SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet
Historia
Definición  Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneasque la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos(NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
Antecedentes Internet no es una única red de ordenadores sino que es un conjunto de 25.000 redes interconectadas que se comunican entre ellas con un mismo protocolo o lenguaje, denominado TCP/IP. Hoy día se calcula que entre 30 y 40 millones de usuarios de todo el mundo utilizan esta red de redes para comunicarse a distancia a través del ordenador. Internet es una fuente de recursos de información compartidos a escala mundial. Es una vía de comunicación para establecer cooperación y colaboración entre comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el mundo
Evolución  Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda la red. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión o cúmulo de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas y tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Conociendo este hecho y relacionándolo con la felicidad originada por las relaciones personales, es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento popular o de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad. Como ahora esta fuente es posible en Internet, dicha persona preferirá prescindir del obligado protocolo que hay que cumplir a la hora de acercarse a alguien personalmente para obtener dicha información y, por ello, no establecerá, para ese fin, una relación personal sino virtual. Este hecho implica la existencia de un medio capaz de albergar soluciones para diversa índole de problemas.
Usos del Internet
Características Internet Explorer ha sido diseñado para una amplia gama de páginas web y para proporcionar determinadas funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows Update. Durante el apogeo de la guerra de navegadores, Internet Explorer sustituyó a Netscape cuando se encontraban a favor de apoyar las progresivas características tecnológicas de la época.
Glosario de términos FTP anónimo (anonymous FTP, anon FTP). Servicio que permite hacer disponibles ficheros en Internet. ANSI (American National Standards Institute). Instituto de estandarización de EE.UU., que ha creado diversos entándares, entre los que podemos citar ASCII. archie. Servicio que proporciona búsqueda de paquetes software en una base de datos de servidores ftp anónimos. servidor archie (archie server). Facilidad para transferencia de ficheros mediante correo electrónico ofrecida por algunos sistemas. ARPA (Advanced Research Project Agency). Agencia de EE.UU.precursora de Internet. ARPAnet. Red pionera fundada por ARPA. Ha servido como base para sentar los principios de investigacón en redes modernas y para el desarrollo de Internet. Asíncrono. Transmisión no relacionada con ningún tipo de sincronización temporal entre el emisor y el receptor. Backbone. Conexión de alta velocidad dentro de una red que conecta a otros circuitos. Ancho de banda (Bandwidth). Capacidad de un medio para transmitir una señal, que en el caso de una red hace referencia a la cantidad de ficheros y mensajes que se pueden enviar sin degradar sus prestaciones. BITNET (Because It's Time Network). Red internacional para educación basado en el protocolo NJE. Rebote (bounce). Retorno de un mensaje en correo electrónico debido a que se ha producido un error en su envío. btw. Abreviación de la expresión inglesa by the way. CFV (Call For Votes). Inicia el preriodo de votación en un grupo de noticias de Usenet. Normalmente se incluye al menos una dirección de correo electónico donde enviar los votos. Cliente. Usuario de un servicio de la red. También se utiliza para designar aquel oredenador que depende de otro para alguno de (o todos) sus servicios). Ciberespacio. Término usado por Williams Gibson en su novela fantástica Neuromancer para describir el mundo de los ordenadores y la sociedad que le rodea. Datagrama. La unidad de información básica usada en Internet. Contiene direcciones de fuente y destino, conjuntamente con el dato. Aquellos mensajes que son muy grandes se dividen en ina secuencia de datagramas IP. DNS (Domain Name System). Método usado para convertir nombres Internet en sus correspondientes números Internet. Dominio (domain). Un componente en la jerarquía de nombres. Sintácticamente, un dominio consiste en una secuencia de nombres o otras palabras separadas por puntos. Dirección Internet (dotted quad). Conjunto formado por cuatro números separados por puntos que componen una dirección Internet, por ejemplo 123.456.789.012. email. Abreviación de electronic mail. Dirección de correo electrónico (email address). Dirección basada en dominios o en UUCP con que se identifica un usuario de Internet.
