SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Américas 
Facultad de educación 
Sede Viña del Mar 
Planificación de clase 
Estándar Pedagógico 
N° 7 
 Comprende los conceptos fundamentales de las Ciencias de la Tierra y el Espacio y está preparado para enseñarlos. 
2. Explica los efectos de los movimientos relativos de la Tierra, el Sol y la Luna en diferentes fenómenos naturales 
observados. 
Fecha 11 de Noviembre Clase N° 21 
Curso 3° Básico A Tiempo 90 minutos 
Objetivo de 
aprendizaje 
OA 13: Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar eventos del sistema solar, como la sucesión de las fases de la 
Luna y los eclipses de Luna y Sol, entre otros. 
Objetivo de la clase 
 Comprender características de la luna y sus fases. 
Conceptos Habilidades Actitudes 
 Luna : Satélite natural de l tierra 
 Fases: Aspecto que muestra la Luna o un planeta según los ilumina el Sol. 
 Comunicar 
 Comparar 
 Observar 
 Predecir 
 Demostrar curiosidad 
e interés por conocer 
seres vivos, objetos 
y/o eventos que 
conforman el entorno 
natural. 
 Manifestar un estilo 
de trabajo riguroso y 
perseverante para 
lograr los aprendizajes 
de la 
Asignatura. 
 Asumir 
responsabilidades e
Universidad de las Américas 
Facultad de educación 
Sede Viña del Mar 
interactuar en forma 
colaborativa en los 
trabajos en equipo 
Aportando y 
enriqueciendo el 
trabajo común. 
Momentos de la clase Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores) 
Inicio: El docente activa 
conocimientos previos acerca de 
la luna y las estrellas. 
Se motiva a los alumnos por 
medio de imagen de la luna y 
ellos escriben en la parte de 
atrás las características de la 
luna. 
Desarrollo: Se activan los 
conocimientos previos, de la 
luna. 
Se motiva con imagen de luna. 
Activar conocimientos previos 
acerca de las fases. 
Se dirigen a leer información del 
libro del estudiante, se apoya 
con power point e imágenes. 
Se apoya con fases lunares 
confeccionadas y alumbrando 
con linterna. 
La docente realiza preguntas para activar 
conocimientos previos acerca de que es la luna: 
¿Qué es la luna?, ¿Qué característica tiene? 
,¿Dónde está ubicada? , ¿Se mueve? 
Para la motivación ellos visualizan las imagen de la 
luna y contestan en la parte de atrás las principales 
características 
Una vez que los alumnos escriben y comentan lo 
que escribieron en la luna. 
Se muestra en presentación de power point 
características de la luna , luego se activan 
conocimientos previos acerca de las fases: ¿Qué es 
fase?,¿Qué conocen cobre ella?,¿Cómo son? 
Los alumnos se dirigen a la página 171 del libro, 
para leer lo que son las fases de la luna, luego en 
una presentación de power point se apoya con 
información de las fases e imágenes. 
Luego se explica fase por fase: En 4 cartulinas 
.- Libro Ciencias naturales. 
.- Cuaderno de Ciencias 
Naturales 
.-Presentación de power point 
acerca de las estrellas. 
.- Videos acerca de las estrellas. 
.-Cartulina negra. 
.-Tizas blancas 
 Describen y registran 
mediante diagramas, 
las fases de la Luna en 
un período de un mes. 
 Ordenan y registran en 
una línea de tiempo 
las fases de la Luna. 
 Investigan sobre el 
calendario lunar y 
concluyen información 
construyendo uno. 
 Analizan e identifican 
las causas de los 
cambios que se 
observan de la Luna 
durante un ciclo. 
 Construyen y 
experimentan a través
Universidad de las Américas 
Facultad de educación 
Sede Viña del Mar 
Visualizan vídeo de las fases y se 
pregunta. 
Realizan actividad por filas y las 
exponen. 
Cierre: Se retroalimenta, se 
recuerda los conceptos vistos en 
clases. 
Se resuelven dudas. 
negras se destinará cada fase , caracterizándola con 
tiza blanca y se explica primero la luna llena con su 
imagen , sus caracteristias como se ilumina 
apoyándose con la linterna, luego la luna 
menguante, cuarto creciente, luna nueva. 
Se resuelven dudas y se apoya con video de las 
fases: 
https://www.youtube.com/watch?v=lzS8qMdnxKM 
Posteriormente mediante el vídeo: ¿Qué les llamo 
la atención?, Cómo son las fases?, ¿Cómo se 
producen?, Cómo se clasifican las fases?. 
Actividad 1: El curso está organizado por 4 filas, 
por ende cada fila será una fase, se les entregará a 
cada una información sobre la fase seleccionada y 
material para que la confeccionen , teniendo de 
ejemplo las que se mostraron en el inicio. 
Actividad 2: En esta segunda actividad los alumnos 
con sus lunas confeccionadas las pegan en una 
cartulina grande , dejando un espacio para 
incorporar información entregada pero con sus 
propias palabras (resumen). 
Actividad 3: Para finalizar las filas seleccionaran a 
dos compañeros para que expongan y expliquen la 
luna que se les entrego. 
de modelos, 
simulaciones de 
eclipses de Sol y de 
Luna. 
 Explican las zonas de 
luz y sombra que 
observan durante los 
eclipses de Sol y Luna. 
 Comunican, mediante 
la realización de 
esquemas, los eclipses 
de Sol y Luna.
Universidad de las Américas 
Facultad de educación 
Sede Viña del Mar 
¿Qué son las fases?, ¿Cómo se producen?, Cómo se 
organizan?,¿ En que se diferencian?. 
¿Alguna consulta, duda?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
lorenatatianariverap
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
Francisca Jimenez
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierragloriairiarte
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
marciabaracco333
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universocelinaesp
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Andrés Amenábar Figueroa
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
Dayana475
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 

