SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.

SISTEMAS DE TRANSPORTE,
AEROPUERTOS. DEFINICIONES
ÍNDICE




1. Aeropuertos
2. Evolución
3. Transporte aéreo
4. Definiciones




                      DIAPOSITIVA 1
1. AEROPUERTOS




 1. Concepto de aeropuerto
 2. Aspecto de un aeropuerto
 3. Elementos principales
 4. Impacto en el territorio
 5. Agrupación de instalaciones




                                  DIAPOSITIVA 2
Concepto de aeropuerto                                                        1. AEROPUERTOS

Definiciones (RCA):

      Aeródromo: Área definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones,
      instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento
      en superficie de aeronaves.
      Aeropuerto: Todo aeródromo en el que existan de modo permanente instalaciones y
      servicios con carácter público para asistir de modo regular al tráfico aéreo, permitir el
      aparcamiento y reparaciones del material aéreo y recibir o despachar pasajeros o carga.

Al menos, tres aspectos, conforman la definición de un aeropuerto:

      - Estación intermodal
      - Elemento estructurador del territorio
      - Polo de actividad económica




                                                                                        DIAPOSITIVA 3
Aspecto de un aeropuerto   1. AEROPUERTOS




                                   DIAPOSITIVA 4
Elementos principales   1. AEROPUERTOS




                                DIAPOSITIVA 5
Elementos principales   1. AEROPUERTOS




                                DIAPOSITIVA 6
Impacto en el territorio   1. AEROPUERTOS




                                   DIAPOSITIVA 7
Agrupación de instalaciones                                          1. AEROPUERTOS

     Un aeropuerto se estructura según dos zonas fundamentales:



           Una, propia del transporte terrestre o “lado tierra”




                              Otra, Propia del transporte aéreo o “lado aire”

     Con una serie de comunicaciones a través de edificios terminales y
     “pasos”


                                                                                DIAPOSITIVA 8
Agrupación de instalaciones   1. AEROPUERTOS




                                      DIAPOSITIVA 9
2. EVOLUCIÓN




1. Información histórica:
    1. Desarrollo institucional
    2. Proliferación aeródromos
2. Hacia el Sistema:
    1. Primeros campos de vuelo
    2. Evolución de las aeronaves
    3. Madurez de los campos de vuelo
    4. Aparición de los “aeropuertos”
    5. Sistema Aeroportuario


                                        DIAPOSITIVA 10
Información histórica                                               2. EVOLUCIÓN



A partir de la información histórica, podemos observar la evolución que se
ha obrado en más de un siglo de existencia del transporte aéreo en España.
• Inicio institucional: Consejo Superior de Aeronáutica. 1928.
• Primer “AIP”: “Atlas de los aeródromos de España”. 1934. Editado por
  la Dirección General de Aeronáutica Civil.
• Primera Ley: 2/11/40 “sobre régimen y características de los
  aeropuertos”. 1940. Pista 800/1.000 m y 1.200/1.500 m a más de 700 m.
  Protección zona periférica de 300 m y subperiférica de 1.500 m anchura.
• Primer Reglamento: “para la Red Nacional de Aeropuertos”. 1941:
  Utilización / Inspección de tráfico / Disciplina de pista / Personal / Medios
  de seguridad y orden / Prevenciones para el Servicio de Incendios /
  Régimen advo. de los aptos y sanciones.


                                                                         DIAPOSITIVA 11
Hacia el Sistema   2. EVOLUCIÓN




                        DIAPOSITIVA 12
Hacia el Sistema                                                 2. EVOLUCIÓN



 La evolución de los Campos de Vuelo ha ido aparejada con la evolución de
 otras instalaciones complementarias responsables de la conversión de los
 aeródromos en aeropuertos.
 Así como el aumento de complejidad en el Campo de Vuelo devino en
 normas y recomendaciones a partir del Convenio de Chicago de 1944
 (OACI), el área terminal (edificios terminales, aparcamientos, accesos…)
 registró una evolución paralela con el Airport Development Reference
 Manual de IATA desde 1956.
 En este punto, comprendemos que un aeropuerto se compone de
 diferentes elementos, que han evolucionado hacia sistemas que integran el
 Sistema Aeroportuario. Esto se evidencia con la multitud de puntos de vista
 acerca de lo que es un aeropuerto que podemos encontrar entre colectivos
 implicados en su operación y en la cantidad incremental de procesos en
 que nos vemos involucrados como pasajeros.

                                                                      DIAPOSITIVA 13
3. TRANSPORTE AÉREO




1. Sistema de Ciudades
2. Modos de transporte
3. Complementariedad/competitividad
4. Caso español
5. Centros de actividad económica
6. Ciudad aeroportuaria
7. Mercados
8. Operativa “hub & spoke”




                                      DIAPOSITIVA 14
Sistema de ciudades              3. TRANSPORTE AÉREO

    • Factor de desarrollo del
      nuevo sistema de
      ciudades
    • Europa de las Ciudades
    • Eficacia de la
      comunicación e
      intercambios
    • Importancia de la
      función transporte
    • En dimensiones
      supranacionales: el
      transporte aéreo




                                             DIAPOSITIVA 15
Modos de transporte                                     3. TRANSPORTE AÉREO