Ethernet. Esquema de red de 10 Mbits/seg.desarrollado originalmente por Xerox Corporation. Está muy extendida en redes de área local, ya que está disponible para muchos tipos de ordenadores, no precisa de licencias y existen componentes para soportarla de diversos fabricantes. FDDI (Fiber Distributed Data Inerface). Estándar para tecnología de red basado en fibra óptica establecido por la ANSI que está siendo utilizado cada vez más. FDQN (Fully Qualified Domain Name). El FDQN es el nombre entero de un sistema, en vez solamente el de la máquina. FTP (File Transfer Protocol). El protocolo estándar de alto nivel en la Internet utilizado para la transferencia de ficheros de un ordenador a otro. FYI. Abreviatura de la frase "For Your Information." También se designan con este término documentos que resuelven dudas típicas de los usuarios nuevos y otras cosas útiles. Gateway. Ordenador dedicado que conecta dos o más redes y encamina los paquetes de una red a otra. Los gateways encaminan los paquetes hacia otros gateways hasta pueden ser entregados al destino final directamente a través de una red física. Cabecera (header). Porción de un paquete, precediendo los datos, que contiene las direcciones fuente y destino y campos de detección de errores. También parte de un mensaje o artículo de news. Nombre de la máquina (hostname). Nombre que se le ha dado a una máquina. (Véase FQDN.) Internet. Concatenación de muchas redes individuales TCP/IP de campus, regionales, y nacionales (como NSFnet y ARPAnet) dentro de una sola red lógica que comparten un esquema común de direccionamiento. Número de Internet. La dirección de Internet usuada para especificar un determinado sistema. Interoperar. Facultad que tienen ordenadores de distintos fabricantes para cooperar usando un conjunto de protocolos común. ISO (International Organization for Standarization). Organización internacional que establece normalizaciones en muchos campos de la técnica. Entre otras cosas, coordina los principales estándares de redes que se usan hoy en día. LAN (Local Area Network). Término que significa "Red de Área Local," y que describe cualquier tecnología de red física que trabaja a gran velocidad en distancias cortas (de hasta unos cientos de metros). Mail gateway. Máquina que conecta dos o más sistemas de correo electrónico (especialmente sistemas de correo distinitos on dos redes diferentes) y que transfieren mensajes entre ellos. Mailing list. Grupo de discusión, posiblemente moderado, distribuido a través de correo electrónico desde un ordenador central que mantiene la lista de personas envueltas en la discusión. Mail path. Serie de nombres de máquinas usados para enviar correo electrónico directamente de un usuario a otro. Medio. Material utilizado para la transmisión de los datos. Puede ser cable de cobre, coaxial, fibra óptica o ondas electromagnéticas. Múltiplex. División de un único medio de transmisión en múltiples canales lógicos que soportan muchas sesiones simultáneas. net.citizen. Habitante del Ciberespacio. Red (network. Grupo de ordenadores conectados entre si de tal manera que es posible transmitir información entre ellos. Existen varios tipos de redes, ya sean locales (LAN), amplias (WAN), etc. NFS (Network File System). Método desarollado por Sun Microsystems que permite compartir ficheros en una red de la misma manera en que fuesen locales a cada uno de los sistemas. NIC. Network Information Center. Paquete. Unidad de datos enviados en una red conmutada. También es posible referirse a aquellos datos enviados fisicamente por la red o a los datagramas que utliza IP. Postmaster. Persona responsable de resolver posibles problemas sobre el correo.
Protocolo. Descripción formal del formato de los mensajes y de las reglas que dos ordenadores deben seguir para intercambiar mensajes. Resolver. Traducción de un nombre Internet en su dirección IP equivalente u otra información para DNS. RFD (Request For Discussion). Periodo de dos o tres semanas en el cual se discuten la creación de un grup de news. Router. Un ordenador dedicado u otro dispositivo que envia paquetes desde un lugar a otro, teniendo en cuenta el estado actual de la red. RTFM (Read The Fantastic Manual). Término usado cuando se hacen preguntas triviales a la comunidad de Internet. Podriamos castellanizar este término como "LEMM - Lee el Maravilloso Manual". Tanto los términos "Fantastic" como "Maravilloso" son dados a usar con un doble sentido (facilmente cambiables por "Fucking" o "Maldito"). SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Procolo estándar en Internet para la transferencia de mensajes mendiante el uso de servicios de correo electr'nico desde un ordenador a otro. STMP especifica tanto la interacción entre los sistemas de correo y el formato de los mensajes de control para la transferencia de correo. Servidor. Un ordenador que comparte sus recursos, tales como impresoras y discos, con otros ordenadores de la red. Relación Señal-Ruido (SNR). Cuando se utiliza en relación a la atividad en Internet, describe la relación entre la cantidad de información en una discusión comparada con su calidad. Firma (signature). Trozo de texto, generalmente cuatro líneas, que aque aparece al final de un mensaje o un artículo en Usenet, que identifica su procedencia. Sumarize. Encapsular las diferentes respuestas en un mensaje coherente y utilizable. Se realiza a menudo en una lista de correos controlada o en un grupos de news activo para reducir el tráfico en la red. TCP/IP (Transmission Cotrol Protocol/Internet Protocol). Conjunto de protocolos usados en Internet para soportar servicios tales como acceso remoto telnet, transferencia de ficheros FTP y correo electr'nico SMTP. Telnet. Protocolo estándar en Internet que permite mantener una sesión en un sistema remoto. Ver el correspondiente capítulo relativo a telnet. Servidor de terminales. Ordenador (u otro dispositivo) especializado que conecta un conjunto de terminales a una red de area local. UUCP (Unix to Unix Copy Program). Sistema que realiza la transferencia de información mediante un proceso de almacenamiento y envio. WAN (Wide-Area Network). Red que cubre un territorio amplio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet
InternetInternet
Internet
Otto561
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
Jennifer Peñaloza
 