La actualidad más candente (20)

4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 

Similar a Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional

Unidad conociendo nuestra luna
Unidad conociendo nuestra lunaUnidad conociendo nuestra luna
Unidad conociendo nuestra luna
Mery Luz Rivera Aravena
 
fases de la luna nuevo.pdf
fases de la luna nuevo.pdffases de la luna nuevo.pdf
fases de la luna nuevo.pdf
SanzCecilia
 
1470165724
14701657241470165724
1470165724
astonbirras
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
lasdaper
 
Plainficacion tics 1
Plainficacion tics  1Plainficacion tics  1
Plainficacion tics 1Leslie Tobar
 
Planeación cienciasnaturales
Planeación cienciasnaturalesPlaneación cienciasnaturales
Planeación cienciasnaturalesTatiBi05
 
Planificación celestia
Planificación celestiaPlanificación celestia
Planificación celestia
Jesica Sitjas
 
Planificación celestia
Planificación celestiaPlanificación celestia
Planificación celestia
Jesica Sitjas
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
ticmarr
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
Mabel Rangeel
 
Planificación celestia
Planificación celestiaPlanificación celestia
Planificación celestia
Jesica Sitjas
 
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
Miss B Gonzalez Classroom
 
Ciencias naturales1
Ciencias naturales1Ciencias naturales1
Ciencias naturales1
Paulina Moreno
 
Ciencias naturales las estaciones
Ciencias naturales las estacionesCiencias naturales las estaciones
Ciencias naturales las estaciones
Sol Mattar
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
Planificacion tic facu y gaby 1  celestiaPlanificacion tic facu y gaby 1  celestia
Planificacion tic facu y gaby 1 celestiaFacundo Quiroga
 

Similar a Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional (20)

Unidad conociendo nuestra luna
Unidad conociendo nuestra lunaUnidad conociendo nuestra luna
Unidad conociendo nuestra luna
 
fases de la luna nuevo.pdf
fases de la luna nuevo.pdffases de la luna nuevo.pdf
fases de la luna nuevo.pdf
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Sesion4 gugonoiv
Sesion4 gugonoivSesion4 gugonoiv
Sesion4 gugonoiv
 
1470165724
14701657241470165724
1470165724
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Plainficacion tics 1
Plainficacion tics  1Plainficacion tics  1
Plainficacion tics 1
 
Plainficación: El universo
Plainficación: El universoPlainficación: El universo
Plainficación: El universo
 
Planeación cienciasnaturales
Planeación cienciasnaturalesPlaneación cienciasnaturales
Planeación cienciasnaturales
 
Planificación celestia
Planificación celestiaPlanificación celestia
Planificación celestia
 
Planificación celestia
Planificación celestiaPlanificación celestia
Planificación celestia
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
 
Planificación celestia
Planificación celestiaPlanificación celestia
Planificación celestia
 
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
 
Ciencias naturales1
Ciencias naturales1Ciencias naturales1
Ciencias naturales1
 
Ciencias naturales las estaciones
Ciencias naturales las estacionesCiencias naturales las estaciones
Ciencias naturales las estaciones
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Darsy...............
Darsy...............Darsy...............
Darsy...............
 
