SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
Eficacia de los tipos de aislamiento
utilizados en clínicas de Odontopediatría
UCSG, semestre B-2019
Efficacy of the types of isolation used in UCSG Pediatric
Dentistry clinics, semester B-2019.
María de Lourdes Sánchez Romero
Egresada de la Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil,
mariasanchez@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5939-1080
Adriana Rocio Amado Schneider
Especialista en Odontopediatría y
Ortodoncia, Docente Universidad Católica
de Santiago de Guayaquil.
adrianaamados@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3478-7505
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-journal.com/index.php/jah
Journal of American health
Octubre - Diciembre vol. 3. Num. 3 – 2020
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
RECIBIDO: 8 DE MAYO 2019
ACEPTADO: 18 DE NOVIEMBRE 2019
PUBLICADO: 4 DE OCTUBRE 2020
RESUMEN
Introducción: El aislamiento dental es un
procedimiento clínico que previene y
controla fluidos salivales, generando un
ambiente óptimo para su rehabilitación.
Existen dos tipos de aislamiento dental:
aislamiento absoluto y aislamiento relativo.
Objetivo: Establecer la eficacia del tipo de
aislamiento utilizado en las Clínicas de
Odontopediatría UCSG, durante el
semestre B-2019 por medio de una
valoración observacional. Materiales y
Métodos: En el presente trabajo de
investigación científica se aplicó un enfoque
tipo transversal, analítica y descriptiva. La
muestra estuvo conformada por 103
pacientes, en edades de 5 a 11 años de
género femenino y masculino, pasando por
un análisis estadístico descriptivo.
Resultados: Tras la evaluación clínica y
estadística de las muestras alcanzadas, se
consideró un porcentaje de 58% en la
frecuencia del aislamiento absoluto, y en
cuanto a su efectividad se obtuvo “muy
buena” 55%, mientras que el aislamiento
relativo demostró una frecuencia de 42% y
2% de efectividad según el operador de ser
“muy buena” la calidad de su tratamiento
dental. Conclusión: Se concluye, que el tipo
de aislamiento de mayor eficacia en las
clínicas de odontopediatría UCSG es el
aislamiento absoluto, ya que demostró
confirmar sus criterios de diagnóstico para
conseguir calidad en el tratamiento.
PALABRAS CLAVE: Dique de Goma,
Aislamiento Relativo, Ansiedad dental,
Rehabilitación oral, Odontopediatría,
preferencia del paciente
ABSTRACT
Introduction: Dental isolation is a clinical
procedure that prevents and controls
59
salivary fluids, generating an optimal
environment for rehabilitation. There are
two types of dental isolation: absolute
isolation and relative isolation. Objective:
To establish the effectiveness of the type of
isolation used in the UCSG Pediatric
Dentistry Clinics during B-2019 semester,
through an observational assessment.
Materials and Methods: A cross-sectional,
analytical, descriptive approach was
applied in the present scientific research
work. The sample consisted of 103 patients,
between ages of 5 to 11, female and male
gender, through a descriptive statistical
analysis. Results: After the clinical and
statistical evaluation of the sample
reached, a percentage of 58% in the
frequency of absolute isolation was
considered, and in terms of its
effectiveness, 55% was obtained “very
good”, while the relative isolation showed a
frequency of 42% and 2% effectiveness
according to the operator of being “very
good” in the quality of their dental
treatment. Conclusion: It is concluded that
the most effective type of isolation in UCSG
pediatric dentistry clinics is absolute
isolation, since it proved to confirm its
diagnostic criteria to get quality treatment.
KEYWORDS: Rubber Dam, Relative
Isolation, Dental Anxiety, Oral
Rehabilitation, Pediatric Dentistry, Patient
Preference
INTRODUCCIÓN
El aislamiento dental es un procedimiento clínico que previene y controla fluidos salivales;
generando un ambiente óptimo para su rehabilitación. Existen dos tipos de aislamiento dental:
aislamiento absoluto y aislamiento relativo1.
Barnum en el año de 1864 inició con aislar un molar inferior con tela de goma. A continuación,
en 1882, compañía SS White dio a conocer un similar dique de goma al actual, Delous Palmer
implantó múltiples grapas en el mismo año. Lamper, 1977 expuso que el desistir al uso de dique
y el paciente deglute o aspira un material o instrumento, dicho descuido apenas encontrara
protección legal ante un tribunal 1,3,9.
En la cavidad bucal puede presentarse diferentes razones que afecten la operatoria dental,
como limitación del campo visual, acceso bucal, humedad, filtración de flora bacteriana entre
otros; por lo que el uso de aislamiento es recomendado para asegurar el éxito de la operatoria
dental2.
La selección del tipo de aislamiento dental está relacionada con el tipo de protección que
necesitamos para el paciente y según el tipo de procedimientos dentales que vamos a realizar.
El uso de aislamiento absoluto en Odontopediatría es muy importante para evitar la aspiración
de instrumentos dentales, protección de tejidos blandos, y facilita el control de la lengua
evitando contaminar el área a trabajar2-3.
Estudios realizados en el 2013, informaron de la tasa de éxito gracias al aislamiento absoluto
fue de un 93,3%; en comparación de los que no realizaron el aislamiento absoluto fue de un
73,6%1-4.
60
El porcentaje global del uso de aislamiento absoluto según rehabilitadores es de un 89,6%; en
comparación en los demás procedimientos dentales como los endodónticos, o los de
odontología general2,4-5.
Con la presente investigación se propondrá establecer la eficacia del tipo de aislamiento
utilizado en la Clínica de Odontopediatría. Contribuye a un mayor conocimiento para la
correcta elección del tipo de aislamiento según diferentes parámetros que se medirán en la
investigación por parte del odontólogo.
MATERIALES Y MÉTODOS
En el presente trabajo de investigación científica se aplicó un enfoque tipo transversal, analítica
y descriptiva. La muestra estuvo conformada por 103 pacientes, en edades de 5 a 11 años de
género femenino y masculino, los mismos quienes fueron observados en la clínica odontológica
de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Tomando en cuenta los criterios de
inclusión que formaron parte del estudio, pacientes atendidos en las clínicas de
Odontopediatría I y Odontopediatría II, con carácter voluntario se obtuvo la autorización por
medio del consentimiento informado firmado por padres o tutores, pacientes con indicación
de aislamiento absoluto, o pacientes con indicación de aislamiento relativo. Se tramitó la
autorización a las autoridades respectivas para ingresar a las clínicas de Odontopediatría I y
Odontopediatría II durante el período 2019-2020, posteriormente se seleccionó el tamaño de
la muestra según los criterios de inclusión y exclusión. Continuo a este proceso a cada paciente
que fue seleccionados se les procedía a indicar a los padres o tutores los procedimientos a
seguir, se les hacía la entrega del consentimiento informado para su autorización para la
observación del comportamiento del niño o niña ante el tipo de aislamiento pertinente para el
tratamiento a realizar, también observar la eficacia del tipo de aislamiento en el mismo, luego
de recolectar los datos del paciente se observaba el nivel de ansiedad ante cada paso previo a
la colocación del aislamiento tanto absoluto como relativo, el cual era medido ante la escala
de imagen facial (FIS) que residía en una escala con un número consolidado de cinco caras
clasificadas desde “muy feliz” a “muy triste”, y ante el comportamiento del niño era
proporcionado mediante la escala de Frankl que consistía en mencionar desde un Tipo 1 que
resultaba ser un comportamiento “definitivamente negativo” a un tipo 4 que era un
comportamiento “definitivamente positivo”, luego se procedía a preguntar al operador sobre
cuán a menudo usaba aquel tipo de aislamiento, que criterios tenía para usarlo y que tan eficaz
le resultaba su uso, en el transcurso del tratamiento, con la ayuda de un espejo bucal se
observaba si habían filtraciones de líquidos (saliva o sangre) hacia el cuadrante o pieza a
trabajar, lo que me servía para constatar la eficacia de uso del aislamiento. utilizado ante cada
tratamiento. Para culminar, los datos fueron resumidos en una hoja de registro, la misma que
pasó por un análisis estadístico para proporcionar un resultado en base a la estadística
descriptiva, mediante el uso del programa Microsoft Office Excel 2016.
RESULTADOS
La intención del estudio fue definir la frecuencia del aislamiento absoluto (dique de goma) vs
aislamiento relativo del campo operatorio en procedimientos clínicos, para obtener este
61
resultado se observaba o preguntaba al operador sobre que tipo de aislamiento utilizaría en su
acción clínica a realizar.
Gráfico 1. Aislamiento Absoluto 58% vs Aislamiento Relativo 42%.
De acuerdo con la tabla anexa de las muestras alcanzadas se considera una mayor frecuencia
en el uso del aislamiento absoluto con un 58% continuo a ello, el aislamiento relativo con un
42%.
Gráfico 2. Criterios de diagnóstico para Aislamiento absoluto.
62
Analizar los factores que inciden en la elección del tipo de aislamiento, según el tipo de
aislamiento absoluto es usada con un 28% por criterios de control de fluidos en el campo
operatorio, mientras que el aislamiento relativo con un 43 % de porcentaje que usan por
accesibilidad al campo operatorio.
Gráfico 3. Criterio para Aislamiento relativo, presentó mayor porcentaje la accesibilidad al
campo operatorio.
De acuerdo con la ansiedad del paciente en el momento del tratamiento es de 46% se
encuentran “muy feliz” y un 2% “muy triste” siendo medidos por la escala de imagen facial (FIS)
Gráfico 4. Nivel de Ansiedad del paciente
Mientras que, al relacionar el uso del aislamiento absoluto con la reducción de niveles de
ansiedad del paciente, mediante la observación en la escala de imagen facial (FIS), se mostró
53% “muy bien”
63
Gráfico 5. Niveles ansiedad del paciente según la relación aislamiento absoluto o relativo.
Determinar el nivel de colaboración del paciente, a la estadística el 50% es “definitivamente
positivo” y hay un 3% que a la colaboración refiere “definitivamente negativo”, según la escala
de Frankl.
Gráfico 6. Colaboración del paciente.
Al determinar el nivel de colaboración del paciente que interviene en la elección del tipo de
aislamiento en el campo operatorio reveló que ante el aislamiento absoluto es de 50%
“definitivamente positiva” y un 3% es “definitivamente negativo” según la escala de Frankl
mientras tanto el aislamiento relativo con porcentaje de 37% en “definitivamente positivo” 2%
es “definitivamente negativo”.
Gráfico 7. Colaboración del paciente según el tipo de aislamiento absoluto y relativo.
64
Establecer la percepción del operador sobre la efectividad del tipo de aislamiento en la calidad
de su tratamiento restaurador usando el aislamiento absoluto o el aislamiento relativo,
mediante el cual se obtuvo 55% en el aislamiento absoluto de ser “muy bien” su efectividad,
mientras que en el caso del aislamiento relativo demuestra un 2% de efectividad según el
operador de ser “muy bien” la calidad de su tratamiento restaurador según la escala de Likert.
Gráfico 8. Efectividad del aislamiento según el operador.
DISCUSIÓN
Estudios reportan el porcentaje global de uso de aislamiento absoluto entre los rehabilitadores
orales en un 89,6%, el que fue elevado en relación con lo reportado en procedimientos
endodónticos y en restauraciones por odontólogos generales. En cuanto al uso de dique de
goma en egresados del pregrado se encontró un porcentaje de 57,4% entre los graduados de
los últimos 14 años, en comparación con 42,6% en los graduados de más de 14 años2.
Feierabend & et al, reportan los criterios para la elección de aislamiento más predominantes
entre los rehabilitadores y endodoncistas fueron los de evitar el contacto con humedad, saliva
y fluidos; además de mejorar la visibilidad y acceso al campo operatorio3. En el presente
estudio se tuvo similares inclinaciones ya sea por la parte de restauraciones complejas,
tratamientos endodónticos en niños denominados pulpotomía y con respecto a criterios de
diagnóstico del operador, entre los de primera elección se menciona el control de fluidos,
proteger al paciente, sus tejidos blandos y duros para de esta manera conseguir calidad en el
tratamiento.
Mautz & et al, reportan estudios realizados en Brazil donde median la prevalencia de la
ansiedad dental del 16,8% en niños y niñas de 5 años. Sin embargo, otros estudios como
Bezabih & et al, reportan una ansiedad dental moderada a severa de un 74,1% en pacientes
pediátricos de Etiopía y en Pakistán un 38% de prevalencia de ansiedad dental según Raja & et
al24.
Según Alcagaya, 2004 menciona que en la primera consulta se despliegan los sentimientos del
paciente respecto al tratamiento odontológico y al dentista. Sanchis, 2011 menciona que la
colaboración del niño es necesario llevar a cabo un tratamiento dental de calidad en la
65
consulta; los factores que influyen sobre la conducta del paciente infantil son muchos y
variados.
Se demostró en el presente estudio usando la Escala de Imagen Facial que el nivel de ansiedad
en un 53% era “muy feliz”. Y la colaboración del paciente era de un 58% siendo
“definitivamente positivo” ante el aislamiento absoluto.
Collette & et al, evaluó el tipo de aislamiento en relación con el éxito del tratamiento midiendo
el confort del paciente, y el tiempo requerido durante el tratamiento. En casos de tratamientos
rehabilitadores se observó mayor éxito en casos con aislamiento absoluto y en casos como
aplicación de sellantes se evidenció mayor uso de aislamiento relativo según la edad del
paciente a utilizar21.
Mediante esta investigación se corrobora que el uso de aislamiento absoluto tiene mayor
eficacia en los tratamientos.
CONCLUSIONES
Se concluye, que el aislamiento absoluto fue de mayor eficacia en las clínicas de
odontopediatría UCSG, además que demostró confirmar los criterios de diagnóstico, para
conseguir calidad en el tratamiento expuestos por Feierabend & et al, además que el nivel de
ansiedad en los niños se encuentra “muy feliz”(FIS) durante el procedimiento clínico usando
aislamiento absoluto.
REFERENCIAS
1. Gómez Díaz M, Vargas Quiroga E, Pattigno Forero B, Tirado Amador L. Algunas
consideraciones sobre el aislamiento absoluto. MEDISAN [Internet]. octubre de 2017
[citado 19 de mayo de 2019];21(10):3066-76. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-
30192017001000011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2. Pineda JLG, Falla JCR, Grisales RF, Zapata SM. Uso de aislamiento absoluto con dique de
goma en tratamientos restaurativos por rehabilitadores orales en el departamento de
Antioquia. Rev CES Odontol [Internet]. 2018 [citado 19 de mayo de 2019];31(2):28-37.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6815148
3. Feierabend S, Matt J, Klaiber B. A Comparison of Conventional and New Rubber Dam
Systems in Dental Practice. Oper Dent [Internet]. mayo de 2011 [citado 26 de mayo de
2019];36(3):243-50. Disponible en: http://www.jopdentonline.org/doi/10.2341/09-283-C
4. (7) Dique de goma en odontopediatría: comodidad del paciente [Internet]. ResearchGate.
[citado 12 de junio de 2019]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/237642158_Dique_de_goma_en_odontopedi
atria_comodidad_del_paciente
66
5. Saha A, Kamatham R, Mallineni S, Nuvvula S. A cross-sectional survey on children
perception of isolation methods for restorative procedures and influence of cognitive
development. SRM J Res Dent Sci [Internet]. 2016 [citado 26 de mayo de 2019];7(4):219.
Disponible en: http://www.srmjrds.in/text.asp?2016/7/4/219/195623
6. Varughese RE, Andrews P, Sigal MJ, Azarpazhooh A. An Assessment of Direct Restorative
Material Use in Posterior Teeth by American and Canadian Pediatric Dentists: II. Rubber
Dam Isolation [Internet]. 2016 [citado 26 de mayo de 2019]. Disponible en:
https://www.ingentaconnect.com/content/aapd/pd/2016/00000038/00000007/art0000
9
7. Soldani F, Foley J. An assessment of rubber dam usage amongst specialists in paediatric
dentistry practising within the UK. Int J Paediatr Dent [Internet]. enero de 2007 [citado 25
de mayo de 2019];17(1):50-6. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/j.1365-
263X.2006.00796.x
8. Cross-Sectional Evaluation of Dentists Knowledge and Awareness towards Rubber Dam
Usage in Pediatric Dental Procedures: An Original Study - ProQuest [Internet]. [citado 26
de mayo de 2019]. Disponible en:
https://search.proquest.com/openview/c223195c0a51416b8c8a07688e9f3700/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=2040251
9. Imbery T, Greene K, Carrico C. Dental Dam and Isovac Usage: Factors Influencing Dental
Students’ Decisions on Isolation Techniques. J Dent Educ [Internet]. 1 de abril de 2019
[citado 26 de mayo de 2019];83(4):474-82. Disponible en:
http://www.jdentaled.org/content/83/4/474
10. Ahmed HMA, Cohen S, Lévy G, Steier L, Bukiet F. Rubber dam application in endodontic
practice: an update on critical educational and ethical dilemmas. Aust Dent J. diciembre de
2014;59(4):457-63.
11. Hill EE. Do Dental Educators Need to Improve Their Approach to Teaching Rubber Dam
Use? J Dent Educ. 2008;72(10):5.
12. Pol S, Katge F, Krishna V, Balgi P, Pradhan D. Effect of rubber dam on objective and
subjective parameters of stress during dental treatment of children. Indian J Oral Health
Res [Internet]. 2018 [citado 26 de mayo de 2019];4(1):16. Disponible en:
http://www.ijohr.org/text.asp?2018/4/1/16/245674
13. Van Dijken JWV, Hörstedt P. Effect of the use of rubber dam versus cotton rolls on marginal
adaptation of composite resin fillings to acid-etched enamel. Acta Odontol Scand
67
[Internet]. enero de 1987 [citado 26 de mayo de 2019];45(5):303-8. Disponible en:
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/00016358709096351
14. Alhareky MS, Mermelstein D, Finkelman M, Alhumaid J, Loo C. Efficiency and Patient
Satisfaction with the Isolite System Versus Rubber Dam for Sealant Placement in Pediatric
Patients [Internet]. 2014 [citado 26 de mayo de 2019]. Disponible en:
https://www.ingentaconnect.com/content/aapd/pd/2014/00000036/00000005/art0000
7
15. Hernández Dávila A. Influencia de la estructura familiar en el comportamiento del paciente
en la consulta odontopediátrica. 2012 [citado 26 de mayo de 2019]; Disponible en:
http://cd.dgb.uanl.mx//handle/201504211/5489
16. Al P, M C, M M. Experience and Practicality of Rubber Dam Use among Undergraduate
Dental Students in Fiji. J Oral Hyg Health [Internet]. 21 de abril de 2018 [citado 26 de mayo
de 2019];6(2):1-5. Disponible en: https://www.omicsonline.org/open-access/experience-
and-practicality-of-rubber-dam-use-among-undergraduate-dental-students-in-fiji-2332-
0702-1000239-100695.html
17. Haruyama A, Kameyama A, Tatsuta C, Ishii K, Sugiyama T, Sugiyama S, et al. Influence of
different rubber dam application on intraoral temperature and relative humidity. Bull
Tokyo Dent Coll. 2014;55(1):11-7.
18. Ammann P, Kolb A, Lussi A, Seemann R. Influence of rubber dam on objective and
subjective parameters of stress during dental treatment of children and adolescents - a
randomized controlled clinical pilot study: Influence of rubber dam on stress parameters.
Int J Paediatr Dent [Internet]. marzo de 2013 [citado 26 de mayo de 2019];23(2):110-5.
Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/j.1365-263X.2012.01232.x
19. Cajazeira MRR, De Sabóia TM, Maia LC. Influence of the operatory field isolation technique
on tooth-colored direct dental restorations. Am J Dent. junio de 2014;27(3):155-9.
20. Arushi G, Nikkhil S, Vivek R, Noopur K. Isolation In Pediatric Dentistry. ejpmr.
2019;6(5):491-5.
21. Lyman T, Viswanathan K, McWhorter A. Isolite Vs Cotton Roll Isolation in the Placement of
Dental Sealants [Internet]. 2013 [citado 26 de mayo de 2019]. Disponible en:
https://www.ingentaconnect.com/content/aapd/pd/2013/00000035/00000003/art0001
9
22. Khan HR, Azam S, Qureshi B. KNOWLEDGE AND ATTITUDE OF HOUSE OFFICERS
REGARDING RUBBER DAM USE. Pak Oral Dent J [Internet]. 24 de mayo de 2018 [citado 26
68
de mayo de 2019];38(1):97-101. Disponible en:
http://www.podj.com.pk/index.php/podj/article/view/145
23. Awooda EM, Alwan MS. Knowledge, Attitudes and Practice of Rubber Dam use among
dentists working in private clinics in Khartoum City. 2016;1:5.
24. Mautz-Miranda C, Fernández-Delgadillo C, Saldivia-Ojeda C, Rodríguez-Salinas C,
Riquelme-Carrasco S, Linco-Olave J, et al. Prevalencia de Ansiedad Dental en Niños
Atendidos en los Servicios de Salud Públicos de Valdivia, Chile. Odontoestomatología
[Internet]. diciembre de 2017 [citado 26 de mayo de 2019];19(30):59-64. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-
93392017000300059&lng=es&nrm=iso&tlng=es
25. Chagoya LAM, Dyck LPE, Valle JAJ del, Gómez MD. Prevención de la ingesta de cuerpos
extraños durante la consulta odontológica: reporte de caso. Rev Mex Estomatol [Internet].
1 de enero de 2017 [citado 25 de mayo de 2019];3(2):50-60-60. Disponible en:
https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/68
26. Mirza AJ, Javaid MA, Asghar S, Siddiqui AA, Berkathullah M. Rubber Dam: Is it a Popular
Method of Field Isolation among Dentists in Karachi? 2017;(22):7.
27. Innes N. Rubber dam use less stressful for children and dentists: Question: When placing
fissure sealants does rubber dam compared with cotton wool rolls reduce stress and
treatment times? Evid Based Dent [Internet]. junio de 2012 [citado 25 de mayo de
2019];13(2):48-48. Disponible en: http://www.nature.com/articles/6400859
28. (7) (PDF) Short communication: Influence of different isolation methods on the survival of
proximal ART restorations in primary molars after two years [Internet]. ResearchGate.
[citado 12 de junio de 2019]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/44635424_Short_communication_Influence_
of_different_isolation_methods_on_the_survival_of_proximal_ART_restorations_in_pri
mary_molars_after_two_years
29. Akbar I, Alam F, Qureshi B, Almayouf MA. THE ATTITUDE OF UNDERGRADUATE DENTAL
STUDENTS TOWARDS THE USE OF RUBBER DAM. Pak Oral Dent J [Internet]. 31 de
diciembre de 2017 [citado 26 de mayo de 2019];37(4):622-7. Disponible en:
http://podj.com.pk/index.php/podj/article/view/33
30. Olatosi O, Nzomiwu C, Erinoso O, Oladunjoye A. Undergraduate dental students’
perception, educational satisfaction, and attitude regarding the use of rubber dam. J Clin
