SlideShare una empresa de Scribd logo
TAENIA
Taenia es un género de platelmintos parásitos
de la clase Cestoda, conocidos vulgarmente
como tenias o solitarias,
Según sean producidas por su fase adulta o
por su fase larvaria.
Se llama teniasis a la que ocurre por la
presencia de sus formas adultas, cuando se
alojan en el intestino del huésped definitivo, y
Liberan cisticerco o cenurosis a la producida
por sus formas larvales, intermedias o
juveniles, al afectar a los hospedadores
intermediarios en sus tejidos u órganos
internos.
Las 32 especies de Taenia reconocidos
parasitan a diversos animales, pero sólo T.
saginata y T. solium causan enfermedad en el
hombre.
TAENIA SOLIUM
T. solium :biología


8-10 mts de longitud



escólex




4 ventosas y doble corona de
ganchitos

proglótidas



gràvidas con



menos de 12



ramificaciones





rectangulares

primarias

huevos


esférico



30-40 ums
T. solium : ciclo


huésped humano (definitivo)



ingiere carne de porcino con Cisticercus cellulosae viable
en duodeno se evagina el parásito
fijación del escólex a la pared intestinal
crecimiento y formación de la cadena estrobilar
maduración de proglótidas grávidas
desintegración de las proglótidas distales



huevos libres






T. solium : ciclo




salida de los huevos en las heces, contaminación del
suelo
huésped porcino
 ingestión del huevo, intestino delgado
 eclosión del huevo, hexacanto libre
 penetración a la pared intestinal
 vasos sanguíneos, circulación general
 tejido muscular


evolución a la forma larvaria el cisticerco
T. solium :ciclo


huésped humano (intermediario accidental)
 ingestión del huevo
 el huevo llega a int. delgado
 eclosiona y libera un hexacanto
 éste penetra la pared intestinal
 alcanza vasos sanguíneos




tejido celular subcutáneo
tejido muscular
sistema nerviosos central, ojo

evoluciona a la forma larvaria, el cisticerco
 se produce la cisticercosis

v
T. solium : epidemiología


distribución mundial




estado infectante




carnivorismo

fuente infectante




Cisticercus cellulosae

mec. de transmisión




presentación casos aislados

carne infectada con larvas de Taenia solium

huésped


definitivo: hombre
intermediario: cerdo



ntermediario accidental: hombre


Manifestaciones
Clínicas


síntomas
 meteorismo,

plenitud intestinal
 dolor abdominal, nausea , diarrea
 nerviosismo y angustia
 prurito anal


signos
 eliminación

de proglótidas
 urticaria, signos de hipersensibilidad
 complicaciones obstructivas (poco frecuentes)
Diagnóstico


anamnesis
 antecedentes





epidemiológicos

examen de proglótidas y o escólex
examen de deposiciones seriado
test de Graham
SIGNOS RADIOLOGICOS



Defectos de replección en la luz intestinal
visibles en los tránsitos digestivos
La cisticercosis ha sido estudiada en el hombre, en el cerdo y en
varios modelos, como se ha hecho con la Taenia crassiceps en
ratones.19 Los metacéstodos presentan alrededor de ellos una
reacción inflamatoria abundante y sobreviven durante largos
periodos en su hospedero, probablemente porque los parásitos
pueden estar regulando la respuesta inmune por medio de
mecanismos de evasión, entre los que se han propuesto: la
inactivación del complemento; la depresión de linfocitos; la
liberación de factores lícitos para diferentes estirpes celulares
(eosinófilos, macrófagos); factores inhibitorios de inflamación, y
la presencia de un receptor para el fragmento Fc de las
inmunoglobulinas.
CISTICERCOSIS


Consiste en la infestación humana por larvas de
tenia solium
 Por

ingesta directa con los alimentos

 Consumición

 Por

de carne cruda de cerdo

auto infestación

 Un

anillo de tenia pasa del intestino al estomago donde
su lisis libera los embriones que contiene
SIGNOS RADIOLOGICOS


Múltiples calcificaciones en partes
blandas de pequeñas dimensiones
correspondientes a larvas calcificadas
Terapia


Antiparasitarios
 Niclosamida
 oral,

no se absorbe
 inhibe la fosforilación oxidativa mitocondrial del
parásito
 Praziquantel
 oral,

buena absorción
 aumenta la permeabilidad de calcio del parásito, lo
que le produce una contracción generalizada
Control


individual


lngesta de carne de vacuno y de cerdo






de procedencia conocida
con adecuada cocción

colectivo
educación a la población en torno a crianza y
faenamiento de animales
 control de mataderos
 adecuada eliminación de excretas
 tratamiento de aguas servidas
 diagnóstico y terapia precoz de casos índices
 vigilancia epidemiológica en zonas de focos

Taenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
11. Taenia sollium y saginata
11.  Taenia sollium y saginata11.  Taenia sollium y saginata
11. Taenia sollium y saginata
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Taenia solium.
Taenia solium.Taenia solium.
Taenia solium.
 
