SlideShare una empresa de Scribd logo
EGIPTO
LIC . SANTIAGO CHANGO JAYA
EGIPTO
UBICACIÓN.- Localizado al noreste de África
y atravesado por el río Nilo, fue considerado
como un río sagrado debido a los beneficios
que les proporcionaba cuando se producía
el desbordamiento de sus aguas hacen de la
tierra que lo rodea un valle fértil.
ORIGEN: Se desarrolló entre los años 3.100 y
el año 30 A.C, su evolución histórica
comprende varias etapas de desarrollo que
son:
1.- IMPERIO ANTIGUO. Durante este período
se construyeron las pirámides de KEOPS,
KEFRÉN Y MICERINOS. Su capital fue
MENFIS.
2.- IMPERIO MEDIO. La capital se
estableció en TEBAS y se extendió hasta el
sur hasta NUBIA. Continuaron con las
obras de canalización y de embalse de
aguas.
3.- IMPERIO NUEVO. Se mantuvo a TEBAS
como capital, fue su período de mayor
expansión, llegó a SIRIA y PALESTINA
siendo famoso el faraón TUTANKAMÓN y
RANSÉS II.
4.- DECADENCIA. El debilitamiento interno
hizo que decayera el poder faraónico y
finalmente fuera dominado por varios
pueblos extranjeros.
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA.- Su gobierno fue monárquico
absolutista y TEOCRÁTICO (Teo= Dios, Cratos =
gobierno es decir gobierno de dios), gobernado
por el en Egipto lo llamaron FARAON a quien
veneraban como un dios viviente, dirigía el
imperio.
ECONÒMICA.- La economía de Egipto se basaba
en la agricultura. La vida dependía de los
cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo.
Tenían un sistema de diques, estanques y
canales de riego que se extendían por todas las
tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los
campesinos egipcios cultivaban muchas clases
de cereales. El grano cosechado se guardaba en
graneros y luego se usaba para elaborar pan y
cerveza. Las cosechas principales eran de trigo,
cebada y lino.
SOCIAL.- La sociedad egipcia se dividía en
clases sociales estas fueron:
• Faraón
• Escribas (funcionarios técnicos en
la escritura y la contabilidad)
• Clero (sacerdotes)
• Nobleza(representada por los
dueños de tierras)
• Campesinos, artesanos y
comerciantes (clase media trabajadora)
• Esclavos. (conformaban la clase
más baja, generalmente eran
extranjeros).
El éxito de la antigua civilización egipcia proceden
en parte de su capacidad para adaptarse a las
condiciones del valle del río Nilo. La inundación
previsible y riego controlado del valle fértil con
cultivos que ofrecían excedentes de productos que
alimentaron el desarrollo social y cultural.
Con recursos de sobra la administración patrocinado
la explotación minera del valle y en torno a las
regiones desérticas.
La pronta elaboración de un sistema de escritura y
la organización colectiva en la construcción y
proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con
las regiones circundantes.
Una política militar destinada a derrotar a enemigos
extranjeros y afirmar la dominación egipcia
motivación la organización estatal para que estas
actividades fueron eficientes y productivas.
RELIGIÒN.- La religión fue politeísta y naturalista,
se divinizó a las fuerzas de naturaleza otorgándoles
características humanas (ANTROPOMORFAS) y
animales (ZOOMORFARMAS). Creían en el día del
juicio final ante el tribunal de dios presidido por
Osiris, creían en la inmortalidad del alma, la vida
más allá, por lo cual embalsamaban a sus muertos
y los enterraban con las cosas que podrían
necesitar en su vida futura, sus dioses fueron:
• RA Dios Sol
• FARAON hijo del Dios Sol
• ISIS Diosa de la maternidad y del
nacimiento
• OSIRIS Dios de la resurrección, símbolo
de la fertilidad
del Nilo, vegetación y la agricultura; también
preside el tribunal del juicio de los difuntos
APORTES CULTURALES
Inventaron la escritura: JEROGLÍFICA
basada en grabados o pinturas, fabricaron
un papel llamado PAPIRO y TINTA para
escribir, fueron excelentes astrónomos
dividieron el año en 365 días, 12 meses de
30 días y 5 días adicionales que es la base
del calendario actual. Fueron maestros en
arquitectura manifestadas en sus
magníficas PIRÀMIDES, PALACIOS Y
TEMPLOS, Desarrollaron grandes
conocimientos médicos y quirúrgicos
(embalsamiento y cirugía del cerebro).
El papel que jugó la mujer en Egipto fue más
significativo que en otras culturas de la
Antigüedad. Algunas de ellas tuvieron gran poder
e incluso fueron reinas egipcias. Nefertiti es la
reina más conocida del periodo faraónico. Su
nombre significa “la bella ha llegado”, su belleza
ha sido resaltada en las diferentes esculturas y
grabados. Nefertiti fue inmortalizada en templos y
monumentos más que cualquier otra reina
egipcia.
- El faraón era considerado como un Dios ya que
se creía que tenía un origen divino. Tomaba el
nombre de El de las Dos Damas, Rey del Alto y
Bajo Egipto, Horus de Oro, Horus Vencedor e hijo
de RA.
Dioses Egipcios:
Algunos de los dioses más importantes del antiguo Egipto fueron:
RA : Es la principal divinidad. Representa el sol.
ANUBIS: Representado como un hombre con cabeza de cánido, o
como un gran perro. Facilita la ascension del muerto hacia las
regiones celestes. Patrón de los embalsamadores.
ATON: Nombre del disco solar originario de la Helipolis. Amenofis IV
hizo desaparecer todas las demás divinidades, y solo creía en ésta.
HORUS: Hijo de Isis y Osiris. Señor del Cielo. Se le representa como un
halcón o como a un hombre con cabeza de halcón. Dios de la realeza.
OSIRIS: Señor del mundo subterráneo que contiene las semillas de la
vida. Es el Dios protector de los difuntos en el más allá.
HAPY: Dios del Nilo, de la fertilidad y de la riqueza del pueblo egipcio.
BES: Representado como un enano de rostro chato. Protector de las
parturientas, y ahuyentador de los malos espíritus.
PTAH: Se le representa como un hombre enfundado en una vestidura
ceñida y tocado con un gorro y un cetro. Dios creador, señor de la
cuidad de Menfis. Considerado patrón de los artesanos.
AMÓN: Representado con dos plumas de halcón que adornan su
tocado. Los animales que le representan son el ganso y el carnero.
Dios del Imperio y patrono de la Monarquía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I   la revolución urbana y las primeras civilizacionesI   la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I la revolución urbana y las primeras civilizacionesdanielcarrenho
 
