SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ
GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
AUTOR: JENRRY MONTENEGRO
FERNANDEZ
 Protozoo parasito de mamíferos y aves,
causante de Coccidiosis
 Parasitas células epiteliales del intestino o
endoteliales de los bazos de órganos
internos.
 Presenta ciclo asexual (esquizogonia) y
sexual (esporogonia) en el mismo huésped
(monoxenos)
 Afecta principalmente a animales jóvenes
 Presentan ooquistes de formula: 1:4:2
 Isospora: 1:2:4
Filo: Apicomplexa
Clase: sporozoea
Sub clase: Coccidia
Orden: Eucoccidia
Familia: Eimeridae
Genero: Eimeria
MAMIFEROS
 Vacunos:
-Eimeria bovis:
duodeno
-E. zurnii
 Ovejas:
-E. ovinoidalis
 Cabras
-E. arloingi
 Cerdos:
-E. scabra
AVES
 Gallina
-E. brunetti: íleon
-E. maxima: yeyuno
-E. acervulina: duodeno
-E. tenella y E. necatrix:
yeyuno y el ciego
 Pato:
-E.anseris
 Pavo:
-E. meleagridis
 Paloma:
-E. columbae
-E. labbeana
 Presenta ooquiste no esporulado y ooquiste
esporulado
 Los ooquistes son esféricos, subesféricos,
ovoides o elipsoidales y de diversas
dimensiones (entre 30 y 50 μm de longitud)
 Presentan doble membrana:
-Capa externa predominantemente lipídica
de 10 nm
-Capa glucoproteíca en el interior de 90 nm
 OOQUISTE NO ESPORULADO:
tiene el aspecto de una masa citoplasmática
indiferenciada
 Presenta micrópilo, por
donde tiene lugar la salida
de los esporocistos, puede
tener un casquete o
cubierta micropilar.
 Los esporozoítos tienen
forma de banana.
 Los esporoquistes poseen
el cuerpo de Stieda que
permite la salida de los
esporozoítos.
 el cuerpo polar, cuerpo
residual esporoquístico y
cuerpo residual
ooquístico, resultan de
las divisiones:
OOQUISTE ESPORULADO:
El efecto del parasito en los animales depende
de la cantidad de células que destruya.
Principalmente el animal presenta:
 Diarrea
 tenesmo
 Deshidratación
 Debilidad
 Perdida del apetito
Los animales mas tiernos son mas severamente
afectados que los adultos, y pueden presentar:
 Diarrea, pasajera o a veces grave con moco y
sangre
 Dificultad para defecar, a veces con prolapso
rectal
 Mucosas pálidas (señal de anemia)
 Puede haber complicación con neumonía
 Perdida de peso, puede llegar a caquexia
 Puede presentarse de forma aguda con síntomas
nerviosos
 El ciego y colon se muestran engrosados y
presentan petequias
 En los pichones puede tomar la forma aguda
y producir mortandad
 Debilidad y vuelos cortos
 Diarrea inicial con estrías sanguinolentas y
diarrea fétida y amarilla al final
 Polidipsia y anorexia
 Se presenta malabsorción
Ooquiste
esporulado
Esporocistos
liberados
Esporozoitos
liberados
trofozoito
Esquizontes
Microgameto
s
Macrogamet
os
Merozoitos
Macrogamon
tes
Microgamont
es
Zigoto
Ooquiste no
esporulado
 Clínico: por los signos y
síntomas y la edad del sujeto
 Parasitológico: por análisis
coprológico
 Directo: agua y porta objetos
 Enriquecimiento:
o Willis: usa solución
sobresaturada de cloruro de
sodio, también se puede
usar soluciones azucaradas,
sulfato de zinc y de
magnesio
-Heces:5-10 g
-Sal: 1kg
 Preventivo: limpieza del estiercol
 Curativo:
 Sulfamidas(Sulfametazina, Sulfatiazol
sódica) :impiden la síntesis de proteínas
plasmáticas y la división del núcleo
 Nitrofuranos (tartrato de tilosina): inhiben
la glicolisis
 El genero fue creado en 1881 por Scheneider
para designar un parasito de miriápodos
(Cyclospora glomerica)
 Afectan a diversos animales
 Presentan ooquiste no esporulado y ooquiste
esporulado
 Se caracterizan por el ooquiste maduro de
formula: 1:2:2
Filo: Apicomplexa
Clase: sporozoea
Sub clase: Coccidia
Orden: Eucoccidia
Familia: Eimeridae
Genero: Cyclospora
 Presentan ooquistes no esporulados y
ooquistes esporulados:
 Presentan envoltura fibrilar de 63 nm
 Pared de 50 nm
 Ooquiste no esporulado:
•Granulos similares a
cuerpos tilacoides
 Ooquiste esporulado:
• Dos esporocistos de 4um x 7um
• Dos esporozoitos de 1,3um x 8 um
• Area apical
 Coccidio productor de diarreas y procesos extra
intestinales en el hombre
 La descripción de este protozoo fue hecha por
Ashford, quien pensó que era una especie de
Isospora.
 Presenta la característica de acido alcohol resistencia
por lo que se pensó que podría ser especie del
Cryptosporidium
 Presenta estructuras similares a cuerpos tilacoides
como la cianobacterias (cyanobacterium like body)
 Presenta la formula 1:2:2
 Se dio el nombre a la especie en honor a la
universidad Cayetano Heredia
 el reservorio es el hombre
 No existe transmisión interhumana
Cyclospora cayetanensis
Periodo de incubacion de 1-14 dias, el paciente puede
presentar:
 Malestar general
 Febrícula
 Diarrea acuosa sin sangre (5-10 dep por dia) por 4 -9
semanas
 Astenia
 Nauseas y vómitos
 Flatulencia
 Dolor abdominal
 Esteatorrea
 Malabsorción
 Atrofia o acortamiento de vellosidades
 Hiperplasia de criptas
Ooquistes
esporulados
Liberacion
de espocistos
Liberacion
de
esporozoitos
Esquizontes
o merontes
Merozoitos
Macrogametos
Microgametos
Trofozoitos
Ooquiste
no
esporulado
Zigoto
(ooquiste)
 Examen mediante laminillas en fresco
Se observan los ooquistes mayores a
cryptosporidum (8-10 versus 4-6)
 Concentracion por flotacion:
Utiliza soluciones de sulfato de zincy
Soluciones de sacarosa
 Concentraciones por sedimentacion:
Centrifugacion en formol-acetato de etilo
 Tincion acido alcohol resistente
 Sulfametoxazol + trimetropim
 Nitazoxamida
Provocan Adelgazamiento y distorsión de la
pared externa
Eimeria y cyclospora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
MARIAALEJANDRA407
 