    •   Clasificación:
         •   Terrestre
              • Pie/tracción animal
              • Rodado (carreteras)
              • Ferroviario
         •   Marítimo y fluvial
         •   Aéreo
         •   Canalizado por tuberías
         •   Cables
         •   Ondas electromagnéticas
    •   Modo aéreo. Importancia socioeconómica:
        1. Elemento de integración territorial
        2. Economía y tecnología
        3. Transferencia tecnológica
        4. Turismo e industria del ocio
        5. Relaciones Internacionales
        6. Política internacional y valor estratégico

                                                                    DIAPOSITIVA 16
Complementariedad/competitividad                      3. TRANSPORTE AÉREO

    • Parámetros básicos:
       – Velocidad
       – Distancia
       – Sujeto
    • Parámetros de decisión:
       – Tiempo viaje (puerta a puerta)
       – Frecuencia
       – Horarios
       – Enlace ciudad-aeropuerto
       – Coste del viaje
       – Regularidad (puntualidad)
       – Confortabilidad (estándares)
       – Fiabilidad (seguridad: física y operativa)

                                                                  DIAPOSITIVA 17
Caso español                            3. TRANSPORTE AÉREO


   • Relación con el nuevo sistema de
     ciudades. Hinterland
   • Ejes de desarrollo
   • Distribución del potencial
     socioeconómico
   • Necesidad de nodos de acceso




                                                    DIAPOSITIVA 18
Centros de actividad económica                           3. TRANSPORTE AÉREO

    • Aeropuertos como centros aglutinadores de actividades:
       – Aeronáuticas
       – Logísticas
       – Negocios
       – Ventas
    • Aeropuerto de Viena cuando tenía 9 MPax/año:
       – Empresas:                            233
       – Empleo Directo:                   10.000
       – Volumen de ventas:              2.300 M$
       – Impuestos:                        220 M$
       – Inversión directa:          2.000 M$/año
       – Empleo Indirecto:                 25.000


                                                                     DIAPOSITIVA 19
Centros de actividad económica                                    3. TRANSPORTE AÉREO

 El aeropuerto de Barajas genera:
                                  9% empleos de la CAM
                                    (27.000 directos / 26.000 indirectos / 102.000
                                   inducidos. Total: 155.389 empleados)




                        1 13% del Producto Regional
                         Bruto y casi un 2% PIB España
                         (Unos 18.000 M€)
   Cada operación (aterrizaje/despegue) añade 12.000 € a la economía
   regional y sustenta 0,61 empleos

                                                                               DIAPOSITIVA 20
Centros de actividad económica                           3. TRANSPORTE AÉREO


 Algunos datos más:
 • En 2010 volaron 2.400 Mpax en el mundo
 • El transporte aéreo genera un 8% del PIB mundial (3,5 billones de $)
 • En Europa, en 2009, volaron 750 Mpax en 450 aeropuertos, con 150
   compañías aéreas, generando 220.000 M€ y 4,5 Mempleos
 • En España, en 2010, volaron 192,8 Mpax, en 2,1 Mops y 650.000 tons
   de mercancía.
 • En España, 4 de cada 5 turistas vienen en avión. El sector contribuye
   con un 7% del PIB nacional. Cada 1.000 pasajeros contribuyen a la
   creación de un puesto de trabajo directo y 3 indirectos e inducidos.
 Los aeropuertos son motores de crecimiento económico de un país e
 influyen en todas las facetas socioeconómicas del territorio.

                                                                     DIAPOSITIVA 21
Ciudad aeroportuaria                                       3. TRANSPORTE AÉREO



   Un tejido urbano que completa la función de centralidad periférica del
   aeropuerto y que se compone de un amplio y diverso abanico de
   empresas que obtienen ventajas por la proximidad del aeropuerto:
   1. Empresas vinculadas al transporte aéreo
   2. Empresas que utilizan el transporte aéreo en sus procesos
   3. Empresas que buscan altos niveles de accesibilidad
   4. Empresas con alto umbral de demanda
   5. Empresas que se benefician de las externalidades del aeropuerto




                                                                       DIAPOSITIVA 22
Mercados                                                   3. TRANSPORTE AÉREO


  Mercados de Aerolíneas:
  1. Megatransportista:        Internacional.   O/D   y   conexiones      (ej.
       EUR/Intercontinental)
  2. Transportista: Doméstico. O/D y conexiones (ej. EUR/DOM), menor
       nivel de conexiones intercontinentales
  3. Transportista regional: Regional. O/D rutas no troncales, aportan
       tráfico a los centros de conexiones
  4. Charter: O/D con paquete completo. Cómplices de un touroperador
  5. Bajo coste: O/D, coste variable, mínimo servicio/mínimo coste
  Entre diferentes mercados se establecen alianzas para optimizar redes
  de reservas y ofrecer mejor servicio con una mayor red de destinos.

