SlideShare una empresa de Scribd logo
 Blastocystis hominis protozoo intestinal
 En 1911 Alexieff describe como hongo imperfecto de clase de los Adelomicetos,
al que denomina Blastocystis enterocola
 En 1912 Brumpt analizando heces humanas le da el nombre de B. hominis.
 Zierdt (1967) lo ubican dentro del grupo de los protozoarios
 En homenaje a Zierdt-Garavelli, la blastocistosis es conocida como enfermedad
de Zierdt-Garavelli
 Nakamura (1996) descarta la posibilidad de que B. hominis sea un hongo.
 Silbarían (1996) el protozoario puede ser incluido en el grupo Heterokonta o
Stramenopiles,
 Estudios de Arisue (2002) y Noël (2003) confirman la inclusión de B. hominis en
el grupo de algas Marrones, diatomeas.
BLASTOCYSTIS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Cavalier-Smith- 1998
Reino -Chromista
Subreino -Chromobiota
Infrareino -Heterokonta o Stramenopiles
Subphylum -Opalinata
Clase -Blastocystea
Género -Blastocystis
ESPECIE: sp.
CARACTERISTICAS GENERALES
Tamaño: 2 a 200um. Predominio de 5 a 40um
Presenta: 6 estadios morfológicos
1. FASE AMEBOIDE de 2,6 a 7,8 um, en heces
diarreicas
2. FASE VACUOLAR: 15 a 25 um (2 a 200Um)
3. FASE AVACUOLAR: 5um con uno o 2 núcleos
4. FASE MULTIVACUOLAR: 5 a 8 um con uno o
2 núcleos
5. FASE GRANULAR:1 a 4 núcleos
6. FASE DE QUISTE: Mas pequeña pero más
resistente
MECANISMO PATOGENICO
Blastocystis se instala en el Ilión y colón
Produce proceso inflamatorio en la lamina propia
1. Sustancias toxialérgicas: cisteína – proteasa
2. Producción de Igasa
3. Cambios en la permeabilidad epitelial que provoca apoptosis
4. Modulación de la respuesta inmune y liberación de las citocinas
CICLO BIOLOGICO: Directo
CASOS DE BLASTOCYTIS
MANISFESTACIONES CLINICAS
Síntomas: Diarrea, nauseas, dolor abdominal,
flatulencia y fiebre. hemorragia rectal, leucocitos
en heces, eosinofilia, hepatomegalia,
esplenomegalia, rasch cutáneo, prurito
En casos agudos: diarrea líquida abundante
DIGANOSTICO DE LABORATORIO
• CPS
• Tinción hematoxilina –férrica
• ELISA
ASCARIDIASIS
• Es una geohelmintiosis, el agente causal requiere de la tierra
para que se forme la fase infectiva para los humanos
• Parásito descrito desde la antigüedad
• De enorme importancia epidemiológica
INTRODUCCIÓN
HISTORIA
• En el “papiro de Ebers” se describe la existencia y descripción por
Aristóteles, Hipócrates, Pilinio entre otros
• 1683 Edward Tysón describe la morfología
• 1668 Casimir Joseph Devaine intentó infectar perros, ratas y ganado
vacuno con huevos embrionados, pero no lo logró
• 1879 Giovanni Batista Grassi ingiere huevos embrionados y 22 días
después encontró en sus heces al parasito adulto
• 1915 Stwwart demostró en cerdos y ratas que el parasito es capaz de
pasar al pulmón
• 1922 Shimesu Koino ingiere 2000 huevos embrionados y encuentra
larvas en el esputo
Hipócrates Aristóteles
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PARASITO
• Ascaris lumbricoides es un gusano que atraviesa por la fase
de huevo, 4 fases larvarias y el adulto, dioico
• Presenta, nervioso, digestivo, sistema urinario y reproductor
• En fase adulta, la hembra alcanza una long. 15 a 45 cm.
• Los genitales consisten en vulva de localización medioventral
• Vagina cónica que se bifurca en un par de tubos genitales se