Historia universal u.u
Historia universal u.uHistoria universal u.u
Historia universal u.uLun4tik
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasRaul Bustos
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasConchagon
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
aguirrebellofranco
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesEduardo Aceituno
 
Tema 2 civilizaciones
Tema 2 civilizacionesTema 2 civilizaciones
Tema 2 civilizaciones
Edyro
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
jess1324
 
Civilizaciones de la antiguedad
Civilizaciones de la antiguedadCivilizaciones de la antiguedad
Civilizaciones de la antiguedad
Hector C. Velazquez Alviter
 
Civilizaciones antiguas 1cv10
Civilizaciones antiguas 1cv10Civilizaciones antiguas 1cv10
Civilizaciones antiguas 1cv10
imleo
 
Civilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinasCivilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinasAlvaro Venegas
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
marlen51
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Nicole Arriagada
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
EDUIN Silva
 
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y MesopotamiaReligión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
David Galarza Fernández
 

La actualidad más candente (20)

I la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I   la revolución urbana y las primeras civilizacionesI   la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I la revolución urbana y las primeras civilizaciones
 
Historia universal u.u
Historia universal u.uHistoria universal u.u
Historia universal u.u
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanas
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
proyecto historia
proyecto historiaproyecto historia
proyecto historia
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Tema 2 civilizaciones
Tema 2 civilizacionesTema 2 civilizaciones
Tema 2 civilizaciones
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Civilizaciones de la antiguedad
Civilizaciones de la antiguedadCivilizaciones de la antiguedad
Civilizaciones de la antiguedad
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Civilizaciones antiguas 1cv10
Civilizaciones antiguas 1cv10Civilizaciones antiguas 1cv10
Civilizaciones antiguas 1cv10
 
Civilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinasCivilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinas
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
 
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y MesopotamiaReligión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
 
La antiguedad 06
La antiguedad 06La antiguedad 06
La antiguedad 06
 

Destacado

Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
Santiago Chango
 
Imperios de medio oriente
Imperios de medio orienteImperios de medio oriente
Imperios de medio oriente
Santiago Chango
 
Espacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la repúblicaEspacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la república
Santiago Chango
 
Vida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
Santiago Chango
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Santiago Chango
 
Antes de la primera republica
Antes de la primera republicaAntes de la primera republica
Antes de la primera republica
Santiago Chango
 
Surgimiento del cristianismo
Surgimiento del cristianismoSurgimiento del cristianismo
Surgimiento del cristianismo
sandra bustillos
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
sandra bustillos
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidadOrigen de la humanidad
Origen de la humanidad
Santiago Chango
 
Estudiar historia
Estudiar historiaEstudiar historia
Estudiar historia
Santiago Chango
 
Climas de-la-tierra
Climas de-la-tierraClimas de-la-tierra
Climas de-la-tierra
Santiago Chango
 
Africa
AfricaAfrica
Oceania
OceaniaOceania
Asia
AsiaAsia
Uso mapas
Uso mapasUso mapas
Uso mapas
Santiago Chango
 
Biografia de la tierra
Biografia de la tierraBiografia de la tierra
Biografia de la tierra
Santiago Chango
 
Perspectiva general
Perspectiva generalPerspectiva general
Perspectiva general
Santiago Chango
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
Santiago Chango
 
Europa
EuropaEuropa

Destacado (20)

Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
 
Imperios de medio oriente
Imperios de medio orienteImperios de medio oriente
Imperios de medio oriente
 
Espacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la repúblicaEspacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la república
 
Vida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
 
Antes de la primera republica
Antes de la primera republicaAntes de la primera republica
Antes de la primera republica
 
Surgimiento del cristianismo
Surgimiento del cristianismoSurgimiento del cristianismo
Surgimiento del cristianismo
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidadOrigen de la humanidad
Origen de la humanidad
 
Estudiar historia
Estudiar historiaEstudiar historia
Estudiar historia
 
Climas de-la-tierra
Climas de-la-tierraClimas de-la-tierra
Climas de-la-tierra
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Uso mapas
Uso mapasUso mapas
Uso mapas
 
Biografia de la tierra
Biografia de la tierraBiografia de la tierra
Biografia de la tierra
 
Perspectiva general
Perspectiva generalPerspectiva general
Perspectiva general
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Egipto infantil 5 años
Egipto infantil 5 añosEgipto infantil 5 años
Egipto infantil 5 años
 

Similar a Egipto

Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
HISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docxHISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docx
Guzman Malament
 
Egipto la gran civilizacion del africa
Egipto la gran civilizacion del africaEgipto la gran civilizacion del africa
Egipto la gran civilizacion del africa
Raquel María Sáez Merino
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.Conchagon
 
Presentación : Antiguo Egipto
Presentación : Antiguo EgiptoPresentación : Antiguo Egipto
Presentación : Antiguo Egiptostephany1511
 
Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1A. Casas
 
Egipto (1)
Egipto  (1)Egipto  (1)
Egipto (1)a1663
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)Gabriela Iñiguez
 
GHS7.pdf
GHS7.pdfGHS7.pdf
GHS7.pdf
RodrigoSaldvar2
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
tallervirtual08
 
Egipto. Fran
Egipto. FranEgipto. Fran
Egipto. FranA. Casas
 
El antiguo egipto colaborativo
El antiguo egipto colaborativoEl antiguo egipto colaborativo
El antiguo egipto colaborativo
Rubén Garcia Ruiz
 
