SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285
Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM
Cuatrimestre 1:Desarrollo Educativo;Unidad 2
Tutor: Juan Gustavo Sánchez Martínez
“EDUCACION Y JUVENTUD”
Primer desafío: Que jóvenes urbanos en situación de pobreza accedan y permanezcan más en
el sistema educacional. Este ha sido uno de los retos que se han fijado las reformas educativas
en los últimos años, difícil de atender por lo vasto de su naturaleza pero no imposible y para lo
cual quisiera hacer alusión a un plática que tuve hace poco con mi mamá Historiadora con
especialidad en Sociología y con mi papá, quién es médico con maestría en Salud Pública y Jefe
de Organización, Programación y Evaluación en la Sría. de Salud de nuestro Estado; y veíamos la
preocupante situación entre los adolescentes con embarazos en niñas menores de 15 años. Se
tiene que hacer algo en favor de la niñez, una acción conjunta entre varias dependencias
gubernamentales, con seguimiento y resultados mensuales o bimestrales, y no sexenales. Lo
anterior lo menciono porque quiero hacer alusión a la retroalimentación que me hace mi tutor
Juan Gustavo Sánchez Martínez en mi trabajo anterior “El ejemplo empieza en casa” lo cual
confirmo al estar frente a grupo con niños de primaria, adolescentes de bachillerato y algunos
de licenciatura ya que mucho de sus patrones de conducta y valores son un claro reflejo de lo
vivido en el seno familiar.
PROPUESTA: Se deberá abordar la situación particular de cada alumno, desde su ingreso a la
primaria tal vez a través de una encuesta que amplié los datos socio-económicos de cada
familia, quién mantiene el hogar, etc., igualmente, los gustos, preferencias, hobbies de los
alumnos, elaborada y analizada por profesionales (Trabajo social, Psicología, Antropología,
Sociología, etc.), para detectar a posibles alumnos vulnerables a la deserción, al mismo tiempo
conocer sus causas y darles seguimiento para priorizar su ayuda, de ser posible con el auxilio de
becas, al detectar sus gustos, preferencias y hobbies, se organizarán talleres vespertinos o
después del trabajo académico, que incentivaran a estos alumnos en grupos ya sean deportivos
o culturales esto alentará sus estudios y lo seguirá manteniendo ocupado dentro de la misma
escuela, evitando su desviación a pandillas, vagancia y posteriormente hasta de bandas del
crimen o drogadicción.
Segundo desafío: Lograr que los jóvenes en situación de pobreza mejoren su rendimiento
escolar y consigan un mayor aprendizaje.
PROPUESTA: Para este desafío existe una doble propuesta una encaminada a la alimentación y
otra hacia los docentes, sabemos que la alimentación es base en el desarrollo físico e intelectual
del ser humano; una sugerencia difícil pero no imposible es que las escuelas cuenten con
comedor, para satisfacer las necesidades alimenticias de los alumnos previamente
seleccionados en situación de pobreza por encuestadores profesionales, brindando desayunos y
comidas gratis, con menús diseñados por nutriólogo(a)s, a través de vales y para la
recuperación de parte de esos recursos, se vendan a los demás alumnos que lo deseen, desde
luego a más bajo costo que en la calle, para que resulte atractivo y que en todas las escuelas en
lugar de existir la tiendita, sean sustituidos por comedores, en donde se brinde el mismo
servicio y la misma alimentación que consume el alumno en situación de pobreza e
indistintamente a los alumnos con una mejor situación económica, para estar en igualdad de
condiciones y poder asimilar y adquirir los mejores aprendizajes. Igualmente considero
prudente una intervención más visible de otras Secretarías Gubernamentales como la de Salud
para que haya inspecciones frecuentes que monitoreen los productos comerciales que se
venden en las tienditas de las escuelas como lo mencionaba anteriormente. Con respecto a los
docentes, se les sugiere una verdadera vocación de servicio, innovación en su metodología,
dispuestos a seguir aprendiendo toda su vida, a estar al día de los nuevos adelantos, científicos
y tecnológicos e incorporarlos a sus estrategias, facilitando el aprendizaje significativo para
todos, igualmente se repensará la creación de más escuelas rurales en las mismas condiciones
de las urbanas, esto coadyuvará a la promoción de empleo para los jóvenes que van egresando
de las carreras como nutrición, psicología, trabajo social, enfermería, chefs o cocina, docentes
en música, pintura arte en general, educación física etc. aquellas que coexistan en un escuela,
en donde todos puedan seguir educándose.
Tercer desafío: Lograr que mediante la educación, los jóvenes en situación de pobreza
adquieran competencias que les permitan insertarse en el empleo.
PROPUESTA: La enseñanza por competencias es la movilización de conocimientos, habilidades y
actitudes en contextos específicos, aquí la idea es retener a los alumnos en el sistema
educativo, por los medios antes citados, hasta que concluyan su bachillerato, pues de esta
manera se considera han logrado habilidades y destrezas de tipo técnico, además ya son
individuos seguros de sí mismos, con capacidad de reflexión y estudiantes autónomos, lo que
los posibilita a tener un empleo, pero al mismo tiempo pueden continuar con sus estudios
superiores, auxiliados por sistemas educativos a distancia, en caso de así decidirlo.
Cuarto desafío: Lograr que mediante la educación los jóvenes en situación de pobreza,
adquieran competencias, para la participación ciudadana y para alcanzar su desarrollo
integral.
PROPUESTA: Como cite en la propuesta del tercer desafío, es retener al alumno por los medios
ya sugeridos, hasta concluir su bachillerato pues hasta ahí, ya habrá adquirido las 10
competencias genéricas, organizadas en 6 categorías a continuación detalladas para su revisión,
cubriendo así mismo su perfil de egreso.
CATEGORÍAS A NIVEL BACHILLER PERFIL DE EGRESO
Autorregulación de sí Individuos seguros de sí mismos
Comunicación Comunicadores eficaces y reflexivos
Pensamiento Crítico Pensadores críticos y creativos
Aprendizaje Autónomo Estudiantes autónomos
Trabajo en Equipo Integrantes de equipos efectivos
Competencias cívicas y éticas Ciudadanos Éticos y bien intencionados
Como se puede constatar de acuerdo al sistema de estudios basado en competencias, el alumno
al concluir su bachillerato se considera apto para la participación ciudadana y alcanzar su
desarrollo integral, al mismo tiempo insertarse en el mercado laboral, con la alternativa
consecuente de poder continuar sus estudios de manera autónoma y permanentemente a lo
largo de su vida si así lo dispusiera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención temprana
Intervención tempranaIntervención temprana
Intervención temprana
Reydimar Colmenares
 