diferencian en útero, receptáculo seminal oviducto y ovario
• Pueden contener hasta 27 millones de huevos una oviposición
200.000 huevos diarios
• La hembra en su terminación posterior es recta
• Los machos tiene forma curva donde presenta
su espícula copulatris
• En su extremo anterior la boca, provista de 3
labios con bordes dentados, tiene papilas
gemelas en los bordes laterales
• Presenta esófago, intestino tubular y termina
en la cloaca sexual en el macho y en el
ano en la hembra
• El macho mide de 15 a 30 cm.
• Los genitales son túmulos diferenciados en
testículos, conducto deferente, vesícula
seminal, conducto eyaculador y cloaca,
subterminal junto con el recto y espículas
copulatrices.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PARASITO
• Presenta 2 tipos de huevos: fecundados y no
fecundados
• Las hembras que no se aparearon depositan
huevos sin fecundar (partenogénesis)
• Los huevos presentan 3 capas la interna o
vitelina, de naturaleza lipoide, la media derivada
del glucógeno y la externa o albuminoidea con
mamelones
50 a 65 um x 40 a 50 de ancho
Huevo no embrionado infértil
CICLO BIOLÓGICO
• Monoxénico
• Hábitat: intestino delgado
• Macho y hembra copulan en la luz del intestino
• Despues de varios días ovipone
• Los huevos caen a la luz del intestino y son eliminados con las heces
• Los huevos en el exterior necesitan de 15 a 21 días para lavarse
• En condiciones de suelo arcilloso-arenoso, humedad y temperatura
de 25oC
• En la tierra da origen a larva de 1er estadio.
• 5 a 10 días después en el duodeno larva de 2do estadio
• La larva de 2do estadio eclosiona da lugar a larva de 200 a
300um
• Larva en hígado 3er estadio
• Membrana alveolo capilar larva de 4to estadio
Mecanismo patogénico
Fase o periodo larvario: La larvas atraviesan la membrana
alveolo capilar y llegan al pulmón, producen lesiones
mecánicas con proceso congestivos e inflamatorios fugases,
fiebre elevada, tos estertores bronquiales, eosinifilia.
Síndrome de Loeffler
Fase de estadio: El parasito adulto muestra acción
mecánica, toxica, traumática, exfoliatris, inflamatoria o
irritativa que se manifiesta con diarrea, anorexia, palidez
perdida de peso y malestar general
Migraciones erráticas: producen alteraciones graves o
mortales tanto la larva como el adulto se desplaza, por lo
que pueden ser regurgitadas y salir por la boca, invaden
vesícula riñón, apéndice conducto lagrimal, etc.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
CPS
RX
Serológico: Etapa larvaria
PREVENCION
Eliminación de excretas
Medidas higiénicas personales
EPIDEMIOLOGIA
Parasito cosmopolita más comun de los helmintos
Zonas tropicales y templadas
TRICOCEFALOSIS
La tricuriosis
AGENTE ETIOLOGICO: Trichiuris trichiura
INTRODUCCIÓN.
• Infecta el I.G. de los humanos
• Otras tricocefalosis parecido a nematodos
• Se la considera como un geohelminto
• Los huevos requieren estar en tierra de 3 a 4 semanas
•
• Forma infectante huevo larvado
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PARASITO
El cuerpo es de color blanquecino
La hembra mide de 35 a 50 mm
El macho 30 a 45 mm
Su tercio anterior es mucho más delgado que los 2 tercios posteriores
Se llama gusano látigo
En extremo anterior el orificio bucal carente de labios