Fundamentos Internet Capitulo I
Fundamentos Internet Capitulo IFundamentos Internet Capitulo I
Fundamentos Internet Capitulo I
rihehd
 
Jose
JoseJose
Trabajo de informatica alex cuevas
Trabajo de informatica  alex cuevasTrabajo de informatica  alex cuevas
Trabajo de informatica alex cuevas
alexcueva
 
Cristian Davidserviciosweb
Cristian DavidservicioswebCristian Davidserviciosweb
Cristian Davidserviciosweb
cristian
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
MARIA JOSE Ocampo
 
Conceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internetConceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internet
eduar90
 
Informatica y el Internet
Informatica y el InternetInformatica y el Internet
Informatica y el Internet
Angel Quispe
 
Curso de internet_y_correo__electronico
Curso de internet_y_correo__electronicoCurso de internet_y_correo__electronico
Curso de internet_y_correo__electronico
Rony Asley Barria Peralta
 
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET   LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
juana candia
 
Internet
InternetInternet
Internet
ErwIn SánchEz
 
Que es el Internet
Que es el Internet Que es el Internet
Que es el Internet
Adrian Salcedo Torres
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
pam1710
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
ALEJANDRA AGUIRRE
 
Doris padilla
Doris padillaDoris padilla
Doris padilla
doris apaellidos
 
internet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvcinternet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvc
1995dany
 
internet
internetinternet
internet
brayan triana
 

La actualidad más candente (18)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Fundamentos Internet Capitulo I
Fundamentos Internet Capitulo IFundamentos Internet Capitulo I
Fundamentos Internet Capitulo I
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Trabajo de informatica alex cuevas
Trabajo de informatica  alex cuevasTrabajo de informatica  alex cuevas
Trabajo de informatica alex cuevas
 
Cristian Davidserviciosweb
Cristian DavidservicioswebCristian Davidserviciosweb
Cristian Davidserviciosweb
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internetConceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internet
 
Informatica y el Internet
Informatica y el InternetInformatica y el Internet
Informatica y el Internet
 
Curso de internet_y_correo__electronico
Curso de internet_y_correo__electronicoCurso de internet_y_correo__electronico
Curso de internet_y_correo__electronico
 
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET   LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Que es el Internet
Que es el Internet Que es el Internet
Que es el Internet
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
 
Doris padilla
Doris padillaDoris padilla
Doris padilla
 
internet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvcinternet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvc
 
internet
internetinternet
internet
 

Destacado

Utilidades de internet
Utilidades de internetUtilidades de internet
Utilidades de internet
Apple Inc.
 