Sci [Internet]. 2018 [citado 26 de mayo de 2019];15(1):13. Disponible en:
http://www.jcsjournal.org/text.asp?2018/15/1/13/226045
69
31. Madarati AA. Why dentists don’t use rubber dam during endodontics and how to promote
its usage? BMC Oral Health [Internet]. diciembre de 2016 [citado 26 de mayo de
2019];16(1). Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1472-6831/16/24
MEDISAN 2017; 21(10):3066
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto
Some considerations on absolute isolation
Dra. Marta Gómez Díaz, Dr. Edgar Vargas Quiroga, Dra. Brenda Pattigno
Forero y Dra. Lesbia Tirado Amador
Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia.
RESUMEN
El aislamiento absoluto es un procedimiento clínico que contribuye a mejorar los
procederes en la operatoria dental, rehabilitación, odontopediatría y endodoncia, pues
propicia un ambiente adecuado para los materiales de restauración, así como en la
seguridad del paciente. Con el fin de promover su uso en la práctica se realizó una
revisión bibliográfica que incluye la historia, elementos del aislamiento absoluto,
recomendaciones y evidencia científica sobre su uso.
Palabras clave: dique de goma, odontología, odontología general, pautas de la
práctica en odontología.
ABSTRACT
Absolute isolation is a clinical procedure that contributes to improve procedures in the
dental operative, rehabilitation, Odontopediatrics and Endodontics, because it
propitiates an appropriate atmosphere for the restoration materials, as well as in the
patient's security. With the purpose of promoting their use in practice a literature
review was carried out that includes the history, elements of the absolute isolation,
recommendations and scientific evidence on their use.
Key words: rubber dam, Dentistry, General dentistry, rules for the practice in
Dentistry.
INTRODUCCIÓN
El aislamiento es un procedimiento de gran utilidad para el odontólogo ante procederes
clínicos, tales como endodoncia, operatoria dental, rehabilitación oral y
odontopediatria.1
De hecho, en la cavidad bucal son muchas las circunstancias e inconvenientes que
afectan la labor del operador, entre ellas se destacan: limitación y acceso a la cavidad
bucal, presencia de un medio constantemente húmedo, flora microbiana y algunas
estructuras tales como labios, lengua, y músculos periorales, sangrado de mucosas y
encías ante el menor traumatismo, así como movimientos mandibulares.1,2
MEDISAN 2017; 21(10):3067
Con el fin de controlar estas circunstancias y poder garantizar un medio libre de
humedad (control de la saliva y bloqueo del líquido crevicular), así como mejorar la
visibilidad y acceso del área a tratar, se sugiere el uso del aislamiento absoluto, puesto
que además de lo anterior permitirá garantizar la seguridad del paciente, debido a que
existe una barrera que impide la deglución del material y el instrumental tanto en
niños como en adultos. Por otra parte, es necesario proteger los tejidos blandos de
medicamentos potencialmente irritantes, cáusticos o ácidos como algunas sustancias
irrigadoras e incluso los agentes desmineralizantes que pueden generar lesiones en la
mucosa o provocar reacciones de irritación, las cuales son indeseables durante la
atención odontológica.1
Este procedimiento permite el acceso al diente y su aislamiento del medio bucal. La
presente revisión tiene como objetivo presentar una serie de aspectos teóricos
generales y relevantes para comprender los beneficios del uso del aislamiento absoluto
basado en la evidencia científica.
• Antecedentes históricos
En 1864, Barnum realizó el aislamiento de un molar inferior con un pedazo de tela de
goma; compartió su idea y con el transcurso de los años el dique de goma fue
reconocido como un método eficaz para obtener mejor visibilidad y calidad de los
procedimientos odontológicos, así como la protección al paciente de los instrumentales
pequeños como fresas y limas usados en odontología.1,2
Posteriormente, en 1882, la compañía SS White presentó el modelo del dique de
goma, similar al usado en la actualidad; en el mismo año, Delous Palmer introdujo una
serie de grapas o clamps de metal que podrían utilizarse para diferentes dientes.1
Luego, hacia 1894, se introdujeron por primera vez al mercado las grapas o Ivory®
Rubber Dam Clamps, presentes en la actualidad. En 1972, Cragg publicó un artículo
titulado “The use of rubberdam in endodontics” donde plantea: “lo que requiere más
tiempo en la aplicación del dique de goma es convencer al odontólogo para que lo
use”, debido a que el argumento principal para no emplear este tipo de aislamiento por
parte de los especialistas radica en que resta tiempo durante la consulta.3
Al respecto, Lamper comentó en 1977 que si se renuncia a la utilización del dique y el
paciente deglute o aspira un instrumento, dicho descuido apenas encontrará protección
legal ante un tribunal.3
Con el pasar de los años y en la actualidad, el dique de goma se ha convertido en una
herramienta indispensable en procedimientos endodónticos, y ha servido de gran
ayuda en operatoria dental, rehabilitación oral y odontopediatría.3
Desde entonces ha
mejorado hasta que se han encontrado sistemas que no emplean grapas o diques que
vienen con arco integrado.
• Elementos del aislamiento absoluto
- Dique de goma
- Composición
Es un látex compuesto por hidrocarburos de caucho (30-35 %), agua (60-65 %),
proteínas, lípidos e hidratos de carbono (1 %) y componentes inorgánicos (0,5 %), el
cual sufre un proceso de vulcanización donde se transforma el caucho plástico en
forma elástica.3,4
MEDISAN 2017; 21(10):3068
Los diques de goma vienen recortados en forma cuadrada de 5 o 6 pulgadas (13 y 15
cm, respectivamente), en rectángulos que pueden poseer 3 tamaños (12,5 por 12,5
cm, 15 por 15 cm y 15 por 20 cm) o en rollos largos de 18 por 21 pies de longitud.
Posee también variaciones en su espesor, de esta manera se dispone de espesores
delgado (0,13-0,18 mm), medio (0,18-0,23 mm), fuerte (0,23-0,29 mm), extrafuerte
(0,29-0,34 mm) y especial fuerte (0,34-0,39 mm). Los diques de espesores medio,
fuerte y muy fuerte o de 6 pulgadas son útiles y se aconsejan en odontología
restauradora o en operatoria dental; los segundos proporcionan un mejor sellado a los
dientes y retraen mejor los tejidos que los diques más finos, así como también son
más difíciles de rasgarse o romperse. En endodoncia, los grosores medio y fuerte son
los más utilizados al igual que los de 5 pulgadas.1,3,4
Resulta importante señalar que existe una gran variedad de colores en los diques de
goma: negro, azul, verde, gris, rosa, lila, beige y púrpura. Esta variación se encuentra
justificada, puesto que los colores claros permiten aumentar la visibilidad del campo
operatorio, debido a que reflejan la luz además de ser ligeramente transparentes; en
cambio, los oscuros, son recomendados o muy usados en operatoria dental, pues
ayudan a contrastar el diente y el campo operatorio, debido a que reflejan menos la
luz, lo que disminuye la fatiga visual. Algunos aconsejan colores como el gris, el negro
y el azul, pues consideran que son mejores para emparejar los tonos de las
restauraciones con el color del diente.1,3,4
El dique de goma generalmente posee un lado brillante y otro opaco, este último hacia
el operador, lo cual disminuye el brillo y la fatiga visual.4
Los colores antes
mencionados pueden incidir en la apreciación del color del diente, por lo que se sugiere
la toma de color para realizar procedimientos de restauración o rehabilitación, previo a
la colocación del dique.1
- Almacenamiento
El dique debe permanecer guardado en el refrigerador o heladera, siempre en lugares
fríos, debido a que estos aumentan su vida útil, la cual se afecta con el calor que lo
envejece y lo vuelve quebradizo. Un dique de goma tiene una vida útil de 6 meses a un
año. Entre las formas de comprobar que este dique se encuentra en un estado óptimo
se encuentran: realizar una perforación mediante la cual debe estirarse 2 veces su
tamaño original; no rasgarse y volver a su forma original. Por medio de presión digital
hasta observar el dedo por transparencia, el dique debe recuperar su forma
original.1,3,4
- Perforador de dique de goma
Es un instrumento que permite las perforaciones de forma circulares en el dique de
goma; presenta forma de pinza cuya parte activa posee un punzón de acero y una
rueda o platina también de acero, lo cual permite realizar perforaciones con la forma
del punzón, la rueda o platina. Consta de 4 a 8 agujeros distintos, los de menor
diámetro se usan para incisivos inferiores, seguido de los incisivos superiores, caninos,
premolares, molares; el de mayor diámetro, se debe emplear para el diente que reciba
la grapa o clamp.4,5
Cabe decir que existen 3 modelos básicos: Ainsworth, Ivory® y Ash. La perforadora
Ash es el modelo menos utilizado por algunos profesionales en la actualidad, este
puede tener uno o 2 diámetros de perforación, de 1,63 mm (pequeño) y 1,93 mm
MEDISAN 2017; 21(10):3069
(grande). Los otros 2 son los más usados, pues permiten realizar perforaciones de
diferentes tamaños. El primero posee una rueda o platina de 5 orificios con agujeros de
0,5 a 2,5 mm. El segundo, es el más recomendado para el uso clínico, debido a que
facilita una presión circunferencial del punzón sobre la rueda o platina, lo cual ayuda a
prevenir agujeros parcialmente perforados en el dique de goma; además, le confiere
mayor espacio para centrar dicha perforación, debido a la ubicación más adelantada de
la bisagra.1,3,5
Resulta importante señalar que las perforaciones deben ser exactamente redondas y
sin irregularidades, completas y de un corte limpio, de no ser así se pueden producir
rasgaduras o sellados incompletos. Para poder determinar lo anterior se debe tener
una platina o rueda bien afilada y sin daño alguno, así como un punzón sin
deformaciones en su punta; es recomendable hacer una perforación y estirar el dique
en diferentes direcciones, este no debe romperse.1,3,5
- Soportadores, arcos o portadique de goma
Se emplean para mantener el dique de goma en posición de tensión sobre la cara del
paciente, a fin de retraer los labios y las mejillas. Para lograr mantener el dique en
tensión se utilizan arcos que pueden ser metálicos o plásticos; otros métodos son los
soportadores que asemejan a una correa. Los arcos o portadiques más destacados son
el de tipo Young y el Nygaard-Ostby.1,3,4
El primer tipo se basó originalmente en el diseño de Fernald, desde entonces han sido
fabricados por distintas casas comerciales o fabricantes. Consta de un alambre
metálico de acero inoxidable en forma de U, con alfileres en sus extremos para
sostener del dique de goma; está disponible para adultos y niños, tiene una vida media
mucho más larga que los de plástico. El segundo tipo tiene un plástico ovalado,
cerrado y con púas en sus extremos para sostener el dique de goma, presenta una
variante llamada arco suaver, que es de forma cuadrangular, y la principal diferencia
es que posee bisagras que permiten doblarlo y facilitar la realización de radiografías
peroperatorias, así como la aspiración de la saliva de la cavidad bucal.1,3,4
Los arcos o portadiques plásticos son más voluminosos y permiten realizar radiografías
peroperatorias sin levantarlos, puesto que son radiotransparentes y pueden venir en
forma de U (fabricado por Hygenic). Su vida media se ve afectada cuando son
sometidos a esterilización por calor. Estos suelen presentar una convexidad que resulta
más cómoda para el paciente. La ubicación del arco tipo Young generalmente está
hacia el exterior, es decir, no se encuentra en contacto con el paciente, mientras que
el tipo Ostby generalmente se ubica hacia el interior, o sea en contacto con el
individuo, por medio de una servilleta.1,3
Por otro lado, los soportadores de correa consisten en unas pinzas que sujetan el dique
de goma y una cinta elástica que las une; se colocan alrededor de la cabeza del
paciente para su utilización, ellos son: arco de Cogswell, Wizzard, Woodbury, Mitchell,
y Fernald, que actualmente se encuentran en desuso. Estos resultaban ser incómodos
para el paciente, requerían más tiempo para su colocación, cubrían la boca y la nariz
de modo que generaban sensación de asfixia.1,3
En los últimos años se han introducido diques de goma con arco plástico delgado
integrado y varillas para mantener el dispositivo abierto, estos ayudan a la retracción
de la mejilla y los labios e incluso algunos no necesitan grapa o clamp, entre ellos se
MEDISAN 2017; 21(10):3070
encuentran disponibles comercialmente: HandiDam®
(aséptico), OptiDam™ (Kerr),
Insti-Dam Latex Free®
(Zirc Company) y OptraDam®
Plus (Ivoclar Vivadent).1,3
- Clamp o grapa
Es el medio habitual de retener el dique de goma en el órgano dental, también se
utiliza para retraer el tejido gingival; tienen distintas formas para adecuarse a los
diferentes tamaños de los dientes. Se encuentran fabricadas en acero inoxidable
templado, cromado o de alto contenido en carbono; este último es el más utilizado.
Recientemente han aparecido grapas de plástico con la ventaja de que son radiolúcidas
por lo que no interfieren en la imagen radiográfica.1,3-5
Una grapa se compone de un arco o abrazadera que le confiere la elasticidad suficiente
para su aplicación y siempre debe estar a distal del órgano dental que se desea aislar;
tiene 2 brazos que presentan la misma forma, en ellos se encuentra un orificio en su
parte central que permite la introducción del portagrapas. Es importante destacar que
algunas grapas vienen sin agujeros. Los bordes externos de los brazos pueden tener
aletas (2 o 4) o no, y los bordes internos están constituidos por una concavidad con 4
puntas que se adaptan según el diente, ya sean incisivos, caninos, premolares o
molares. Algunos poseen puntas en dirección gingival siendo útiles para mejorar el
anclaje en los dientes parcialmente erupcionados y en aquellos que sean necesario una
retención mayor.1,3
Se debe aclarar que gracias a los fabricantes existen en el mercado una gran
diversidad de diseño y nomenclatura relacionados con las grapas o clamps, razón por
la cual el odontólogo debe limitarse a un número selecto de grapas con el fin de que
esté más familiarizado y realice el procedimiento del aislamiento absoluto con mayor
eficacia.1,3,4
- Clamps o grapas mariposa y cervicales
Son usadas con frecuencia en el sector anterior para la restauración de cavidades clase
V y en ocasiones clase III. La denominación numérica más común es la N°. 210 en
dientes anterosuperiores y la 211 en dientes anteroinferiores. El clamp N° 212 es de
uso universal para las restauraciones y lesiones cervicales, está diseñado para retraer
el tejido gingival; dada la proximidad en sus puntas se recomienda usarlo compuesto
para modelar y así estabilizar el clamp. En algunos casos, con el fin de mejorar el
acceso al sitio de trabajo, se corta por la mitad; también pueden usarse en
premolares.1,3-5
- Clamps o grapas para premolares
Estas son de menor tamaño; constan de un arco y pueden tener 4 aletas (2 mesiales y
2 libres) o no poseer ninguna; también tienen 2 agujeros. La nomenclatura de dichas
grapas variará según el fabricante, las más comunes son 00, 1, 22, 27, 206 y 208.1,4
- Clamps o grapas para molares
Son de mayor tamaño, poseen un solo arco con 2 brazos, pueden tener aletas o no y
presentar 2 o 4 agujeros; estos agujeros adicionales se encuentran hacia la mesial y
permiten desmontar el dique de goma. Al igual que en los premolares las
nomenclaturas varían según el fabricante, aunque las más frecuentes son 201, 202,
W8A, 18, y 25.1,4
MEDISAN 2017; 21(10):3071
- Portagrapa o portaclamp
Es un instrumento de acero inoxidable con una bisagra en forma de tijera,
indispensable para la colocación de la grapa o clamp en el órgano dental. En él se
distinguen: empuñaduras, resorte, anillo (para mantenerlo abierto) y extremo o punta,
que realiza la sujeción de la grapa.3,4
Cabe agregar que existen 3 modelos representados por Ivory y el Stokes, que en
ocasiones puede tener una modificación denominada Palmer y el Brewer. Algunos
autores mencionan que el modelo Stokes es por lo general más ventajoso debido a que
proporciona mayor libertad para la rotación del clamp o grapa.1,3,4
• Elementos auxiliares del aislamiento absoluto y recomendaciones
Los elementos adicionales son los que permiten mejorarlo.
- Servilletas, hilo dental y gomas interdentales
Algunas casas comerciales disponen de servilletas que poseen una apertura en el
centro correspondiente a la cavidad bucal, las cuales se colocan entre el dique de
goma y la piel del paciente. Estas absorben la saliva que se filtra en las comisuras de
la boca y da comodidad al afectado en citas largas. Un método para retener el dique de
goma en el órgano dental y muy usado es el hilo dental, pues ayuda a pasar
segmentos del dique de goma en dientes y permite la realización de ligaduras que
ayudan a mantener el dique; otro elemento similar son las gomas interdentales, que
vienen en diversos colores y grosores.1,4,5
- Compuesto de modelar, cuñas de maderas y plásticas
Estos compuestos son de gran ayuda para garantizar la estabilidad de la grapa o clamp
y se utilizan cuando se hacen restauraciones cervicales. Ahora bien, cuando se realiza
el procedimiento del aislamiento absoluto es importante lograr la inversión del dique
de goma que permite bloquear el flujo salival y el líquido intracrevicular, lo cual
garantiza un ambiente seco; para realizarlo se usan instrumentos romos con los cuales
se eleva ligeramente el dique y al mismo tiempo se airea la zona para lograr la
inversión de este.1,4,5
Las cuñas de madera o plásticas permiten estabilizar la matriz y tener acceso al área
de trabajo interproximal. Otro elemento que ayuda son los cauchos usados en
ortodoncia, los cuales permiten al igual que las cuñas, el acceso al área de trabajo, la
restauración de la zona y el punto de contacto.1,4
- Vaselina, jabón quirúrgico y crema de afeitar
En ocasiones, para facilitar el deslizamiento del dique de goma en los órganos dentales
se usa vaselina, manteca de cacao y bálsamos, pero debido a su contenido graso
resulta difícil eliminarlo por completo del campo de trabajo; por ello es preferible el uso
de lubricantes que sean solubles en agua como el jabón quirúrgico o la crema de
afeitar. Los lubricantes de contenido aceitoso anteriormente mencionados son
convenientes para lubricar comisuras y labios.1,4,5
MEDISAN 2017; 21(10):3072
• Evidencia científica relacionada con el aislamiento absoluto
- Aislamiento absoluto y operatoria dental
Son muchos los procedimientos que ameritan la realización de un aislamiento absoluto,
el cual le permita al especialista usar de manera adecuada los materiales odontológicos
y mejorar su desempeño clínico. Aboushelib6
en 2011, realizó un estudio de 30
cavidades en premolares que serían extraídos por el ortodoncista para determinar el
rendimiento de adhesivos de autograbado, donde 15 de estos fueron aislados. Se halló
que el dique de goma antes de la preparación de la cavidad mejora significativamente
el rendimiento clínico de las resinas y reduce la posibilidad de fallos. Kermanshah et al7
en 2010, informaron una disminución en la resistencia en adhesivos de uso de grabado
total. Por su parte, Patil et al8
en 2014, realizaron un estudio in vitro en 112 incisivos
centrales divididos en 4, este manifiesta que aquellos incisivos que no presentaban
contaminación salival mostraron mayor fuerza de adhesión. Asimismo, Espinosa et al9
en el 2015, evaluaron la adhesión al esmalte y encontraron que las muestras en un
medio seco presentaban una correcta adaptación marginal, contrario a las otras
expuestas a humedad y saliva; por tanto, concluyeron que el dique de goma favorece
un medio seco e idóneo para la adhesión.
El uso del dique de goma es de especial importancia para la remoción del tejido
cariado, puesto que garantiza un medio libre de humedad que evite la contaminación
bacteriana proveniente de la saliva, debido a que esta puede invadir el complejo
dentinopulpar y conllevar a la infección. Accorinte et al10
en 2006, evaluaron la
influencia del aislamiento absoluto sobre la respuesta al recubrimiento pulpar con
hidróxido de calcio y un sistema de adhesivo. Encontraron que dicho aislamiento
disminuye la contaminación bacteriana proveniente de la saliva; los grupos que no
fueron expuestos a este aislamiento presentaron dicha contaminación que provocaba
necrosis y formación de abscesos en estos grupos. Marques et al11
en 2015, realizaron
un estudio prospectivo sobre el recubrimiento pulpar directo con mineral de trióxido
agregado (MTA) y se encontró que la tasa de filtración y caries recurrente fue de
6,8 % en las restauraciones hechas bajo aislamiento absoluto.
A pesar de que actualmente el uso del aislamiento absoluto es cuestionado debido a lo
incómodo que resulta, se ha encontrado que la garantía para un buen resultado en
restauraciones posteriores es siempre controlar la humedad. Raskin et al12
en el 2000,
realizaron un estudio de 10 años donde compararon la efectividad del dique de goma
con respecto a los rollos de algodón (aislamiento relativo) y concluyeron que
clínicamente las restauraciones de composite en posterior aplicadas correctamente con
rollos de algodón no fueron significativamente diferentes a las realizadas con dique de
goma. De igual manera, Sabbagh et al13
en el 2017, efectuaron un seguimiento por 2
años de las restauraciones realizadas con aislamiento absoluto y rollos de algodón,
pero no encontraron diferencias entre ellas. Adicionalmente, Gilbert et al14
en 2010,
evaluaron el uso del dique de goma en los procedimientos de operatoria dental y
hallaron una baja prevalencia de su uso durante estos procedimientos. Blum et al15
en
2017, encontraron que 80 % de los odontólogos encuestados en Reino Unido no usan
dique de goma; sin embargo, la Academia de Odontología Operativa-Sección Europea
en 2014, contraindicó el uso de composite, cuando no se puede asegurar un buen
control de la humedad, con lo cual el dique de goma cumple a cabalidad.16
Daudt et al17
en el 2013 y Loguercio et al18
en el 2015, evaluaron el efecto del
aislamiento sobre el rendimiento de las restauraciones adhesivas directas en lesiones
cervicales y encontraron que el primero no influye sobre las restauraciones clase V, así
MEDISAN 2017; 21(10):3073
como que el uso de rollos de algodón y de hilo retractor mostraron tasas de retención