Trabajo Final Colectivos
Trabajo Final ColectivosTrabajo Final Colectivos
Trabajo Final Colectivos
guesta28c74
 
Presentacion Colectivos Final
Presentacion Colectivos FinalPresentacion Colectivos Final
Presentacion Colectivos Final
guesta28c74
 
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAHInvestigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Mafer Coello
 
Formacion de monitores_escolares_en_estilos_de_vida_saludable_(bellavista_tome)
Formacion de monitores_escolares_en_estilos_de_vida_saludable_(bellavista_tome)Formacion de monitores_escolares_en_estilos_de_vida_saludable_(bellavista_tome)
Formacion de monitores_escolares_en_estilos_de_vida_saludable_(bellavista_tome)Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Taller No. 1 Tarea 4 - Portafolio de la unidad 1
Taller No. 1   Tarea 4 - Portafolio de la unidad 1Taller No. 1   Tarea 4 - Portafolio de la unidad 1
Taller No. 1 Tarea 4 - Portafolio de la unidad 1
EstherOrtega24
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
marialidamt
 
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
Pedro Roberto Casanova
 
articulos
articulos articulos
articulos rut05
 
Sujeto de aprendizaje y concepto de salud
Sujeto de aprendizaje y concepto de saludSujeto de aprendizaje y concepto de salud
Sujeto de aprendizaje y concepto de salud
jsaloniti
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadRevistadeciencias
 