Expocision de www etc.
Expocision de www etc.Expocision de www etc.
Expocision de www etc.
adonaienrique
 
Less
LessLess
Less
Yoangelle
 
Datos Sociedad de la Información en Aragón
Datos Sociedad de la Información en AragónDatos Sociedad de la Información en Aragón
Datos Sociedad de la Información en Aragón
guest60751d1
 
Bañales panduro alvaro
Bañales panduro alvaroBañales panduro alvaro
Bañales panduro alvaro
d4rk-4ll3y
 
Internet
InternetInternet
Internet
oltagal
 
Act! v17 Preview - Roadshow Webinar
Act! v17 Preview - Roadshow WebinarAct! v17 Preview - Roadshow Webinar
Act! v17 Preview - Roadshow Webinar
AspenTech CRM
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Internet pilar oliva escudero y matina boza
Internet pilar oliva escudero y matina bozaInternet pilar oliva escudero y matina boza
Internet pilar oliva escudero y matina boza
azulcelada
 
Que es la educación.
Que es la educación.Que es la educación.
Que es la educación.
clara248martinisa
 
Las NTICs
Las NTICsLas NTICs
Las NTICs
juandes15
 
Ciclo mdp phc copia
Ciclo mdp phc   copiaCiclo mdp phc   copia
Ciclo mdp phc copia
capebri
 
Presnetación y discusión de resultados HUEMURA SAC
Presnetación y discusión de resultados HUEMURA SACPresnetación y discusión de resultados HUEMURA SAC
Presnetación y discusión de resultados HUEMURA SAC
greicisita22
 
Diferentes tipos de navegadores
Diferentes tipos de navegadoresDiferentes tipos de navegadores
Diferentes tipos de navegadores
Miguel Angel Chongo
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
educacionabe
 
diseño curricular nacional
diseño curricular nacional diseño curricular nacional
diseño curricular nacional
Kathy Cerna
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
Maldonado Martin
 
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
Introduccion a los ff.hh.  2do semestreIntroduccion a los ff.hh.  2do semestre
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
richardguerra
 
Ocho dudas razonables sobre la necesidad del voto electrónico.
Ocho dudas razonables sobre la necesidad del voto electrónico.Ocho dudas razonables sobre la necesidad del voto electrónico.
Ocho dudas razonables sobre la necesidad del voto electrónico.
Josep Reniu
 
Navarro Cendejas
Navarro CendejasNavarro Cendejas

Destacado (20)

Utilidades de internet
Utilidades de internetUtilidades de internet
Utilidades de internet
 
Expocision de www etc.
Expocision de www etc.Expocision de www etc.
Expocision de www etc.
 
Less
LessLess
Less
 
Datos Sociedad de la Información en Aragón
Datos Sociedad de la Información en AragónDatos Sociedad de la Información en Aragón
Datos Sociedad de la Información en Aragón
 
Bañales panduro alvaro
Bañales panduro alvaroBañales panduro alvaro
Bañales panduro alvaro
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Act! v17 Preview - Roadshow Webinar
Act! v17 Preview - Roadshow WebinarAct! v17 Preview - Roadshow Webinar
Act! v17 Preview - Roadshow Webinar
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Internet pilar oliva escudero y matina boza
Internet pilar oliva escudero y matina bozaInternet pilar oliva escudero y matina boza
Internet pilar oliva escudero y matina boza
 
Que es la educación.
Que es la educación.Que es la educación.
Que es la educación.
 
Las NTICs
Las NTICsLas NTICs
Las NTICs
 
Ciclo mdp phc copia
Ciclo mdp phc   copiaCiclo mdp phc   copia
Ciclo mdp phc copia
 
Presnetación y discusión de resultados HUEMURA SAC
Presnetación y discusión de resultados HUEMURA SACPresnetación y discusión de resultados HUEMURA SAC
Presnetación y discusión de resultados HUEMURA SAC
 
Diferentes tipos de navegadores
Diferentes tipos de navegadoresDiferentes tipos de navegadores
Diferentes tipos de navegadores
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
 
diseño curricular nacional
diseño curricular nacional diseño curricular nacional
diseño curricular nacional
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
 
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
Introduccion a los ff.hh.  2do semestreIntroduccion a los ff.hh.  2do semestre
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
 
Ocho dudas razonables sobre la necesidad del voto electrónico.
Ocho dudas razonables sobre la necesidad del voto electrónico.Ocho dudas razonables sobre la necesidad del voto electrónico.
Ocho dudas razonables sobre la necesidad del voto electrónico.
 