similares, aunque no son tan efectivos como el dique de goma; sin embargo, en un
metaanálisis publicado por Mahn et al19
en el 2015 se encontró que el uso del dique de
goma influye positivamente en el rendimiento a largo plazo en las restauraciones clase
V, puesto que hubo menos pérdida de retención y mejores resultados, que en aquellos
que no usaron dique de goma. En otro metaanálisis publicado por Heintze et al20
en el
2012 se halló que las restauraciones colocadas con dique de goma mostraron una
longevidad estadística y significativamente mayor que en aquellas donde no se usó el
dique de goma, por lo que su empleo reduce fracturas en el material y promueve el
éxito general de las restauraciones.
Por su parte Kemoli21
en el 2014, evaluó el efecto de la temperatura sobre el mezclado
del cemento de ionómero de vidrio y el tratamiento restaurador atraumático (ART) en
molares deciduos y encontró que los materiales en los cuales se usó dique de goma
mostraron valores de supervivencia mayor que aquellos donde no se utilizó este. Al
respecto, Keys et al22
en el 2017 mencionan que el dique de goma disminuye el riesgo
de fracaso en las restauraciones.
Bicalho et al23
en un estudio realizado en el 2015 donde se evaluó el efecto de la
temperatura y la humedad en la contracción post-gel, se notificó que el aumento de
ambas incrementa de forma significativa la deformación de la cúspide, es decir provoca
tensiones en la estructura del diente y la interfaz diente/restauración; por tanto, el uso
del aislamiento absoluto con dique de goma para restauraciones en dientes posteriores
permite evitar la temperatura y humedad incrementadas, lo que disminuye la
deformación, el estrés y mejora la fuerza de adhesión. Igualmente, Barros et al24
en el
2015 mencionan que el uso del dique de goma permite un campo limpio, el control de
la humedad salival y el flujo crevicular, lo que garantiza un procedimiento adhesivo
óptimo, un mejor acceso y retracción gingival similar al hilo retracto; una buena
adaptación del dique de goma con la encía permitirá al operador la visualización
adecuada del perfil de emergencia del órgano dental que se desea rehabilitar.
• Aislamiento absoluto y contaminación bacteriana
Algunos autores25-27
refieren que el dique de goma proporciona una barrera de
seguridad para el paciente en áreas como la endodoncia, donde el uso de sustancias
químicas e instrumentales pueden poner en riesgo la vida del paciente, por lo que es el
procedimiento más fácil y común para evitar cualquier tipo de complicaciones; además,
en los tratamientos de conductos radiculares no hay contraindicaciones para su uso.
Otra de las razones por la cual se hace hincapié, es para prevenir las infecciones del
conducto radicular durante los procedimientos endodónticos. Kumar et al28
en el 2015,
analizaron la presencia de Candida albicans y el posible fracaso en el tratamiento
endodóntico, pues encontraron que el uso del dique de goma es un paso crucial para
prevenir la contaminación del conducto radicular producto de la saliva, lo cual también
previene la infección por dicho hongo y aumenta significativamente la tasa de éxito.
De Amorim et al29
en el 2012, evaluaron la contaminación bacteriana en dientes que
iban a ser expuestos a desobturación para postes de fibra de vidrio sin aislamiento
absoluto y hallaron contaminación bacteriana de Enterococcus faecalis, por lo que ese
proceder debe realizarse en condiciones asépticas con irrigantes apropiados y bajo
aislamiento absoluto, aunque los autores recomiendan realizar otros estudios. Lin et
al30
mencionan que el uso del dique de goma incrementa la tasa de éxito del
tratamiento del conducto radicular, así como la supervivencia de este.
MEDISAN 2017; 21(10):3074
• Aislamiento absoluto y postes de fibra de vidrio
En el 2013, Goldfein et al31
informaron que la tasa de éxito de la influencia del dique
de goma en la cementación del poste de fibra de vidrio en dientes tratados
endodónticamente fue superior a 93,3 %, en comparación con los dientes que no
fueron aislados (73,6 %); sin embargo, el investigador recomienda realizar más
estudios al respecto. Por su parte, los autores de este artículo recomiendan el uso del
aislamiento absoluto para la desobturacion y cementación, pues de esta forma se
garantizarán las condiciones asépticas que impidan la contaminación bacteriana y
mejorará la tasa de éxito durante la adhesión.
CONCLUSIONES
El aislamiento absoluto constituye una herramienta fundamental en la práctica clínica
y, aunque existe un alto porcentaje de odontólogos que no lo utilizan cuando efectúan
restauraciones, debe ser obligatorio en los procederes de endodoncia. La calidad y
longevidad de los tratamientos en operatoria dental, rehabilitación oral,
odontopediatría y endodoncia, aumentan con el uso de este procedimiento, el cual
posibilita un ambiente seco, limpio y seguro para el paciente; además, permite el
control de la humedad y evita cualquier posible riesgo de contaminación durante la
realización de los procedimientos odontológicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Hilton TJ, Ferracane JL, Broome J. Summitt's fundamentals of operative dentistry:
a contemporary approach. 4th ed. Birmingham, Alabama: Quintessence Pub Co;
2013.
2. Croll TP. Alternative methods for use of the rubber dam. Quintessence
International. 1985;16 (6): 387-92.
3. Canalda Sahli C, Brau Aguadé E. Endodoncia: Técnicas clínicas y bases científicas.
3 ed. Barcelona: Masson; 2014.
4. Barrancos Money PJ. Operatoria dental. Avances clínicos, restauraciones y estética.
5 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2015.
5. Heymann HO, Swift EJ, Ritter AV. Sturdevant's art and science of operative
dentistry. 6th ed. Elsevier Health Sciences; 2014.
6. Aboushelib MN. Clinical performance of self-etching adhesives with saliva
contamination. J Adhes Dent. 2011; 13(5): 489-93.
7. Kermanshah H, Ghabraei Sh, Bitaraf T. Effect of salivary contamination during
different bonding stages on shear dentin bond strength of one-step self-etch and
total etch adhesive. J Dent (Tehran). 2010; 7(3): 132-8.
8. Patil SB, Shivakumar AT, Shah S. Effect of salivary contamination on shear bond
strength of two adhesives: An in vitro study. Dent Hypotheses. 2014; 5(3): 115-
20.
MEDISAN 2017; 21(10):3075
9. Espinosa R, Valencia R, Ramírez A, Rangel EE. Efecto en la adhesión al esmalte por
contaminación por humedad y saliva; estudio al MEB-EC. Rev RODYB. 2015;
4(2):39–43.
10.Accorinte M, Reis A, Loguercio A, De Araüjo V, Muench A. Influence of rubber dam
isolation on human pulp responses after capping with calcium hydroxide and an
adhesive system. Quintessence Int. 2006; 37(3): 205–12.
11.Marques MS, Wesselink PR, Shemesh H. Outcome of direct pulp capping with
mineral trioxide aggregate: a prospective study. J Endod. 2015; 41(7): 1026-31.
12.Raskin A, Setcos JC, Vreven J, Wilson NH. Influence of the isolation method on the
10-year clinical behaviour of posterior resin composite restorations. Clin Oral
Investig. 2000; 4(3): 148-52.
13.Sabbagh J, Dagher S, El Osta N, Souhaid P. Randomized clinical trial of a self-
adhering flowable composite for class I restorations: 2-year results. Int J Dent.
2017; 2017: 5041529.
14.Gilbert GH, Litaker MS, Pihlstrom DJ, Amundson CW, Gordan VV. Rubber dam use
during routine operative dentistry procedures: findings from the Dental PBRN. Oper
Dent. 2010; 35(5): 491-9.
15.Blum IR, Younis N, Wilson NH. Use of lining materials under posterior resin
composite restorations in the UK. J Dent. 2017; 57: 66-72.
16.Lynch CD, Opdam NJ, Hickel R, Brunton PA, Gurgan S, Kakaboura A, et al.
Guidance on posterior resin composites: Academy of Operative Dentistry -
European Section. J Dent. 2014; 42(4): 377-83.
17.Daudt E, Lopes GC, Vieira LC. Does operatory field isolation influence the
performance of direct adhesive restorations? J Adhes Dent. 2013; 15(1): 27-32.
18.Loguercio AD, Loguercio AD, Luque-Martinez I, Lisboa AH, Higashi C, Queiroz VA,
et al. Influence of isolation method of the operative field on gingival damage,
patients' preference, and restoration retention in noncarious cervical lesions. Oper
Dent. 2015; 40(6): 581-93.
19.Mahn E, Rousson V, Heintze S. Meta-analysis of the influence of bonding
parameters on the clinical outcome of tooth-colored cervical restorations. J Adhes
Dent. 2015; 17(5): 391-403.
20.Heintze SD, Rousson V. Clinical effectiveness of direct class II restorations - a
meta-analysis. J Adhes Dent. 2012; 14(5): 407-31.
21.Kemoli AM. The effects of ambient temperature and mixing time of glass ionomer
cement material on the survival rate of proximal ART restorations in primary
molars. Contemp Clin Dent. 2014; 5(1): 31-6.
22.Keys W, Carson SJ. Rubber dam may increase the survival time of dental
restorations. Evid Based Dent. 2017; 18(1): 19-20.
MEDISAN 2017; 21(10):3076
23.Bicalho AA, de Souza SJ, de Rosatto CM, Tantbirojn D, Versluis A, Soares CJ. Effect
of temperature and humidity on post-gel shrinkage, cusp deformation, bond
strength and shrinkage stress - Construction of a chamber to simulate the oral
environment. Dent Mater. 2015; 31(12): 1523-32.
24.Barros de Campos PR, Maia RR, Rodrigues de Menezes L, Barbosa IF, Carneiro da
Cunha A, da Silveira Pereira GD, et al. Rubber dam isolation--key to success in
diastema closure technique with direct composite resin. Int J Esthet Dent. 2015;
10(4): 564-74.
25.Mahesh R, Prasad V, Menon PA. A case of accidental aspiration of an endodontic
instrument by a child treated under conscious sedation. Eur J Dent. 2013; 7(2):
225-8.
26.Ahmed HM, Cohen S, Lévy G, Steier L, Bukiet F. Rubber dam application in
endodontic practice: an update on critical educational and ethical dilemmas. Aus
Dent J. 2014; 59(4): 457-63.
27.Bondarde P, Naik A, Patil S, Shah PH. Accidental ingestion and uneventful retrieval
of an endodontic file in a 4 year old child: A case report. J Int Oral Health. 2015;
7(suppl 2): 74-6.
28.Kumar J, Sharma R, Sharma M, Prabhavathi V, Paul J, Chowdary CD. Presence of
Candida albicans in root canals of teeth with apical periodontitis and evaluation of
their possible role in failure of endodontic treatment. J Int Oral Health. 2015;
7(2):42-5.
29.De Amorim Fonseca L, Brito de Queiroz Ribeiro L, Franca Ribeiro M, Gesteira Malvar
MF, Lago Serravalle L, Bolago Costa SCh, et al. Coronal leakage in teeth submitted
to post space preparation without rubber dam. ENDO. 2012; 6(4): 251-5.
30.Lin PY, Huang SH, Chang HJ, Chi LY. The effect of rubber dam usage on the
survival rate of teeth receiving initial root canal treatment: a nationwide
population-based study. J Endod. 2014; 40(11): 1733-7.
31.Goldfein J, Speirs C, Finkelman M, Amato R. Rubber dam use during post
placement influences the success of root canal-treated teeth. J Endod. 2013;
39(12): 1481-4.
Recibido:9 de abril de 2017.
Aprobado:8 septiembre de 2017.
Marta Gómez Díaz. Universidad del Sinú, Transversal 54 No.41-117, Cartagena de
Indias (Distrito Turístico Y Cultural), Bolívar, Colombia.
Correo electrónico:areaclinicaod@gmail.com
MEDISAN
E-ISSN: 1029-3019
comite.medisan@infomed.sld.cu
Centro Provincial de Información de
Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
Cuba
Gómez Díaz, Marta; Vargas Quiroga, Edgar; Pattigno Forero, Brenda; Tirado Amador,
Lesbia
Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto
MEDISAN, vol. 21, núm. 10, octubre, 2017, pp. 3066-3076
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
Santiago de Cuba, Cuba
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368453251011
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
MEDISAN 2017; 21(10):3066
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto
Some considerations on absolute isolation
Dra. Marta Gómez Díaz, Dr. Edgar Vargas Quiroga, Dra. Brenda Pattigno
Forero y Dra. Lesbia Tirado Amador
Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia.
RESUMEN
El aislamiento absoluto es un procedimiento clínico que contribuye a mejorar los
procederes en la operatoria dental, rehabilitación, odontopediatría y endodoncia, pues
propicia un ambiente adecuado para los materiales de restauración, así como en la
seguridad del paciente. Con el fin de promover su uso en la práctica se realizó una
revisión bibliográfica que incluye la historia, elementos del aislamiento absoluto,
recomendaciones y evidencia científica sobre su uso.
Palabras clave: dique de goma, odontología, odontología general, pautas de la
práctica en odontología.
ABSTRACT
Absolute isolation is a clinical procedure that contributes to improve procedures in the
dental operative, rehabilitation, Odontopediatrics and Endodontics, because it
propitiates an appropriate atmosphere for the restoration materials, as well as in the
patient's security. With the purpose of promoting their use in practice a literature
review was carried out that includes the history, elements of the absolute isolation,
recommendations and scientific evidence on their use.
Key words: rubber dam, Dentistry, General dentistry, rules for the practice in
Dentistry.
INTRODUCCIÓN
El aislamiento es un procedimiento de gran utilidad para el odontólogo ante procederes
clínicos, tales como endodoncia, operatoria dental, rehabilitación oral y
odontopediatria.1
De hecho, en la cavidad bucal son muchas las circunstancias e inconvenientes que
afectan la labor del operador, entre ellas se destacan: limitación y acceso a la cavidad
bucal, presencia de un medio constantemente húmedo, flora microbiana y algunas
estructuras tales como labios, lengua, y músculos periorales, sangrado de mucosas y
encías ante el menor traumatismo, así como movimientos mandibulares.1,2
MEDISAN 2017; 21(10):3067
Con el fin de controlar estas circunstancias y poder garantizar un medio libre de
humedad (control de la saliva y bloqueo del líquido crevicular), así como mejorar la
visibilidad y acceso del área a tratar, se sugiere el uso del aislamiento absoluto, puesto
que además de lo anterior permitirá garantizar la seguridad del paciente, debido a que
existe una barrera que impide la deglución del material y el instrumental tanto en
niños como en adultos. Por otra parte, es necesario proteger los tejidos blandos de
medicamentos potencialmente irritantes, cáusticos o ácidos como algunas sustancias
irrigadoras e incluso los agentes desmineralizantes que pueden generar lesiones en la
mucosa o provocar reacciones de irritación, las cuales son indeseables durante la
atención odontológica.1
Este procedimiento permite el acceso al diente y su aislamiento del medio bucal. La
presente revisión tiene como objetivo presentar una serie de aspectos teóricos
generales y relevantes para comprender los beneficios del uso del aislamiento absoluto
basado en la evidencia científica.
• Antecedentes históricos
En 1864, Barnum realizó el aislamiento de un molar inferior con un pedazo de tela de
goma; compartió su idea y con el transcurso de los años el dique de goma fue
reconocido como un método eficaz para obtener mejor visibilidad y calidad de los
procedimientos odontológicos, así como la protección al paciente de los instrumentales
pequeños como fresas y limas usados en odontología.1,2
Posteriormente, en 1882, la compañía SS White presentó el modelo del dique de
goma, similar al usado en la actualidad; en el mismo año, Delous Palmer introdujo una
serie de grapas o clamps de metal que podrían utilizarse para diferentes dientes.1
Luego, hacia 1894, se introdujeron por primera vez al mercado las grapas o Ivory®
Rubber Dam Clamps, presentes en la actualidad. En 1972, Cragg publicó un artículo
titulado “The use of rubberdam in endodontics” donde plantea: “lo que requiere más
tiempo en la aplicación del dique de goma es convencer al odontólogo para que lo
use”, debido a que el argumento principal para no emplear este tipo de aislamiento por
parte de los especialistas radica en que resta tiempo durante la consulta.3
Al respecto, Lamper comentó en 1977 que si se renuncia a la utilización del dique y el
paciente deglute o aspira un instrumento, dicho descuido apenas encontrará protección
legal ante un tribunal.3
Con el pasar de los años y en la actualidad, el dique de goma se ha convertido en una
herramienta indispensable en procedimientos endodónticos, y ha servido de gran
ayuda en operatoria dental, rehabilitación oral y odontopediatría.3
Desde entonces ha
mejorado hasta que se han encontrado sistemas que no emplean grapas o diques que
vienen con arco integrado.
• Elementos del aislamiento absoluto
- Dique de goma
- Composición
Es un látex compuesto por hidrocarburos de caucho (30-35 %), agua (60-65 %),
proteínas, lípidos e hidratos de carbono (1 %) y componentes inorgánicos (0,5 %), el
cual sufre un proceso de vulcanización donde se transforma el caucho plástico en
forma elástica.3,4
MEDISAN 2017; 21(10):3068
Los diques de goma vienen recortados en forma cuadrada de 5 o 6 pulgadas (13 y 15
cm, respectivamente), en rectángulos que pueden poseer 3 tamaños (12,5 por 12,5
cm, 15 por 15 cm y 15 por 20 cm) o en rollos largos de 18 por 21 pies de longitud.
Posee también variaciones en su espesor, de esta manera se dispone de espesores
delgado (0,13-0,18 mm), medio (0,18-0,23 mm), fuerte (0,23-0,29 mm), extrafuerte
(0,29-0,34 mm) y especial fuerte (0,34-0,39 mm). Los diques de espesores medio,
fuerte y muy fuerte o de 6 pulgadas son útiles y se aconsejan en odontología
restauradora o en operatoria dental; los segundos proporcionan un mejor sellado a los
dientes y retraen mejor los tejidos que los diques más finos, así como también son
más difíciles de rasgarse o romperse. En endodoncia, los grosores medio y fuerte son
los más utilizados al igual que los de 5 pulgadas.1,3,4
Resulta importante señalar que existe una gran variedad de colores en los diques de
goma: negro, azul, verde, gris, rosa, lila, beige y púrpura. Esta variación se encuentra
justificada, puesto que los colores claros permiten aumentar la visibilidad del campo
operatorio, debido a que reflejan la luz además de ser ligeramente transparentes; en
cambio, los oscuros, son recomendados o muy usados en operatoria dental, pues
ayudan a contrastar el diente y el campo operatorio, debido a que reflejan menos la
luz, lo que disminuye la fatiga visual. Algunos aconsejan colores como el gris, el negro
y el azul, pues consideran que son mejores para emparejar los tonos de las
restauraciones con el color del diente.1,3,4
El dique de goma generalmente posee un lado brillante y otro opaco, este último hacia
el operador, lo cual disminuye el brillo y la fatiga visual.4
Los colores antes
mencionados pueden incidir en la apreciación del color del diente, por lo que se sugiere
la toma de color para realizar procedimientos de restauración o rehabilitación, previo a
la colocación del dique.1
- Almacenamiento
El dique debe permanecer guardado en el refrigerador o heladera, siempre en lugares
fríos, debido a que estos aumentan su vida útil, la cual se afecta con el calor que lo
envejece y lo vuelve quebradizo. Un dique de goma tiene una vida útil de 6 meses a un
año. Entre las formas de comprobar que este dique se encuentra en un estado óptimo
se encuentran: realizar una perforación mediante la cual debe estirarse 2 veces su
tamaño original; no rasgarse y volver a su forma original. Por medio de presión digital
hasta observar el dedo por transparencia, el dique debe recuperar su forma
original.1,3,4
- Perforador de dique de goma
Es un instrumento que permite las perforaciones de forma circulares en el dique de
goma; presenta forma de pinza cuya parte activa posee un punzón de acero y una
rueda o platina también de acero, lo cual permite realizar perforaciones con la forma
del punzón, la rueda o platina. Consta de 4 a 8 agujeros distintos, los de menor
diámetro se usan para incisivos inferiores, seguido de los incisivos superiores, caninos,
premolares, molares; el de mayor diámetro, se debe emplear para el diente que reciba
la grapa o clamp.4,5
Cabe decir que existen 3 modelos básicos: Ainsworth, Ivory® y Ash. La perforadora
Ash es el modelo menos utilizado por algunos profesionales en la actualidad, este
puede tener uno o 2 diámetros de perforación, de 1,63 mm (pequeño) y 1,93 mm
MEDISAN 2017; 21(10):3069
(grande). Los otros 2 son los más usados, pues permiten realizar perforaciones de
diferentes tamaños. El primero posee una rueda o platina de 5 orificios con agujeros de
0,5 a 2,5 mm. El segundo, es el más recomendado para el uso clínico, debido a que
facilita una presión circunferencial del punzón sobre la rueda o platina, lo cual ayuda a
prevenir agujeros parcialmente perforados en el dique de goma; además, le confiere
mayor espacio para centrar dicha perforación, debido a la ubicación más adelantada de
la bisagra.1,3,5
Resulta importante señalar que las perforaciones deben ser exactamente redondas y
sin irregularidades, completas y de un corte limpio, de no ser así se pueden producir
rasgaduras o sellados incompletos. Para poder determinar lo anterior se debe tener
una platina o rueda bien afilada y sin daño alguno, así como un punzón sin
deformaciones en su punta; es recomendable hacer una perforación y estirar el dique
en diferentes direcciones, este no debe romperse.1,3,5
- Soportadores, arcos o portadique de goma
Se emplean para mantener el dique de goma en posición de tensión sobre la cara del
paciente, a fin de retraer los labios y las mejillas. Para lograr mantener el dique en
tensión se utilizan arcos que pueden ser metálicos o plásticos; otros métodos son los
soportadores que asemejan a una correa. Los arcos o portadiques más destacados son
el de tipo Young y el Nygaard-Ostby.1,3,4
El primer tipo se basó originalmente en el diseño de Fernald, desde entonces han sido
fabricados por distintas casas comerciales o fabricantes. Consta de un alambre
metálico de acero inoxidable en forma de U, con alfileres en sus extremos para
sostener del dique de goma; está disponible para adultos y niños, tiene una vida media
mucho más larga que los de plástico. El segundo tipo tiene un plástico ovalado,
cerrado y con púas en sus extremos para sostener el dique de goma, presenta una
variante llamada arco suaver, que es de forma cuadrangular, y la principal diferencia
es que posee bisagras que permiten doblarlo y facilitar la realización de radiografías
peroperatorias, así como la aspiración de la saliva de la cavidad bucal.1,3,4
Los arcos o portadiques plásticos son más voluminosos y permiten realizar radiografías
peroperatorias sin levantarlos, puesto que son radiotransparentes y pueden venir en