Normativa nacional y provincial res. 202 cfe - niveles inicial y primario
Normativa nacional y provincial  res. 202 cfe -  niveles inicial y primarioNormativa nacional y provincial  res. 202 cfe -  niveles inicial y primario
Normativa nacional y provincial res. 202 cfe - niveles inicial y primario
jsaloniti
 
Proyecto completo ppe
Proyecto completo ppeProyecto completo ppe
Proyecto completo ppe
CESAR ECHEVERRIA
 
Embarazo precoz segun minedu
Embarazo precoz segun mineduEmbarazo precoz segun minedu
Embarazo precoz segun minedu
Arturo Senador
 
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOSASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
luisalaracova
 
PAT EDUCACIÓN INCLUSIVA
PAT EDUCACIÓN INCLUSIVA PAT EDUCACIÓN INCLUSIVA
PAT EDUCACIÓN INCLUSIVA
dayana3322
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
Pedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Intervención temprana
Intervención tempranaIntervención temprana
Intervención temprana
 
Trabajo Final Colectivos
Trabajo Final ColectivosTrabajo Final Colectivos
Trabajo Final Colectivos
 
Presentacion Colectivos Final
Presentacion Colectivos FinalPresentacion Colectivos Final
Presentacion Colectivos Final
 
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAHInvestigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAH
 
Formacion de monitores_escolares_en_estilos_de_vida_saludable_(bellavista_tome)
Formacion de monitores_escolares_en_estilos_de_vida_saludable_(bellavista_tome)Formacion de monitores_escolares_en_estilos_de_vida_saludable_(bellavista_tome)
Formacion de monitores_escolares_en_estilos_de_vida_saludable_(bellavista_tome)
 
Taller No. 1 Tarea 4 - Portafolio de la unidad 1
Taller No. 1   Tarea 4 - Portafolio de la unidad 1Taller No. 1   Tarea 4 - Portafolio de la unidad 1
Taller No. 1 Tarea 4 - Portafolio de la unidad 1
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
 
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
 
articulos
articulos articulos
articulos
 
Sujeto de aprendizaje y concepto de salud
Sujeto de aprendizaje y concepto de saludSujeto de aprendizaje y concepto de salud
Sujeto de aprendizaje y concepto de salud
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidad
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
 
Normativa nacional y provincial res. 202 cfe - niveles inicial y primario
Normativa nacional y provincial  res. 202 cfe -  niveles inicial y primarioNormativa nacional y provincial  res. 202 cfe -  niveles inicial y primario
Normativa nacional y provincial res. 202 cfe - niveles inicial y primario
 
Proyecto completo ppe
Proyecto completo ppeProyecto completo ppe
Proyecto completo ppe
 
Embarazo precoz segun minedu
Embarazo precoz segun mineduEmbarazo precoz segun minedu
Embarazo precoz segun minedu
 
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOSASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
 
PAT EDUCACIÓN INCLUSIVA
PAT EDUCACIÓN INCLUSIVA PAT EDUCACIÓN INCLUSIVA
PAT EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Tres A Lo Prado
Tres A Lo PradoTres A Lo Prado
Tres A Lo Prado
 
01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
 

Destacado

México en PISA
México en PISAMéxico en PISA
Impacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidadImpacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidad
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizajeModelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Calidad Educativa Hoy
Calidad Educativa HoyCalidad Educativa Hoy
Calidad Educativa Hoy
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓNENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 

Destacado (20)

México en PISA
México en PISAMéxico en PISA
México en PISA
 
Impacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidadImpacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidad
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
 
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizajeModelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
 
Calidad Educativa Hoy
Calidad Educativa HoyCalidad Educativa Hoy
Calidad Educativa Hoy
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓNENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
 
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
 

Similar a Educación y Juventud

Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
Alejandra Ramos Martinez
 
Ensayo fase profe dustin
Ensayo fase profe dustinEnsayo fase profe dustin
Ensayo fase profe dustin
evenlyg
 
Replicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cubaReplicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cubaEdgar Jayo
 
