SlideShare una empresa de Scribd logo
El término de seguridad alimentaria se empleó, por
primera vez, en la Conferencia
Mundial de la Alimentación organizada por la FAO en
1974. Para ese entonces, la
Seguridad Alimentaria se planteaba como: "asegurar
en toda época un abastecimiento
alimentario suficiente para cada persona«.
"existe seguridad alimentaria cuando
todas las personas tienen, en todo momento, acceso
físico y económico a suficientes
alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias
y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de
llevar una vida activa y sana«.
El cambio climático obstaculiza el desarrollo de
los países pobres.
El cambio climático, por sí mismo, incide en la
vulnerabilidad de los cultivos cuando
existe la presencia de eventos climáticos
extremos como granizo, heladas, olas
de calor, fuertes precipitaciones o sequías, tal
como se observa en los mapas anexados
a este módulo.
Sin embargo, el mayor riesgo de deterioro de
los cultivos se debe a los efectos de
manejo inadecuado del suelo y del cultivo. Por
otro lado, el incremento de la temperatura
por sí misma tiene un efecto favorable sobre el
rendimiento de ciertos cultivos
como la papa, principalmente en las zonas de
altiplano.
En el altiplano boliviano el
principal cultivo es la papa. En
caso de existir un aumento
en la precipitación, la zona se
vería beneficiada en la
producción de papa a mayor
escala; además de incrementar
otros rubros como el cultivo de
haba, trigo de invierno
y otros que antes se veían
limitados por las deficiencias en
los aportes hídricos.
En el caso del maíz existen diferentes reacciones
del cultivo ante distintas condiciones
hídricas. De este modo, se diferencian los cultivos
de maíz en cultivos bajo
riego y cultivos de secano para realizar el análisis
de vulnerabilidad y adaptación.
Cultivos bajo riego. El incremento de la temperatura reducirá
el ciclo vegetativo
del cultivo, lo que disminuye el rendimiento. El estrés hídrico
ocasionado por
la poca precipitación produciría un desfase en el proceso de
reproducción de las
plantas. Aun si existiera un aporte de riego, el rendimiento de
los cultivos disminuiría
debido a que la temperatura es el factor determinante del
cultivo.
Cultivos de secano. En los escenarios de incremento de
temperatura y precipitación,
los rendimientos mejoran. Sólo en caso de aumento de
temperatura
sin aumento significativo de precipitación, los rendimientos
disminuyen por el
estrés hídrico. En general los rendimientos del cultivo de
secano aumentan en
un 50 % en presencia de mayores concentraciones de CO2,
llegando a disminuir
los efectos negativos del cambio climático y el estrés hídrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poster. Cambio climático y las abejas
Poster. Cambio climático y las abejasPoster. Cambio climático y las abejas
Poster. Cambio climático y las abejas
colmadrid
 
Quimica 3 a
Quimica 3 aQuimica 3 a
Quimica 3 a
Kaarlaá SáLázár
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
javier Mutenroy
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Kleyber Castellano
 
El suelo diapositivas
El suelo diapositivasEl suelo diapositivas
El suelo diapositivas
fabianasilva1233
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
AnaVN
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Pyrlo
 
Aplicaciones del calor y temperatura en el campo
Aplicaciones del calor y temperatura en el campoAplicaciones del calor y temperatura en el campo
Aplicaciones del calor y temperatura en el campo
Ninna Upton
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizasDosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
fer valdez martinez
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
wuito
 
Proyecto de emilio
Proyecto de emilioProyecto de emilio
Proyecto de emilio
poleth ulloa
 
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
Marta María Somovilla
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
Karen Vélez
 
Fertilizantesssss parte 1,4
Fertilizantesssss parte 1,4Fertilizantesssss parte 1,4
Fertilizantesssss parte 1,4
Victor Bahena
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Juan Felipe Plata Uribe
 
Luis alberto marcellez ramirez
Luis alberto marcellez ramirezLuis alberto marcellez ramirez
Luis alberto marcellez ramirez
Alberto Marcellez
 
proyecto de química
proyecto de químicaproyecto de química
proyecto de química
Marisol Silva Vazquez
 

La actualidad más candente (19)

Poster. Cambio climático y las abejas
Poster. Cambio climático y las abejasPoster. Cambio climático y las abejas
Poster. Cambio climático y las abejas
 
Quimica 3 a
Quimica 3 aQuimica 3 a
Quimica 3 a
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
El suelo diapositivas
El suelo diapositivasEl suelo diapositivas
El suelo diapositivas
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
 
Aplicaciones del calor y temperatura en el campo
Aplicaciones del calor y temperatura en el campoAplicaciones del calor y temperatura en el campo
Aplicaciones del calor y temperatura en el campo
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizasDosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
Dosis de fertilizantes según el tipo de hortalizas
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
Proyecto de emilio
Proyecto de emilioProyecto de emilio
Proyecto de emilio
 
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
La desertificación: contracara de la revolución energética sostenible.
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Fertilizantesssss parte 1,4
Fertilizantesssss parte 1,4Fertilizantesssss parte 1,4
Fertilizantesssss parte 1,4
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Luis alberto marcellez ramirez
Luis alberto marcellez ramirezLuis alberto marcellez ramirez
Luis alberto marcellez ramirez
 
proyecto de química
proyecto de químicaproyecto de química
proyecto de química
 

Similar a Efectos en la seguridad alimentaria

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
Luis Tobar
 
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Universidad de Costa Rica
 
Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5
Fidel Torres
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Juan BL
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
mihuertocanario
 