                                                                        DIAPOSITIVA 23
Mercados                                                 3. TRANSPORTE AÉREO




 En    correspondencia   con   los   Mercados    de     Aerolíneas,     los
 aeropuertos pueden clasificarse en:
 • Nodales: Preparados para conexiones (“hubs”). Mercados 1 y 2
 • Regionales: Mercados 2 y 3 de aerolíneas
 • Alta densidad de tráfico turístico: Mercados 4 y 5




                                                                      DIAPOSITIVA 24
Operativa “hub & spoke”                                                                         3. TRANSPORTE AÉREO

                              EL HUB DE IBERIA EN MADRID: VERANO 1999
                                                                                     Europa
                                                Europa                               España
        América                                 España                               N África
        S África            Europa              América             España           Oriente Medio
        España              España              Lejano Oriente                       África

                   07:45               11:00              15:00              18:00              22:30




                    08:45               12:00               16:00             19:00              23:30

                            Europa              América             Europa             Europa            Sudamérica
                            España              Europa              España             España            España
                            N África            España                                                   S África
                            Oriente Medio       África
                                                Lejano Oriente




                                                                                                                      DIAPOSITIVA 25
Operativa “hub & spoke”                                                    3. TRANSPORTE AÉREO

El “hub”:
• Operaciones en oleadas, con mínimos tiempos de estancia de la
  aeronave en tierra y rápidas conexiones para el pasajero.
• Optimización de la flota necesaria para servir igual número de destinos,
  mejorando el coste de explotación. PC = Pares Ciudades y N = nº slots
• Aportación mutua de tráfico entre rutas de baja densidad, convirtiéndose
  en rentables.                                   C                  C


                                                 B                     D     B                     D
                                                           H                            H


Efecto multiplicador: 3 slots unen 6 PC               A          E                A            E

                           5 slots unen 15 PC
                                                     RED DE PARES DE             RED “HUB & SPOKE”
                          15 slots unen 125 PC          CIUDADES


                                                                                            DIAPOSITIVA 26
Operativa “hub & spoke”                                   3. TRANSPORTE AÉREO

El “hub” surge como respuesta a nuevos escenarios:
• Liberalización (Europa en los 90, USA en los 80)
• Privatizaciones aeroportuarias (ventas, BOT, concesiones…)
• Alianzas (entre compañías primero y con alianzas globales después)
• Estrategias entre grandes aeropuertos y sus principales aerolíneas
• Desarrollos   tecnológicos   (comunicaciones,     apertura   sistemas
  informáticos de reservas, venta de billetes, automatización equipajes,
  etc.)
Sobre todo la liberalización introduce la necesidad de disminuir costes y
aumentar la explotación de la flota para sobrevivir en un mercado
competitivo. La operativa hub fue una respuesta fundamental.



                                                                       DIAPOSITIVA 27
Operativa “hub & spoke”                                   3. TRANSPORTE AÉREO

Desarrollo de un “hub” en relación al aeropuerto:
• Relación Aeropuerto-Aerolínea (MC): Capacidad-Demanda
• Posibilidad de aumento de capacidad de instalaciones (CV): actual y
  futura
• Infraestructura capaz para conexiones:
     • MCT (Minimum Connecting Time): competitivo frente a otros hubs
     • Wave System: operación en ventanas
     • Asignación de slots: concentración de vuelos
     • Adecuado LOS (nivel de servicio) para operar en puntas: pasarelas,
       cortos recorridos, salas VIP, tiempos equipaje, etc.
Todo esto significa “sobredimensionamiento” en los diseños aeroportuarios

                                                                      DIAPOSITIVA 28
Operativa “hub & spoke”                                                 3. TRANSPORTE AÉREO

Efectos operativa “hub”, MAD vs AMS:
• KLM inicia en 1993
• IBE inicia en 1999




  AÑO           MAD          AMS          ∆         AÑO      MAD           AMS           ∆
  1992        18.096.510   18.714.068     617.558   2002   33.677.304    40.587.562    6.910.258
  1993        17.342.157   20.770.344   3.428.187   2003   35.359.101    39.808.649    4.449.548
  1994        18.223.409   23.069.364   4.845.955   2004   38.121.423    42.425.392    4.303.969
  1995        19.570.473   24.856.793   5.286.320   2005   41.560.552    44.077.539    2.516.987
  1996        21.269.637   27.259.781   5.990.144   2006   45.501.168    46.065.719      564.551
  1997        23.116.108   31.021.002   7.904.894   2007   52.122.702    47.794.994   -4.327.708
  1998        24.920.547   33.952.148   9.031.601   2008   50.824.435    47.430.019   -3.394.416
  1999        27.590.676   36.434.113   8.843.437   2009   48.250.784    43.570.370   -4.680.414
  2000        32.566.066   33.642.124   1.076.058   2010   49.844.596    45.211.749   -4.632.847
  2001        33.777.862   39.309.441   5.531.579   2011   49.644.302    49.754.910      110.608
                                                                                       DIAPOSITIVA 29
Operativa “hub & spoke”                                  3. TRANSPORTE AÉREO

Efectos económicos del hub en la región:
• Multiplica el desarrollo económico de manera acumulativa
• Generación exponencial de puestos de trabajo: Frankfurt Main es el
   primer empleador de Alemania (45.000 empleos directos)
• Arrastra generación nuevos negocios estimulando tráfico O/D
• Posiciona estratégicamente a la compañía dominante

Evolución de la operativa:
        Hub & Spoke          Los hubs crecen       Punto a punto




                                                                       DIAPOSITIVA 30
Operativa “hub & spoke”   3. TRANSPORTE AÉREO




                                      DIAPOSITIVA 31
Aeropuerto y Ciudad                                         3. TRANSPORTE AÉREO