Gladis yolanda jolon xitamul seminario
Gladis yolanda jolon xitamul seminarioGladis yolanda jolon xitamul seminario
Gladis yolanda jolon xitamul seminario
EderMerlosGarcia
 
Educacion con rezago
Educacion con rezagoEducacion con rezago
Educacion con rezago
Markitos Mendez
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaOlguis La
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
Itzel Valdes
 
Educacionincluxiva
EducacionincluxivaEducacionincluxiva
Educacionincluxiva
dunia311
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mentalUPEL_ IMPM
 
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
Nadie afuera nadie atrás (2).pptxNadie afuera nadie atrás (2).pptx
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
JULIETABERNABVALENTN
 
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdf
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdfSalud menrtal. Universidades Españolas..pdf
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdf
José María
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
Romina Parisi V.
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Cristy6m
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Cristy6m
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
HogarInfantilLasGran
 
Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Educación y Juventud (20)

Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
 
Ensayo fase profe dustin
Ensayo fase profe dustinEnsayo fase profe dustin
Ensayo fase profe dustin
 
Replicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cubaReplicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cuba
 
Gladis yolanda jolon xitamul seminario
Gladis yolanda jolon xitamul seminarioGladis yolanda jolon xitamul seminario
Gladis yolanda jolon xitamul seminario
 
Educacion con rezago
Educacion con rezagoEducacion con rezago
Educacion con rezago
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
 
Educacionincluxiva
EducacionincluxivaEducacionincluxiva
Educacionincluxiva
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
Nadie afuera nadie atrás (2).pptxNadie afuera nadie atrás (2).pptx
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
 
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdf
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdfSalud menrtal. Universidades Españolas..pdf
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdf
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
 
Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
 

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓNTENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña (14)

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓNTENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Educación y Juventud