forma de U (fabricado por Hygenic). Su vida media se ve afectada cuando son
sometidos a esterilización por calor. Estos suelen presentar una convexidad que resulta
más cómoda para el paciente. La ubicación del arco tipo Young generalmente está
hacia el exterior, es decir, no se encuentra en contacto con el paciente, mientras que
el tipo Ostby generalmente se ubica hacia el interior, o sea en contacto con el
individuo, por medio de una servilleta.1,3
Por otro lado, los soportadores de correa consisten en unas pinzas que sujetan el dique
de goma y una cinta elástica que las une; se colocan alrededor de la cabeza del
paciente para su utilización, ellos son: arco de Cogswell, Wizzard, Woodbury, Mitchell,
y Fernald, que actualmente se encuentran en desuso. Estos resultaban ser incómodos
para el paciente, requerían más tiempo para su colocación, cubrían la boca y la nariz
de modo que generaban sensación de asfixia.1,3
En los últimos años se han introducido diques de goma con arco plástico delgado
integrado y varillas para mantener el dispositivo abierto, estos ayudan a la retracción
de la mejilla y los labios e incluso algunos no necesitan grapa o clamp, entre ellos se
MEDISAN 2017; 21(10):3070
encuentran disponibles comercialmente: HandiDam®
(aséptico), OptiDam™ (Kerr),
Insti-Dam Latex Free®
(Zirc Company) y OptraDam®
Plus (Ivoclar Vivadent).1,3
- Clamp o grapa
Es el medio habitual de retener el dique de goma en el órgano dental, también se
utiliza para retraer el tejido gingival; tienen distintas formas para adecuarse a los
diferentes tamaños de los dientes. Se encuentran fabricadas en acero inoxidable
templado, cromado o de alto contenido en carbono; este último es el más utilizado.
Recientemente han aparecido grapas de plástico con la ventaja de que son radiolúcidas
por lo que no interfieren en la imagen radiográfica.1,3-5
Una grapa se compone de un arco o abrazadera que le confiere la elasticidad suficiente
para su aplicación y siempre debe estar a distal del órgano dental que se desea aislar;
tiene 2 brazos que presentan la misma forma, en ellos se encuentra un orificio en su
parte central que permite la introducción del portagrapas. Es importante destacar que
algunas grapas vienen sin agujeros. Los bordes externos de los brazos pueden tener
aletas (2 o 4) o no, y los bordes internos están constituidos por una concavidad con 4
puntas que se adaptan según el diente, ya sean incisivos, caninos, premolares o
molares. Algunos poseen puntas en dirección gingival siendo útiles para mejorar el
anclaje en los dientes parcialmente erupcionados y en aquellos que sean necesario una
retención mayor.1,3
Se debe aclarar que gracias a los fabricantes existen en el mercado una gran
diversidad de diseño y nomenclatura relacionados con las grapas o clamps, razón por
la cual el odontólogo debe limitarse a un número selecto de grapas con el fin de que
esté más familiarizado y realice el procedimiento del aislamiento absoluto con mayor
eficacia.1,3,4
- Clamps o grapas mariposa y cervicales
Son usadas con frecuencia en el sector anterior para la restauración de cavidades clase
V y en ocasiones clase III. La denominación numérica más común es la N°. 210 en
dientes anterosuperiores y la 211 en dientes anteroinferiores. El clamp N° 212 es de
uso universal para las restauraciones y lesiones cervicales, está diseñado para retraer
el tejido gingival; dada la proximidad en sus puntas se recomienda usarlo compuesto
para modelar y así estabilizar el clamp. En algunos casos, con el fin de mejorar el
acceso al sitio de trabajo, se corta por la mitad; también pueden usarse en
premolares.1,3-5
- Clamps o grapas para premolares
Estas son de menor tamaño; constan de un arco y pueden tener 4 aletas (2 mesiales y
2 libres) o no poseer ninguna; también tienen 2 agujeros. La nomenclatura de dichas
grapas variará según el fabricante, las más comunes son 00, 1, 22, 27, 206 y 208.1,4
- Clamps o grapas para molares
Son de mayor tamaño, poseen un solo arco con 2 brazos, pueden tener aletas o no y
presentar 2 o 4 agujeros; estos agujeros adicionales se encuentran hacia la mesial y
permiten desmontar el dique de goma. Al igual que en los premolares las
nomenclaturas varían según el fabricante, aunque las más frecuentes son 201, 202,
W8A, 18, y 25.1,4
MEDISAN 2017; 21(10):3071
- Portagrapa o portaclamp
Es un instrumento de acero inoxidable con una bisagra en forma de tijera,
indispensable para la colocación de la grapa o clamp en el órgano dental. En él se
distinguen: empuñaduras, resorte, anillo (para mantenerlo abierto) y extremo o punta,
que realiza la sujeción de la grapa.3,4
Cabe agregar que existen 3 modelos representados por Ivory y el Stokes, que en
ocasiones puede tener una modificación denominada Palmer y el Brewer. Algunos
autores mencionan que el modelo Stokes es por lo general más ventajoso debido a que
proporciona mayor libertad para la rotación del clamp o grapa.1,3,4
• Elementos auxiliares del aislamiento absoluto y recomendaciones
Los elementos adicionales son los que permiten mejorarlo.
- Servilletas, hilo dental y gomas interdentales
Algunas casas comerciales disponen de servilletas que poseen una apertura en el
centro correspondiente a la cavidad bucal, las cuales se colocan entre el dique de
goma y la piel del paciente. Estas absorben la saliva que se filtra en las comisuras de
la boca y da comodidad al afectado en citas largas. Un método para retener el dique de
goma en el órgano dental y muy usado es el hilo dental, pues ayuda a pasar
segmentos del dique de goma en dientes y permite la realización de ligaduras que
ayudan a mantener el dique; otro elemento similar son las gomas interdentales, que
vienen en diversos colores y grosores.1,4,5
- Compuesto de modelar, cuñas de maderas y plásticas
Estos compuestos son de gran ayuda para garantizar la estabilidad de la grapa o clamp
y se utilizan cuando se hacen restauraciones cervicales. Ahora bien, cuando se realiza
el procedimiento del aislamiento absoluto es importante lograr la inversión del dique
de goma que permite bloquear el flujo salival y el líquido intracrevicular, lo cual
garantiza un ambiente seco; para realizarlo se usan instrumentos romos con los cuales
se eleva ligeramente el dique y al mismo tiempo se airea la zona para lograr la
inversión de este.1,4,5
Las cuñas de madera o plásticas permiten estabilizar la matriz y tener acceso al área
de trabajo interproximal. Otro elemento que ayuda son los cauchos usados en
ortodoncia, los cuales permiten al igual que las cuñas, el acceso al área de trabajo, la
restauración de la zona y el punto de contacto.1,4
- Vaselina, jabón quirúrgico y crema de afeitar
En ocasiones, para facilitar el deslizamiento del dique de goma en los órganos dentales
se usa vaselina, manteca de cacao y bálsamos, pero debido a su contenido graso
resulta difícil eliminarlo por completo del campo de trabajo; por ello es preferible el uso
de lubricantes que sean solubles en agua como el jabón quirúrgico o la crema de
afeitar. Los lubricantes de contenido aceitoso anteriormente mencionados son
convenientes para lubricar comisuras y labios.1,4,5
MEDISAN 2017; 21(10):3072
• Evidencia científica relacionada con el aislamiento absoluto
- Aislamiento absoluto y operatoria dental
Son muchos los procedimientos que ameritan la realización de un aislamiento absoluto,
el cual le permita al especialista usar de manera adecuada los materiales odontológicos
y mejorar su desempeño clínico. Aboushelib6
en 2011, realizó un estudio de 30
cavidades en premolares que serían extraídos por el ortodoncista para determinar el
rendimiento de adhesivos de autograbado, donde 15 de estos fueron aislados. Se halló
que el dique de goma antes de la preparación de la cavidad mejora significativamente
el rendimiento clínico de las resinas y reduce la posibilidad de fallos. Kermanshah et al7
en 2010, informaron una disminución en la resistencia en adhesivos de uso de grabado
total. Por su parte, Patil et al8
en 2014, realizaron un estudio in vitro en 112 incisivos
centrales divididos en 4, este manifiesta que aquellos incisivos que no presentaban
contaminación salival mostraron mayor fuerza de adhesión. Asimismo, Espinosa et al9
en el 2015, evaluaron la adhesión al esmalte y encontraron que las muestras en un
medio seco presentaban una correcta adaptación marginal, contrario a las otras
expuestas a humedad y saliva; por tanto, concluyeron que el dique de goma favorece
un medio seco e idóneo para la adhesión.
El uso del dique de goma es de especial importancia para la remoción del tejido
cariado, puesto que garantiza un medio libre de humedad que evite la contaminación
bacteriana proveniente de la saliva, debido a que esta puede invadir el complejo
dentinopulpar y conllevar a la infección. Accorinte et al10
en 2006, evaluaron la
influencia del aislamiento absoluto sobre la respuesta al recubrimiento pulpar con
hidróxido de calcio y un sistema de adhesivo. Encontraron que dicho aislamiento
disminuye la contaminación bacteriana proveniente de la saliva; los grupos que no
fueron expuestos a este aislamiento presentaron dicha contaminación que provocaba
necrosis y formación de abscesos en estos grupos. Marques et al11
en 2015, realizaron
un estudio prospectivo sobre el recubrimiento pulpar directo con mineral de trióxido
agregado (MTA) y se encontró que la tasa de filtración y caries recurrente fue de
6,8 % en las restauraciones hechas bajo aislamiento absoluto.
A pesar de que actualmente el uso del aislamiento absoluto es cuestionado debido a lo
incómodo que resulta, se ha encontrado que la garantía para un buen resultado en
restauraciones posteriores es siempre controlar la humedad. Raskin et al12
en el 2000,
realizaron un estudio de 10 años donde compararon la efectividad del dique de goma
con respecto a los rollos de algodón (aislamiento relativo) y concluyeron que
clínicamente las restauraciones de composite en posterior aplicadas correctamente con
rollos de algodón no fueron significativamente diferentes a las realizadas con dique de
goma. De igual manera, Sabbagh et al13
en el 2017, efectuaron un seguimiento por 2
años de las restauraciones realizadas con aislamiento absoluto y rollos de algodón,
pero no encontraron diferencias entre ellas. Adicionalmente, Gilbert et al14
en 2010,
evaluaron el uso del dique de goma en los procedimientos de operatoria dental y
hallaron una baja prevalencia de su uso durante estos procedimientos. Blum et al15
en
2017, encontraron que 80 % de los odontólogos encuestados en Reino Unido no usan
dique de goma; sin embargo, la Academia de Odontología Operativa-Sección Europea
en 2014, contraindicó el uso de composite, cuando no se puede asegurar un buen
control de la humedad, con lo cual el dique de goma cumple a cabalidad.16
Daudt et al17
en el 2013 y Loguercio et al18
en el 2015, evaluaron el efecto del
aislamiento sobre el rendimiento de las restauraciones adhesivas directas en lesiones
cervicales y encontraron que el primero no influye sobre las restauraciones clase V, así
MEDISAN 2017; 21(10):3073
como que el uso de rollos de algodón y de hilo retractor mostraron tasas de retención
similares, aunque no son tan efectivos como el dique de goma; sin embargo, en un
metaanálisis publicado por Mahn et al19
en el 2015 se encontró que el uso del dique de
goma influye positivamente en el rendimiento a largo plazo en las restauraciones clase
V, puesto que hubo menos pérdida de retención y mejores resultados, que en aquellos
que no usaron dique de goma. En otro metaanálisis publicado por Heintze et al20
en el
2012 se halló que las restauraciones colocadas con dique de goma mostraron una
longevidad estadística y significativamente mayor que en aquellas donde no se usó el
dique de goma, por lo que su empleo reduce fracturas en el material y promueve el
éxito general de las restauraciones.
Por su parte Kemoli21
en el 2014, evaluó el efecto de la temperatura sobre el mezclado
del cemento de ionómero de vidrio y el tratamiento restaurador atraumático (ART) en
molares deciduos y encontró que los materiales en los cuales se usó dique de goma
mostraron valores de supervivencia mayor que aquellos donde no se utilizó este. Al
respecto, Keys et al22
en el 2017 mencionan que el dique de goma disminuye el riesgo
de fracaso en las restauraciones.
Bicalho et al23
en un estudio realizado en el 2015 donde se evaluó el efecto de la
temperatura y la humedad en la contracción post-gel, se notificó que el aumento de
ambas incrementa de forma significativa la deformación de la cúspide, es decir provoca
tensiones en la estructura del diente y la interfaz diente/restauración; por tanto, el uso
del aislamiento absoluto con dique de goma para restauraciones en dientes posteriores
permite evitar la temperatura y humedad incrementadas, lo que disminuye la
deformación, el estrés y mejora la fuerza de adhesión. Igualmente, Barros et al24
en el
2015 mencionan que el uso del dique de goma permite un campo limpio, el control de
la humedad salival y el flujo crevicular, lo que garantiza un procedimiento adhesivo
óptimo, un mejor acceso y retracción gingival similar al hilo retracto; una buena
adaptación del dique de goma con la encía permitirá al operador la visualización
adecuada del perfil de emergencia del órgano dental que se desea rehabilitar.
• Aislamiento absoluto y contaminación bacteriana
Algunos autores25-27
refieren que el dique de goma proporciona una barrera de
seguridad para el paciente en áreas como la endodoncia, donde el uso de sustancias
químicas e instrumentales pueden poner en riesgo la vida del paciente, por lo que es el
procedimiento más fácil y común para evitar cualquier tipo de complicaciones; además,
en los tratamientos de conductos radiculares no hay contraindicaciones para su uso.
Otra de las razones por la cual se hace hincapié, es para prevenir las infecciones del
conducto radicular durante los procedimientos endodónticos. Kumar et al28
en el 2015,
analizaron la presencia de Candida albicans y el posible fracaso en el tratamiento
endodóntico, pues encontraron que el uso del dique de goma es un paso crucial para
prevenir la contaminación del conducto radicular producto de la saliva, lo cual también
previene la infección por dicho hongo y aumenta significativamente la tasa de éxito.
De Amorim et al29
en el 2012, evaluaron la contaminación bacteriana en dientes que
iban a ser expuestos a desobturación para postes de fibra de vidrio sin aislamiento
absoluto y hallaron contaminación bacteriana de Enterococcus faecalis, por lo que ese
proceder debe realizarse en condiciones asépticas con irrigantes apropiados y bajo
aislamiento absoluto, aunque los autores recomiendan realizar otros estudios. Lin et
al30
mencionan que el uso del dique de goma incrementa la tasa de éxito del
tratamiento del conducto radicular, así como la supervivencia de este.
MEDISAN 2017; 21(10):3074
• Aislamiento absoluto y postes de fibra de vidrio
En el 2013, Goldfein et al31
informaron que la tasa de éxito de la influencia del dique
de goma en la cementación del poste de fibra de vidrio en dientes tratados
endodónticamente fue superior a 93,3 %, en comparación con los dientes que no
fueron aislados (73,6 %); sin embargo, el investigador recomienda realizar más
estudios al respecto. Por su parte, los autores de este artículo recomiendan el uso del
aislamiento absoluto para la desobturacion y cementación, pues de esta forma se
garantizarán las condiciones asépticas que impidan la contaminación bacteriana y
mejorará la tasa de éxito durante la adhesión.
CONCLUSIONES
El aislamiento absoluto constituye una herramienta fundamental en la práctica clínica
y, aunque existe un alto porcentaje de odontólogos que no lo utilizan cuando efectúan
restauraciones, debe ser obligatorio en los procederes de endodoncia. La calidad y
longevidad de los tratamientos en operatoria dental, rehabilitación oral,
odontopediatría y endodoncia, aumentan con el uso de este procedimiento, el cual
posibilita un ambiente seco, limpio y seguro para el paciente; además, permite el
control de la humedad y evita cualquier posible riesgo de contaminación durante la
realización de los procedimientos odontológicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Hilton TJ, Ferracane JL, Broome J. Summitt's fundamentals of operative dentistry:
a contemporary approach. 4th ed. Birmingham, Alabama: Quintessence Pub Co;
2013.
2. Croll TP. Alternative methods for use of the rubber dam. Quintessence
International. 1985;16 (6): 387-92.
3. Canalda Sahli C, Brau Aguadé E. Endodoncia: Técnicas clínicas y bases científicas.
3 ed. Barcelona: Masson; 2014.
4. Barrancos Money PJ. Operatoria dental. Avances clínicos, restauraciones y estética.
5 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2015.
5. Heymann HO, Swift EJ, Ritter AV. Sturdevant's art and science of operative
dentistry. 6th ed. Elsevier Health Sciences; 2014.
6. Aboushelib MN. Clinical performance of self-etching adhesives with saliva
contamination. J Adhes Dent. 2011; 13(5): 489-93.
7. Kermanshah H, Ghabraei Sh, Bitaraf T. Effect of salivary contamination during
different bonding stages on shear dentin bond strength of one-step self-etch and
total etch adhesive. J Dent (Tehran). 2010; 7(3): 132-8.
8. Patil SB, Shivakumar AT, Shah S. Effect of salivary contamination on shear bond
strength of two adhesives: An in vitro study. Dent Hypotheses. 2014; 5(3): 115-
20.
MEDISAN 2017; 21(10):3075
9. Espinosa R, Valencia R, Ramírez A, Rangel EE. Efecto en la adhesión al esmalte por
contaminación por humedad y saliva; estudio al MEB-EC. Rev RODYB. 2015;
4(2):39–43.
10.Accorinte M, Reis A, Loguercio A, De Araüjo V, Muench A. Influence of rubber dam
isolation on human pulp responses after capping with calcium hydroxide and an
adhesive system. Quintessence Int. 2006; 37(3): 205–12.
11.Marques MS, Wesselink PR, Shemesh H. Outcome of direct pulp capping with
mineral trioxide aggregate: a prospective study. J Endod. 2015; 41(7): 1026-31.
12.Raskin A, Setcos JC, Vreven J, Wilson NH. Influence of the isolation method on the
10-year clinical behaviour of posterior resin composite restorations. Clin Oral
Investig. 2000; 4(3): 148-52.
13.Sabbagh J, Dagher S, El Osta N, Souhaid P. Randomized clinical trial of a self-
adhering flowable composite for class I restorations: 2-year results. Int J Dent.
2017; 2017: 5041529.
14.Gilbert GH, Litaker MS, Pihlstrom DJ, Amundson CW, Gordan VV. Rubber dam use
during routine operative dentistry procedures: findings from the Dental PBRN. Oper
Dent. 2010; 35(5): 491-9.
15.Blum IR, Younis N, Wilson NH. Use of lining materials under posterior resin
composite restorations in the UK. J Dent. 2017; 57: 66-72.
16.Lynch CD, Opdam NJ, Hickel R, Brunton PA, Gurgan S, Kakaboura A, et al.
Guidance on posterior resin composites: Academy of Operative Dentistry -
European Section. J Dent. 2014; 42(4): 377-83.
17.Daudt E, Lopes GC, Vieira LC. Does operatory field isolation influence the
performance of direct adhesive restorations? J Adhes Dent. 2013; 15(1): 27-32.
18.Loguercio AD, Loguercio AD, Luque-Martinez I, Lisboa AH, Higashi C, Queiroz VA,
et al. Influence of isolation method of the operative field on gingival damage,
patients' preference, and restoration retention in noncarious cervical lesions. Oper
Dent. 2015; 40(6): 581-93.
19.Mahn E, Rousson V, Heintze S. Meta-analysis of the influence of bonding
parameters on the clinical outcome of tooth-colored cervical restorations. J Adhes
Dent. 2015; 17(5): 391-403.
20.Heintze SD, Rousson V. Clinical effectiveness of direct class II restorations - a
meta-analysis. J Adhes Dent. 2012; 14(5): 407-31.
21.Kemoli AM. The effects of ambient temperature and mixing time of glass ionomer
cement material on the survival rate of proximal ART restorations in primary
molars. Contemp Clin Dent. 2014; 5(1): 31-6.
22.Keys W, Carson SJ. Rubber dam may increase the survival time of dental
restorations. Evid Based Dent. 2017; 18(1): 19-20.
MEDISAN 2017; 21(10):3076
23.Bicalho AA, de Souza SJ, de Rosatto CM, Tantbirojn D, Versluis A, Soares CJ. Effect
of temperature and humidity on post-gel shrinkage, cusp deformation, bond
strength and shrinkage stress - Construction of a chamber to simulate the oral
environment. Dent Mater. 2015; 31(12): 1523-32.
24.Barros de Campos PR, Maia RR, Rodrigues de Menezes L, Barbosa IF, Carneiro da
Cunha A, da Silveira Pereira GD, et al. Rubber dam isolation--key to success in
diastema closure technique with direct composite resin. Int J Esthet Dent. 2015;
10(4): 564-74.
25.Mahesh R, Prasad V, Menon PA. A case of accidental aspiration of an endodontic
instrument by a child treated under conscious sedation. Eur J Dent. 2013; 7(2):
225-8.
26.Ahmed HM, Cohen S, Lévy G, Steier L, Bukiet F. Rubber dam application in
endodontic practice: an update on critical educational and ethical dilemmas. Aus
Dent J. 2014; 59(4): 457-63.
27.Bondarde P, Naik A, Patil S, Shah PH. Accidental ingestion and uneventful retrieval
of an endodontic file in a 4 year old child: A case report. J Int Oral Health. 2015;
7(suppl 2): 74-6.
28.Kumar J, Sharma R, Sharma M, Prabhavathi V, Paul J, Chowdary CD. Presence of
Candida albicans in root canals of teeth with apical periodontitis and evaluation of
their possible role in failure of endodontic treatment. J Int Oral Health. 2015;
7(2):42-5.
29.De Amorim Fonseca L, Brito de Queiroz Ribeiro L, Franca Ribeiro M, Gesteira Malvar
MF, Lago Serravalle L, Bolago Costa SCh, et al. Coronal leakage in teeth submitted
to post space preparation without rubber dam. ENDO. 2012; 6(4): 251-5.
30.Lin PY, Huang SH, Chang HJ, Chi LY. The effect of rubber dam usage on the
survival rate of teeth receiving initial root canal treatment: a nationwide
population-based study. J Endod. 2014; 40(11): 1733-7.
31.Goldfein J, Speirs C, Finkelman M, Amato R. Rubber dam use during post
placement influences the success of root canal-treated teeth. J Endod. 2013;
39(12): 1481-4.
Recibido:9 de abril de 2017.
Aprobado:8 septiembre de 2017.
Marta Gómez Díaz. Universidad del Sinú, Transversal 54 No.41-117, Cartagena de
Indias (Distrito Turístico Y Cultural), Bolívar, Colombia.
Correo electrónico:areaclinicaod@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Totalricavelez
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasJaime Del Río Highsmith
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaAlfredo Ortega Cure
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingivaljoendelcor
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloProtesisTotal
 