    Para que el Sistema Aeroportuario sea un elemento estructurante del
    territorio debe cumplir su función con eficacia.
    1. Función aeronáutica: Capacidad del         Capacidad de        Capacidad del
       campo de vuelo y TMA                        acogida del           sistema
                                                    territorio         aeronáutico
    2. Función de intercambio modal:
       Capacidad de los terminales                          Eficacia de
    3. Función de integración metropolitana:               intercambios
                                                              modales
       Capacidad accesos
    4. Función de integración territorial:                 Capacidad de
       Encuadre económico y transportes                      integración
                                                           con el sistema
       (centralidad periférica)                             de transporte
    5. Función de integración
       medioambiental: Capacidad de                        Corrección de
                                                             impactos
       minimizar impactos                                   ambientales

                                                                            DIAPOSITIVA 32
Aeropuerto y Ciudad                                          3. TRANSPORTE AÉREO



    INCIDENCIA DEL ENTORNO SOBRE EL AEROPUERTO

         – Servidumbres aeronáuticas (físicas o de aeródromo,
           radioeléctricas, operación). Decreto Servidumbres 584/1972
         – Superficies limitadoras de obstáculos (Anexo 14, RD 862/09)
         – Evaluación de obstáculos (ILS Básicas, OAS, CRM)
         – Servidumbres administrativas

    INCIDENCIA DEL AEROPUERTO SOBRE EL ENTORNO

         – “Servidumbres” por afección de ruido. Ley de NA
         – Afecciones por emisiones
         – Servidumbres administrativas



                                                                         DIAPOSITIVA 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia franciaPerfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia francia
Alejandra95
 
Miguel Torruco: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fortalecerá la conect...
Miguel Torruco: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fortalecerá la conect...Miguel Torruco: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fortalecerá la conect...
Miguel Torruco: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fortalecerá la conect...
Pablo Carrillo
 
Transportes y turismo
Transportes y turismoTransportes y turismo
Transportes y turismo
pilarbueno10
 
Perfil de logística desde colombia hacia españa
Perfil de logística desde colombia hacia españaPerfil de logística desde colombia hacia españa
Perfil de logística desde colombia hacia españa
leidy95c
 
Tema 5. La participación ciudadana
Tema 5. La participación ciudadanaTema 5. La participación ciudadana
Tema 5. La participación ciudadana
cherepaja
 
Há uma Espanha ainda desconhecida que espera por nós! (...e eu a pensar que e...
Há uma Espanha ainda desconhecida que espera por nós! (...e eu a pensar que e...Há uma Espanha ainda desconhecida que espera por nós! (...e eu a pensar que e...
Há uma Espanha ainda desconhecida que espera por nós! (...e eu a pensar que e...
João Couto
 

La actualidad más candente (19)

D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.
D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.
D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
El sector terciario en España
El sector terciario en EspañaEl sector terciario en España
El sector terciario en España
 
Presentacion naicm
Presentacion naicmPresentacion naicm
Presentacion naicm
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Presentación Miguel Rojo en el Castellón Cruise Forum 14 abril 2011
Presentación Miguel Rojo en el Castellón Cruise Forum 14 abril 2011Presentación Miguel Rojo en el Castellón Cruise Forum 14 abril 2011
Presentación Miguel Rojo en el Castellón Cruise Forum 14 abril 2011
 
Perfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia franciaPerfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia francia
 
Mariano Bolgiani. OHL: El proyecto Meca-Medina
Mariano Bolgiani. OHL: El proyecto Meca-MedinaMariano Bolgiani. OHL: El proyecto Meca-Medina
Mariano Bolgiani. OHL: El proyecto Meca-Medina
 
Miguel Torruco: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fortalecerá la conect...
Miguel Torruco: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fortalecerá la conect...Miguel Torruco: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fortalecerá la conect...
Miguel Torruco: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fortalecerá la conect...
 
Transportes y turismo
Transportes y turismoTransportes y turismo
Transportes y turismo
 
Aeropuerto de ciudad real
Aeropuerto de ciudad realAeropuerto de ciudad real
Aeropuerto de ciudad real
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
 
Perfil de logística desde colombia hacia españa
Perfil de logística desde colombia hacia españaPerfil de logística desde colombia hacia españa
Perfil de logística desde colombia hacia españa
 
Proinversion - Aeropuertos
Proinversion - AeropuertosProinversion - Aeropuertos
Proinversion - Aeropuertos
 
Tema 5. La participación ciudadana
Tema 5. La participación ciudadanaTema 5. La participación ciudadana
Tema 5. La participación ciudadana
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
DESPILFARRO
DESPILFARRODESPILFARRO
DESPILFARRO
 
Há uma Espanha ainda desconhecida que espera por nós! (...e eu a pensar que e...
Há uma Espanha ainda desconhecida que espera por nós! (...e eu a pensar que e...Há uma Espanha ainda desconhecida que espera por nós! (...e eu a pensar que e...
Há uma Espanha ainda desconhecida que espera por nós! (...e eu a pensar que e...
 