Egipto. Anahí
Egipto. AnahíEgipto. Anahí
Egipto. AnahíA. Casas
 

Similar a Egipto (20)

Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
HISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docxHISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docx
 
Egipto la gran civilizacion del africa
Egipto la gran civilizacion del africaEgipto la gran civilizacion del africa
Egipto la gran civilizacion del africa
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
 
Presentación : Antiguo Egipto
Presentación : Antiguo EgiptoPresentación : Antiguo Egipto
Presentación : Antiguo Egipto
 
Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1
 
Egipto (1)
Egipto  (1)Egipto  (1)
Egipto (1)
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
 
GHS7.pdf
GHS7.pdfGHS7.pdf
GHS7.pdf
 
Clase 2 egipto
Clase 2 egiptoClase 2 egipto
Clase 2 egipto
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
 
Egipto. Fran
Egipto. FranEgipto. Fran
Egipto. Fran
 
El antiguo egipto colaborativo
El antiguo egipto colaborativoEl antiguo egipto colaborativo
El antiguo egipto colaborativo
 
Egipto. Anahí
Egipto. AnahíEgipto. Anahí
Egipto. Anahí
 

Más de Santiago Chango

Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
Santiago Chango
 
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Santiago Chango
 
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Santiago Chango
 
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-socialUte chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Santiago Chango
 
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestreUte-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Santiago Chango
 
Tecnologia educación
Tecnologia educaciónTecnologia educación
Tecnologia educación
Santiago Chango
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Santiago Chango
 
Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_
Santiago Chango
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Santiago Chango
 
Calcuta beckham
Calcuta beckhamCalcuta beckham
Calcuta beckham
Santiago Chango
 
Chevrolet responsable
Chevrolet responsableChevrolet responsable
Chevrolet responsable
Santiago Chango
 

Más de Santiago Chango (12)

Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
 
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
 
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
 
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-socialUte chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social
 
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestreUte-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
 
Tecnologia educación
Tecnologia educaciónTecnologia educación
Tecnologia educación
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_
 
Camari 1
Camari 1Camari 1
Camari 1
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Calcuta beckham
Calcuta beckhamCalcuta beckham
Calcuta beckham
 
Chevrolet responsable
Chevrolet responsableChevrolet responsable
Chevrolet responsable
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Egipto