Dipylidium caninum
Dipylidium caninumDipylidium caninum
Dipylidium caninum
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Cestodos y trematodos
Cestodos y trematodosCestodos y trematodos
Cestodos y trematodos
 

Similar a Taenia (20)

taenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdftaenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
 
Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.pptExposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
 
Teniasis1
Teniasis1Teniasis1
Teniasis1
 
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nerviosoInfecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
 
Taenia Solium
Taenia Solium Taenia Solium
Taenia Solium
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 
TENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptxTENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptx
 
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Flagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishFlagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleish
 
Flagelados I Itripaleish
Flagelados I ItripaleishFlagelados I Itripaleish
Flagelados I Itripaleish
 
clase 7.pptx
clase 7.pptxclase 7.pptx
clase 7.pptx
 
Tenia y cestodos
Tenia y cestodosTenia y cestodos
Tenia y cestodos
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Taenia

  • 1.
  • 2. TAENIA Taenia es un género de platelmintos parásitos de la clase Cestoda, conocidos vulgarmente como tenias o solitarias, Según sean producidas por su fase adulta o por su fase larvaria. Se llama teniasis a la que ocurre por la presencia de sus formas adultas, cuando se alojan en el intestino del huésped definitivo, y Liberan cisticerco o cenurosis a la producida por sus formas larvales, intermedias o juveniles, al afectar a los hospedadores intermediarios en sus tejidos u órganos internos. Las 32 especies de Taenia reconocidos parasitan a diversos animales, pero sólo T. saginata y T. solium causan enfermedad en el hombre.
  • 4. T. solium :biología  8-10 mts de longitud  escólex   4 ventosas y doble corona de ganchitos proglótidas   gràvidas con  menos de 12  ramificaciones   rectangulares primarias huevos  esférico  30-40 ums
  • 5. T. solium : ciclo  huésped humano (definitivo)  ingiere carne de porcino con Cisticercus cellulosae viable en duodeno se evagina el parásito fijación del escólex a la pared intestinal crecimiento y formación de la cadena estrobilar maduración de proglótidas grávidas desintegración de las proglótidas distales  huevos libres     
  • 6. T. solium : ciclo   salida de los huevos en las heces, contaminación del suelo huésped porcino  ingestión del huevo, intestino delgado  eclosión del huevo, hexacanto libre  penetración a la pared intestinal  vasos sanguíneos, circulación general  tejido muscular  evolución a la forma larvaria el cisticerco
  • 7. T. solium :ciclo  huésped humano (intermediario accidental)  ingestión del huevo  el huevo llega a int. delgado  eclosiona y libera un hexacanto  éste penetra la pared intestinal  alcanza vasos sanguíneos    tejido celular subcutáneo tejido muscular sistema nerviosos central, ojo evoluciona a la forma larvaria, el cisticerco  se produce la cisticercosis 
  • 8. v
  • 9. T. solium : epidemiología  distribución mundial   estado infectante   carnivorismo fuente infectante   Cisticercus cellulosae mec. de transmisión   presentación casos aislados carne infectada con larvas de Taenia solium huésped  definitivo: hombre intermediario: cerdo  ntermediario accidental: hombre 
  • 10. Manifestaciones Clínicas  síntomas  meteorismo, plenitud intestinal  dolor abdominal, nausea , diarrea  nerviosismo y angustia  prurito anal  signos  eliminación de proglótidas  urticaria, signos de hipersensibilidad  complicaciones obstructivas (poco frecuentes)
  • 11. Diagnóstico  anamnesis  antecedentes    epidemiológicos examen de proglótidas y o escólex examen de deposiciones seriado test de Graham
  • 12. SIGNOS RADIOLOGICOS  Defectos de replección en la luz intestinal visibles en los tránsitos digestivos
  • 13.
  • 14. La cisticercosis ha sido estudiada en el hombre, en el cerdo y en varios modelos, como se ha hecho con la Taenia crassiceps en ratones.19 Los metacéstodos presentan alrededor de ellos una reacción inflamatoria abundante y sobreviven durante largos periodos en su hospedero, probablemente porque los parásitos pueden estar regulando la respuesta inmune por medio de mecanismos de evasión, entre los que se han propuesto: la inactivación del complemento; la depresión de linfocitos; la liberación de factores lícitos para diferentes estirpes celulares (eosinófilos, macrófagos); factores inhibitorios de inflamación, y la presencia de un receptor para el fragmento Fc de las inmunoglobulinas.
  • 15. CISTICERCOSIS  Consiste en la infestación humana por larvas de tenia solium  Por ingesta directa con los alimentos  Consumición  Por de carne cruda de cerdo auto infestación  Un anillo de tenia pasa del intestino al estomago donde su lisis libera los embriones que contiene
  • 16. SIGNOS RADIOLOGICOS  Múltiples calcificaciones en partes blandas de pequeñas dimensiones correspondientes a larvas calcificadas
  • 17.
  • 18.
  • 19. Terapia  Antiparasitarios  Niclosamida  oral, no se absorbe  inhibe la fosforilación oxidativa mitocondrial del parásito  Praziquantel  oral, buena absorción  aumenta la permeabilidad de calcio del parásito, lo que le produce una contracción generalizada
  • 20. Control  individual  lngesta de carne de vacuno y de cerdo    de procedencia conocida con adecuada cocción colectivo educación a la población en torno a crianza y faenamiento de animales  control de mataderos  adecuada eliminación de excretas  tratamiento de aguas servidas  diagnóstico y terapia precoz de casos índices  vigilancia epidemiológica en zonas de focos 