Destacado

Eiae ap ad_tema01_02
Eiae ap ad_tema01_02Eiae ap ad_tema01_02
Eiae ap ad_tema01_02
sgromeo
 
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
Diana Paola
 
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
Alejandro Machorro Nieves
 
Derechos reservados revista de ciencias humanas
Derechos reservados revista de ciencias humanasDerechos reservados revista de ciencias humanas
Derechos reservados revista de ciencias humanas
Once Sc
 
Preguntas los que no podian y ya pueden
Preguntas los que no podian y ya puedenPreguntas los que no podian y ya pueden
Preguntas los que no podian y ya pueden
vaaniitoo
 
Reunión 7 de noviembre
Reunión 7 de noviembreReunión 7 de noviembre
Reunión 7 de noviembre
inicials
 
La Electricidad por Jorge Guaman
La Electricidad por Jorge Guaman La Electricidad por Jorge Guaman
La Electricidad por Jorge Guaman
jorgerobertoekos
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
dlta27
 

Destacado (20)

Eiae ap ad_tema01_02
Eiae ap ad_tema01_02Eiae ap ad_tema01_02
Eiae ap ad_tema01_02
 
Historia de la salvacion de Dios
Historia de la salvacion de Dios Historia de la salvacion de Dios
Historia de la salvacion de Dios
 
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
 
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Derechos reservados revista de ciencias humanas
Derechos reservados revista de ciencias humanasDerechos reservados revista de ciencias humanas
Derechos reservados revista de ciencias humanas
 
Preguntas los que no podian y ya pueden
Preguntas los que no podian y ya puedenPreguntas los que no podian y ya pueden
Preguntas los que no podian y ya pueden
 
Presentación criptografía
Presentación criptografíaPresentación criptografía
Presentación criptografía
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Reunión 7 de noviembre
Reunión 7 de noviembreReunión 7 de noviembre
Reunión 7 de noviembre
 
Ensayo simce n°5
Ensayo simce n°5 Ensayo simce n°5
Ensayo simce n°5
 
Autoridad y participación
Autoridad y participaciónAutoridad y participación
Autoridad y participación
 
La Electricidad por Jorge Guaman
La Electricidad por Jorge Guaman La Electricidad por Jorge Guaman
La Electricidad por Jorge Guaman
 
La gestión económica de Foro a través de sus liquidaciones
La gestión económica de Foro a través de sus liquidacionesLa gestión económica de Foro a través de sus liquidaciones
La gestión económica de Foro a través de sus liquidaciones
 
Comunuuucucuc (4)
Comunuuucucuc (4)Comunuuucucuc (4)
Comunuuucucuc (4)
 
Virusinformaticos
VirusinformaticosVirusinformaticos
Virusinformaticos
 
Arte final
Arte finalArte final
Arte final
 
El meu poble
El meu pobleEl meu poble
El meu poble
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
PWM
PWMPWM
PWM
 

Similar a Eiae ap ad_tema01

Aeropuerto de vigo peinador
Aeropuerto de vigo   peinadorAeropuerto de vigo   peinador
Aeropuerto de vigo peinador
Julie Tudela
 
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
annys rosillo
 
Tema 7 los espacios de servicios
Tema 7  los espacios de serviciosTema 7  los espacios de servicios
Tema 7 los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
Clasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereoClasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereo
smileinfected
 
6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos
fdwarf
 

Similar a Eiae ap ad_tema01 (20)

Aeropuerto de vigo peinador
Aeropuerto de vigo   peinadorAeropuerto de vigo   peinador
Aeropuerto de vigo peinador
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
 
DAX2017774095.pdf
DAX2017774095.pdfDAX2017774095.pdf
DAX2017774095.pdf
 
Tráfico aéreo Internacional.pptx
Tráfico aéreo Internacional.pptxTráfico aéreo Internacional.pptx
Tráfico aéreo Internacional.pptx
 
Tráfico Aéreo
Tráfico Aéreo Tráfico Aéreo
Tráfico Aéreo
 
marenco_gn.pdf
marenco_gn.pdfmarenco_gn.pdf
marenco_gn.pdf
 
Dax2017774095
Dax2017774095Dax2017774095
Dax2017774095
 
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN.pptx
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE  TOCUMEN.pptxAEROPUERTO INTERNACIONAL DE  TOCUMEN.pptx
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN.pptx
 
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
 
Plan maestro
Plan maestroPlan maestro
Plan maestro
 
Informe de Terrapuerto.docx
Informe de Terrapuerto.docxInforme de Terrapuerto.docx
Informe de Terrapuerto.docx
 
Tema 7 los espacios de servicios
Tema 7  los espacios de serviciosTema 7  los espacios de servicios
Tema 7 los espacios de servicios
 
Clasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereoClasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereo
 
David Ramos: Incentivo publico en España a las aerolineas de bajo coste
David Ramos: Incentivo publico en España a las aerolineas de bajo costeDavid Ramos: Incentivo publico en España a las aerolineas de bajo coste
David Ramos: Incentivo publico en España a las aerolineas de bajo coste
 
Modos de transportes internacional
Modos de transportes internacionalModos de transportes internacional
Modos de transportes internacional
 
Super puertos y transporte
Super puertos y transporteSuper puertos y transporte
Super puertos y transporte
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Carga basica 1
Carga basica 1Carga basica 1
Carga basica 1
 
6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos
 
Aeropuerto de Abancay - Una Realidad
Aeropuerto de Abancay - Una RealidadAeropuerto de Abancay - Una Realidad
Aeropuerto de Abancay - Una Realidad
 

