
Los chicos e internetLos chicos e internet
Los chicos e internet
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Edyh-final

  • 1. DOCENTES A CARGO Marcela Pezzelato - Nancy Salinas - Mónica Gómez. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur República Argentina. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR “FLORENTINO AMEGHINO” DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN “La educación domiciliaria y hospitalaria como una práctica alternativa para la Inclusión”
  • 2. 1° Actividad: ¿ Por qué le intereso la temática? ¿Tiene algún conocimiento o información sobre la modalidad? ¿Tiene alguna experiencia relacionada con la modalidad?
  • 3. 2° Actividad  Un Minuto por mis Derechos - Protección más allá de la niñez  https://www.youtube.com/watch?v=EgvI4s-lLKw  Un Minuto por mis Derechos - La educación hoy  https://www.youtube.com/watch?v=vn6KUhFyzFs ¿Qué sensación les deja los videos? ¿Qué ayuda se supone que están esperando? ¿Quien debería ir por ellos/as? ¿ Que podría hacer la escuela para quebrar esos destinos, para volver a tomar esas manos y llevarlas a otro nivel de concreción de sueños?
  • 4. La Inclusión como principio rector INCLUSION EDUCATIVA + IGUALDAD+CALIDAD =DERECHO  La inclusión es un principio, proceso, acción social de carácter colectivo  La inclusión, se traduce en el ámbito educativo en acciones concretas que garantice el ejercicio del derecho a la educación.  La inclusión educativa centra su preocupación en el contexto educativo y en cómo mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje para que todos participen y se beneficien de una educación de calidad.  La inclusión educativa implica ir más allá del ámbito de la escuela, sosteniendo el derecho a la educación independientemente de las características personales y circunstancias de vida particulares, como la de enfermar.
  • 5.  La inclusión de la modalidad de EDyH en el SEN, es un paso fundamental y prioritario para que ningún niño/a y/o joven que le toque la situación de enfermar debe quedar fuera de lo legalmente establecido.  La inclusión es principio rector de la política educativa nacional, relacionada al acceso, a la participación y logros de todos los alumnos, con especial énfasis aquellos que están en situación de vulnerabilidad o en franco riesgo de ser excluidos o marginados.
  • 7. Antecedentes de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria https://www.youtube.com/watch?v=3LSOKyu0GU8
  • 8. IDEAS CONCEPTUALES DEL 1° ENCUENTRO Niños Jóvenes Adultos/Institución Presencia/Ausenci a Derecho Igualdad calidad Inclusión educativa Leyes de Educación Sistema Educativo 8 Modalidades Historia de la modalidad DyH
  • 9. Surgimiento de la modalidad en el S.E. Arg. LEY N° 1.420 LEY N° 24.195 LEY N° 26.206 -No figura en el ámbito de la educación. -Su presencia surge desde el ámbito salud -Ej. 1922 1° maestro hospitalario. -1939 creada 1° esc. Hospitalaria -1946 Consejo Nac. Educ. autoriza funcionamiento de la 1° esc. Primaria -Su existencia desde un enfoque pedagogía hospitalaria -Figura en el ámbito de la Educación. -Se constituye en un servicio educativo complementario: Regímenes Especiales -Aún no es una modalidad. -Servicio alternativo para sujetos en situaciones atípicas. -Se constituye en una modalidad. -Es una opción organizativa y curricular de la educ. común -Hablamos de un sujeto de derecho. -Legitima y legaliza la modalidad DyH Deja de ser un servicio alternativo.