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosTema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosMilagros Daly
 
Articulado De Modelos
Articulado De ModelosArticulado De Modelos
Articulado De ModelosOrtokarlos
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkQUIBIO
 
Raspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicularRaspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicularMilagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Radiologia def.
Radiologia def.Radiologia def.
Radiologia def.
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptxEXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
 
Detartraje
DetartrajeDetartraje
Detartraje
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
 
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosTema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
 
Articulado De Modelos
Articulado De ModelosArticulado De Modelos
Articulado De Modelos
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
 
Raspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicularRaspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicular
 
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTALCASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 

Similar a Aislamiento absoluto

EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCALEXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCALEDINSONLORENZOOCAMPO1
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...Mónica Márquez
 
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdfCOMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdfMirtha Espinoza
 
Celulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogenaCelulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogenahugoalimon
 
Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Nataly González
 
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosasEstado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosasedgar omar quispe tisoc
 
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodonciaBety OvanVar
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoVelasquez Gabriela
 
Portafolio endodoncia mario viscarra
Portafolio endodoncia mario viscarraPortafolio endodoncia mario viscarra
Portafolio endodoncia mario viscarraanthonyviscarra1993
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015Fernando Devesa
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiorlando rodriguez
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011odontocityg&c
 

Similar a Aislamiento absoluto (20)

EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCALEXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
 
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdfCOMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
 
Celulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogenaCelulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogena
 
Cg 2189 Tpi 2009 2
Cg 2189 Tpi 2009 2Cg 2189 Tpi 2009 2
Cg 2189 Tpi 2009 2
 
Decp
DecpDecp
Decp
 
Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.
 