Eiae ap ad_tema01

  • 1. TEMA 1. SISTEMAS DE TRANSPORTE, AEROPUERTOS. DEFINICIONES
  • 2. ÍNDICE 1. Aeropuertos 2. Evolución 3. Transporte aéreo 4. Definiciones DIAPOSITIVA 1
  • 3. 1. AEROPUERTOS 1. Concepto de aeropuerto 2. Aspecto de un aeropuerto 3. Elementos principales 4. Impacto en el territorio 5. Agrupación de instalaciones DIAPOSITIVA 2
  • 4. Concepto de aeropuerto 1. AEROPUERTOS Definiciones (RCA): Aeródromo: Área definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. Aeropuerto: Todo aeródromo en el que existan de modo permanente instalaciones y servicios con carácter público para asistir de modo regular al tráfico aéreo, permitir el aparcamiento y reparaciones del material aéreo y recibir o despachar pasajeros o carga. Al menos, tres aspectos, conforman la definición de un aeropuerto: - Estación intermodal - Elemento estructurador del territorio - Polo de actividad económica DIAPOSITIVA 3
  • 5. Aspecto de un aeropuerto 1. AEROPUERTOS DIAPOSITIVA 4
  • 6. Elementos principales 1. AEROPUERTOS DIAPOSITIVA 5
  • 7. Elementos principales 1. AEROPUERTOS DIAPOSITIVA 6
  • 8. Impacto en el territorio 1. AEROPUERTOS DIAPOSITIVA 7
  • 9. Agrupación de instalaciones 1. AEROPUERTOS Un aeropuerto se estructura según dos zonas fundamentales: Una, propia del transporte terrestre o “lado tierra” Otra, Propia del transporte aéreo o “lado aire” Con una serie de comunicaciones a través de edificios terminales y “pasos” DIAPOSITIVA 8
  • 10. Agrupación de instalaciones 1. AEROPUERTOS DIAPOSITIVA 9
  • 11. 2. EVOLUCIÓN 1. Información histórica: 1. Desarrollo institucional 2. Proliferación aeródromos 2. Hacia el Sistema: 1. Primeros campos de vuelo 2. Evolución de las aeronaves 3. Madurez de los campos de vuelo 4. Aparición de los “aeropuertos” 5. Sistema Aeroportuario DIAPOSITIVA 10
  • 12. Información histórica 2. EVOLUCIÓN A partir de la información histórica, podemos observar la evolución que se ha obrado en más de un siglo de existencia del transporte aéreo en España. • Inicio institucional: Consejo Superior de Aeronáutica. 1928. • Primer “AIP”: “Atlas de los aeródromos de España”. 1934. Editado por la Dirección General de Aeronáutica Civil. • Primera Ley: 2/11/40 “sobre régimen y características de los aeropuertos”. 1940. Pista 800/1.000 m y 1.200/1.500 m a más de 700 m. Protección zona periférica de 300 m y subperiférica de 1.500 m anchura. • Primer Reglamento: “para la Red Nacional de Aeropuertos”. 1941: Utilización / Inspección de tráfico / Disciplina de pista / Personal / Medios de seguridad y orden / Prevenciones para el Servicio de Incendios / Régimen advo. de los aptos y sanciones. DIAPOSITIVA 11
  • 13. Hacia el Sistema 2. EVOLUCIÓN DIAPOSITIVA 12
  • 14. Hacia el Sistema 2. EVOLUCIÓN La evolución de los Campos de Vuelo ha ido aparejada con la evolución de otras instalaciones complementarias responsables de la conversión de los aeródromos en aeropuertos. Así como el aumento de complejidad en el Campo de Vuelo devino en normas y recomendaciones a partir del Convenio de Chicago de 1944 (OACI), el área terminal (edificios terminales, aparcamientos, accesos…) registró una evolución paralela con el Airport Development Reference Manual de IATA desde 1956. En este punto, comprendemos que un aeropuerto se compone de diferentes elementos, que han evolucionado hacia sistemas que integran el Sistema Aeroportuario. Esto se evidencia con la multitud de puntos de vista acerca de lo que es un aeropuerto que podemos encontrar entre colectivos implicados en su operación y en la cantidad incremental de procesos en que nos vemos involucrados como pasajeros. DIAPOSITIVA 13
  • 15. 3. TRANSPORTE AÉREO 1. Sistema de Ciudades 2. Modos de transporte 3. Complementariedad/competitividad 4. Caso español 5. Centros de actividad económica 6. Ciudad aeroportuaria 7. Mercados 8. Operativa “hub & spoke” DIAPOSITIVA 14
  • 16. Sistema de ciudades 3. TRANSPORTE AÉREO • Factor de desarrollo del nuevo sistema de ciudades • Europa de las Ciudades • Eficacia de la comunicación e intercambios • Importancia de la función transporte • En dimensiones supranacionales: el transporte aéreo DIAPOSITIVA 15
  • 17. Modos de transporte 3. TRANSPORTE AÉREO • Clasificación: • Terrestre • Pie/tracción animal • Rodado (carreteras) • Ferroviario • Marítimo y fluvial • Aéreo • Canalizado por tuberías • Cables • Ondas electromagnéticas • Modo aéreo. Importancia socioeconómica: 1. Elemento de integración territorial 2. Economía y tecnología 3. Transferencia tecnológica 4. Turismo e industria del ocio 5. Relaciones Internacionales 6. Política internacional y valor estratégico DIAPOSITIVA 16