Toxocariasis
Toxocariasis Toxocariasis
Toxocariasis
Ximena Jara
 
Echinococcus spp
Echinococcus sppEchinococcus spp
Echinococcus spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIQUIRON
 
Fasciolosis hepatica
Fasciolosis hepaticaFasciolosis hepatica
Fasciolosis hepatica
Gerardo Narvaeezz
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
Mary Rodríguez
 
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes ScabieiEctoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
David Simón Cruz
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
University Harvard
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
Maria Quispe
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 

La actualidad más candente (20)

Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Toxocariasis
Toxocariasis Toxocariasis
Toxocariasis
 
Echinococcus spp
Echinococcus sppEchinococcus spp
Echinococcus spp
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Cestodos2
Cestodos2Cestodos2
Cestodos2
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
 
Fasciolosis hepatica
Fasciolosis hepaticaFasciolosis hepatica
Fasciolosis hepatica
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes ScabieiEctoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
 
Cestodos y trematodos
Cestodos y trematodosCestodos y trematodos
Cestodos y trematodos
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Cestodos ppt
Cestodos pptCestodos ppt
Cestodos ppt
 
Taenia
Taenia Taenia
Taenia
 

Destacado

Coccidias aves
Coccidias avesCoccidias aves
Coccidias aves
1395872
 
Prevencion Coccidias Aves
Prevencion Coccidias AvesPrevencion Coccidias Aves
Prevencion Coccidias Aves
1395872
 
Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención enToxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
Lorey De La Rosa
 
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Instituto Politécnico Nacional
 
Coccidiosis Aviar
Coccidiosis AviarCoccidiosis Aviar
Coccidiosis Aviar
Querubin Pineda Garcia
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Jose Cruz Hernandez
 