Más contenido relacionado

Similar a helmintos.pptx

Helmintos i nematode
Helmintos i nematodeHelmintos i nematode
Helmintos i nematode
Grupos de Estudio de Medicina
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
Manuel Ríos
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
CarlaVanesa
 
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
ESTRONGILOIDIASIS.pptxESTRONGILOIDIASIS.pptx
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
estephanyBolaos
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
Ely Vaquedano
 
A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
David Pelaéz
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
Adriana Flores O
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Milagros Sandoval
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Alicia Hernández
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
JavierAngeloRamirezM
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Herlindo Larios Sanchez
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Eimeria y cyclospora
Eimeria y cyclosporaEimeria y cyclospora
Eimeria y cyclospora
Jenrry Montenegro Fernandez
 
GEOHELMINTOS
GEOHELMINTOSGEOHELMINTOS
GEOHELMINTOS
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
Dila0887
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Alma González de Lamas
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 
Geohelmintosis en México
Geohelmintosis en MéxicoGeohelmintosis en México
Geohelmintosis en México
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 

Similar a helmintos.pptx (20)

Helmintos i nematode
Helmintos i nematodeHelmintos i nematode
Helmintos i nematode
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
 
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
ESTRONGILOIDIASIS.pptxESTRONGILOIDIASIS.pptx
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 
A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Eimeria y cyclospora
Eimeria y cyclosporaEimeria y cyclospora
Eimeria y cyclospora
 
GEOHELMINTOS
GEOHELMINTOSGEOHELMINTOS
GEOHELMINTOS
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
 
Geohelmintosis en México
Geohelmintosis en MéxicoGeohelmintosis en México
Geohelmintosis en México
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