  • 18. Complementariedad/competitividad 3. TRANSPORTE AÉREO • Parámetros básicos: – Velocidad – Distancia – Sujeto • Parámetros de decisión: – Tiempo viaje (puerta a puerta) – Frecuencia – Horarios – Enlace ciudad-aeropuerto – Coste del viaje – Regularidad (puntualidad) – Confortabilidad (estándares) – Fiabilidad (seguridad: física y operativa) DIAPOSITIVA 17
  • 19. Caso español 3. TRANSPORTE AÉREO • Relación con el nuevo sistema de ciudades. Hinterland • Ejes de desarrollo • Distribución del potencial socioeconómico • Necesidad de nodos de acceso DIAPOSITIVA 18
  • 20. Centros de actividad económica 3. TRANSPORTE AÉREO • Aeropuertos como centros aglutinadores de actividades: – Aeronáuticas – Logísticas – Negocios – Ventas • Aeropuerto de Viena cuando tenía 9 MPax/año: – Empresas: 233 – Empleo Directo: 10.000 – Volumen de ventas: 2.300 M$ – Impuestos: 220 M$ – Inversión directa: 2.000 M$/año – Empleo Indirecto: 25.000 DIAPOSITIVA 19
  • 21. Centros de actividad económica 3. TRANSPORTE AÉREO El aeropuerto de Barajas genera:  9% empleos de la CAM (27.000 directos / 26.000 indirectos / 102.000 inducidos. Total: 155.389 empleados)  1 13% del Producto Regional Bruto y casi un 2% PIB España (Unos 18.000 M€) Cada operación (aterrizaje/despegue) añade 12.000 € a la economía regional y sustenta 0,61 empleos DIAPOSITIVA 20
  • 22. Centros de actividad económica 3. TRANSPORTE AÉREO Algunos datos más: • En 2010 volaron 2.400 Mpax en el mundo • El transporte aéreo genera un 8% del PIB mundial (3,5 billones de $) • En Europa, en 2009, volaron 750 Mpax en 450 aeropuertos, con 150 compañías aéreas, generando 220.000 M€ y 4,5 Mempleos • En España, en 2010, volaron 192,8 Mpax, en 2,1 Mops y 650.000 tons de mercancía. • En España, 4 de cada 5 turistas vienen en avión. El sector contribuye con un 7% del PIB nacional. Cada 1.000 pasajeros contribuyen a la creación de un puesto de trabajo directo y 3 indirectos e inducidos. Los aeropuertos son motores de crecimiento económico de un país e influyen en todas las facetas socioeconómicas del territorio. DIAPOSITIVA 21
  • 23. Ciudad aeroportuaria 3. TRANSPORTE AÉREO Un tejido urbano que completa la función de centralidad periférica del aeropuerto y que se compone de un amplio y diverso abanico de empresas que obtienen ventajas por la proximidad del aeropuerto: 1. Empresas vinculadas al transporte aéreo 2. Empresas que utilizan el transporte aéreo en sus procesos 3. Empresas que buscan altos niveles de accesibilidad 4. Empresas con alto umbral de demanda 5. Empresas que se benefician de las externalidades del aeropuerto DIAPOSITIVA 22
  • 24. Mercados 3. TRANSPORTE AÉREO Mercados de Aerolíneas: 1. Megatransportista: Internacional. O/D y conexiones (ej. EUR/Intercontinental) 2. Transportista: Doméstico. O/D y conexiones (ej. EUR/DOM), menor nivel de conexiones intercontinentales 3. Transportista regional: Regional. O/D rutas no troncales, aportan tráfico a los centros de conexiones 4. Charter: O/D con paquete completo. Cómplices de un touroperador 5. Bajo coste: O/D, coste variable, mínimo servicio/mínimo coste Entre diferentes mercados se establecen alianzas para optimizar redes de reservas y ofrecer mejor servicio con una mayor red de destinos. DIAPOSITIVA 23
  • 25. Mercados 3. TRANSPORTE AÉREO En correspondencia con los Mercados de Aerolíneas, los aeropuertos pueden clasificarse en: • Nodales: Preparados para conexiones (“hubs”). Mercados 1 y 2 • Regionales: Mercados 2 y 3 de aerolíneas • Alta densidad de tráfico turístico: Mercados 4 y 5 DIAPOSITIVA 24
  • 26. Operativa “hub & spoke” 3. TRANSPORTE AÉREO EL HUB DE IBERIA EN MADRID: VERANO 1999 Europa Europa España América España N África S África Europa América España Oriente Medio España España Lejano Oriente África 07:45 11:00 15:00 18:00 22:30 08:45 12:00 16:00 19:00 23:30 Europa América Europa Europa Sudamérica España Europa España España España N África España S África Oriente Medio África Lejano Oriente DIAPOSITIVA 25