Destacado (8)

Coccidias aves
Coccidias avesCoccidias aves
Coccidias aves
 
Prevencion Coccidias Aves
Prevencion Coccidias AvesPrevencion Coccidias Aves
Prevencion Coccidias Aves
 
Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014
 
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención enToxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
 
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
 
Coccidiosis Aviar
Coccidiosis AviarCoccidiosis Aviar
Coccidiosis Aviar
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Coccidiosis aviar
Coccidiosis aviarCoccidiosis aviar
Coccidiosis aviar
 

Similar a Eimeria y cyclospora

Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
University Harvard
 
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
ESTRONGILOIDIASIS.pptxESTRONGILOIDIASIS.pptx
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
estephanyBolaos
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
CarlaVanesa
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
kdiaz910406
 
helmintos.pptx
helmintos.pptxhelmintos.pptx
helmintos.pptx
JuanaPintoBarrios
 
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptxAscaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
carlosLeonardoVillac1
 
Clonorchis sinensis.dr elvisac
Clonorchis sinensis.dr elvisacClonorchis sinensis.dr elvisac
Clonorchis sinensis.dr elvisac
usjt
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Alma González de Lamas
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Cestodos Tablas.pdf
Cestodos Tablas.pdfCestodos Tablas.pdf
Cestodos Tablas.pdf
MeguminXD1
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
YordyPabelGanazhapaP1
 
Parasitología - Céstodos
Parasitología - CéstodosParasitología - Céstodos
Parasitología - CéstodosLuis R. Puglla
 

Similar a Eimeria y cyclospora (20)

Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
 
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
ESTRONGILOIDIASIS.pptxESTRONGILOIDIASIS.pptx
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
 
helmintos.pptx
helmintos.pptxhelmintos.pptx
helmintos.pptx
 
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptxAscaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
Clonorchis sinensis.dr elvisac
Clonorchis sinensis.dr elvisacClonorchis sinensis.dr elvisac
Clonorchis sinensis.dr elvisac
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Cestodos Tablas.pdf
Cestodos Tablas.pdfCestodos Tablas.pdf
Cestodos Tablas.pdf
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
 
Trematoda
Trematoda Trematoda
Trematoda
 
Parasitología - Céstodos
Parasitología - CéstodosParasitología - Céstodos
Parasitología - Céstodos
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Eimeria y cyclospora