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosasEstado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
 
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
 
Portafolio endodoncia mario viscarra
Portafolio endodoncia mario viscarraPortafolio endodoncia mario viscarra
Portafolio endodoncia mario viscarra
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
sellantes.pptx
sellantes.pptxsellantes.pptx
sellantes.pptx
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Aislamiento absoluto

  • 1. Eficacia de los tipos de aislamiento utilizados en clínicas de Odontopediatría UCSG, semestre B-2019 Efficacy of the types of isolation used in UCSG Pediatric Dentistry clinics, semester B-2019. María de Lourdes Sánchez Romero Egresada de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, mariasanchez@hotmail.com https://orcid.org/0000-0002-5939-1080 Adriana Rocio Amado Schneider Especialista en Odontopediatría y Ortodoncia, Docente Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. adrianaamados@hotmail.com https://orcid.org/0000-0002-3478-7505 Guayaquil - Ecuador http://www.jah-journal.com/index.php/jah Journal of American health Octubre - Diciembre vol. 3. Num. 3 – 2020 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. RECIBIDO: 8 DE MAYO 2019 ACEPTADO: 18 DE NOVIEMBRE 2019 PUBLICADO: 4 DE OCTUBRE 2020 RESUMEN Introducción: El aislamiento dental es un procedimiento clínico que previene y controla fluidos salivales, generando un ambiente óptimo para su rehabilitación. Existen dos tipos de aislamiento dental: aislamiento absoluto y aislamiento relativo. Objetivo: Establecer la eficacia del tipo de aislamiento utilizado en las Clínicas de Odontopediatría UCSG, durante el semestre B-2019 por medio de una valoración observacional. Materiales y Métodos: En el presente trabajo de investigación científica se aplicó un enfoque tipo transversal, analítica y descriptiva. La muestra estuvo conformada por 103 pacientes, en edades de 5 a 11 años de género femenino y masculino, pasando por un análisis estadístico descriptivo. Resultados: Tras la evaluación clínica y estadística de las muestras alcanzadas, se consideró un porcentaje de 58% en la frecuencia del aislamiento absoluto, y en cuanto a su efectividad se obtuvo “muy buena” 55%, mientras que el aislamiento relativo demostró una frecuencia de 42% y 2% de efectividad según el operador de ser “muy buena” la calidad de su tratamiento dental. Conclusión: Se concluye, que el tipo de aislamiento de mayor eficacia en las clínicas de odontopediatría UCSG es el aislamiento absoluto, ya que demostró confirmar sus criterios de diagnóstico para conseguir calidad en el tratamiento. PALABRAS CLAVE: Dique de Goma, Aislamiento Relativo, Ansiedad dental, Rehabilitación oral, Odontopediatría, preferencia del paciente ABSTRACT Introduction: Dental isolation is a clinical procedure that prevents and controls
  • 2. 59 salivary fluids, generating an optimal environment for rehabilitation. There are two types of dental isolation: absolute isolation and relative isolation. Objective: To establish the effectiveness of the type of isolation used in the UCSG Pediatric Dentistry Clinics during B-2019 semester, through an observational assessment. Materials and Methods: A cross-sectional, analytical, descriptive approach was applied in the present scientific research work. The sample consisted of 103 patients, between ages of 5 to 11, female and male gender, through a descriptive statistical analysis. Results: After the clinical and statistical evaluation of the sample reached, a percentage of 58% in the frequency of absolute isolation was considered, and in terms of its effectiveness, 55% was obtained “very good”, while the relative isolation showed a frequency of 42% and 2% effectiveness according to the operator of being “very good” in the quality of their dental treatment. Conclusion: It is concluded that the most effective type of isolation in UCSG pediatric dentistry clinics is absolute isolation, since it proved to confirm its diagnostic criteria to get quality treatment. KEYWORDS: Rubber Dam, Relative Isolation, Dental Anxiety, Oral Rehabilitation, Pediatric Dentistry, Patient Preference INTRODUCCIÓN El aislamiento dental es un procedimiento clínico que previene y controla fluidos salivales; generando un ambiente óptimo para su rehabilitación. Existen dos tipos de aislamiento dental: aislamiento absoluto y aislamiento relativo1. Barnum en el año de 1864 inició con aislar un molar inferior con tela de goma. A continuación, en 1882, compañía SS White dio a conocer un similar dique de goma al actual, Delous Palmer implantó múltiples grapas en el mismo año. Lamper, 1977 expuso que el desistir al uso de dique y el paciente deglute o aspira un material o instrumento, dicho descuido apenas encontrara protección legal ante un tribunal 1,3,9. En la cavidad bucal puede presentarse diferentes razones que afecten la operatoria dental, como limitación del campo visual, acceso bucal, humedad, filtración de flora bacteriana entre otros; por lo que el uso de aislamiento es recomendado para asegurar el éxito de la operatoria dental2. La selección del tipo de aislamiento dental está relacionada con el tipo de protección que necesitamos para el paciente y según el tipo de procedimientos dentales que vamos a realizar. El uso de aislamiento absoluto en Odontopediatría es muy importante para evitar la aspiración de instrumentos dentales, protección de tejidos blandos, y facilita el control de la lengua evitando contaminar el área a trabajar2-3. Estudios realizados en el 2013, informaron de la tasa de éxito gracias al aislamiento absoluto fue de un 93,3%; en comparación de los que no realizaron el aislamiento absoluto fue de un 73,6%1-4.
  • 3. 60 El porcentaje global del uso de aislamiento absoluto según rehabilitadores es de un 89,6%; en comparación en los demás procedimientos dentales como los endodónticos, o los de odontología general2,4-5. Con la presente investigación se propondrá establecer la eficacia del tipo de aislamiento utilizado en la Clínica de Odontopediatría. Contribuye a un mayor conocimiento para la correcta elección del tipo de aislamiento según diferentes parámetros que se medirán en la investigación por parte del odontólogo. MATERIALES Y MÉTODOS En el presente trabajo de investigación científica se aplicó un enfoque tipo transversal, analítica y descriptiva. La muestra estuvo conformada por 103 pacientes, en edades de 5 a 11 años de género femenino y masculino, los mismos quienes fueron observados en la clínica odontológica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Tomando en cuenta los criterios de inclusión que formaron parte del estudio, pacientes atendidos en las clínicas de Odontopediatría I y Odontopediatría II, con carácter voluntario se obtuvo la autorización por medio del consentimiento informado firmado por padres o tutores, pacientes con indicación de aislamiento absoluto, o pacientes con indicación de aislamiento relativo. Se tramitó la autorización a las autoridades respectivas para ingresar a las clínicas de Odontopediatría I y Odontopediatría II durante el período 2019-2020, posteriormente se seleccionó el tamaño de la muestra según los criterios de inclusión y exclusión. Continuo a este proceso a cada paciente que fue seleccionados se les procedía a indicar a los padres o tutores los procedimientos a seguir, se les hacía la entrega del consentimiento informado para su autorización para la observación del comportamiento del niño o niña ante el tipo de aislamiento pertinente para el tratamiento a realizar, también observar la eficacia del tipo de aislamiento en el mismo, luego de recolectar los datos del paciente se observaba el nivel de ansiedad ante cada paso previo a la colocación del aislamiento tanto absoluto como relativo, el cual era medido ante la escala de imagen facial (FIS) que residía en una escala con un número consolidado de cinco caras clasificadas desde “muy feliz” a “muy triste”, y ante el comportamiento del niño era proporcionado mediante la escala de Frankl que consistía en mencionar desde un Tipo 1 que resultaba ser un comportamiento “definitivamente negativo” a un tipo 4 que era un comportamiento “definitivamente positivo”, luego se procedía a preguntar al operador sobre cuán a menudo usaba aquel tipo de aislamiento, que criterios tenía para usarlo y que tan eficaz le resultaba su uso, en el transcurso del tratamiento, con la ayuda de un espejo bucal se observaba si habían filtraciones de líquidos (saliva o sangre) hacia el cuadrante o pieza a trabajar, lo que me servía para constatar la eficacia de uso del aislamiento. utilizado ante cada tratamiento. Para culminar, los datos fueron resumidos en una hoja de registro, la misma que pasó por un análisis estadístico para proporcionar un resultado en base a la estadística descriptiva, mediante el uso del programa Microsoft Office Excel 2016. RESULTADOS La intención del estudio fue definir la frecuencia del aislamiento absoluto (dique de goma) vs aislamiento relativo del campo operatorio en procedimientos clínicos, para obtener este
  • 4. 61 resultado se observaba o preguntaba al operador sobre que tipo de aislamiento utilizaría en su acción clínica a realizar. Gráfico 1. Aislamiento Absoluto 58% vs Aislamiento Relativo 42%. De acuerdo con la tabla anexa de las muestras alcanzadas se considera una mayor frecuencia en el uso del aislamiento absoluto con un 58% continuo a ello, el aislamiento relativo con un 42%. Gráfico 2. Criterios de diagnóstico para Aislamiento absoluto.
  • 5. 62 Analizar los factores que inciden en la elección del tipo de aislamiento, según el tipo de aislamiento absoluto es usada con un 28% por criterios de control de fluidos en el campo operatorio, mientras que el aislamiento relativo con un 43 % de porcentaje que usan por accesibilidad al campo operatorio. Gráfico 3. Criterio para Aislamiento relativo, presentó mayor porcentaje la accesibilidad al campo operatorio. De acuerdo con la ansiedad del paciente en el momento del tratamiento es de 46% se encuentran “muy feliz” y un 2% “muy triste” siendo medidos por la escala de imagen facial (FIS) Gráfico 4. Nivel de Ansiedad del paciente Mientras que, al relacionar el uso del aislamiento absoluto con la reducción de niveles de ansiedad del paciente, mediante la observación en la escala de imagen facial (FIS), se mostró 53% “muy bien”
  • 6. 63 Gráfico 5. Niveles ansiedad del paciente según la relación aislamiento absoluto o relativo. Determinar el nivel de colaboración del paciente, a la estadística el 50% es “definitivamente positivo” y hay un 3% que a la colaboración refiere “definitivamente negativo”, según la escala de Frankl. Gráfico 6. Colaboración del paciente. Al determinar el nivel de colaboración del paciente que interviene en la elección del tipo de aislamiento en el campo operatorio reveló que ante el aislamiento absoluto es de 50% “definitivamente positiva” y un 3% es “definitivamente negativo” según la escala de Frankl mientras tanto el aislamiento relativo con porcentaje de 37% en “definitivamente positivo” 2% es “definitivamente negativo”. Gráfico 7. Colaboración del paciente según el tipo de aislamiento absoluto y relativo.
  • 7. 64 Establecer la percepción del operador sobre la efectividad del tipo de aislamiento en la calidad de su tratamiento restaurador usando el aislamiento absoluto o el aislamiento relativo, mediante el cual se obtuvo 55% en el aislamiento absoluto de ser “muy bien” su efectividad, mientras que en el caso del aislamiento relativo demuestra un 2% de efectividad según el operador de ser “muy bien” la calidad de su tratamiento restaurador según la escala de Likert. Gráfico 8. Efectividad del aislamiento según el operador. DISCUSIÓN Estudios reportan el porcentaje global de uso de aislamiento absoluto entre los rehabilitadores orales en un 89,6%, el que fue elevado en relación con lo reportado en procedimientos endodónticos y en restauraciones por odontólogos generales. En cuanto al uso de dique de goma en egresados del pregrado se encontró un porcentaje de 57,4% entre los graduados de los últimos 14 años, en comparación con 42,6% en los graduados de más de 14 años2. Feierabend & et al, reportan los criterios para la elección de aislamiento más predominantes entre los rehabilitadores y endodoncistas fueron los de evitar el contacto con humedad, saliva y fluidos; además de mejorar la visibilidad y acceso al campo operatorio3. En el presente estudio se tuvo similares inclinaciones ya sea por la parte de restauraciones complejas, tratamientos endodónticos en niños denominados pulpotomía y con respecto a criterios de diagnóstico del operador, entre los de primera elección se menciona el control de fluidos, proteger al paciente, sus tejidos blandos y duros para de esta manera conseguir calidad en el tratamiento. Mautz & et al, reportan estudios realizados en Brazil donde median la prevalencia de la ansiedad dental del 16,8% en niños y niñas de 5 años. Sin embargo, otros estudios como Bezabih & et al, reportan una ansiedad dental moderada a severa de un 74,1% en pacientes pediátricos de Etiopía y en Pakistán un 38% de prevalencia de ansiedad dental según Raja & et al24. Según Alcagaya, 2004 menciona que en la primera consulta se despliegan los sentimientos del paciente respecto al tratamiento odontológico y al dentista. Sanchis, 2011 menciona que la colaboración del niño es necesario llevar a cabo un tratamiento dental de calidad en la
  • 8. 65 consulta; los factores que influyen sobre la conducta del paciente infantil son muchos y variados. Se demostró en el presente estudio usando la Escala de Imagen Facial que el nivel de ansiedad en un 53% era “muy feliz”. Y la colaboración del paciente era de un 58% siendo “definitivamente positivo” ante el aislamiento absoluto. Collette & et al, evaluó el tipo de aislamiento en relación con el éxito del tratamiento midiendo el confort del paciente, y el tiempo requerido durante el tratamiento. En casos de tratamientos rehabilitadores se observó mayor éxito en casos con aislamiento absoluto y en casos como aplicación de sellantes se evidenció mayor uso de aislamiento relativo según la edad del paciente a utilizar21. Mediante esta investigación se corrobora que el uso de aislamiento absoluto tiene mayor eficacia en los tratamientos. CONCLUSIONES Se concluye, que el aislamiento absoluto fue de mayor eficacia en las clínicas de odontopediatría UCSG, además que demostró confirmar los criterios de diagnóstico, para conseguir calidad en el tratamiento expuestos por Feierabend & et al, además que el nivel de ansiedad en los niños se encuentra “muy feliz”(FIS) durante el procedimiento clínico usando aislamiento absoluto. REFERENCIAS 1. Gómez Díaz M, Vargas Quiroga E, Pattigno Forero B, Tirado Amador L. Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto. MEDISAN [Internet]. octubre de 2017 [citado 19 de mayo de 2019];21(10):3066-76. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029- 30192017001000011&lng=es&nrm=iso&tlng=es 2. Pineda JLG, Falla JCR, Grisales RF, Zapata SM. Uso de aislamiento absoluto con dique de goma en tratamientos restaurativos por rehabilitadores orales en el departamento de Antioquia. Rev CES Odontol [Internet]. 2018 [citado 19 de mayo de 2019];31(2):28-37. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6815148 3. Feierabend S, Matt J, Klaiber B. A Comparison of Conventional and New Rubber Dam Systems in Dental Practice. Oper Dent [Internet]. mayo de 2011 [citado 26 de mayo de 2019];36(3):243-50. Disponible en: http://www.jopdentonline.org/doi/10.2341/09-283-C 4. (7) Dique de goma en odontopediatría: comodidad del paciente [Internet]. ResearchGate. [citado 12 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237642158_Dique_de_goma_en_odontopedi atria_comodidad_del_paciente
  • 9. 66 5. Saha A, Kamatham R, Mallineni S, Nuvvula S. A cross-sectional survey on children perception of isolation methods for restorative procedures and influence of cognitive development. SRM J Res Dent Sci [Internet]. 2016 [citado 26 de mayo de 2019];7(4):219. Disponible en: http://www.srmjrds.in/text.asp?2016/7/4/219/195623 6. Varughese RE, Andrews P, Sigal MJ, Azarpazhooh A. An Assessment of Direct Restorative Material Use in Posterior Teeth by American and Canadian Pediatric Dentists: II. Rubber Dam Isolation [Internet]. 2016 [citado 26 de mayo de 2019]. Disponible en: https://www.ingentaconnect.com/content/aapd/pd/2016/00000038/00000007/art0000 9 7. Soldani F, Foley J. An assessment of rubber dam usage amongst specialists in paediatric dentistry practising within the UK. Int J Paediatr Dent [Internet]. enero de 2007 [citado 25 de mayo de 2019];17(1):50-6. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/j.1365- 263X.2006.00796.x 8. Cross-Sectional Evaluation of Dentists Knowledge and Awareness towards Rubber Dam Usage in Pediatric Dental Procedures: An Original Study - ProQuest [Internet]. [citado 26 de mayo de 2019]. Disponible en: https://search.proquest.com/openview/c223195c0a51416b8c8a07688e9f3700/1?pq- origsite=gscholar&cbl=2040251 9. Imbery T, Greene K, Carrico C. Dental Dam and Isovac Usage: Factors Influencing Dental Students’ Decisions on Isolation Techniques. J Dent Educ [Internet]. 1 de abril de 2019 [citado 26 de mayo de 2019];83(4):474-82. Disponible en: http://www.jdentaled.org/content/83/4/474 10. Ahmed HMA, Cohen S, Lévy G, Steier L, Bukiet F. Rubber dam application in endodontic practice: an update on critical educational and ethical dilemmas. Aust Dent J. diciembre de 2014;59(4):457-63. 11. Hill EE. Do Dental Educators Need to Improve Their Approach to Teaching Rubber Dam Use? J Dent Educ. 2008;72(10):5. 12. Pol S, Katge F, Krishna V, Balgi P, Pradhan D. Effect of rubber dam on objective and subjective parameters of stress during dental treatment of children. Indian J Oral Health Res [Internet]. 2018 [citado 26 de mayo de 2019];4(1):16. Disponible en: http://www.ijohr.org/text.asp?2018/4/1/16/245674 13. Van Dijken JWV, Hörstedt P. Effect of the use of rubber dam versus cotton rolls on marginal adaptation of composite resin fillings to acid-etched enamel. Acta Odontol Scand
  • 10. 67 [Internet]. enero de 1987 [citado 26 de mayo de 2019];45(5):303-8. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/00016358709096351 14. Alhareky MS, Mermelstein D, Finkelman M, Alhumaid J, Loo C. Efficiency and Patient Satisfaction with the Isolite System Versus Rubber Dam for Sealant Placement in Pediatric Patients [Internet]. 2014 [citado 26 de mayo de 2019]. Disponible en: https://www.ingentaconnect.com/content/aapd/pd/2014/00000036/00000005/art0000 7 15. Hernández Dávila A. Influencia de la estructura familiar en el comportamiento del paciente en la consulta odontopediátrica. 2012 [citado 26 de mayo de 2019]; Disponible en: http://cd.dgb.uanl.mx//handle/201504211/5489 16. Al P, M C, M M. Experience and Practicality of Rubber Dam Use among Undergraduate Dental Students in Fiji. J Oral Hyg Health [Internet]. 21 de abril de 2018 [citado 26 de mayo de 2019];6(2):1-5. Disponible en: https://www.omicsonline.org/open-access/experience- and-practicality-of-rubber-dam-use-among-undergraduate-dental-students-in-fiji-2332- 0702-1000239-100695.html 17. Haruyama A, Kameyama A, Tatsuta C, Ishii K, Sugiyama T, Sugiyama S, et al. Influence of different rubber dam application on intraoral temperature and relative humidity. Bull Tokyo Dent Coll. 2014;55(1):11-7. 18. Ammann P, Kolb A, Lussi A, Seemann R. Influence of rubber dam on objective and subjective parameters of stress during dental treatment of children and adolescents - a randomized controlled clinical pilot study: Influence of rubber dam on stress parameters. Int J Paediatr Dent [Internet]. marzo de 2013 [citado 26 de mayo de 2019];23(2):110-5. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/j.1365-263X.2012.01232.x 19. Cajazeira MRR, De Sabóia TM, Maia LC. Influence of the operatory field isolation technique on tooth-colored direct dental restorations. Am J Dent. junio de 2014;27(3):155-9. 20. Arushi G, Nikkhil S, Vivek R, Noopur K. Isolation In Pediatric Dentistry. ejpmr. 2019;6(5):491-5. 21. Lyman T, Viswanathan K, McWhorter A. Isolite Vs Cotton Roll Isolation in the Placement of Dental Sealants [Internet]. 2013 [citado 26 de mayo de 2019]. Disponible en: https://www.ingentaconnect.com/content/aapd/pd/2013/00000035/00000003/art0001 9 22. Khan HR, Azam S, Qureshi B. KNOWLEDGE AND ATTITUDE OF HOUSE OFFICERS REGARDING RUBBER DAM USE. Pak Oral Dent J [Internet]. 24 de mayo de 2018 [citado 26
  • 11. 68 de mayo de 2019];38(1):97-101. Disponible en: http://www.podj.com.pk/index.php/podj/article/view/145 23. Awooda EM, Alwan MS. Knowledge, Attitudes and Practice of Rubber Dam use among dentists working in private clinics in Khartoum City. 2016;1:5. 24. Mautz-Miranda C, Fernández-Delgadillo C, Saldivia-Ojeda C, Rodríguez-Salinas C, Riquelme-Carrasco S, Linco-Olave J, et al. Prevalencia de Ansiedad Dental en Niños Atendidos en los Servicios de Salud Públicos de Valdivia, Chile. Odontoestomatología [Internet]. diciembre de 2017 [citado 26 de mayo de 2019];19(30):59-64. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688- 93392017000300059&lng=es&nrm=iso&tlng=es 25. Chagoya LAM, Dyck LPE, Valle JAJ del, Gómez MD. Prevención de la ingesta de cuerpos extraños durante la consulta odontológica: reporte de caso. Rev Mex Estomatol [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 25 de mayo de 2019];3(2):50-60-60. Disponible en: https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/68 26. Mirza AJ, Javaid MA, Asghar S, Siddiqui AA, Berkathullah M. Rubber Dam: Is it a Popular Method of Field Isolation among Dentists in Karachi? 2017;(22):7. 27. Innes N. Rubber dam use less stressful for children and dentists: Question: When placing fissure sealants does rubber dam compared with cotton wool rolls reduce stress and treatment times? Evid Based Dent [Internet]. junio de 2012 [citado 25 de mayo de 2019];13(2):48-48. Disponible en: http://www.nature.com/articles/6400859 28. (7) (PDF) Short communication: Influence of different isolation methods on the survival of proximal ART restorations in primary molars after two years [Internet]. ResearchGate. [citado 12 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/44635424_Short_communication_Influence_ of_different_isolation_methods_on_the_survival_of_proximal_ART_restorations_in_pri mary_molars_after_two_years 29. Akbar I, Alam F, Qureshi B, Almayouf MA. THE ATTITUDE OF UNDERGRADUATE DENTAL STUDENTS TOWARDS THE USE OF RUBBER DAM. Pak Oral Dent J [Internet]. 31 de diciembre de 2017 [citado 26 de mayo de 2019];37(4):622-7. Disponible en: http://podj.com.pk/index.php/podj/article/view/33 30. Olatosi O, Nzomiwu C, Erinoso O, Oladunjoye A. Undergraduate dental students’ perception, educational satisfaction, and attitude regarding the use of rubber dam. J Clin Sci [Internet]. 2018 [citado 26 de mayo de 2019];15(1):13. Disponible en: http://www.jcsjournal.org/text.asp?2018/15/1/13/226045
  • 12. 69 31. Madarati AA. Why dentists don’t use rubber dam during endodontics and how to promote its usage? BMC Oral Health [Internet]. diciembre de 2016 [citado 26 de mayo de 2019];16(1). Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1472-6831/16/24
  • 13. MEDISAN 2017; 21(10):3066 ARTÍCULO DE REVISIÓN Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto Some considerations on absolute isolation Dra. Marta Gómez Díaz, Dr. Edgar Vargas Quiroga, Dra. Brenda Pattigno Forero y Dra. Lesbia Tirado Amador Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia. RESUMEN El aislamiento absoluto es un procedimiento clínico que contribuye a mejorar los procederes en la operatoria dental, rehabilitación, odontopediatría y endodoncia, pues propicia un ambiente adecuado para los materiales de restauración, así como en la seguridad del paciente. Con el fin de promover su uso en la práctica se realizó una revisión bibliográfica que incluye la historia, elementos del aislamiento absoluto, recomendaciones y evidencia científica sobre su uso. Palabras clave: dique de goma, odontología, odontología general, pautas de la práctica en odontología. ABSTRACT Absolute isolation is a clinical procedure that contributes to improve procedures in the dental operative, rehabilitation, Odontopediatrics and Endodontics, because it propitiates an appropriate atmosphere for the restoration materials, as well as in the patient's security. With the purpose of promoting their use in practice a literature review was carried out that includes the history, elements of the absolute isolation, recommendations and scientific evidence on their use. Key words: rubber dam, Dentistry, General dentistry, rules for the practice in Dentistry. INTRODUCCIÓN El aislamiento es un procedimiento de gran utilidad para el odontólogo ante procederes clínicos, tales como endodoncia, operatoria dental, rehabilitación oral y odontopediatria.1 De hecho, en la cavidad bucal son muchas las circunstancias e inconvenientes que afectan la labor del operador, entre ellas se destacan: limitación y acceso a la cavidad bucal, presencia de un medio constantemente húmedo, flora microbiana y algunas estructuras tales como labios, lengua, y músculos periorales, sangrado de mucosas y encías ante el menor traumatismo, así como movimientos mandibulares.1,2
  • 14. MEDISAN 2017; 21(10):3067 Con el fin de controlar estas circunstancias y poder garantizar un medio libre de humedad (control de la saliva y bloqueo del líquido crevicular), así como mejorar la visibilidad y acceso del área a tratar, se sugiere el uso del aislamiento absoluto, puesto que además de lo anterior permitirá garantizar la seguridad del paciente, debido a que existe una barrera que impide la deglución del material y el instrumental tanto en niños como en adultos. Por otra parte, es necesario proteger los tejidos blandos de medicamentos potencialmente irritantes, cáusticos o ácidos como algunas sustancias irrigadoras e incluso los agentes desmineralizantes que pueden generar lesiones en la mucosa o provocar reacciones de irritación, las cuales son indeseables durante la atención odontológica.1 Este procedimiento permite el acceso al diente y su aislamiento del medio bucal. La presente revisión tiene como objetivo presentar una serie de aspectos teóricos generales y relevantes para comprender los beneficios del uso del aislamiento absoluto basado en la evidencia científica. • Antecedentes históricos En 1864, Barnum realizó el aislamiento de un molar inferior con un pedazo de tela de goma; compartió su idea y con el transcurso de los años el dique de goma fue reconocido como un método eficaz para obtener mejor visibilidad y calidad de los procedimientos odontológicos, así como la protección al paciente de los instrumentales pequeños como fresas y limas usados en odontología.1,2 Posteriormente, en 1882, la compañía SS White presentó el modelo del dique de goma, similar al usado en la actualidad; en el mismo año, Delous Palmer introdujo una serie de grapas o clamps de metal que podrían utilizarse para diferentes dientes.1 Luego, hacia 1894, se introdujeron por primera vez al mercado las grapas o Ivory® Rubber Dam Clamps, presentes en la actualidad. En 1972, Cragg publicó un artículo titulado “The use of rubberdam in endodontics” donde plantea: “lo que requiere más tiempo en la aplicación del dique de goma es convencer al odontólogo para que lo use”, debido a que el argumento principal para no emplear este tipo de aislamiento por parte de los especialistas radica en que resta tiempo durante la consulta.3 Al respecto, Lamper comentó en 1977 que si se renuncia a la utilización del dique y el paciente deglute o aspira un instrumento, dicho descuido apenas encontrará protección legal ante un tribunal.3 Con el pasar de los años y en la actualidad, el dique de goma se ha convertido en una herramienta indispensable en procedimientos endodónticos, y ha servido de gran ayuda en operatoria dental, rehabilitación oral y odontopediatría.3 Desde entonces ha mejorado hasta que se han encontrado sistemas que no emplean grapas o diques que vienen con arco integrado. • Elementos del aislamiento absoluto - Dique de goma - Composición Es un látex compuesto por hidrocarburos de caucho (30-35 %), agua (60-65 %), proteínas, lípidos e hidratos de carbono (1 %) y componentes inorgánicos (0,5 %), el cual sufre un proceso de vulcanización donde se transforma el caucho plástico en forma elástica.3,4