  • 10. HACIA UNA EDUCACION CON DERECHO…!!! PEDAGOGIA INCLUSIVA MODALIDAD EDUCACION DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA “SUJETO EN SITUACION DE…” (HISTORICO) PEDAGOGIA HOSPITALARI A EDUCACION HOSPITALARI A Y DOMICILIARI A  (OBJETO)  “NIÑO ENFERMO U HOSPITALIZADO”
  • 11. CAMBIO DE PARADIGMA Diferencias claves PEDAGOGIA HOSPITALARIA PEDAGOGIA INCLUSIVA Paciente enfermo la enfermedad como una situación especial, anómala y estresante, que producía alteraciones cognitivas generadoras de necesidades educativas especiales Sujeto en situación de enfermedad Se entiende que todos los alumnos tienen necesidades educativas particulares. Cada uno de ellos requiere una enseñanza acorde a su singularidad y particularidad. “alumno-paciente”. denota pasividad sugiere una posición de objeto, no corresponde al sujeto de la educación Sujeto de aprendizaje reconocido en su calidad de alumno, lo posiciona en tanto sujeto que aprende, que es, necesariamente, un sujeto activo. Inherente a la Educación Especial Se la diferencia de la Educación Especial. Inherente al campo de la educación común de los niveles
  • 12. LEY EDUCACION NACIONAL N° 26.206 Educación Domiciliaria y Hospitalaria Modalidad , Sistema Educativ o Nacional Opción Organizativa Curricular EDUCACION COMUN Se propone escolarizar a los alumnos de niveles obligatorios
  • 13. MODALIDADES (ART. 17° DE LEN/2006) 1. La Educación Técnico Profesional 2. La Educación Artística 3. La Educación Especial 4. La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 5. La Educación Rural 6. La Educación Intercultural Bilingüe 7. La Educación en Contextos de Privación de Lib.
  • 14. UNA MODALIDAD MAS DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO La Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria que se circunscribe a los Niveles obligatorios del Sistema Educativo. Es fundamental este criterio ya que define y delimita nuestros destinatarios. “… es la Modalidad del sistema educativo, en los Niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el derecho a la educación de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institución educativa en los Niveles de la educación obligatoria”. (Art. 60 de la LEN)
  • 15. CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE LA MODALIDAD ● Se ubica a la EDyH en el campo de la educación, función educativa por sobre la complementaria a las prácticas médico-asistenciales. ● Transversaliza a cada uno de los niveles y a las demás Modalidades, para mantener las trayectorias escolares. ● Define como destinatario de la Modalidad, a un “sujeto en situación de” enfermedad ● Centra su especificidad en un sujeto del aprendizaje del sistema educativo formal, que atraviesa una situación de enfermedad, que no le permite ingresar o concurrir regularmente a la escuela. ● Evita hacer de la enfermedad una razón en sí misma para el ingreso en la Modalidad. La mirada debe orientarse hacia el sujeto en situación de enfermedad, impedido de ir a la escuela.
  • 16. LA EDUCACIÓN D y H como una TRAYECTORIA EDUCATIVA INTEGRAL Desde el Sistema Educativo se definen para los alumnos trayectorias educativas integrales, como múltiples formas de atravesar la experiencia educativa, no implicando recorridos lineales.
  • 17. Finalidad de la Educación DyH. Garantizar el derecho a la educación de los niños/niñas, adolescentes y jóvenes que debido a su situación de enfermedad no pueden concurrir regularmente a su escuela. Objetivo. Garantizar la igualdad de oportunidades a los alumnos, permitiendo la continuidad de sus estudios y su reinserción en el sistema común
  • 18. Objetivos específicos:  Mantener la continuidad de los aprendizajes escolares.  Calificar y promover.  Evitar inasistencias.  Reducir la deserción y repitencia escolar provocada por la enfermedad.  Reinsertar al alumno en su escuela de origen. Objetivos subsidiarios:  Reducir los efectos negativos derivados del aislamiento que produce la enfermedad.  Reducir el síndrome hospitalario mediante la continuidad de las actividades escolares.  Favorecer los procesos de relación y socialización de los alumnos, necesarios para su desarrollo.  Proyectar al alumno hacia el futuro y la vida.  Resignificar la situación adversa habilitando nuevos aprendizajes que favorezcan la promoción de la salud .
  • 19. Proyección de Videos:  Historias mínimas: Educación Domiciliaria y Hospitalaria  https://www.youtube.com/watch?v=D6SEEln5-Ao  Aula Hospitalaria – Clínica Santa María  https://www.youtube.com/watch?v=VwW7MkyN_Mg
  • 21. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER Y APROPIARSE DE LA NORMATIVA?  El marco jurídico nos permitirá pensar en todas las posibilidades de que disponemos para transformar nuestras instituciones y también asumir esta responsabilidad en tanto agentes del Estado en relación a la Modalidad DyH. en clave de garantizar derechos  Conocer la Ley de Educación Nacional y las resoluciones del Consejo Federal de Educación con sus respectivos anexos, nos permitirá comprender los lineamientos de la política educativa acordados federalmente para la totalidad de las provincias argentinas e incorporarlos a nuestro trabajo institucional y pedagógico cotidiano.  Estas normas constituyen elementos necesarios para pensar o repensar los criterios para la organización de la tarea que se desarrolla en las instituciones de nuestra Modalidad.