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS AUTOR: JENRRY MONTENEGRO FERNANDEZ
  • 2.  Protozoo parasito de mamíferos y aves, causante de Coccidiosis  Parasitas células epiteliales del intestino o endoteliales de los bazos de órganos internos.  Presenta ciclo asexual (esquizogonia) y sexual (esporogonia) en el mismo huésped (monoxenos)  Afecta principalmente a animales jóvenes  Presentan ooquistes de formula: 1:4:2  Isospora: 1:2:4
  • 3. Filo: Apicomplexa Clase: sporozoea Sub clase: Coccidia Orden: Eucoccidia Familia: Eimeridae Genero: Eimeria
  • 4. MAMIFEROS  Vacunos: -Eimeria bovis: duodeno -E. zurnii  Ovejas: -E. ovinoidalis  Cabras -E. arloingi  Cerdos: -E. scabra AVES  Gallina -E. brunetti: íleon -E. maxima: yeyuno -E. acervulina: duodeno -E. tenella y E. necatrix: yeyuno y el ciego  Pato: -E.anseris  Pavo: -E. meleagridis  Paloma: -E. columbae -E. labbeana
  • 5.  Presenta ooquiste no esporulado y ooquiste esporulado  Los ooquistes son esféricos, subesféricos, ovoides o elipsoidales y de diversas dimensiones (entre 30 y 50 μm de longitud)  Presentan doble membrana: -Capa externa predominantemente lipídica de 10 nm -Capa glucoproteíca en el interior de 90 nm
  • 6.  OOQUISTE NO ESPORULADO: tiene el aspecto de una masa citoplasmática indiferenciada
  • 7.  Presenta micrópilo, por donde tiene lugar la salida de los esporocistos, puede tener un casquete o cubierta micropilar.  Los esporozoítos tienen forma de banana.  Los esporoquistes poseen el cuerpo de Stieda que permite la salida de los esporozoítos.  el cuerpo polar, cuerpo residual esporoquístico y cuerpo residual ooquístico, resultan de las divisiones: OOQUISTE ESPORULADO:
  • 8. El efecto del parasito en los animales depende de la cantidad de células que destruya. Principalmente el animal presenta:  Diarrea  tenesmo  Deshidratación  Debilidad  Perdida del apetito
  • 9. Los animales mas tiernos son mas severamente afectados que los adultos, y pueden presentar:  Diarrea, pasajera o a veces grave con moco y sangre  Dificultad para defecar, a veces con prolapso rectal  Mucosas pálidas (señal de anemia)  Puede haber complicación con neumonía  Perdida de peso, puede llegar a caquexia  Puede presentarse de forma aguda con síntomas nerviosos  El ciego y colon se muestran engrosados y presentan petequias
  • 10.  En los pichones puede tomar la forma aguda y producir mortandad  Debilidad y vuelos cortos  Diarrea inicial con estrías sanguinolentas y diarrea fétida y amarilla al final  Polidipsia y anorexia  Se presenta malabsorción
  • 12.
  • 13.  Clínico: por los signos y síntomas y la edad del sujeto  Parasitológico: por análisis coprológico  Directo: agua y porta objetos  Enriquecimiento: o Willis: usa solución sobresaturada de cloruro de sodio, también se puede usar soluciones azucaradas, sulfato de zinc y de magnesio -Heces:5-10 g -Sal: 1kg
  • 14.  Preventivo: limpieza del estiercol  Curativo:  Sulfamidas(Sulfametazina, Sulfatiazol sódica) :impiden la síntesis de proteínas plasmáticas y la división del núcleo  Nitrofuranos (tartrato de tilosina): inhiben la glicolisis
  • 15.  El genero fue creado en 1881 por Scheneider para designar un parasito de miriápodos (Cyclospora glomerica)  Afectan a diversos animales  Presentan ooquiste no esporulado y ooquiste esporulado  Se caracterizan por el ooquiste maduro de formula: 1:2:2
  • 16. Filo: Apicomplexa Clase: sporozoea Sub clase: Coccidia Orden: Eucoccidia Familia: Eimeridae Genero: Cyclospora
  • 17.  Presentan ooquistes no esporulados y ooquistes esporulados:  Presentan envoltura fibrilar de 63 nm  Pared de 50 nm  Ooquiste no esporulado: •Granulos similares a cuerpos tilacoides
  • 18.  Ooquiste esporulado: • Dos esporocistos de 4um x 7um • Dos esporozoitos de 1,3um x 8 um • Area apical
  • 19.  Coccidio productor de diarreas y procesos extra intestinales en el hombre  La descripción de este protozoo fue hecha por Ashford, quien pensó que era una especie de Isospora.  Presenta la característica de acido alcohol resistencia por lo que se pensó que podría ser especie del Cryptosporidium  Presenta estructuras similares a cuerpos tilacoides como la cianobacterias (cyanobacterium like body)  Presenta la formula 1:2:2  Se dio el nombre a la especie en honor a la universidad Cayetano Heredia  el reservorio es el hombre  No existe transmisión interhumana Cyclospora cayetanensis
  • 20. Periodo de incubacion de 1-14 dias, el paciente puede presentar:  Malestar general  Febrícula  Diarrea acuosa sin sangre (5-10 dep por dia) por 4 -9 semanas  Astenia  Nauseas y vómitos  Flatulencia  Dolor abdominal  Esteatorrea  Malabsorción  Atrofia o acortamiento de vellosidades  Hiperplasia de criptas
  • 22.
  • 23.  Examen mediante laminillas en fresco Se observan los ooquistes mayores a cryptosporidum (8-10 versus 4-6)  Concentracion por flotacion: Utiliza soluciones de sulfato de zincy Soluciones de sacarosa  Concentraciones por sedimentacion: Centrifugacion en formol-acetato de etilo  Tincion acido alcohol resistente
  • 24.  Sulfametoxazol + trimetropim  Nitazoxamida Provocan Adelgazamiento y distorsión de la pared externa