Fenologia del haba
Fenologia del habaFenologia del haba
Fenologia del haba
Diany Guerrero
 
Factores fisicos -IPOTH
Factores fisicos -IPOTHFactores fisicos -IPOTH
Factores fisicos -IPOTH
Xinitha Alvarez
 
Industria Agropecaria
Industria AgropecariaIndustria Agropecaria
Industria Agropecaria
alexsuperf
 
filosofia.
 filosofia. filosofia.
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdfREVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
JoseArrieta41
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
Gustavo Castaño Duque
 
Presentación1 PRODUCCION DE CEREALES PDF .pdf
Presentación1 PRODUCCION DE CEREALES PDF .pdfPresentación1 PRODUCCION DE CEREALES PDF .pdf
Presentación1 PRODUCCION DE CEREALES PDF .pdf
julcaa901
 
Forti Enero
Forti EneroForti Enero
Forti Enero
El Fortí
 
Artculoforrajeverde.fuente
Artculoforrajeverde.fuenteArtculoforrajeverde.fuente
Artculoforrajeverde.fuente
IvanottQuispecondori
 
Sequías
Sequías Sequías
Sequías
jhonathan
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuarias
LADY11243
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuarias
gata456123
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuarias
MABEL-G-C
 
Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
Diego Armando Onofre Rioja
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
Percy Villasante
 

Similar a Efectos en la seguridad alimentaria (20)

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
 
Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5Cambio climático y agricultura campesina5
Cambio climático y agricultura campesina5
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
 
Fenologia del haba
Fenologia del habaFenologia del haba
Fenologia del haba
 
Factores fisicos -IPOTH
Factores fisicos -IPOTHFactores fisicos -IPOTH
Factores fisicos -IPOTH
 
Industria Agropecaria
Industria AgropecariaIndustria Agropecaria
Industria Agropecaria
 
filosofia.
 filosofia. filosofia.
filosofia.
 
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdfREVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
REVISTAsur_La seguridad alimentaria y las bondades de la yuca.pdf
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
 
Presentación1 PRODUCCION DE CEREALES PDF .pdf
Presentación1 PRODUCCION DE CEREALES PDF .pdfPresentación1 PRODUCCION DE CEREALES PDF .pdf
Presentación1 PRODUCCION DE CEREALES PDF .pdf
 
Forti Enero
Forti EneroForti Enero
Forti Enero
 
Artculoforrajeverde.fuente
Artculoforrajeverde.fuenteArtculoforrajeverde.fuente
Artculoforrajeverde.fuente
 
Sequías
Sequías Sequías
Sequías
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuarias
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuarias
 
Proyecto de pecuarias
Proyecto de pecuariasProyecto de pecuarias
Proyecto de pecuarias
 
Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Efectos en la seguridad alimentaria

  • 1.
  • 2. El término de seguridad alimentaria se empleó, por primera vez, en la Conferencia Mundial de la Alimentación organizada por la FAO en 1974. Para ese entonces, la Seguridad Alimentaria se planteaba como: "asegurar en toda época un abastecimiento alimentario suficiente para cada persona«. "existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana«.
  • 3. El cambio climático obstaculiza el desarrollo de los países pobres. El cambio climático, por sí mismo, incide en la vulnerabilidad de los cultivos cuando existe la presencia de eventos climáticos extremos como granizo, heladas, olas de calor, fuertes precipitaciones o sequías, tal como se observa en los mapas anexados a este módulo.
  • 4. Sin embargo, el mayor riesgo de deterioro de los cultivos se debe a los efectos de manejo inadecuado del suelo y del cultivo. Por otro lado, el incremento de la temperatura por sí misma tiene un efecto favorable sobre el rendimiento de ciertos cultivos como la papa, principalmente en las zonas de altiplano.
  • 5. En el altiplano boliviano el principal cultivo es la papa. En caso de existir un aumento en la precipitación, la zona se vería beneficiada en la producción de papa a mayor escala; además de incrementar otros rubros como el cultivo de haba, trigo de invierno y otros que antes se veían limitados por las deficiencias en los aportes hídricos.
  • 6. En el caso del maíz existen diferentes reacciones del cultivo ante distintas condiciones hídricas. De este modo, se diferencian los cultivos de maíz en cultivos bajo riego y cultivos de secano para realizar el análisis de vulnerabilidad y adaptación.
  • 7. Cultivos bajo riego. El incremento de la temperatura reducirá el ciclo vegetativo del cultivo, lo que disminuye el rendimiento. El estrés hídrico ocasionado por la poca precipitación produciría un desfase en el proceso de reproducción de las plantas. Aun si existiera un aporte de riego, el rendimiento de los cultivos disminuiría debido a que la temperatura es el factor determinante del cultivo. Cultivos de secano. En los escenarios de incremento de temperatura y precipitación, los rendimientos mejoran. Sólo en caso de aumento de temperatura sin aumento significativo de precipitación, los rendimientos disminuyen por el estrés hídrico. En general los rendimientos del cultivo de secano aumentan en un 50 % en presencia de mayores concentraciones de CO2, llegando a disminuir los efectos negativos del cambio climático y el estrés hídrico.