  • 22. MARCO NORMATIVO que da encuadre a la Modalidad DyH Para ello tendremos en cuenta la legislación que fundamenta y organiza el sistema educativo argentino: La Ley de Educación Nacional Nº 26.206: Los artículos 60 y 61 que definen a la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, establecen que la misma se circunscribirá a los Niveles obligatorios del Sistema Educativo: la sala de 5 años de la Educ. Inicial, la Educ. Primaria y la Educ. Secundaria. Las Resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE) Nº 202/13 La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Sistema Educativo Nacional N° 174/12 (“Pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje y las trayectorias escolares, en el Nivel inicial, primario y Modalidades, y su regulación”) N° 103/10 (“Propuestas para la Inclusión y/o Regularización de las trayectorias escolares en la Educación Secundaria”) N° 84/09 (“Lineamientos políticos y estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria”)
  • 23. OTRAS NORMATIVAS… a) Constitución de la Nación Argentina. b) Declaración de Ginebra. c) Carta Europa sobre los Derechos de los Niños Hospitalizados. d) Convención sobre los Derechos del Niño. e) Ley Nacional 23.849. Convención sobre los derechos del niño f) Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes. g) Declaración de los derechos del niño, la niña o joven hospitalizado y/o en tratamiento.
  • 24. ANÁLISIS DE SITUACIONES CASOS PARA ANALIZAR Lee y analiza la situación y responde si la necesidad planteada se refiere a un sujeto de la modalidad domiciliaria y hospitalaria. SITUACION 3: Tengo a mi hijo en casa, operado de meniscos discoides. Es alumno de 5to grado del colegio ´´Los Alerces´´ de Neuquén y necesito si me pueden informar, ya que no he recibido hasta la fecha ni fotocopias ni ofrecimiento de maestros. Esto es porque el colegio es privado?, acabo de imprimir el artículo relacionado, cabe decir que soy divorciada, que el papá paga el colegio y mis ingreso no alcanzan para una maestra particular que parece ser debe ser del colegio y me cobran mucho dinero. Esto mismo nos pasó hace 7 meses con su primera operación de rodilla. Esta es la segunda, y hace casi un mes que no va al colegio. Todavía le faltan algunas semanas para poder reincorporarse, y está con mucho miedo de volver a clase porque sabe que va estar atrasado respecto a sus compañeros. A esta angustia, se suman los dolores del post operatorio. Espero puedan orientarme. Muy atentamente. Beatriz Gonzales. Córdoba
  • 25. CLASE 2: el domicilio y el hospital: contexto para la acción educativa El alumno en situación de enfermedad se escolariza en el ámbito hospitalario y/o domiciliario. Estos espacios diferentes imponen criterios comunes y otros diferenciados a la organización del acto educativo.
  • 26. TRABAJO GRUPAL ACTIVIDAD 1: CONSIGNA: Elaborar un cuadro considerando las categorías enunciadas referidas al contexto domiciliario y/o al contexto hospitalario Puesta en común.
  • 27. Categorías contexto domiciliario contexto hospitalario 1) Finalidad del contexto y el sujeto de aprendizaje 2) El lugar donde se desarrolla el acto educativo 3) Particularidad del lugar 4) Lugar de la familia 5) Perfil del rol docente 6) Vínculo docente-alumno 7) Desafíos/Condiciones/ encuadre / alcance de la tarea 8) Estrategias/procedimiento de organización de la tarea de enseñar 9) Materiales de enseñanza 10) Concepción ideológica y posición ética
  • 29. FORMAS ORGANIZATIVAS DE LA MODALIDAD ESCUELAS DOMICILIARIAS Y HOSPITALARIAS ESCUELAS DOMICILIARIAS ESCUELAS HOSPITALARIAS SERVICIOS EDUCATIVOS HOSPITALARIOS SERVICIOS EDUCATIVOS DOMICILIARIOS MODALIDAD DE EDUCACION DOMICILIARI A Y HOSPITALARI A ESCUELAS SERVICIOS EDUCATIV OS
  • 30.  Para reflexionar  ¿ En cuál de las dos organizaciones mencionadas se encuadra la modalidad que se encuentra actualmente en la provincia ?  En base a la ley ,normativas y lectura de lo trabajado ¿ cuál sería la organización que debería tener la modalidad ?