helmintos.pptx

  • 1.  Blastocystis hominis protozoo intestinal  En 1911 Alexieff describe como hongo imperfecto de clase de los Adelomicetos, al que denomina Blastocystis enterocola  En 1912 Brumpt analizando heces humanas le da el nombre de B. hominis.  Zierdt (1967) lo ubican dentro del grupo de los protozoarios  En homenaje a Zierdt-Garavelli, la blastocistosis es conocida como enfermedad de Zierdt-Garavelli  Nakamura (1996) descarta la posibilidad de que B. hominis sea un hongo.  Silbarían (1996) el protozoario puede ser incluido en el grupo Heterokonta o Stramenopiles,  Estudios de Arisue (2002) y Noël (2003) confirman la inclusión de B. hominis en el grupo de algas Marrones, diatomeas. BLASTOCYSTIS
  • 2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA: Cavalier-Smith- 1998 Reino -Chromista Subreino -Chromobiota Infrareino -Heterokonta o Stramenopiles Subphylum -Opalinata Clase -Blastocystea Género -Blastocystis ESPECIE: sp.
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES Tamaño: 2 a 200um. Predominio de 5 a 40um Presenta: 6 estadios morfológicos 1. FASE AMEBOIDE de 2,6 a 7,8 um, en heces diarreicas 2. FASE VACUOLAR: 15 a 25 um (2 a 200Um) 3. FASE AVACUOLAR: 5um con uno o 2 núcleos 4. FASE MULTIVACUOLAR: 5 a 8 um con uno o 2 núcleos 5. FASE GRANULAR:1 a 4 núcleos 6. FASE DE QUISTE: Mas pequeña pero más resistente
  • 4. MECANISMO PATOGENICO Blastocystis se instala en el Ilión y colón Produce proceso inflamatorio en la lamina propia 1. Sustancias toxialérgicas: cisteína – proteasa 2. Producción de Igasa 3. Cambios en la permeabilidad epitelial que provoca apoptosis 4. Modulación de la respuesta inmune y liberación de las citocinas
  • 7. MANISFESTACIONES CLINICAS Síntomas: Diarrea, nauseas, dolor abdominal, flatulencia y fiebre. hemorragia rectal, leucocitos en heces, eosinofilia, hepatomegalia, esplenomegalia, rasch cutáneo, prurito En casos agudos: diarrea líquida abundante DIGANOSTICO DE LABORATORIO • CPS • Tinción hematoxilina –férrica • ELISA
  • 8. ASCARIDIASIS • Es una geohelmintiosis, el agente causal requiere de la tierra para que se forme la fase infectiva para los humanos • Parásito descrito desde la antigüedad • De enorme importancia epidemiológica INTRODUCCIÓN
  • 9. HISTORIA • En el “papiro de Ebers” se describe la existencia y descripción por Aristóteles, Hipócrates, Pilinio entre otros • 1683 Edward Tysón describe la morfología • 1668 Casimir Joseph Devaine intentó infectar perros, ratas y ganado vacuno con huevos embrionados, pero no lo logró • 1879 Giovanni Batista Grassi ingiere huevos embrionados y 22 días después encontró en sus heces al parasito adulto • 1915 Stwwart demostró en cerdos y ratas que el parasito es capaz de pasar al pulmón • 1922 Shimesu Koino ingiere 2000 huevos embrionados y encuentra larvas en el esputo Hipócrates Aristóteles
  • 10. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PARASITO • Ascaris lumbricoides es un gusano que atraviesa por la fase de huevo, 4 fases larvarias y el adulto, dioico • Presenta, nervioso, digestivo, sistema urinario y reproductor • En fase adulta, la hembra alcanza una long. 15 a 45 cm. • Los genitales consisten en vulva de localización medioventral • Vagina cónica que se bifurca en un par de tubos genitales se diferencian en útero, receptáculo seminal oviducto y ovario • Pueden contener hasta 27 millones de huevos una oviposición 200.000 huevos diarios • La hembra en su terminación posterior es recta
  • 11. • Los machos tiene forma curva donde presenta su espícula copulatris • En su extremo anterior la boca, provista de 3 labios con bordes dentados, tiene papilas gemelas en los bordes laterales • Presenta esófago, intestino tubular y termina en la cloaca sexual en el macho y en el ano en la hembra • El macho mide de 15 a 30 cm. • Los genitales son túmulos diferenciados en testículos, conducto deferente, vesícula seminal, conducto eyaculador y cloaca, subterminal junto con el recto y espículas copulatrices. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PARASITO
  • 12. • Presenta 2 tipos de huevos: fecundados y no fecundados • Las hembras que no se aparearon depositan huevos sin fecundar (partenogénesis) • Los huevos presentan 3 capas la interna o vitelina, de naturaleza lipoide, la media derivada del glucógeno y la externa o albuminoidea con mamelones 50 a 65 um x 40 a 50 de ancho Huevo no embrionado infértil
  • 13. CICLO BIOLÓGICO • Monoxénico • Hábitat: intestino delgado • Macho y hembra copulan en la luz del intestino • Despues de varios días ovipone • Los huevos caen a la luz del intestino y son eliminados con las heces • Los huevos en el exterior necesitan de 15 a 21 días para lavarse • En condiciones de suelo arcilloso-arenoso, humedad y temperatura de 25oC • En la tierra da origen a larva de 1er estadio. • 5 a 10 días después en el duodeno larva de 2do estadio • La larva de 2do estadio eclosiona da lugar a larva de 200 a 300um • Larva en hígado 3er estadio • Membrana alveolo capilar larva de 4to estadio
  • 14. Mecanismo patogénico Fase o periodo larvario: La larvas atraviesan la membrana alveolo capilar y llegan al pulmón, producen lesiones mecánicas con proceso congestivos e inflamatorios fugases, fiebre elevada, tos estertores bronquiales, eosinifilia. Síndrome de Loeffler Fase de estadio: El parasito adulto muestra acción mecánica, toxica, traumática, exfoliatris, inflamatoria o irritativa que se manifiesta con diarrea, anorexia, palidez perdida de peso y malestar general Migraciones erráticas: producen alteraciones graves o mortales tanto la larva como el adulto se desplaza, por lo que pueden ser regurgitadas y salir por la boca, invaden vesícula riñón, apéndice conducto lagrimal, etc.
  • 15. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO CPS RX Serológico: Etapa larvaria PREVENCION Eliminación de excretas Medidas higiénicas personales EPIDEMIOLOGIA Parasito cosmopolita más comun de los helmintos Zonas tropicales y templadas
  • 16. TRICOCEFALOSIS La tricuriosis AGENTE ETIOLOGICO: Trichiuris trichiura INTRODUCCIÓN. • Infecta el I.G. de los humanos • Otras tricocefalosis parecido a nematodos • Se la considera como un geohelminto • Los huevos requieren estar en tierra de 3 a 4 semanas • • Forma infectante huevo larvado
  • 17. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PARASITO El cuerpo es de color blanquecino La hembra mide de 35 a 50 mm El macho 30 a 45 mm Su tercio anterior es mucho más delgado que los 2 tercios posteriores Se llama gusano látigo En extremo anterior el orificio bucal carente de labios