SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiar Historia
Lic. Santiago Chango J.
Docente del Área de Ciencias Sociales
Ideas previas
• ¿Qué estudia la Historia?
• ¿Te gusta estudiar Historia? Por qué?
• ¿Para qué crees que sirve la Historia?
La historia
• Mamá o papá nos cuentan lo
que ellos vivieron para que
nosotros no tengamos que
pasar lo mismo, o aprendamos
de sus errores, logros, etc.,
para tener una vida mejor.
• Para conocer mejor nuestra
realidad presente y para
prepararnos para el futuro.
• Es necesario comprender el
pasado y a esta ciencia se le
llama Historia.
Lo que estudia la historia
• Raíces de lo que actualmente
somos.
• Responde la pregunta de
POR QUÉ
• Experiencia para repetir los
errores y/o mejorar lo que se
ha hecho bien.
• Historia nos enseña
HISTORIA COMO CIENCIA SOCIAL
• CIENCIA SOCIAL que estudia sucesos importantes de la humanidad
y las relaciones entre ellos.
• La HISTORIA analiza y evalúa el desarrollo de sociedades, formas
de organización tecnologías, formas de supervivencia ,cambios del
pensamiento , lenguaje , formas de actuar.
• Además de todos los hechos trascendentales a nivel mundial como
conflictos armados ,revoluciones y dictaduras.
• HISTORIA MEMORIA DE LOS PUEBLOS.
• LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
RECIBEN EL NOMBRE DE HISTORIADORES.
METODO CIENTIFICO DE LA HISTORIA
EL METODO SIGUE ESTOS PASOS :
• Observación sobre el tema
• Formulación de hipótesis
• Búsqueda de datos obtenidos de fuentes
primarias y secundarias
• Análisis de datos
• Conclusión final donde se confirma o rechaza la
hipótesis.
• Publicación.
Fuentes históricas
La historia utiliza documentos variados que le permiten una
reconstrucción de acontecimientos que pretende conocer y explicar.
• PRIMARIAS.
• Documentos primarias : documentos escritos e imágenes que
relatan un evento y fueron elaborados en la época del suceso
histórico. ( actas , cartas )
• Restos materiales : edificaciones, objetos ,utensilios,
herramientas , de actividad humana perdurados en el tiempo.
( arqueología ).
• Fuentes iconográficas: jeroglíficos ,petroglifos y símbolos
• Tradición oral: relatos, leyendas de una generación a otra.
SECUNDARIAS
• TRABAJOS REALIZADOS POR HISTORIADORES
ELABORADOS A PARTIR DE FUENTES PRIMARIAS
• LA HISTORIA
• NOS PERMITE IR MAS ALLA DE NUESTRO TIEMPO
• NOS DA IDENTIDAD
• NOS PERMITE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA
CONSTRUCCION DE UN MEJOR PRESENTE.
¿Cómo se cuentan los años?
• A partir de la fecha en que nació Cristo, ese es año 1.
• Antes de Cristo (a.C.) orden descendente
• Después de Cristo (d.C.) orden ascendente
• 100 años = siglo
• 1000 años = milenio
Mundo islámico año 1431
Pueblo judío 5770
Los historiadores = personas que estudian el pasado
• Estudian documentos (escritos,
periódicos, libros antiguos,
gráficos, fotografías),
monumentos, instrumentos de
trabajo, utensilios de cocina,
armas de guerra.
• Historias de personas mayores.
• Resultado publicado en libros
• Ir a museo para ver nosotros
mismos.
Aporte de la arqueología
• Arqueólogos excavan, descubren
objetos, construcciones, ocultos bajo
tierra en diversos lugares del mundo.
• Arqueólogos han descubierto grandes
edificios.
• Herramientas que usaban los antiguos
sirven para entender cómo vivían.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIACONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIA
SANDRA LUZ PATIÑO BALLESTEROS
 
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
Jesus Salomon
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Nicole Arriagada
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
mjestebang
 
Homosapiens
HomosapiensHomosapiens
Homosapiens
Laura Gonzalez
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
Julian Enrique Almenares Campo
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Janet Betty Principe Enriquez
 
LA HISTORIA Y EL TIEMPO
LA HISTORIA Y EL TIEMPOLA HISTORIA Y EL TIEMPO
LA HISTORIA Y EL TIEMPO
Victoria Barrionuevo
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
La Colonia
La ColoniaLa Colonia
La Colonia
historiamataquito
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
Mapa conceptual Historia
Mapa conceptual HistoriaMapa conceptual Historia
Mapa conceptual Historia
Alecamacho8
 
Historia de la geografia
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografia
eliofraga
 
Clase proceso de hominizacion
Clase proceso de hominizacionClase proceso de hominizacion
Clase proceso de hominizacion
bechy
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccionUnidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Teresa Arrabe Campanario
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Nicole Arriagada
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
vero3737
 

La actualidad más candente (20)

CONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIACONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIA
 