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
Planificacion tic facu y gaby 1  celestiaPlanificacion tic facu y gaby 1  celestia
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
 

Más de Pauly Stephany

Pauta de observación del poema
Pauta de observación del poemaPauta de observación del poema
Pauta de observación del poema
Pauly Stephany
 
Pauta de observación noticia
Pauta de observación noticiaPauta de observación noticia
Pauta de observación noticia
Pauly Stephany
 
Guion estudiante noticia tesis
Guion estudiante noticia tesisGuion estudiante noticia tesis
Guion estudiante noticia tesis
Pauly Stephany
 
Pauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluaciónPauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluación
Pauly Stephany
 
Guion estudiante texto informativo tesis
Guion estudiante texto informativo tesisGuion estudiante texto informativo tesis
Guion estudiante texto informativo tesis
Pauly Stephany
 
Guion estudiante poema 4 tesis
Guion estudiante poema 4 tesisGuion estudiante poema 4 tesis
Guion estudiante poema 4 tesis
Pauly Stephany
 
Guion estudiante clase 3
Guion estudiante clase 3Guion estudiante clase 3
Guion estudiante clase 3
Pauly Stephany
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
Pauly Stephany
 
Pauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluaciónPauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluación
Pauly Stephany
 
Pauta de observación
Pauta de observaciónPauta de observación
Pauta de observación
Pauly Stephany
 
Pauta de observación noticia
Pauta de observación noticiaPauta de observación noticia
Pauta de observación noticia
Pauly Stephany
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
Pauly Stephany
 
Pauta de observación poema
Pauta de observación poemaPauta de observación poema
Pauta de observación poema
Pauly Stephany
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
Pauly Stephany
 
Pauta de observacion la noticia
Pauta de observacion la noticiaPauta de observacion la noticia
Pauta de observacion la noticia
Pauly Stephany
 
Guion estudiante la noticia 2°basico
Guion estudiante  la noticia  2°basicoGuion estudiante  la noticia  2°basico
Guion estudiante la noticia 2°basico
Pauly Stephany
 
Guion estudiante texto informativo 2°basico
Guion estudiante texto informativo  2°basicoGuion estudiante texto informativo  2°basico
Guion estudiante texto informativo 2°basico
Pauly Stephany
 
Guion estudiante poema 2°basico
Guion estudiante poema 2°basicoGuion estudiante poema 2°basico
Guion estudiante poema 2°basico
Pauly Stephany
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
Pauly Stephany
 
Pauta de observación poema
Pauta de observación poemaPauta de observación poema
Pauta de observación poema
Pauly Stephany
 

Más de Pauly Stephany (20)

Pauta de observación del poema
Pauta de observación del poemaPauta de observación del poema
Pauta de observación del poema
 
Pauta de observación noticia
Pauta de observación noticiaPauta de observación noticia
Pauta de observación noticia
 
Guion estudiante noticia tesis
Guion estudiante noticia tesisGuion estudiante noticia tesis
Guion estudiante noticia tesis
 
Pauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluaciónPauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluación
 
Guion estudiante texto informativo tesis
Guion estudiante texto informativo tesisGuion estudiante texto informativo tesis
Guion estudiante texto informativo tesis
 
Guion estudiante poema 4 tesis
Guion estudiante poema 4 tesisGuion estudiante poema 4 tesis
Guion estudiante poema 4 tesis
 
Guion estudiante clase 3
Guion estudiante clase 3Guion estudiante clase 3
Guion estudiante clase 3
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
 
Pauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluaciónPauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluación
 
Pauta de observación
Pauta de observaciónPauta de observación
Pauta de observación
 
Pauta de observación noticia
Pauta de observación noticiaPauta de observación noticia
Pauta de observación noticia
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
 
Pauta de observación poema
Pauta de observación poemaPauta de observación poema
Pauta de observación poema
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
 
Pauta de observacion la noticia
Pauta de observacion la noticiaPauta de observacion la noticia
Pauta de observacion la noticia
 
Guion estudiante la noticia 2°basico
Guion estudiante  la noticia  2°basicoGuion estudiante  la noticia  2°basico
Guion estudiante la noticia 2°basico
 
Guion estudiante texto informativo 2°basico
Guion estudiante texto informativo  2°basicoGuion estudiante texto informativo  2°basico
Guion estudiante texto informativo 2°basico
 
Guion estudiante poema 2°basico
Guion estudiante poema 2°basicoGuion estudiante poema 2°basico
Guion estudiante poema 2°basico
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Pauta de observación poema
Pauta de observación poemaPauta de observación poema
Pauta de observación poema
 

Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional

  • 1. Universidad de las Américas Facultad de educación Sede Viña del Mar Planificación de clase Estándar Pedagógico N° 7  Comprende los conceptos fundamentales de las Ciencias de la Tierra y el Espacio y está preparado para enseñarlos. 2. Explica los efectos de los movimientos relativos de la Tierra, el Sol y la Luna en diferentes fenómenos naturales observados. Fecha 11 de Noviembre Clase N° 21 Curso 3° Básico A Tiempo 90 minutos Objetivo de aprendizaje OA 13: Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar eventos del sistema solar, como la sucesión de las fases de la Luna y los eclipses de Luna y Sol, entre otros. Objetivo de la clase  Comprender características de la luna y sus fases. Conceptos Habilidades Actitudes  Luna : Satélite natural de l tierra  Fases: Aspecto que muestra la Luna o un planeta según los ilumina el Sol.  Comunicar  Comparar  Observar  Predecir  Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.  Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la Asignatura.  Asumir responsabilidades e
  • 2. Universidad de las Américas Facultad de educación Sede Viña del Mar interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo Aportando y enriqueciendo el trabajo común. Momentos de la clase Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores) Inicio: El docente activa conocimientos previos acerca de la luna y las estrellas. Se motiva a los alumnos por medio de imagen de la luna y ellos escriben en la parte de atrás las características de la luna. Desarrollo: Se activan los conocimientos previos, de la luna. Se motiva con imagen de luna. Activar conocimientos previos acerca de las fases. Se dirigen a leer información del libro del estudiante, se apoya con power point e imágenes. Se apoya con fases lunares confeccionadas y alumbrando con linterna. La docente realiza preguntas para activar conocimientos previos acerca de que es la luna: ¿Qué es la luna?, ¿Qué característica tiene? ,¿Dónde está ubicada? , ¿Se mueve? Para la motivación ellos visualizan las imagen de la luna y contestan en la parte de atrás las principales características Una vez que los alumnos escriben y comentan lo que escribieron en la luna. Se muestra en presentación de power point características de la luna , luego se activan conocimientos previos acerca de las fases: ¿Qué es fase?,¿Qué conocen cobre ella?,¿Cómo son? Los alumnos se dirigen a la página 171 del libro, para leer lo que son las fases de la luna, luego en una presentación de power point se apoya con información de las fases e imágenes. Luego se explica fase por fase: En 4 cartulinas .- Libro Ciencias naturales. .- Cuaderno de Ciencias Naturales .-Presentación de power point acerca de las estrellas. .- Videos acerca de las estrellas. .-Cartulina negra. .-Tizas blancas  Describen y registran mediante diagramas, las fases de la Luna en un período de un mes.  Ordenan y registran en una línea de tiempo las fases de la Luna.  Investigan sobre el calendario lunar y concluyen información construyendo uno.  Analizan e identifican las causas de los cambios que se observan de la Luna durante un ciclo.  Construyen y experimentan a través
  • 3. Universidad de las Américas Facultad de educación Sede Viña del Mar Visualizan vídeo de las fases y se pregunta. Realizan actividad por filas y las exponen. Cierre: Se retroalimenta, se recuerda los conceptos vistos en clases. Se resuelven dudas. negras se destinará cada fase , caracterizándola con tiza blanca y se explica primero la luna llena con su imagen , sus caracteristias como se ilumina apoyándose con la linterna, luego la luna menguante, cuarto creciente, luna nueva. Se resuelven dudas y se apoya con video de las fases: https://www.youtube.com/watch?v=lzS8qMdnxKM Posteriormente mediante el vídeo: ¿Qué les llamo la atención?, Cómo son las fases?, ¿Cómo se producen?, Cómo se clasifican las fases?. Actividad 1: El curso está organizado por 4 filas, por ende cada fila será una fase, se les entregará a cada una información sobre la fase seleccionada y material para que la confeccionen , teniendo de ejemplo las que se mostraron en el inicio. Actividad 2: En esta segunda actividad los alumnos con sus lunas confeccionadas las pegan en una cartulina grande , dejando un espacio para incorporar información entregada pero con sus propias palabras (resumen). Actividad 3: Para finalizar las filas seleccionaran a dos compañeros para que expongan y expliquen la luna que se les entrego. de modelos, simulaciones de eclipses de Sol y de Luna.  Explican las zonas de luz y sombra que observan durante los eclipses de Sol y Luna.  Comunican, mediante la realización de esquemas, los eclipses de Sol y Luna.
  • 4. Universidad de las Américas Facultad de educación Sede Viña del Mar ¿Qué son las fases?, ¿Cómo se producen?, Cómo se organizan?,¿ En que se diferencian?. ¿Alguna consulta, duda?.