  • 27. Operativa “hub & spoke” 3. TRANSPORTE AÉREO El “hub”: • Operaciones en oleadas, con mínimos tiempos de estancia de la aeronave en tierra y rápidas conexiones para el pasajero. • Optimización de la flota necesaria para servir igual número de destinos, mejorando el coste de explotación. PC = Pares Ciudades y N = nº slots • Aportación mutua de tráfico entre rutas de baja densidad, convirtiéndose en rentables. C C B D B D H H Efecto multiplicador: 3 slots unen 6 PC A E A E 5 slots unen 15 PC RED DE PARES DE RED “HUB & SPOKE” 15 slots unen 125 PC CIUDADES DIAPOSITIVA 26
  • 28. Operativa “hub & spoke” 3. TRANSPORTE AÉREO El “hub” surge como respuesta a nuevos escenarios: • Liberalización (Europa en los 90, USA en los 80) • Privatizaciones aeroportuarias (ventas, BOT, concesiones…) • Alianzas (entre compañías primero y con alianzas globales después) • Estrategias entre grandes aeropuertos y sus principales aerolíneas • Desarrollos tecnológicos (comunicaciones, apertura sistemas informáticos de reservas, venta de billetes, automatización equipajes, etc.) Sobre todo la liberalización introduce la necesidad de disminuir costes y aumentar la explotación de la flota para sobrevivir en un mercado competitivo. La operativa hub fue una respuesta fundamental. DIAPOSITIVA 27
  • 29. Operativa “hub & spoke” 3. TRANSPORTE AÉREO Desarrollo de un “hub” en relación al aeropuerto: • Relación Aeropuerto-Aerolínea (MC): Capacidad-Demanda • Posibilidad de aumento de capacidad de instalaciones (CV): actual y futura • Infraestructura capaz para conexiones: • MCT (Minimum Connecting Time): competitivo frente a otros hubs • Wave System: operación en ventanas • Asignación de slots: concentración de vuelos • Adecuado LOS (nivel de servicio) para operar en puntas: pasarelas, cortos recorridos, salas VIP, tiempos equipaje, etc. Todo esto significa “sobredimensionamiento” en los diseños aeroportuarios DIAPOSITIVA 28
  • 30. Operativa “hub & spoke” 3. TRANSPORTE AÉREO Efectos operativa “hub”, MAD vs AMS: • KLM inicia en 1993 • IBE inicia en 1999 AÑO MAD AMS ∆ AÑO MAD AMS ∆ 1992 18.096.510 18.714.068 617.558 2002 33.677.304 40.587.562 6.910.258 1993 17.342.157 20.770.344 3.428.187 2003 35.359.101 39.808.649 4.449.548 1994 18.223.409 23.069.364 4.845.955 2004 38.121.423 42.425.392 4.303.969 1995 19.570.473 24.856.793 5.286.320 2005 41.560.552 44.077.539 2.516.987 1996 21.269.637 27.259.781 5.990.144 2006 45.501.168 46.065.719 564.551 1997 23.116.108 31.021.002 7.904.894 2007 52.122.702 47.794.994 -4.327.708 1998 24.920.547 33.952.148 9.031.601 2008 50.824.435 47.430.019 -3.394.416 1999 27.590.676 36.434.113 8.843.437 2009 48.250.784 43.570.370 -4.680.414 2000 32.566.066 33.642.124 1.076.058 2010 49.844.596 45.211.749 -4.632.847 2001 33.777.862 39.309.441 5.531.579 2011 49.644.302 49.754.910 110.608 DIAPOSITIVA 29
  • 31. Operativa “hub & spoke” 3. TRANSPORTE AÉREO Efectos económicos del hub en la región: • Multiplica el desarrollo económico de manera acumulativa • Generación exponencial de puestos de trabajo: Frankfurt Main es el primer empleador de Alemania (45.000 empleos directos) • Arrastra generación nuevos negocios estimulando tráfico O/D • Posiciona estratégicamente a la compañía dominante Evolución de la operativa: Hub & Spoke Los hubs crecen Punto a punto DIAPOSITIVA 30
  • 32. Operativa “hub & spoke” 3. TRANSPORTE AÉREO DIAPOSITIVA 31
  • 33. Aeropuerto y Ciudad 3. TRANSPORTE AÉREO Para que el Sistema Aeroportuario sea un elemento estructurante del territorio debe cumplir su función con eficacia. 1. Función aeronáutica: Capacidad del Capacidad de Capacidad del campo de vuelo y TMA acogida del sistema territorio aeronáutico 2. Función de intercambio modal: Capacidad de los terminales Eficacia de 3. Función de integración metropolitana: intercambios modales Capacidad accesos 4. Función de integración territorial: Capacidad de Encuadre económico y transportes integración con el sistema (centralidad periférica) de transporte 5. Función de integración medioambiental: Capacidad de Corrección de impactos minimizar impactos ambientales DIAPOSITIVA 32
  • 34. Aeropuerto y Ciudad 3. TRANSPORTE AÉREO INCIDENCIA DEL ENTORNO SOBRE EL AEROPUERTO – Servidumbres aeronáuticas (físicas o de aeródromo, radioeléctricas, operación). Decreto Servidumbres 584/1972 – Superficies limitadoras de obstáculos (Anexo 14, RD 862/09) – Evaluación de obstáculos (ILS Básicas, OAS, CRM) – Servidumbres administrativas INCIDENCIA DEL AEROPUERTO SOBRE EL ENTORNO – “Servidumbres” por afección de ruido. Ley de NA – Afecciones por emisiones – Servidumbres administrativas DIAPOSITIVA 33