Navarro Cendejas
Navarro CendejasNavarro Cendejas
Navarro Cendejas
 

Similar a E:\Internet

Jeny oliva internet
Jeny oliva internetJeny oliva internet
Jeny oliva internet
jenyoliva
 
Jeny oliva internet
Jeny oliva internetJeny oliva internet
Jeny oliva internet
jenyoliva
 
Internet
InternetInternet
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
brayanrobles1999
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
institucion educativa ramon bueno y jose triana
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Mariana Robles
 
Todo saber-internet-10
Todo saber-internet-10Todo saber-internet-10
Todo saber-internet-10
Alexander Santos
 
Todo saber
Todo saberTodo saber
Todo saber
Alexander Santos
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
losdelfrente
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
losdelfrente
 
Internet (power point)
Internet (power point)Internet (power point)
Internet (power point)
soumoulou1996
 
Internet
Internet Internet
Internet
soumoulou1996
 
Historia de internet.
Historia de internet.Historia de internet.
Historia de internet.
Vintcents
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
oscar g
 
IntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes InternetIntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes Internet
PEDAGOGICASABER
 
Conceptos Basicos de Redes e Internet
Conceptos Basicos de Redes e InternetConceptos Basicos de Redes e Internet
Conceptos Basicos de Redes e Internet
Camila Manrique
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
anaandreaya
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
Rodrigo Calix
 
Internet por Allisson Tomas III-2 B.T.C Instituto Central Vicente Caceres
Internet por Allisson Tomas III-2 B.T.C Instituto Central Vicente CaceresInternet por Allisson Tomas III-2 B.T.C Instituto Central Vicente Caceres
Internet por Allisson Tomas III-2 B.T.C Instituto Central Vicente Caceres
allissontomas
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
Jennifer Peñaloza
 

Similar a E:\Internet (20)

Jeny oliva internet
Jeny oliva internetJeny oliva internet
Jeny oliva internet
 
Jeny oliva internet
Jeny oliva internetJeny oliva internet
Jeny oliva internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Todo saber-internet-10
Todo saber-internet-10Todo saber-internet-10
Todo saber-internet-10
 
Todo saber
Todo saberTodo saber
Todo saber
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
 
Internet (power point)
Internet (power point)Internet (power point)
Internet (power point)
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Historia de internet.
Historia de internet.Historia de internet.
Historia de internet.
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
 
IntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes InternetIntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes Internet
 
Conceptos Basicos de Redes e Internet
Conceptos Basicos de Redes e InternetConceptos Basicos de Redes e Internet
Conceptos Basicos de Redes e Internet
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
 
Internet por Allisson Tomas III-2 B.T.C Instituto Central Vicente Caceres
Internet por Allisson Tomas III-2 B.T.C Instituto Central Vicente CaceresInternet por Allisson Tomas III-2 B.T.C Instituto Central Vicente Caceres
Internet por Allisson Tomas III-2 B.T.C Instituto Central Vicente Caceres
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