  • 15. MEDISAN 2017; 21(10):3068 Los diques de goma vienen recortados en forma cuadrada de 5 o 6 pulgadas (13 y 15 cm, respectivamente), en rectángulos que pueden poseer 3 tamaños (12,5 por 12,5 cm, 15 por 15 cm y 15 por 20 cm) o en rollos largos de 18 por 21 pies de longitud. Posee también variaciones en su espesor, de esta manera se dispone de espesores delgado (0,13-0,18 mm), medio (0,18-0,23 mm), fuerte (0,23-0,29 mm), extrafuerte (0,29-0,34 mm) y especial fuerte (0,34-0,39 mm). Los diques de espesores medio, fuerte y muy fuerte o de 6 pulgadas son útiles y se aconsejan en odontología restauradora o en operatoria dental; los segundos proporcionan un mejor sellado a los dientes y retraen mejor los tejidos que los diques más finos, así como también son más difíciles de rasgarse o romperse. En endodoncia, los grosores medio y fuerte son los más utilizados al igual que los de 5 pulgadas.1,3,4 Resulta importante señalar que existe una gran variedad de colores en los diques de goma: negro, azul, verde, gris, rosa, lila, beige y púrpura. Esta variación se encuentra justificada, puesto que los colores claros permiten aumentar la visibilidad del campo operatorio, debido a que reflejan la luz además de ser ligeramente transparentes; en cambio, los oscuros, son recomendados o muy usados en operatoria dental, pues ayudan a contrastar el diente y el campo operatorio, debido a que reflejan menos la luz, lo que disminuye la fatiga visual. Algunos aconsejan colores como el gris, el negro y el azul, pues consideran que son mejores para emparejar los tonos de las restauraciones con el color del diente.1,3,4 El dique de goma generalmente posee un lado brillante y otro opaco, este último hacia el operador, lo cual disminuye el brillo y la fatiga visual.4 Los colores antes mencionados pueden incidir en la apreciación del color del diente, por lo que se sugiere la toma de color para realizar procedimientos de restauración o rehabilitación, previo a la colocación del dique.1 - Almacenamiento El dique debe permanecer guardado en el refrigerador o heladera, siempre en lugares fríos, debido a que estos aumentan su vida útil, la cual se afecta con el calor que lo envejece y lo vuelve quebradizo. Un dique de goma tiene una vida útil de 6 meses a un año. Entre las formas de comprobar que este dique se encuentra en un estado óptimo se encuentran: realizar una perforación mediante la cual debe estirarse 2 veces su tamaño original; no rasgarse y volver a su forma original. Por medio de presión digital hasta observar el dedo por transparencia, el dique debe recuperar su forma original.1,3,4 - Perforador de dique de goma Es un instrumento que permite las perforaciones de forma circulares en el dique de goma; presenta forma de pinza cuya parte activa posee un punzón de acero y una rueda o platina también de acero, lo cual permite realizar perforaciones con la forma del punzón, la rueda o platina. Consta de 4 a 8 agujeros distintos, los de menor diámetro se usan para incisivos inferiores, seguido de los incisivos superiores, caninos, premolares, molares; el de mayor diámetro, se debe emplear para el diente que reciba la grapa o clamp.4,5 Cabe decir que existen 3 modelos básicos: Ainsworth, Ivory® y Ash. La perforadora Ash es el modelo menos utilizado por algunos profesionales en la actualidad, este puede tener uno o 2 diámetros de perforación, de 1,63 mm (pequeño) y 1,93 mm
  • 16. MEDISAN 2017; 21(10):3069 (grande). Los otros 2 son los más usados, pues permiten realizar perforaciones de diferentes tamaños. El primero posee una rueda o platina de 5 orificios con agujeros de 0,5 a 2,5 mm. El segundo, es el más recomendado para el uso clínico, debido a que facilita una presión circunferencial del punzón sobre la rueda o platina, lo cual ayuda a prevenir agujeros parcialmente perforados en el dique de goma; además, le confiere mayor espacio para centrar dicha perforación, debido a la ubicación más adelantada de la bisagra.1,3,5 Resulta importante señalar que las perforaciones deben ser exactamente redondas y sin irregularidades, completas y de un corte limpio, de no ser así se pueden producir rasgaduras o sellados incompletos. Para poder determinar lo anterior se debe tener una platina o rueda bien afilada y sin daño alguno, así como un punzón sin deformaciones en su punta; es recomendable hacer una perforación y estirar el dique en diferentes direcciones, este no debe romperse.1,3,5 - Soportadores, arcos o portadique de goma Se emplean para mantener el dique de goma en posición de tensión sobre la cara del paciente, a fin de retraer los labios y las mejillas. Para lograr mantener el dique en tensión se utilizan arcos que pueden ser metálicos o plásticos; otros métodos son los soportadores que asemejan a una correa. Los arcos o portadiques más destacados son el de tipo Young y el Nygaard-Ostby.1,3,4 El primer tipo se basó originalmente en el diseño de Fernald, desde entonces han sido fabricados por distintas casas comerciales o fabricantes. Consta de un alambre metálico de acero inoxidable en forma de U, con alfileres en sus extremos para sostener del dique de goma; está disponible para adultos y niños, tiene una vida media mucho más larga que los de plástico. El segundo tipo tiene un plástico ovalado, cerrado y con púas en sus extremos para sostener el dique de goma, presenta una variante llamada arco suaver, que es de forma cuadrangular, y la principal diferencia es que posee bisagras que permiten doblarlo y facilitar la realización de radiografías peroperatorias, así como la aspiración de la saliva de la cavidad bucal.1,3,4 Los arcos o portadiques plásticos son más voluminosos y permiten realizar radiografías peroperatorias sin levantarlos, puesto que son radiotransparentes y pueden venir en forma de U (fabricado por Hygenic). Su vida media se ve afectada cuando son sometidos a esterilización por calor. Estos suelen presentar una convexidad que resulta más cómoda para el paciente. La ubicación del arco tipo Young generalmente está hacia el exterior, es decir, no se encuentra en contacto con el paciente, mientras que el tipo Ostby generalmente se ubica hacia el interior, o sea en contacto con el individuo, por medio de una servilleta.1,3 Por otro lado, los soportadores de correa consisten en unas pinzas que sujetan el dique de goma y una cinta elástica que las une; se colocan alrededor de la cabeza del paciente para su utilización, ellos son: arco de Cogswell, Wizzard, Woodbury, Mitchell, y Fernald, que actualmente se encuentran en desuso. Estos resultaban ser incómodos para el paciente, requerían más tiempo para su colocación, cubrían la boca y la nariz de modo que generaban sensación de asfixia.1,3 En los últimos años se han introducido diques de goma con arco plástico delgado integrado y varillas para mantener el dispositivo abierto, estos ayudan a la retracción de la mejilla y los labios e incluso algunos no necesitan grapa o clamp, entre ellos se
  • 17. MEDISAN 2017; 21(10):3070 encuentran disponibles comercialmente: HandiDam® (aséptico), OptiDam™ (Kerr), Insti-Dam Latex Free® (Zirc Company) y OptraDam® Plus (Ivoclar Vivadent).1,3 - Clamp o grapa Es el medio habitual de retener el dique de goma en el órgano dental, también se utiliza para retraer el tejido gingival; tienen distintas formas para adecuarse a los diferentes tamaños de los dientes. Se encuentran fabricadas en acero inoxidable templado, cromado o de alto contenido en carbono; este último es el más utilizado. Recientemente han aparecido grapas de plástico con la ventaja de que son radiolúcidas por lo que no interfieren en la imagen radiográfica.1,3-5 Una grapa se compone de un arco o abrazadera que le confiere la elasticidad suficiente para su aplicación y siempre debe estar a distal del órgano dental que se desea aislar; tiene 2 brazos que presentan la misma forma, en ellos se encuentra un orificio en su parte central que permite la introducción del portagrapas. Es importante destacar que algunas grapas vienen sin agujeros. Los bordes externos de los brazos pueden tener aletas (2 o 4) o no, y los bordes internos están constituidos por una concavidad con 4 puntas que se adaptan según el diente, ya sean incisivos, caninos, premolares o molares. Algunos poseen puntas en dirección gingival siendo útiles para mejorar el anclaje en los dientes parcialmente erupcionados y en aquellos que sean necesario una retención mayor.1,3 Se debe aclarar que gracias a los fabricantes existen en el mercado una gran diversidad de diseño y nomenclatura relacionados con las grapas o clamps, razón por la cual el odontólogo debe limitarse a un número selecto de grapas con el fin de que esté más familiarizado y realice el procedimiento del aislamiento absoluto con mayor eficacia.1,3,4 - Clamps o grapas mariposa y cervicales Son usadas con frecuencia en el sector anterior para la restauración de cavidades clase V y en ocasiones clase III. La denominación numérica más común es la N°. 210 en dientes anterosuperiores y la 211 en dientes anteroinferiores. El clamp N° 212 es de uso universal para las restauraciones y lesiones cervicales, está diseñado para retraer el tejido gingival; dada la proximidad en sus puntas se recomienda usarlo compuesto para modelar y así estabilizar el clamp. En algunos casos, con el fin de mejorar el acceso al sitio de trabajo, se corta por la mitad; también pueden usarse en premolares.1,3-5 - Clamps o grapas para premolares Estas son de menor tamaño; constan de un arco y pueden tener 4 aletas (2 mesiales y 2 libres) o no poseer ninguna; también tienen 2 agujeros. La nomenclatura de dichas grapas variará según el fabricante, las más comunes son 00, 1, 22, 27, 206 y 208.1,4 - Clamps o grapas para molares Son de mayor tamaño, poseen un solo arco con 2 brazos, pueden tener aletas o no y presentar 2 o 4 agujeros; estos agujeros adicionales se encuentran hacia la mesial y permiten desmontar el dique de goma. Al igual que en los premolares las nomenclaturas varían según el fabricante, aunque las más frecuentes son 201, 202, W8A, 18, y 25.1,4
  • 18. MEDISAN 2017; 21(10):3071 - Portagrapa o portaclamp Es un instrumento de acero inoxidable con una bisagra en forma de tijera, indispensable para la colocación de la grapa o clamp en el órgano dental. En él se distinguen: empuñaduras, resorte, anillo (para mantenerlo abierto) y extremo o punta, que realiza la sujeción de la grapa.3,4 Cabe agregar que existen 3 modelos representados por Ivory y el Stokes, que en ocasiones puede tener una modificación denominada Palmer y el Brewer. Algunos autores mencionan que el modelo Stokes es por lo general más ventajoso debido a que proporciona mayor libertad para la rotación del clamp o grapa.1,3,4 • Elementos auxiliares del aislamiento absoluto y recomendaciones Los elementos adicionales son los que permiten mejorarlo. - Servilletas, hilo dental y gomas interdentales Algunas casas comerciales disponen de servilletas que poseen una apertura en el centro correspondiente a la cavidad bucal, las cuales se colocan entre el dique de goma y la piel del paciente. Estas absorben la saliva que se filtra en las comisuras de la boca y da comodidad al afectado en citas largas. Un método para retener el dique de goma en el órgano dental y muy usado es el hilo dental, pues ayuda a pasar segmentos del dique de goma en dientes y permite la realización de ligaduras que ayudan a mantener el dique; otro elemento similar son las gomas interdentales, que vienen en diversos colores y grosores.1,4,5 - Compuesto de modelar, cuñas de maderas y plásticas Estos compuestos son de gran ayuda para garantizar la estabilidad de la grapa o clamp y se utilizan cuando se hacen restauraciones cervicales. Ahora bien, cuando se realiza el procedimiento del aislamiento absoluto es importante lograr la inversión del dique de goma que permite bloquear el flujo salival y el líquido intracrevicular, lo cual garantiza un ambiente seco; para realizarlo se usan instrumentos romos con los cuales se eleva ligeramente el dique y al mismo tiempo se airea la zona para lograr la inversión de este.1,4,5 Las cuñas de madera o plásticas permiten estabilizar la matriz y tener acceso al área de trabajo interproximal. Otro elemento que ayuda son los cauchos usados en ortodoncia, los cuales permiten al igual que las cuñas, el acceso al área de trabajo, la restauración de la zona y el punto de contacto.1,4 - Vaselina, jabón quirúrgico y crema de afeitar En ocasiones, para facilitar el deslizamiento del dique de goma en los órganos dentales se usa vaselina, manteca de cacao y bálsamos, pero debido a su contenido graso resulta difícil eliminarlo por completo del campo de trabajo; por ello es preferible el uso de lubricantes que sean solubles en agua como el jabón quirúrgico o la crema de afeitar. Los lubricantes de contenido aceitoso anteriormente mencionados son convenientes para lubricar comisuras y labios.1,4,5
  • 19. MEDISAN 2017; 21(10):3072 • Evidencia científica relacionada con el aislamiento absoluto - Aislamiento absoluto y operatoria dental Son muchos los procedimientos que ameritan la realización de un aislamiento absoluto, el cual le permita al especialista usar de manera adecuada los materiales odontológicos y mejorar su desempeño clínico. Aboushelib6 en 2011, realizó un estudio de 30 cavidades en premolares que serían extraídos por el ortodoncista para determinar el rendimiento de adhesivos de autograbado, donde 15 de estos fueron aislados. Se halló que el dique de goma antes de la preparación de la cavidad mejora significativamente el rendimiento clínico de las resinas y reduce la posibilidad de fallos. Kermanshah et al7 en 2010, informaron una disminución en la resistencia en adhesivos de uso de grabado total. Por su parte, Patil et al8 en 2014, realizaron un estudio in vitro en 112 incisivos centrales divididos en 4, este manifiesta que aquellos incisivos que no presentaban contaminación salival mostraron mayor fuerza de adhesión. Asimismo, Espinosa et al9 en el 2015, evaluaron la adhesión al esmalte y encontraron que las muestras en un medio seco presentaban una correcta adaptación marginal, contrario a las otras expuestas a humedad y saliva; por tanto, concluyeron que el dique de goma favorece un medio seco e idóneo para la adhesión. El uso del dique de goma es de especial importancia para la remoción del tejido cariado, puesto que garantiza un medio libre de humedad que evite la contaminación bacteriana proveniente de la saliva, debido a que esta puede invadir el complejo dentinopulpar y conllevar a la infección. Accorinte et al10 en 2006, evaluaron la influencia del aislamiento absoluto sobre la respuesta al recubrimiento pulpar con hidróxido de calcio y un sistema de adhesivo. Encontraron que dicho aislamiento disminuye la contaminación bacteriana proveniente de la saliva; los grupos que no fueron expuestos a este aislamiento presentaron dicha contaminación que provocaba necrosis y formación de abscesos en estos grupos. Marques et al11 en 2015, realizaron un estudio prospectivo sobre el recubrimiento pulpar directo con mineral de trióxido agregado (MTA) y se encontró que la tasa de filtración y caries recurrente fue de 6,8 % en las restauraciones hechas bajo aislamiento absoluto. A pesar de que actualmente el uso del aislamiento absoluto es cuestionado debido a lo incómodo que resulta, se ha encontrado que la garantía para un buen resultado en restauraciones posteriores es siempre controlar la humedad. Raskin et al12 en el 2000, realizaron un estudio de 10 años donde compararon la efectividad del dique de goma con respecto a los rollos de algodón (aislamiento relativo) y concluyeron que clínicamente las restauraciones de composite en posterior aplicadas correctamente con rollos de algodón no fueron significativamente diferentes a las realizadas con dique de goma. De igual manera, Sabbagh et al13 en el 2017, efectuaron un seguimiento por 2 años de las restauraciones realizadas con aislamiento absoluto y rollos de algodón, pero no encontraron diferencias entre ellas. Adicionalmente, Gilbert et al14 en 2010, evaluaron el uso del dique de goma en los procedimientos de operatoria dental y hallaron una baja prevalencia de su uso durante estos procedimientos. Blum et al15 en 2017, encontraron que 80 % de los odontólogos encuestados en Reino Unido no usan dique de goma; sin embargo, la Academia de Odontología Operativa-Sección Europea en 2014, contraindicó el uso de composite, cuando no se puede asegurar un buen control de la humedad, con lo cual el dique de goma cumple a cabalidad.16 Daudt et al17 en el 2013 y Loguercio et al18 en el 2015, evaluaron el efecto del aislamiento sobre el rendimiento de las restauraciones adhesivas directas en lesiones cervicales y encontraron que el primero no influye sobre las restauraciones clase V, así
  • 20. MEDISAN 2017; 21(10):3073 como que el uso de rollos de algodón y de hilo retractor mostraron tasas de retención similares, aunque no son tan efectivos como el dique de goma; sin embargo, en un metaanálisis publicado por Mahn et al19 en el 2015 se encontró que el uso del dique de goma influye positivamente en el rendimiento a largo plazo en las restauraciones clase V, puesto que hubo menos pérdida de retención y mejores resultados, que en aquellos que no usaron dique de goma. En otro metaanálisis publicado por Heintze et al20 en el 2012 se halló que las restauraciones colocadas con dique de goma mostraron una longevidad estadística y significativamente mayor que en aquellas donde no se usó el dique de goma, por lo que su empleo reduce fracturas en el material y promueve el éxito general de las restauraciones. Por su parte Kemoli21 en el 2014, evaluó el efecto de la temperatura sobre el mezclado del cemento de ionómero de vidrio y el tratamiento restaurador atraumático (ART) en molares deciduos y encontró que los materiales en los cuales se usó dique de goma mostraron valores de supervivencia mayor que aquellos donde no se utilizó este. Al respecto, Keys et al22 en el 2017 mencionan que el dique de goma disminuye el riesgo de fracaso en las restauraciones. Bicalho et al23 en un estudio realizado en el 2015 donde se evaluó el efecto de la temperatura y la humedad en la contracción post-gel, se notificó que el aumento de ambas incrementa de forma significativa la deformación de la cúspide, es decir provoca tensiones en la estructura del diente y la interfaz diente/restauración; por tanto, el uso del aislamiento absoluto con dique de goma para restauraciones en dientes posteriores permite evitar la temperatura y humedad incrementadas, lo que disminuye la deformación, el estrés y mejora la fuerza de adhesión. Igualmente, Barros et al24 en el 2015 mencionan que el uso del dique de goma permite un campo limpio, el control de la humedad salival y el flujo crevicular, lo que garantiza un procedimiento adhesivo óptimo, un mejor acceso y retracción gingival similar al hilo retracto; una buena adaptación del dique de goma con la encía permitirá al operador la visualización adecuada del perfil de emergencia del órgano dental que se desea rehabilitar. • Aislamiento absoluto y contaminación bacteriana Algunos autores25-27 refieren que el dique de goma proporciona una barrera de seguridad para el paciente en áreas como la endodoncia, donde el uso de sustancias químicas e instrumentales pueden poner en riesgo la vida del paciente, por lo que es el procedimiento más fácil y común para evitar cualquier tipo de complicaciones; además, en los tratamientos de conductos radiculares no hay contraindicaciones para su uso. Otra de las razones por la cual se hace hincapié, es para prevenir las infecciones del conducto radicular durante los procedimientos endodónticos. Kumar et al28 en el 2015, analizaron la presencia de Candida albicans y el posible fracaso en el tratamiento endodóntico, pues encontraron que el uso del dique de goma es un paso crucial para prevenir la contaminación del conducto radicular producto de la saliva, lo cual también previene la infección por dicho hongo y aumenta significativamente la tasa de éxito. De Amorim et al29 en el 2012, evaluaron la contaminación bacteriana en dientes que iban a ser expuestos a desobturación para postes de fibra de vidrio sin aislamiento absoluto y hallaron contaminación bacteriana de Enterococcus faecalis, por lo que ese proceder debe realizarse en condiciones asépticas con irrigantes apropiados y bajo aislamiento absoluto, aunque los autores recomiendan realizar otros estudios. Lin et al30 mencionan que el uso del dique de goma incrementa la tasa de éxito del tratamiento del conducto radicular, así como la supervivencia de este.
  • 21. MEDISAN 2017; 21(10):3074 • Aislamiento absoluto y postes de fibra de vidrio En el 2013, Goldfein et al31 informaron que la tasa de éxito de la influencia del dique de goma en la cementación del poste de fibra de vidrio en dientes tratados endodónticamente fue superior a 93,3 %, en comparación con los dientes que no fueron aislados (73,6 %); sin embargo, el investigador recomienda realizar más estudios al respecto. Por su parte, los autores de este artículo recomiendan el uso del aislamiento absoluto para la desobturacion y cementación, pues de esta forma se garantizarán las condiciones asépticas que impidan la contaminación bacteriana y mejorará la tasa de éxito durante la adhesión. CONCLUSIONES El aislamiento absoluto constituye una herramienta fundamental en la práctica clínica y, aunque existe un alto porcentaje de odontólogos que no lo utilizan cuando efectúan restauraciones, debe ser obligatorio en los procederes de endodoncia. La calidad y longevidad de los tratamientos en operatoria dental, rehabilitación oral, odontopediatría y endodoncia, aumentan con el uso de este procedimiento, el cual posibilita un ambiente seco, limpio y seguro para el paciente; además, permite el control de la humedad y evita cualquier posible riesgo de contaminación durante la realización de los procedimientos odontológicos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Hilton TJ, Ferracane JL, Broome J. Summitt's fundamentals of operative dentistry: a contemporary approach. 4th ed. Birmingham, Alabama: Quintessence Pub Co; 2013. 2. Croll TP. Alternative methods for use of the rubber dam. Quintessence International. 1985;16 (6): 387-92. 3. Canalda Sahli C, Brau Aguadé E. Endodoncia: Técnicas clínicas y bases científicas. 3 ed. Barcelona: Masson; 2014. 4. Barrancos Money PJ. Operatoria dental. Avances clínicos, restauraciones y estética. 5 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2015. 5. Heymann HO, Swift EJ, Ritter AV. Sturdevant's art and science of operative dentistry. 6th ed. Elsevier Health Sciences; 2014. 6. Aboushelib MN. Clinical performance of self-etching adhesives with saliva contamination. J Adhes Dent. 2011; 13(5): 489-93. 7. Kermanshah H, Ghabraei Sh, Bitaraf T. Effect of salivary contamination during different bonding stages on shear dentin bond strength of one-step self-etch and total etch adhesive. J Dent (Tehran). 2010; 7(3): 132-8. 8. Patil SB, Shivakumar AT, Shah S. Effect of salivary contamination on shear bond strength of two adhesives: An in vitro study. Dent Hypotheses. 2014; 5(3): 115- 20.
  • 22. MEDISAN 2017; 21(10):3075 9. Espinosa R, Valencia R, Ramírez A, Rangel EE. Efecto en la adhesión al esmalte por contaminación por humedad y saliva; estudio al MEB-EC. Rev RODYB. 2015; 4(2):39–43. 10.Accorinte M, Reis A, Loguercio A, De Araüjo V, Muench A. Influence of rubber dam isolation on human pulp responses after capping with calcium hydroxide and an adhesive system. Quintessence Int. 2006; 37(3): 205–12. 11.Marques MS, Wesselink PR, Shemesh H. Outcome of direct pulp capping with mineral trioxide aggregate: a prospective study. J Endod. 2015; 41(7): 1026-31. 12.Raskin A, Setcos JC, Vreven J, Wilson NH. Influence of the isolation method on the 10-year clinical behaviour of posterior resin composite restorations. Clin Oral Investig. 2000; 4(3): 148-52. 13.Sabbagh J, Dagher S, El Osta N, Souhaid P. Randomized clinical trial of a self- adhering flowable composite for class I restorations: 2-year results. Int J Dent. 2017; 2017: 5041529. 14.Gilbert GH, Litaker MS, Pihlstrom DJ, Amundson CW, Gordan VV. Rubber dam use during routine operative dentistry procedures: findings from the Dental PBRN. Oper Dent. 2010; 35(5): 491-9. 15.Blum IR, Younis N, Wilson NH. Use of lining materials under posterior resin composite restorations in the UK. J Dent. 2017; 57: 66-72. 16.Lynch CD, Opdam NJ, Hickel R, Brunton PA, Gurgan S, Kakaboura A, et al. Guidance on posterior resin composites: Academy of Operative Dentistry - European Section. J Dent. 2014; 42(4): 377-83. 17.Daudt E, Lopes GC, Vieira LC. Does operatory field isolation influence the performance of direct adhesive restorations? J Adhes Dent. 2013; 15(1): 27-32. 18.Loguercio AD, Loguercio AD, Luque-Martinez I, Lisboa AH, Higashi C, Queiroz VA, et al. Influence of isolation method of the operative field on gingival damage, patients' preference, and restoration retention in noncarious cervical lesions. Oper Dent. 2015; 40(6): 581-93. 19.Mahn E, Rousson V, Heintze S. Meta-analysis of the influence of bonding parameters on the clinical outcome of tooth-colored cervical restorations. J Adhes Dent. 2015; 17(5): 391-403. 20.Heintze SD, Rousson V. Clinical effectiveness of direct class II restorations - a meta-analysis. J Adhes Dent. 2012; 14(5): 407-31. 21.Kemoli AM. The effects of ambient temperature and mixing time of glass ionomer cement material on the survival rate of proximal ART restorations in primary molars. Contemp Clin Dent. 2014; 5(1): 31-6. 22.Keys W, Carson SJ. Rubber dam may increase the survival time of dental restorations. Evid Based Dent. 2017; 18(1): 19-20.
  • 23. MEDISAN 2017; 21(10):3076 23.Bicalho AA, de Souza SJ, de Rosatto CM, Tantbirojn D, Versluis A, Soares CJ. Effect of temperature and humidity on post-gel shrinkage, cusp deformation, bond strength and shrinkage stress - Construction of a chamber to simulate the oral environment. Dent Mater. 2015; 31(12): 1523-32. 24.Barros de Campos PR, Maia RR, Rodrigues de Menezes L, Barbosa IF, Carneiro da Cunha A, da Silveira Pereira GD, et al. Rubber dam isolation--key to success in diastema closure technique with direct composite resin. Int J Esthet Dent. 2015; 10(4): 564-74. 25.Mahesh R, Prasad V, Menon PA. A case of accidental aspiration of an endodontic instrument by a child treated under conscious sedation. Eur J Dent. 2013; 7(2): 225-8. 26.Ahmed HM, Cohen S, Lévy G, Steier L, Bukiet F. Rubber dam application in endodontic practice: an update on critical educational and ethical dilemmas. Aus Dent J. 2014; 59(4): 457-63. 27.Bondarde P, Naik A, Patil S, Shah PH. Accidental ingestion and uneventful retrieval of an endodontic file in a 4 year old child: A case report. J Int Oral Health. 2015; 7(suppl 2): 74-6. 28.Kumar J, Sharma R, Sharma M, Prabhavathi V, Paul J, Chowdary CD. Presence of Candida albicans in root canals of teeth with apical periodontitis and evaluation of their possible role in failure of endodontic treatment. J Int Oral Health. 2015; 7(2):42-5. 29.De Amorim Fonseca L, Brito de Queiroz Ribeiro L, Franca Ribeiro M, Gesteira Malvar MF, Lago Serravalle L, Bolago Costa SCh, et al. Coronal leakage in teeth submitted to post space preparation without rubber dam. ENDO. 2012; 6(4): 251-5. 30.Lin PY, Huang SH, Chang HJ, Chi LY. The effect of rubber dam usage on the survival rate of teeth receiving initial root canal treatment: a nationwide population-based study. J Endod. 2014; 40(11): 1733-7. 31.Goldfein J, Speirs C, Finkelman M, Amato R. Rubber dam use during post placement influences the success of root canal-treated teeth. J Endod. 2013; 39(12): 1481-4. Recibido:9 de abril de 2017. Aprobado:8 septiembre de 2017. Marta Gómez Díaz. Universidad del Sinú, Transversal 54 No.41-117, Cartagena de Indias (Distrito Turístico Y Cultural), Bolívar, Colombia. Correo electrónico:areaclinicaod@gmail.com
  • 24. MEDISAN E-ISSN: 1029-3019 comite.medisan@infomed.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba Cuba Gómez Díaz, Marta; Vargas Quiroga, Edgar; Pattigno Forero, Brenda; Tirado Amador, Lesbia Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto MEDISAN, vol. 21, núm. 10, octubre, 2017, pp. 3066-3076 Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba Santiago de Cuba, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368453251011 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 25. MEDISAN 2017; 21(10):3066 ARTÍCULO DE REVISIÓN Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto Some considerations on absolute isolation Dra. Marta Gómez Díaz, Dr. Edgar Vargas Quiroga, Dra. Brenda Pattigno Forero y Dra. Lesbia Tirado Amador Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia. RESUMEN El aislamiento absoluto es un procedimiento clínico que contribuye a mejorar los procederes en la operatoria dental, rehabilitación, odontopediatría y endodoncia, pues propicia un ambiente adecuado para los materiales de restauración, así como en la seguridad del paciente. Con el fin de promover su uso en la práctica se realizó una revisión bibliográfica que incluye la historia, elementos del aislamiento absoluto, recomendaciones y evidencia científica sobre su uso. Palabras clave: dique de goma, odontología, odontología general, pautas de la práctica en odontología. ABSTRACT Absolute isolation is a clinical procedure that contributes to improve procedures in the dental operative, rehabilitation, Odontopediatrics and Endodontics, because it propitiates an appropriate atmosphere for the restoration materials, as well as in the patient's security. With the purpose of promoting their use in practice a literature review was carried out that includes the history, elements of the absolute isolation, recommendations and scientific evidence on their use. Key words: rubber dam, Dentistry, General dentistry, rules for the practice in Dentistry. INTRODUCCIÓN El aislamiento es un procedimiento de gran utilidad para el odontólogo ante procederes clínicos, tales como endodoncia, operatoria dental, rehabilitación oral y odontopediatria.1 De hecho, en la cavidad bucal son muchas las circunstancias e inconvenientes que afectan la labor del operador, entre ellas se destacan: limitación y acceso a la cavidad bucal, presencia de un medio constantemente húmedo, flora microbiana y algunas estructuras tales como labios, lengua, y músculos periorales, sangrado de mucosas y encías ante el menor traumatismo, así como movimientos mandibulares.1,2