  • 32. Enlaces usados en el PREZI  PORTAL EDUCATIVO Educ.Ar  http://escritoriodomiciliaria.educ.ar/programas-y-software- educativo/index.html  PÁGINAS  http://www.ayudaparamaestros.com/2015/08/100-herramientas-tic-para- aulas.html  Redes Sociales -  https://www.facebook.com/InnovacionEnEducacionHospitalariaYDomiciliaria /?fref=ts  https://www.facebook.com/PedagogiaHospitalariaYTics/  Expositora: Melania Ottaviano - VIDEO  https://prezi.com/lpwvic_jub2n/educacion-hospitalaria-y-domiciliari- tic/?utm_campaign=share&utm_medium=copy  Tutorial de Fotos Narradas – POWER POINT  http://www.slideshare.net/Awen_monica/cmo-utilizar-fotos-narradas- 14858658
  • 33. Enlace que aparecen en el video  La escuela va con vos – Corrientes  http://www.corrienteporlosninios.org/programas.php  BLOGS  Escuela Hospitalaria n°1 “R.Guitirrez”  Escuela Hospitalaria n°305 “Dr. A. Isola”  Hospital “DR. Andrés Isola”  Escuela Hospitalaria de Santiago del Estero  60 Aniversario  Escuela Hospitalaria n°2 Garrahan  Grandes Producciones II  Escuela hospitalaria y Domiciliaria Chaco  Un poco de Historia
  • 34. FACEBOOK de escuelas Argentinas:  Escuela Dr. F. Viano, Santiago del Estero.  https://www.facebook.com/hospitalariadesantiago?fref=ts  Escuela Hospitalaria N°1254, Rosario  https://www.facebook.com/escueladomiciliaria.hospitalariarosario/ ?fref=ts  Escuela Atrapasueños, Córdoba  https://www.facebook.com/Escuela-Hospitalaria- Atrapasue%C3%B1os-231053943703021/info/?tab=overview  Escuela J. Bautista Cáceres, Formosa.  https://www.facebook.com/escuelahospitalaria.formosa/?fref=ts  Escuela Hospitalaria, Corrientes.  https://www.facebook.com/escuela-hospitalaria-domiciliaria- n%C2%BA-30-de-goya-cts-279907832020882/
  • 35.  En otros Países  Aula de los sueños – Venezuela  http://aceals.blogspot.com.ar/  Aprendo Contigo-ONG – Perú  https://www.facebook.com/aprendocontigo.aula shospitalarias/info/?tab=overview  Fundación Telefónica en HOSPITALES  www.educared.org/global/aulashospitalarias  E-MAIL. De Melania Ottaviano melaniaottaviano@gmail.com
  • 36. LEGISLACIÓN DE AULAS HOSPITALARIAS EN OTROS PAÍSES
  • 37. CONSIGNA DE TRABAJO FINAL  1-Formar equipos de dos integrantes.  2-Diseñar una estrategia para promocionar la modalidad en salud y educación.  3-Crear un Spot publicitario para utilizarlo en diferentes medios de comunicación.  4-Traer el material elaborado ya que tendrán solamente 40 minutos para organizar y presentar el material.  5-La puesta en común por grupo será de 15 minutos.
  • 38. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  La claridad en la exposición.  Lectura de la bibliografía.  La organización.  La apropiación e integración de los contenidos.  Los recursos utilizados.
  • 40.
  • 41.
  • 42. GRACIAS!!! “Sé que no puedo continuar siendo humano si hago desaparecer la esperanza y la lucha por ella. La esperanza no es un don. Es parte de mí como el aire que respiro. Si no hay aire yo desapareceré. Si no hay esperanza no hay razón para que la historia continúe”. Paulo Freire