  • 1. EGIPTO LIC . SANTIAGO CHANGO JAYA
  • 2. EGIPTO UBICACIÓN.- Localizado al noreste de África y atravesado por el río Nilo, fue considerado como un río sagrado debido a los beneficios que les proporcionaba cuando se producía el desbordamiento de sus aguas hacen de la tierra que lo rodea un valle fértil. ORIGEN: Se desarrolló entre los años 3.100 y el año 30 A.C, su evolución histórica comprende varias etapas de desarrollo que son: 1.- IMPERIO ANTIGUO. Durante este período se construyeron las pirámides de KEOPS, KEFRÉN Y MICERINOS. Su capital fue MENFIS.
  • 3. 2.- IMPERIO MEDIO. La capital se estableció en TEBAS y se extendió hasta el sur hasta NUBIA. Continuaron con las obras de canalización y de embalse de aguas. 3.- IMPERIO NUEVO. Se mantuvo a TEBAS como capital, fue su período de mayor expansión, llegó a SIRIA y PALESTINA siendo famoso el faraón TUTANKAMÓN y RANSÉS II. 4.- DECADENCIA. El debilitamiento interno hizo que decayera el poder faraónico y finalmente fuera dominado por varios pueblos extranjeros.
  • 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA.- Su gobierno fue monárquico absolutista y TEOCRÁTICO (Teo= Dios, Cratos = gobierno es decir gobierno de dios), gobernado por el en Egipto lo llamaron FARAON a quien veneraban como un dios viviente, dirigía el imperio. ECONÒMICA.- La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino.
  • 5. SOCIAL.- La sociedad egipcia se dividía en clases sociales estas fueron: • Faraón • Escribas (funcionarios técnicos en la escritura y la contabilidad) • Clero (sacerdotes) • Nobleza(representada por los dueños de tierras) • Campesinos, artesanos y comerciantes (clase media trabajadora) • Esclavos. (conformaban la clase más baja, generalmente eran extranjeros).
  • 6. El éxito de la antigua civilización egipcia proceden en parte de su capacidad para adaptarse a las condiciones del valle del río Nilo. La inundación previsible y riego controlado del valle fértil con cultivos que ofrecían excedentes de productos que alimentaron el desarrollo social y cultural. Con recursos de sobra la administración patrocinado la explotación minera del valle y en torno a las regiones desérticas. La pronta elaboración de un sistema de escritura y la organización colectiva en la construcción y proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con las regiones circundantes. Una política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y afirmar la dominación egipcia motivación la organización estatal para que estas actividades fueron eficientes y productivas.
  • 7. RELIGIÒN.- La religión fue politeísta y naturalista, se divinizó a las fuerzas de naturaleza otorgándoles características humanas (ANTROPOMORFAS) y animales (ZOOMORFARMAS). Creían en el día del juicio final ante el tribunal de dios presidido por Osiris, creían en la inmortalidad del alma, la vida más allá, por lo cual embalsamaban a sus muertos y los enterraban con las cosas que podrían necesitar en su vida futura, sus dioses fueron: • RA Dios Sol • FARAON hijo del Dios Sol • ISIS Diosa de la maternidad y del nacimiento • OSIRIS Dios de la resurrección, símbolo de la fertilidad del Nilo, vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos
  • 8. APORTES CULTURALES Inventaron la escritura: JEROGLÍFICA basada en grabados o pinturas, fabricaron un papel llamado PAPIRO y TINTA para escribir, fueron excelentes astrónomos dividieron el año en 365 días, 12 meses de 30 días y 5 días adicionales que es la base del calendario actual. Fueron maestros en arquitectura manifestadas en sus magníficas PIRÀMIDES, PALACIOS Y TEMPLOS, Desarrollaron grandes conocimientos médicos y quirúrgicos (embalsamiento y cirugía del cerebro).
  • 9. El papel que jugó la mujer en Egipto fue más significativo que en otras culturas de la Antigüedad. Algunas de ellas tuvieron gran poder e incluso fueron reinas egipcias. Nefertiti es la reina más conocida del periodo faraónico. Su nombre significa “la bella ha llegado”, su belleza ha sido resaltada en las diferentes esculturas y grabados. Nefertiti fue inmortalizada en templos y monumentos más que cualquier otra reina egipcia. - El faraón era considerado como un Dios ya que se creía que tenía un origen divino. Tomaba el nombre de El de las Dos Damas, Rey del Alto y Bajo Egipto, Horus de Oro, Horus Vencedor e hijo de RA.
  • 10. Dioses Egipcios: Algunos de los dioses más importantes del antiguo Egipto fueron: RA : Es la principal divinidad. Representa el sol. ANUBIS: Representado como un hombre con cabeza de cánido, o como un gran perro. Facilita la ascension del muerto hacia las regiones celestes. Patrón de los embalsamadores. ATON: Nombre del disco solar originario de la Helipolis. Amenofis IV hizo desaparecer todas las demás divinidades, y solo creía en ésta. HORUS: Hijo de Isis y Osiris. Señor del Cielo. Se le representa como un halcón o como a un hombre con cabeza de halcón. Dios de la realeza. OSIRIS: Señor del mundo subterráneo que contiene las semillas de la vida. Es el Dios protector de los difuntos en el más allá. HAPY: Dios del Nilo, de la fertilidad y de la riqueza del pueblo egipcio. BES: Representado como un enano de rostro chato. Protector de las parturientas, y ahuyentador de los malos espíritus. PTAH: Se le representa como un hombre enfundado en una vestidura ceñida y tocado con un gorro y un cetro. Dios creador, señor de la cuidad de Menfis. Considerado patrón de los artesanos. AMÓN: Representado con dos plumas de halcón que adornan su tocado. Los animales que le representan son el ganso y el carnero. Dios del Imperio y patrono de la Monarquía.