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
 
Homosapiens
HomosapiensHomosapiens
Homosapiens
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
LA HISTORIA Y EL TIEMPO
LA HISTORIA Y EL TIEMPOLA HISTORIA Y EL TIEMPO
LA HISTORIA Y EL TIEMPO
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
 
La Colonia
La ColoniaLa Colonia
La Colonia
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
 
Mapa conceptual Historia
Mapa conceptual HistoriaMapa conceptual Historia
Mapa conceptual Historia
 
Historia de la geografia
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografia
 
Clase proceso de hominizacion
Clase proceso de hominizacionClase proceso de hominizacion
Clase proceso de hominizacion
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
 
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccionUnidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 1. El proceso de hominización y sus caracterí...
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 

Destacado

Africa
AfricaAfrica
Origen de la humanidad
Origen de la humanidadOrigen de la humanidad
Origen de la humanidad
Santiago Chango
 
Climas de-la-tierra
Climas de-la-tierraClimas de-la-tierra
Climas de-la-tierra
Santiago Chango
 
Oceania
OceaniaOceania
China
ChinaChina
Asia
AsiaAsia
Antes de la primera republica
Antes de la primera republicaAntes de la primera republica
Antes de la primera republica
Santiago Chango
 
Uso mapas
Uso mapasUso mapas
Uso mapas
Santiago Chango
 
Vida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
Santiago Chango
 
Espacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la repúblicaEspacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la república
Santiago Chango
 
Biografia de la tierra
Biografia de la tierraBiografia de la tierra
Biografia de la tierra
Santiago Chango
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
Santiago Chango
 
Perspectiva general
Perspectiva generalPerspectiva general
Perspectiva general
Santiago Chango
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Santiago Chango
 
Egipto
EgiptoEgipto
Imperios de medio oriente
Imperios de medio orienteImperios de medio oriente
Imperios de medio oriente
Santiago Chango
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
Santiago Chango
 
Europa
EuropaEuropa

Destacado (18)

Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidadOrigen de la humanidad
Origen de la humanidad
 
Climas de-la-tierra
Climas de-la-tierraClimas de-la-tierra
Climas de-la-tierra
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
China
ChinaChina
China
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Antes de la primera republica
Antes de la primera republicaAntes de la primera republica
Antes de la primera republica
 
Uso mapas
Uso mapasUso mapas
Uso mapas
 
Vida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
 
Espacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la repúblicaEspacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la república
 
Biografia de la tierra
Biografia de la tierraBiografia de la tierra
Biografia de la tierra
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
 
Perspectiva general
Perspectiva generalPerspectiva general
Perspectiva general
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Imperios de medio oriente
Imperios de medio orienteImperios de medio oriente
Imperios de medio oriente
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 

Similar a Estudiar historia

Etapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdfEtapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdf
ssuser096192
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
Maira Gil Camarón
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
Ana de la Torre Molina
 
HISTÒRIA GENERALIDADES SOBRE DESCUBRIMIENTO INGENIOSO
HISTÒRIA GENERALIDADES SOBRE DESCUBRIMIENTO INGENIOSOHISTÒRIA GENERALIDADES SOBRE DESCUBRIMIENTO INGENIOSO
HISTÒRIA GENERALIDADES SOBRE DESCUBRIMIENTO INGENIOSO
MonPas
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Sociales 8vo egb-
Sociales 8vo egb-Sociales 8vo egb-
Sociales 8vo egb-
Simon Bermudez
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1
valencia75
 
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docxFICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
CARLOS RETAMOZO
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
Historia
HistoriaHistoria
Historia
pgmar121
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
Vasallo1
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Andrea Godoy
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
TatianaAragn2
 
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESOETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
OsvaldoTorresGarca
 
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Eggie Colon
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
TEMA 01 - 02.pptx
TEMA 01 - 02.pptxTEMA 01 - 02.pptx
TEMA 01 - 02.pptx
zaidaquenta
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
ssuser267436
 

Similar a Estudiar historia (20)

Etapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdfEtapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdf
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
HISTÒRIA GENERALIDADES SOBRE DESCUBRIMIENTO INGENIOSO
HISTÒRIA GENERALIDADES SOBRE DESCUBRIMIENTO INGENIOSOHISTÒRIA GENERALIDADES SOBRE DESCUBRIMIENTO INGENIOSO
HISTÒRIA GENERALIDADES SOBRE DESCUBRIMIENTO INGENIOSO
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
 
Sociales 8vo egb-
Sociales 8vo egb-Sociales 8vo egb-
Sociales 8vo egb-
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
 
Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1
 
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docxFICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESOETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
 
TEMA 01 - 02.pptx
TEMA 01 - 02.pptxTEMA 01 - 02.pptx
TEMA 01 - 02.pptx
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
 

Más de Santiago Chango

Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
Santiago Chango
 
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Santiago Chango
 
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Santiago Chango
 
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-socialUte chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Santiago Chango
 
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestreUte-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Santiago Chango
 
Tecnologia educación
Tecnologia educaciónTecnologia educación
Tecnologia educación
Santiago Chango
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Santiago Chango
 
Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_
Santiago Chango
 
Camari 1
Camari 1Camari 1
Camari 1
Santiago Chango
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Santiago Chango
 
Calcuta beckham
Calcuta beckhamCalcuta beckham
Calcuta beckham
Santiago Chango
 
Chevrolet responsable
Chevrolet responsableChevrolet responsable
Chevrolet responsable
Santiago Chango
 

Más de Santiago Chango (12)

Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
 
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
 
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
Ute chango santiago_dr.g.remache_estrategia_emprendimientos_sociales_julio2013
 
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-socialUte chango-santiago-uio-emprendimiento-social
Ute chango-santiago-uio-emprendimiento-social
 
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestreUte-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
Ute-del-procesodeconstruccion-chango-santiago-uio-proyectos-1bimestre
 
Tecnologia educación
Tecnologia educaciónTecnologia educación
Tecnologia educación
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_Pronaca responsabilidad social_
Pronaca responsabilidad social_
 
Camari 1
Camari 1Camari 1
Camari 1
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Calcuta beckham
Calcuta beckhamCalcuta beckham
Calcuta beckham
 
Chevrolet responsable
Chevrolet responsableChevrolet responsable
Chevrolet responsable
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Estudiar historia

  • 1. Estudiar Historia Lic. Santiago Chango J. Docente del Área de Ciencias Sociales
  • 2. Ideas previas • ¿Qué estudia la Historia? • ¿Te gusta estudiar Historia? Por qué? • ¿Para qué crees que sirve la Historia?
  • 3. La historia • Mamá o papá nos cuentan lo que ellos vivieron para que nosotros no tengamos que pasar lo mismo, o aprendamos de sus errores, logros, etc., para tener una vida mejor. • Para conocer mejor nuestra realidad presente y para prepararnos para el futuro. • Es necesario comprender el pasado y a esta ciencia se le llama Historia.
  • 4. Lo que estudia la historia • Raíces de lo que actualmente somos. • Responde la pregunta de POR QUÉ • Experiencia para repetir los errores y/o mejorar lo que se ha hecho bien. • Historia nos enseña
  • 5. HISTORIA COMO CIENCIA SOCIAL • CIENCIA SOCIAL que estudia sucesos importantes de la humanidad y las relaciones entre ellos. • La HISTORIA analiza y evalúa el desarrollo de sociedades, formas de organización tecnologías, formas de supervivencia ,cambios del pensamiento , lenguaje , formas de actuar. • Además de todos los hechos trascendentales a nivel mundial como conflictos armados ,revoluciones y dictaduras. • HISTORIA MEMORIA DE LOS PUEBLOS. • LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA RECIBEN EL NOMBRE DE HISTORIADORES.
  • 6. METODO CIENTIFICO DE LA HISTORIA EL METODO SIGUE ESTOS PASOS : • Observación sobre el tema • Formulación de hipótesis • Búsqueda de datos obtenidos de fuentes primarias y secundarias • Análisis de datos • Conclusión final donde se confirma o rechaza la hipótesis. • Publicación.
  • 7. Fuentes históricas La historia utiliza documentos variados que le permiten una reconstrucción de acontecimientos que pretende conocer y explicar. • PRIMARIAS. • Documentos primarias : documentos escritos e imágenes que relatan un evento y fueron elaborados en la época del suceso histórico. ( actas , cartas ) • Restos materiales : edificaciones, objetos ,utensilios, herramientas , de actividad humana perdurados en el tiempo. ( arqueología ). • Fuentes iconográficas: jeroglíficos ,petroglifos y símbolos • Tradición oral: relatos, leyendas de una generación a otra.
  • 8. SECUNDARIAS • TRABAJOS REALIZADOS POR HISTORIADORES ELABORADOS A PARTIR DE FUENTES PRIMARIAS • LA HISTORIA • NOS PERMITE IR MAS ALLA DE NUESTRO TIEMPO • NOS DA IDENTIDAD • NOS PERMITE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA CONSTRUCCION DE UN MEJOR PRESENTE.
  • 9. ¿Cómo se cuentan los años? • A partir de la fecha en que nació Cristo, ese es año 1. • Antes de Cristo (a.C.) orden descendente • Después de Cristo (d.C.) orden ascendente • 100 años = siglo • 1000 años = milenio Mundo islámico año 1431 Pueblo judío 5770
  • 10. Los historiadores = personas que estudian el pasado • Estudian documentos (escritos, periódicos, libros antiguos, gráficos, fotografías), monumentos, instrumentos de trabajo, utensilios de cocina, armas de guerra. • Historias de personas mayores. • Resultado publicado en libros • Ir a museo para ver nosotros mismos.
  • 11. Aporte de la arqueología • Arqueólogos excavan, descubren objetos, construcciones, ocultos bajo tierra en diversos lugares del mundo. • Arqueólogos han descubierto grandes edificios. • Herramientas que usaban los antiguos sirven para entender cómo vivían.