  • 1. Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285 Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM Cuatrimestre 1:Desarrollo Educativo;Unidad 2 Tutor: Juan Gustavo Sánchez Martínez “EDUCACION Y JUVENTUD” Primer desafío: Que jóvenes urbanos en situación de pobreza accedan y permanezcan más en el sistema educacional. Este ha sido uno de los retos que se han fijado las reformas educativas en los últimos años, difícil de atender por lo vasto de su naturaleza pero no imposible y para lo cual quisiera hacer alusión a un plática que tuve hace poco con mi mamá Historiadora con especialidad en Sociología y con mi papá, quién es médico con maestría en Salud Pública y Jefe de Organización, Programación y Evaluación en la Sría. de Salud de nuestro Estado; y veíamos la preocupante situación entre los adolescentes con embarazos en niñas menores de 15 años. Se tiene que hacer algo en favor de la niñez, una acción conjunta entre varias dependencias gubernamentales, con seguimiento y resultados mensuales o bimestrales, y no sexenales. Lo anterior lo menciono porque quiero hacer alusión a la retroalimentación que me hace mi tutor Juan Gustavo Sánchez Martínez en mi trabajo anterior “El ejemplo empieza en casa” lo cual confirmo al estar frente a grupo con niños de primaria, adolescentes de bachillerato y algunos de licenciatura ya que mucho de sus patrones de conducta y valores son un claro reflejo de lo vivido en el seno familiar. PROPUESTA: Se deberá abordar la situación particular de cada alumno, desde su ingreso a la primaria tal vez a través de una encuesta que amplié los datos socio-económicos de cada familia, quién mantiene el hogar, etc., igualmente, los gustos, preferencias, hobbies de los alumnos, elaborada y analizada por profesionales (Trabajo social, Psicología, Antropología, Sociología, etc.), para detectar a posibles alumnos vulnerables a la deserción, al mismo tiempo conocer sus causas y darles seguimiento para priorizar su ayuda, de ser posible con el auxilio de becas, al detectar sus gustos, preferencias y hobbies, se organizarán talleres vespertinos o después del trabajo académico, que incentivaran a estos alumnos en grupos ya sean deportivos o culturales esto alentará sus estudios y lo seguirá manteniendo ocupado dentro de la misma escuela, evitando su desviación a pandillas, vagancia y posteriormente hasta de bandas del crimen o drogadicción. Segundo desafío: Lograr que los jóvenes en situación de pobreza mejoren su rendimiento escolar y consigan un mayor aprendizaje. PROPUESTA: Para este desafío existe una doble propuesta una encaminada a la alimentación y otra hacia los docentes, sabemos que la alimentación es base en el desarrollo físico e intelectual del ser humano; una sugerencia difícil pero no imposible es que las escuelas cuenten con comedor, para satisfacer las necesidades alimenticias de los alumnos previamente seleccionados en situación de pobreza por encuestadores profesionales, brindando desayunos y comidas gratis, con menús diseñados por nutriólogo(a)s, a través de vales y para la recuperación de parte de esos recursos, se vendan a los demás alumnos que lo deseen, desde luego a más bajo costo que en la calle, para que resulte atractivo y que en todas las escuelas en lugar de existir la tiendita, sean sustituidos por comedores, en donde se brinde el mismo
  • 2. servicio y la misma alimentación que consume el alumno en situación de pobreza e indistintamente a los alumnos con una mejor situación económica, para estar en igualdad de condiciones y poder asimilar y adquirir los mejores aprendizajes. Igualmente considero prudente una intervención más visible de otras Secretarías Gubernamentales como la de Salud para que haya inspecciones frecuentes que monitoreen los productos comerciales que se venden en las tienditas de las escuelas como lo mencionaba anteriormente. Con respecto a los docentes, se les sugiere una verdadera vocación de servicio, innovación en su metodología, dispuestos a seguir aprendiendo toda su vida, a estar al día de los nuevos adelantos, científicos y tecnológicos e incorporarlos a sus estrategias, facilitando el aprendizaje significativo para todos, igualmente se repensará la creación de más escuelas rurales en las mismas condiciones de las urbanas, esto coadyuvará a la promoción de empleo para los jóvenes que van egresando de las carreras como nutrición, psicología, trabajo social, enfermería, chefs o cocina, docentes en música, pintura arte en general, educación física etc. aquellas que coexistan en un escuela, en donde todos puedan seguir educándose. Tercer desafío: Lograr que mediante la educación, los jóvenes en situación de pobreza adquieran competencias que les permitan insertarse en el empleo. PROPUESTA: La enseñanza por competencias es la movilización de conocimientos, habilidades y actitudes en contextos específicos, aquí la idea es retener a los alumnos en el sistema educativo, por los medios antes citados, hasta que concluyan su bachillerato, pues de esta manera se considera han logrado habilidades y destrezas de tipo técnico, además ya son individuos seguros de sí mismos, con capacidad de reflexión y estudiantes autónomos, lo que los posibilita a tener un empleo, pero al mismo tiempo pueden continuar con sus estudios superiores, auxiliados por sistemas educativos a distancia, en caso de así decidirlo. Cuarto desafío: Lograr que mediante la educación los jóvenes en situación de pobreza, adquieran competencias, para la participación ciudadana y para alcanzar su desarrollo integral. PROPUESTA: Como cite en la propuesta del tercer desafío, es retener al alumno por los medios ya sugeridos, hasta concluir su bachillerato pues hasta ahí, ya habrá adquirido las 10 competencias genéricas, organizadas en 6 categorías a continuación detalladas para su revisión, cubriendo así mismo su perfil de egreso. CATEGORÍAS A NIVEL BACHILLER PERFIL DE EGRESO Autorregulación de sí Individuos seguros de sí mismos Comunicación Comunicadores eficaces y reflexivos Pensamiento Crítico Pensadores críticos y creativos Aprendizaje Autónomo Estudiantes autónomos Trabajo en Equipo Integrantes de equipos efectivos Competencias cívicas y éticas Ciudadanos Éticos y bien intencionados
  • 3. Como se puede constatar de acuerdo al sistema de estudios basado en competencias, el alumno al concluir su bachillerato se considera apto para la participación ciudadana y alcanzar su desarrollo integral, al mismo tiempo insertarse en el mercado laboral, con la alternativa consecuente de poder continuar sus estudios de manera autónoma y permanentemente a lo largo de su vida si así lo dispusiera.