  • 26. MEDISAN 2017; 21(10):3067 Con el fin de controlar estas circunstancias y poder garantizar un medio libre de humedad (control de la saliva y bloqueo del líquido crevicular), así como mejorar la visibilidad y acceso del área a tratar, se sugiere el uso del aislamiento absoluto, puesto que además de lo anterior permitirá garantizar la seguridad del paciente, debido a que existe una barrera que impide la deglución del material y el instrumental tanto en niños como en adultos. Por otra parte, es necesario proteger los tejidos blandos de medicamentos potencialmente irritantes, cáusticos o ácidos como algunas sustancias irrigadoras e incluso los agentes desmineralizantes que pueden generar lesiones en la mucosa o provocar reacciones de irritación, las cuales son indeseables durante la atención odontológica.1 Este procedimiento permite el acceso al diente y su aislamiento del medio bucal. La presente revisión tiene como objetivo presentar una serie de aspectos teóricos generales y relevantes para comprender los beneficios del uso del aislamiento absoluto basado en la evidencia científica. • Antecedentes históricos En 1864, Barnum realizó el aislamiento de un molar inferior con un pedazo de tela de goma; compartió su idea y con el transcurso de los años el dique de goma fue reconocido como un método eficaz para obtener mejor visibilidad y calidad de los procedimientos odontológicos, así como la protección al paciente de los instrumentales pequeños como fresas y limas usados en odontología.1,2 Posteriormente, en 1882, la compañía SS White presentó el modelo del dique de goma, similar al usado en la actualidad; en el mismo año, Delous Palmer introdujo una serie de grapas o clamps de metal que podrían utilizarse para diferentes dientes.1 Luego, hacia 1894, se introdujeron por primera vez al mercado las grapas o Ivory® Rubber Dam Clamps, presentes en la actualidad. En 1972, Cragg publicó un artículo titulado “The use of rubberdam in endodontics” donde plantea: “lo que requiere más tiempo en la aplicación del dique de goma es convencer al odontólogo para que lo use”, debido a que el argumento principal para no emplear este tipo de aislamiento por parte de los especialistas radica en que resta tiempo durante la consulta.3 Al respecto, Lamper comentó en 1977 que si se renuncia a la utilización del dique y el paciente deglute o aspira un instrumento, dicho descuido apenas encontrará protección legal ante un tribunal.3 Con el pasar de los años y en la actualidad, el dique de goma se ha convertido en una herramienta indispensable en procedimientos endodónticos, y ha servido de gran ayuda en operatoria dental, rehabilitación oral y odontopediatría.3 Desde entonces ha mejorado hasta que se han encontrado sistemas que no emplean grapas o diques que vienen con arco integrado. • Elementos del aislamiento absoluto - Dique de goma - Composición Es un látex compuesto por hidrocarburos de caucho (30-35 %), agua (60-65 %), proteínas, lípidos e hidratos de carbono (1 %) y componentes inorgánicos (0,5 %), el cual sufre un proceso de vulcanización donde se transforma el caucho plástico en forma elástica.3,4
  • 27. MEDISAN 2017; 21(10):3068 Los diques de goma vienen recortados en forma cuadrada de 5 o 6 pulgadas (13 y 15 cm, respectivamente), en rectángulos que pueden poseer 3 tamaños (12,5 por 12,5 cm, 15 por 15 cm y 15 por 20 cm) o en rollos largos de 18 por 21 pies de longitud. Posee también variaciones en su espesor, de esta manera se dispone de espesores delgado (0,13-0,18 mm), medio (0,18-0,23 mm), fuerte (0,23-0,29 mm), extrafuerte (0,29-0,34 mm) y especial fuerte (0,34-0,39 mm). Los diques de espesores medio, fuerte y muy fuerte o de 6 pulgadas son útiles y se aconsejan en odontología restauradora o en operatoria dental; los segundos proporcionan un mejor sellado a los dientes y retraen mejor los tejidos que los diques más finos, así como también son más difíciles de rasgarse o romperse. En endodoncia, los grosores medio y fuerte son los más utilizados al igual que los de 5 pulgadas.1,3,4 Resulta importante señalar que existe una gran variedad de colores en los diques de goma: negro, azul, verde, gris, rosa, lila, beige y púrpura. Esta variación se encuentra justificada, puesto que los colores claros permiten aumentar la visibilidad del campo operatorio, debido a que reflejan la luz además de ser ligeramente transparentes; en cambio, los oscuros, son recomendados o muy usados en operatoria dental, pues ayudan a contrastar el diente y el campo operatorio, debido a que reflejan menos la luz, lo que disminuye la fatiga visual. Algunos aconsejan colores como el gris, el negro y el azul, pues consideran que son mejores para emparejar los tonos de las restauraciones con el color del diente.1,3,4 El dique de goma generalmente posee un lado brillante y otro opaco, este último hacia el operador, lo cual disminuye el brillo y la fatiga visual.4 Los colores antes mencionados pueden incidir en la apreciación del color del diente, por lo que se sugiere la toma de color para realizar procedimientos de restauración o rehabilitación, previo a la colocación del dique.1 - Almacenamiento El dique debe permanecer guardado en el refrigerador o heladera, siempre en lugares fríos, debido a que estos aumentan su vida útil, la cual se afecta con el calor que lo envejece y lo vuelve quebradizo. Un dique de goma tiene una vida útil de 6 meses a un año. Entre las formas de comprobar que este dique se encuentra en un estado óptimo se encuentran: realizar una perforación mediante la cual debe estirarse 2 veces su tamaño original; no rasgarse y volver a su forma original. Por medio de presión digital hasta observar el dedo por transparencia, el dique debe recuperar su forma original.1,3,4 - Perforador de dique de goma Es un instrumento que permite las perforaciones de forma circulares en el dique de goma; presenta forma de pinza cuya parte activa posee un punzón de acero y una rueda o platina también de acero, lo cual permite realizar perforaciones con la forma del punzón, la rueda o platina. Consta de 4 a 8 agujeros distintos, los de menor diámetro se usan para incisivos inferiores, seguido de los incisivos superiores, caninos, premolares, molares; el de mayor diámetro, se debe emplear para el diente que reciba la grapa o clamp.4,5 Cabe decir que existen 3 modelos básicos: Ainsworth, Ivory® y Ash. La perforadora Ash es el modelo menos utilizado por algunos profesionales en la actualidad, este puede tener uno o 2 diámetros de perforación, de 1,63 mm (pequeño) y 1,93 mm
  • 28. MEDISAN 2017; 21(10):3069 (grande). Los otros 2 son los más usados, pues permiten realizar perforaciones de diferentes tamaños. El primero posee una rueda o platina de 5 orificios con agujeros de 0,5 a 2,5 mm. El segundo, es el más recomendado para el uso clínico, debido a que facilita una presión circunferencial del punzón sobre la rueda o platina, lo cual ayuda a prevenir agujeros parcialmente perforados en el dique de goma; además, le confiere mayor espacio para centrar dicha perforación, debido a la ubicación más adelantada de la bisagra.1,3,5 Resulta importante señalar que las perforaciones deben ser exactamente redondas y sin irregularidades, completas y de un corte limpio, de no ser así se pueden producir rasgaduras o sellados incompletos. Para poder determinar lo anterior se debe tener una platina o rueda bien afilada y sin daño alguno, así como un punzón sin deformaciones en su punta; es recomendable hacer una perforación y estirar el dique en diferentes direcciones, este no debe romperse.1,3,5 - Soportadores, arcos o portadique de goma Se emplean para mantener el dique de goma en posición de tensión sobre la cara del paciente, a fin de retraer los labios y las mejillas. Para lograr mantener el dique en tensión se utilizan arcos que pueden ser metálicos o plásticos; otros métodos son los soportadores que asemejan a una correa. Los arcos o portadiques más destacados son el de tipo Young y el Nygaard-Ostby.1,3,4 El primer tipo se basó originalmente en el diseño de Fernald, desde entonces han sido fabricados por distintas casas comerciales o fabricantes. Consta de un alambre metálico de acero inoxidable en forma de U, con alfileres en sus extremos para sostener del dique de goma; está disponible para adultos y niños, tiene una vida media mucho más larga que los de plástico. El segundo tipo tiene un plástico ovalado, cerrado y con púas en sus extremos para sostener el dique de goma, presenta una variante llamada arco suaver, que es de forma cuadrangular, y la principal diferencia es que posee bisagras que permiten doblarlo y facilitar la realización de radiografías peroperatorias, así como la aspiración de la saliva de la cavidad bucal.1,3,4 Los arcos o portadiques plásticos son más voluminosos y permiten realizar radiografías peroperatorias sin levantarlos, puesto que son radiotransparentes y pueden venir en forma de U (fabricado por Hygenic). Su vida media se ve afectada cuando son sometidos a esterilización por calor. Estos suelen presentar una convexidad que resulta más cómoda para el paciente. La ubicación del arco tipo Young generalmente está hacia el exterior, es decir, no se encuentra en contacto con el paciente, mientras que el tipo Ostby generalmente se ubica hacia el interior, o sea en contacto con el individuo, por medio de una servilleta.1,3 Por otro lado, los soportadores de correa consisten en unas pinzas que sujetan el dique de goma y una cinta elástica que las une; se colocan alrededor de la cabeza del paciente para su utilización, ellos son: arco de Cogswell, Wizzard, Woodbury, Mitchell, y Fernald, que actualmente se encuentran en desuso. Estos resultaban ser incómodos para el paciente, requerían más tiempo para su colocación, cubrían la boca y la nariz de modo que generaban sensación de asfixia.1,3 En los últimos años se han introducido diques de goma con arco plástico delgado integrado y varillas para mantener el dispositivo abierto, estos ayudan a la retracción de la mejilla y los labios e incluso algunos no necesitan grapa o clamp, entre ellos se
  • 29. MEDISAN 2017; 21(10):3070 encuentran disponibles comercialmente: HandiDam® (aséptico), OptiDam™ (Kerr), Insti-Dam Latex Free® (Zirc Company) y OptraDam® Plus (Ivoclar Vivadent).1,3 - Clamp o grapa Es el medio habitual de retener el dique de goma en el órgano dental, también se utiliza para retraer el tejido gingival; tienen distintas formas para adecuarse a los diferentes tamaños de los dientes. Se encuentran fabricadas en acero inoxidable templado, cromado o de alto contenido en carbono; este último es el más utilizado. Recientemente han aparecido grapas de plástico con la ventaja de que son radiolúcidas por lo que no interfieren en la imagen radiográfica.1,3-5 Una grapa se compone de un arco o abrazadera que le confiere la elasticidad suficiente para su aplicación y siempre debe estar a distal del órgano dental que se desea aislar; tiene 2 brazos que presentan la misma forma, en ellos se encuentra un orificio en su parte central que permite la introducción del portagrapas. Es importante destacar que algunas grapas vienen sin agujeros. Los bordes externos de los brazos pueden tener aletas (2 o 4) o no, y los bordes internos están constituidos por una concavidad con 4 puntas que se adaptan según el diente, ya sean incisivos, caninos, premolares o molares. Algunos poseen puntas en dirección gingival siendo útiles para mejorar el anclaje en los dientes parcialmente erupcionados y en aquellos que sean necesario una retención mayor.1,3 Se debe aclarar que gracias a los fabricantes existen en el mercado una gran diversidad de diseño y nomenclatura relacionados con las grapas o clamps, razón por la cual el odontólogo debe limitarse a un número selecto de grapas con el fin de que esté más familiarizado y realice el procedimiento del aislamiento absoluto con mayor eficacia.1,3,4 - Clamps o grapas mariposa y cervicales Son usadas con frecuencia en el sector anterior para la restauración de cavidades clase V y en ocasiones clase III. La denominación numérica más común es la N°. 210 en dientes anterosuperiores y la 211 en dientes anteroinferiores. El clamp N° 212 es de uso universal para las restauraciones y lesiones cervicales, está diseñado para retraer el tejido gingival; dada la proximidad en sus puntas se recomienda usarlo compuesto para modelar y así estabilizar el clamp. En algunos casos, con el fin de mejorar el acceso al sitio de trabajo, se corta por la mitad; también pueden usarse en premolares.1,3-5 - Clamps o grapas para premolares Estas son de menor tamaño; constan de un arco y pueden tener 4 aletas (2 mesiales y 2 libres) o no poseer ninguna; también tienen 2 agujeros. La nomenclatura de dichas grapas variará según el fabricante, las más comunes son 00, 1, 22, 27, 206 y 208.1,4 - Clamps o grapas para molares Son de mayor tamaño, poseen un solo arco con 2 brazos, pueden tener aletas o no y presentar 2 o 4 agujeros; estos agujeros adicionales se encuentran hacia la mesial y permiten desmontar el dique de goma. Al igual que en los premolares las nomenclaturas varían según el fabricante, aunque las más frecuentes son 201, 202, W8A, 18, y 25.1,4
  • 30. MEDISAN 2017; 21(10):3071 - Portagrapa o portaclamp Es un instrumento de acero inoxidable con una bisagra en forma de tijera, indispensable para la colocación de la grapa o clamp en el órgano dental. En él se distinguen: empuñaduras, resorte, anillo (para mantenerlo abierto) y extremo o punta, que realiza la sujeción de la grapa.3,4 Cabe agregar que existen 3 modelos representados por Ivory y el Stokes, que en ocasiones puede tener una modificación denominada Palmer y el Brewer. Algunos autores mencionan que el modelo Stokes es por lo general más ventajoso debido a que proporciona mayor libertad para la rotación del clamp o grapa.1,3,4 • Elementos auxiliares del aislamiento absoluto y recomendaciones Los elementos adicionales son los que permiten mejorarlo. - Servilletas, hilo dental y gomas interdentales Algunas casas comerciales disponen de servilletas que poseen una apertura en el centro correspondiente a la cavidad bucal, las cuales se colocan entre el dique de goma y la piel del paciente. Estas absorben la saliva que se filtra en las comisuras de la boca y da comodidad al afectado en citas largas. Un método para retener el dique de goma en el órgano dental y muy usado es el hilo dental, pues ayuda a pasar segmentos del dique de goma en dientes y permite la realización de ligaduras que ayudan a mantener el dique; otro elemento similar son las gomas interdentales, que vienen en diversos colores y grosores.1,4,5 - Compuesto de modelar, cuñas de maderas y plásticas Estos compuestos son de gran ayuda para garantizar la estabilidad de la grapa o clamp y se utilizan cuando se hacen restauraciones cervicales. Ahora bien, cuando se realiza el procedimiento del aislamiento absoluto es importante lograr la inversión del dique de goma que permite bloquear el flujo salival y el líquido intracrevicular, lo cual garantiza un ambiente seco; para realizarlo se usan instrumentos romos con los cuales se eleva ligeramente el dique y al mismo tiempo se airea la zona para lograr la inversión de este.1,4,5 Las cuñas de madera o plásticas permiten estabilizar la matriz y tener acceso al área de trabajo interproximal. Otro elemento que ayuda son los cauchos usados en ortodoncia, los cuales permiten al igual que las cuñas, el acceso al área de trabajo, la restauración de la zona y el punto de contacto.1,4 - Vaselina, jabón quirúrgico y crema de afeitar En ocasiones, para facilitar el deslizamiento del dique de goma en los órganos dentales se usa vaselina, manteca de cacao y bálsamos, pero debido a su contenido graso resulta difícil eliminarlo por completo del campo de trabajo; por ello es preferible el uso de lubricantes que sean solubles en agua como el jabón quirúrgico o la crema de afeitar. Los lubricantes de contenido aceitoso anteriormente mencionados son convenientes para lubricar comisuras y labios.1,4,5
  • 31. MEDISAN 2017; 21(10):3072 • Evidencia científica relacionada con el aislamiento absoluto - Aislamiento absoluto y operatoria dental Son muchos los procedimientos que ameritan la realización de un aislamiento absoluto, el cual le permita al especialista usar de manera adecuada los materiales odontológicos y mejorar su desempeño clínico. Aboushelib6 en 2011, realizó un estudio de 30 cavidades en premolares que serían extraídos por el ortodoncista para determinar el rendimiento de adhesivos de autograbado, donde 15 de estos fueron aislados. Se halló que el dique de goma antes de la preparación de la cavidad mejora significativamente el rendimiento clínico de las resinas y reduce la posibilidad de fallos. Kermanshah et al7 en 2010, informaron una disminución en la resistencia en adhesivos de uso de grabado total. Por su parte, Patil et al8 en 2014, realizaron un estudio in vitro en 112 incisivos centrales divididos en 4, este manifiesta que aquellos incisivos que no presentaban contaminación salival mostraron mayor fuerza de adhesión. Asimismo, Espinosa et al9 en el 2015, evaluaron la adhesión al esmalte y encontraron que las muestras en un medio seco presentaban una correcta adaptación marginal, contrario a las otras expuestas a humedad y saliva; por tanto, concluyeron que el dique de goma favorece un medio seco e idóneo para la adhesión. El uso del dique de goma es de especial importancia para la remoción del tejido cariado, puesto que garantiza un medio libre de humedad que evite la contaminación bacteriana proveniente de la saliva, debido a que esta puede invadir el complejo dentinopulpar y conllevar a la infección. Accorinte et al10 en 2006, evaluaron la influencia del aislamiento absoluto sobre la respuesta al recubrimiento pulpar con hidróxido de calcio y un sistema de adhesivo. Encontraron que dicho aislamiento disminuye la contaminación bacteriana proveniente de la saliva; los grupos que no fueron expuestos a este aislamiento presentaron dicha contaminación que provocaba necrosis y formación de abscesos en estos grupos. Marques et al11 en 2015, realizaron un estudio prospectivo sobre el recubrimiento pulpar directo con mineral de trióxido agregado (MTA) y se encontró que la tasa de filtración y caries recurrente fue de 6,8 % en las restauraciones hechas bajo aislamiento absoluto. A pesar de que actualmente el uso del aislamiento absoluto es cuestionado debido a lo incómodo que resulta, se ha encontrado que la garantía para un buen resultado en restauraciones posteriores es siempre controlar la humedad. Raskin et al12 en el 2000, realizaron un estudio de 10 años donde compararon la efectividad del dique de goma con respecto a los rollos de algodón (aislamiento relativo) y concluyeron que clínicamente las restauraciones de composite en posterior aplicadas correctamente con rollos de algodón no fueron significativamente diferentes a las realizadas con dique de goma. De igual manera, Sabbagh et al13 en el 2017, efectuaron un seguimiento por 2 años de las restauraciones realizadas con aislamiento absoluto y rollos de algodón, pero no encontraron diferencias entre ellas. Adicionalmente, Gilbert et al14 en 2010, evaluaron el uso del dique de goma en los procedimientos de operatoria dental y hallaron una baja prevalencia de su uso durante estos procedimientos. Blum et al15 en 2017, encontraron que 80 % de los odontólogos encuestados en Reino Unido no usan dique de goma; sin embargo, la Academia de Odontología Operativa-Sección Europea en 2014, contraindicó el uso de composite, cuando no se puede asegurar un buen control de la humedad, con lo cual el dique de goma cumple a cabalidad.16 Daudt et al17 en el 2013 y Loguercio et al18 en el 2015, evaluaron el efecto del aislamiento sobre el rendimiento de las restauraciones adhesivas directas en lesiones cervicales y encontraron que el primero no influye sobre las restauraciones clase V, así
  • 32. MEDISAN 2017; 21(10):3073 como que el uso de rollos de algodón y de hilo retractor mostraron tasas de retención similares, aunque no son tan efectivos como el dique de goma; sin embargo, en un metaanálisis publicado por Mahn et al19 en el 2015 se encontró que el uso del dique de goma influye positivamente en el rendimiento a largo plazo en las restauraciones clase V, puesto que hubo menos pérdida de retención y mejores resultados, que en aquellos que no usaron dique de goma. En otro metaanálisis publicado por Heintze et al20 en el 2012 se halló que las restauraciones colocadas con dique de goma mostraron una longevidad estadística y significativamente mayor que en aquellas donde no se usó el dique de goma, por lo que su empleo reduce fracturas en el material y promueve el éxito general de las restauraciones. Por su parte Kemoli21 en el 2014, evaluó el efecto de la temperatura sobre el mezclado del cemento de ionómero de vidrio y el tratamiento restaurador atraumático (ART) en molares deciduos y encontró que los materiales en los cuales se usó dique de goma mostraron valores de supervivencia mayor que aquellos donde no se utilizó este. Al respecto, Keys et al22 en el 2017 mencionan que el dique de goma disminuye el riesgo de fracaso en las restauraciones. Bicalho et al23 en un estudio realizado en el 2015 donde se evaluó el efecto de la temperatura y la humedad en la contracción post-gel, se notificó que el aumento de ambas incrementa de forma significativa la deformación de la cúspide, es decir provoca tensiones en la estructura del diente y la interfaz diente/restauración; por tanto, el uso del aislamiento absoluto con dique de goma para restauraciones en dientes posteriores permite evitar la temperatura y humedad incrementadas, lo que disminuye la deformación, el estrés y mejora la fuerza de adhesión. Igualmente, Barros et al24 en el 2015 mencionan que el uso del dique de goma permite un campo limpio, el control de la humedad salival y el flujo crevicular, lo que garantiza un procedimiento adhesivo óptimo, un mejor acceso y retracción gingival similar al hilo retracto; una buena adaptación del dique de goma con la encía permitirá al operador la visualización adecuada del perfil de emergencia del órgano dental que se desea rehabilitar. • Aislamiento absoluto y contaminación bacteriana Algunos autores25-27 refieren que el dique de goma proporciona una barrera de seguridad para el paciente en áreas como la endodoncia, donde el uso de sustancias químicas e instrumentales pueden poner en riesgo la vida del paciente, por lo que es el procedimiento más fácil y común para evitar cualquier tipo de complicaciones; además, en los tratamientos de conductos radiculares no hay contraindicaciones para su uso. Otra de las razones por la cual se hace hincapié, es para prevenir las infecciones del conducto radicular durante los procedimientos endodónticos. Kumar et al28 en el 2015, analizaron la presencia de Candida albicans y el posible fracaso en el tratamiento endodóntico, pues encontraron que el uso del dique de goma es un paso crucial para prevenir la contaminación del conducto radicular producto de la saliva, lo cual también previene la infección por dicho hongo y aumenta significativamente la tasa de éxito. De Amorim et al29 en el 2012, evaluaron la contaminación bacteriana en dientes que iban a ser expuestos a desobturación para postes de fibra de vidrio sin aislamiento absoluto y hallaron contaminación bacteriana de Enterococcus faecalis, por lo que ese proceder debe realizarse en condiciones asépticas con irrigantes apropiados y bajo aislamiento absoluto, aunque los autores recomiendan realizar otros estudios. Lin et al30 mencionan que el uso del dique de goma incrementa la tasa de éxito del tratamiento del conducto radicular, así como la supervivencia de este.
  • 33. MEDISAN 2017; 21(10):3074 • Aislamiento absoluto y postes de fibra de vidrio En el 2013, Goldfein et al31 informaron que la tasa de éxito de la influencia del dique de goma en la cementación del poste de fibra de vidrio en dientes tratados endodónticamente fue superior a 93,3 %, en comparación con los dientes que no fueron aislados (73,6 %); sin embargo, el investigador recomienda realizar más estudios al respecto. Por su parte, los autores de este artículo recomiendan el uso del aislamiento absoluto para la desobturacion y cementación, pues de esta forma se garantizarán las condiciones asépticas que impidan la contaminación bacteriana y mejorará la tasa de éxito durante la adhesión. CONCLUSIONES El aislamiento absoluto constituye una herramienta fundamental en la práctica clínica y, aunque existe un alto porcentaje de odontólogos que no lo utilizan cuando efectúan restauraciones, debe ser obligatorio en los procederes de endodoncia. La calidad y longevidad de los tratamientos en operatoria dental, rehabilitación oral, odontopediatría y endodoncia, aumentan con el uso de este procedimiento, el cual posibilita un ambiente seco, limpio y seguro para el paciente; además, permite el control de la humedad y evita cualquier posible riesgo de contaminación durante la realización de los procedimientos odontológicos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Hilton TJ, Ferracane JL, Broome J. Summitt's fundamentals of operative dentistry: a contemporary approach. 4th ed. Birmingham, Alabama: Quintessence Pub Co; 2013. 2. Croll TP. Alternative methods for use of the rubber dam. Quintessence International. 1985;16 (6): 387-92. 3. Canalda Sahli C, Brau Aguadé E. Endodoncia: Técnicas clínicas y bases científicas. 3 ed. Barcelona: Masson; 2014. 4. Barrancos Money PJ. Operatoria dental. Avances clínicos, restauraciones y estética. 5 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2015. 5. Heymann HO, Swift EJ, Ritter AV. Sturdevant's art and science of operative dentistry. 6th ed. Elsevier Health Sciences; 2014. 6. Aboushelib MN. Clinical performance of self-etching adhesives with saliva contamination. J Adhes Dent. 2011; 13(5): 489-93. 7. Kermanshah H, Ghabraei Sh, Bitaraf T. Effect of salivary contamination during different bonding stages on shear dentin bond strength of one-step self-etch and total etch adhesive. J Dent (Tehran). 2010; 7(3): 132-8. 8. Patil SB, Shivakumar AT, Shah S. Effect of salivary contamination on shear bond strength of two adhesives: An in vitro study. Dent Hypotheses. 2014; 5(3): 115- 20.
  • 34. MEDISAN 2017; 21(10):3075 9. Espinosa R, Valencia R, Ramírez A, Rangel EE. Efecto en la adhesión al esmalte por contaminación por humedad y saliva; estudio al MEB-EC. Rev RODYB. 2015; 4(2):39–43. 10.Accorinte M, Reis A, Loguercio A, De Araüjo V, Muench A. Influence of rubber dam isolation on human pulp responses after capping with calcium hydroxide and an adhesive system. Quintessence Int. 2006; 37(3): 205–12. 11.Marques MS, Wesselink PR, Shemesh H. Outcome of direct pulp capping with mineral trioxide aggregate: a prospective study. J Endod. 2015; 41(7): 1026-31. 12.Raskin A, Setcos JC, Vreven J, Wilson NH. Influence of the isolation method on the 10-year clinical behaviour of posterior resin composite restorations. Clin Oral Investig. 2000; 4(3): 148-52. 13.Sabbagh J, Dagher S, El Osta N, Souhaid P. Randomized clinical trial of a self- adhering flowable composite for class I restorations: 2-year results. Int J Dent. 2017; 2017: 5041529. 14.Gilbert GH, Litaker MS, Pihlstrom DJ, Amundson CW, Gordan VV. Rubber dam use during routine operative dentistry procedures: findings from the Dental PBRN. Oper Dent. 2010; 35(5): 491-9. 15.Blum IR, Younis N, Wilson NH. Use of lining materials under posterior resin composite restorations in the UK. J Dent. 2017; 57: 66-72. 16.Lynch CD, Opdam NJ, Hickel R, Brunton PA, Gurgan S, Kakaboura A, et al. Guidance on posterior resin composites: Academy of Operative Dentistry - European Section. J Dent. 2014; 42(4): 377-83. 17.Daudt E, Lopes GC, Vieira LC. Does operatory field isolation influence the performance of direct adhesive restorations? J Adhes Dent. 2013; 15(1): 27-32. 18.Loguercio AD, Loguercio AD, Luque-Martinez I, Lisboa AH, Higashi C, Queiroz VA, et al. Influence of isolation method of the operative field on gingival damage, patients' preference, and restoration retention in noncarious cervical lesions. Oper Dent. 2015; 40(6): 581-93. 19.Mahn E, Rousson V, Heintze S. Meta-analysis of the influence of bonding parameters on the clinical outcome of tooth-colored cervical restorations. J Adhes Dent. 2015; 17(5): 391-403. 20.Heintze SD, Rousson V. Clinical effectiveness of direct class II restorations - a meta-analysis. J Adhes Dent. 2012; 14(5): 407-31. 21.Kemoli AM. The effects of ambient temperature and mixing time of glass ionomer cement material on the survival rate of proximal ART restorations in primary molars. Contemp Clin Dent. 2014; 5(1): 31-6. 22.Keys W, Carson SJ. Rubber dam may increase the survival time of dental restorations. Evid Based Dent. 2017; 18(1): 19-20.
  • 35. MEDISAN 2017; 21(10):3076 23.Bicalho AA, de Souza SJ, de Rosatto CM, Tantbirojn D, Versluis A, Soares CJ. Effect of temperature and humidity on post-gel shrinkage, cusp deformation, bond strength and shrinkage stress - Construction of a chamber to simulate the oral environment. Dent Mater. 2015; 31(12): 1523-32. 24.Barros de Campos PR, Maia RR, Rodrigues de Menezes L, Barbosa IF, Carneiro da Cunha A, da Silveira Pereira GD, et al. Rubber dam isolation--key to success in diastema closure technique with direct composite resin. Int J Esthet Dent. 2015; 10(4): 564-74. 25.Mahesh R, Prasad V, Menon PA. A case of accidental aspiration of an endodontic instrument by a child treated under conscious sedation. Eur J Dent. 2013; 7(2): 225-8. 26.Ahmed HM, Cohen S, Lévy G, Steier L, Bukiet F. Rubber dam application in endodontic practice: an update on critical educational and ethical dilemmas. Aus Dent J. 2014; 59(4): 457-63. 27.Bondarde P, Naik A, Patil S, Shah PH. Accidental ingestion and uneventful retrieval of an endodontic file in a 4 year old child: A case report. J Int Oral Health. 2015; 7(suppl 2): 74-6. 28.Kumar J, Sharma R, Sharma M, Prabhavathi V, Paul J, Chowdary CD. Presence of Candida albicans in root canals of teeth with apical periodontitis and evaluation of their possible role in failure of endodontic treatment. J Int Oral Health. 2015; 7(2):42-5. 29.De Amorim Fonseca L, Brito de Queiroz Ribeiro L, Franca Ribeiro M, Gesteira Malvar MF, Lago Serravalle L, Bolago Costa SCh, et al. Coronal leakage in teeth submitted to post space preparation without rubber dam. ENDO. 2012; 6(4): 251-5. 30.Lin PY, Huang SH, Chang HJ, Chi LY. The effect of rubber dam usage on the survival rate of teeth receiving initial root canal treatment: a nationwide population-based study. J Endod. 2014; 40(11): 1733-7. 31.Goldfein J, Speirs C, Finkelman M, Amato R. Rubber dam use during post placement influences the success of root canal-treated teeth. J Endod. 2013; 39(12): 1481-4. Recibido:9 de abril de 2017. Aprobado:8 septiembre de 2017. Marta Gómez Díaz. Universidad del Sinú, Transversal 54 No.41-117, Cartagena de Indias (Distrito Turístico Y Cultural), Bolívar, Colombia. Correo electrónico:areaclinicaod@gmail.com