E:\Internet

  • 3. Definición Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneasque la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos(NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
  • 4. Antecedentes Internet no es una única red de ordenadores sino que es un conjunto de 25.000 redes interconectadas que se comunican entre ellas con un mismo protocolo o lenguaje, denominado TCP/IP. Hoy día se calcula que entre 30 y 40 millones de usuarios de todo el mundo utilizan esta red de redes para comunicarse a distancia a través del ordenador. Internet es una fuente de recursos de información compartidos a escala mundial. Es una vía de comunicación para establecer cooperación y colaboración entre comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el mundo
  • 5. Evolución Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda la red. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión o cúmulo de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas y tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Conociendo este hecho y relacionándolo con la felicidad originada por las relaciones personales, es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento popular o de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad. Como ahora esta fuente es posible en Internet, dicha persona preferirá prescindir del obligado protocolo que hay que cumplir a la hora de acercarse a alguien personalmente para obtener dicha información y, por ello, no establecerá, para ese fin, una relación personal sino virtual. Este hecho implica la existencia de un medio capaz de albergar soluciones para diversa índole de problemas.
  • 7. Características Internet Explorer ha sido diseñado para una amplia gama de páginas web y para proporcionar determinadas funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows Update. Durante el apogeo de la guerra de navegadores, Internet Explorer sustituyó a Netscape cuando se encontraban a favor de apoyar las progresivas características tecnológicas de la época.
  • 8. Glosario de términos FTP anónimo (anonymous FTP, anon FTP). Servicio que permite hacer disponibles ficheros en Internet. ANSI (American National Standards Institute). Instituto de estandarización de EE.UU., que ha creado diversos entándares, entre los que podemos citar ASCII. archie. Servicio que proporciona búsqueda de paquetes software en una base de datos de servidores ftp anónimos. servidor archie (archie server). Facilidad para transferencia de ficheros mediante correo electrónico ofrecida por algunos sistemas. ARPA (Advanced Research Project Agency). Agencia de EE.UU.precursora de Internet. ARPAnet. Red pionera fundada por ARPA. Ha servido como base para sentar los principios de investigacón en redes modernas y para el desarrollo de Internet. Asíncrono. Transmisión no relacionada con ningún tipo de sincronización temporal entre el emisor y el receptor. Backbone. Conexión de alta velocidad dentro de una red que conecta a otros circuitos. Ancho de banda (Bandwidth). Capacidad de un medio para transmitir una señal, que en el caso de una red hace referencia a la cantidad de ficheros y mensajes que se pueden enviar sin degradar sus prestaciones. BITNET (Because It's Time Network). Red internacional para educación basado en el protocolo NJE. Rebote (bounce). Retorno de un mensaje en correo electrónico debido a que se ha producido un error en su envío. btw. Abreviación de la expresión inglesa by the way. CFV (Call For Votes). Inicia el preriodo de votación en un grupo de noticias de Usenet. Normalmente se incluye al menos una dirección de correo electónico donde enviar los votos. Cliente. Usuario de un servicio de la red. También se utiliza para designar aquel oredenador que depende de otro para alguno de (o todos) sus servicios). Ciberespacio. Término usado por Williams Gibson en su novela fantástica Neuromancer para describir el mundo de los ordenadores y la sociedad que le rodea. Datagrama. La unidad de información básica usada en Internet. Contiene direcciones de fuente y destino, conjuntamente con el dato. Aquellos mensajes que son muy grandes se dividen en ina secuencia de datagramas IP. DNS (Domain Name System). Método usado para convertir nombres Internet en sus correspondientes números Internet. Dominio (domain). Un componente en la jerarquía de nombres. Sintácticamente, un dominio consiste en una secuencia de nombres o otras palabras separadas por puntos. Dirección Internet (dotted quad). Conjunto formado por cuatro números separados por puntos que componen una dirección Internet, por ejemplo 123.456.789.012. email. Abreviación de electronic mail. Dirección de correo electrónico (email address). Dirección basada en dominios o en UUCP con que se identifica un usuario de Internet.
  • 9. Ethernet. Esquema de red de 10 Mbits/seg.desarrollado originalmente por Xerox Corporation. Está muy extendida en redes de área local, ya que está disponible para muchos tipos de ordenadores, no precisa de licencias y existen componentes para soportarla de diversos fabricantes. FDDI (Fiber Distributed Data Inerface). Estándar para tecnología de red basado en fibra óptica establecido por la ANSI que está siendo utilizado cada vez más. FDQN (Fully Qualified Domain Name). El FDQN es el nombre entero de un sistema, en vez solamente el de la máquina. FTP (File Transfer Protocol). El protocolo estándar de alto nivel en la Internet utilizado para la transferencia de ficheros de un ordenador a otro. FYI. Abreviatura de la frase "For Your Information." También se designan con este término documentos que resuelven dudas típicas de los usuarios nuevos y otras cosas útiles. Gateway. Ordenador dedicado que conecta dos o más redes y encamina los paquetes de una red a otra. Los gateways encaminan los paquetes hacia otros gateways hasta pueden ser entregados al destino final directamente a través de una red física. Cabecera (header). Porción de un paquete, precediendo los datos, que contiene las direcciones fuente y destino y campos de detección de errores. También parte de un mensaje o artículo de news. Nombre de la máquina (hostname). Nombre que se le ha dado a una máquina. (Véase FQDN.) Internet. Concatenación de muchas redes individuales TCP/IP de campus, regionales, y nacionales (como NSFnet y ARPAnet) dentro de una sola red lógica que comparten un esquema común de direccionamiento. Número de Internet. La dirección de Internet usuada para especificar un determinado sistema. Interoperar. Facultad que tienen ordenadores de distintos fabricantes para cooperar usando un conjunto de protocolos común. ISO (International Organization for Standarization). Organización internacional que establece normalizaciones en muchos campos de la técnica. Entre otras cosas, coordina los principales estándares de redes que se usan hoy en día. LAN (Local Area Network). Término que significa "Red de Área Local," y que describe cualquier tecnología de red física que trabaja a gran velocidad en distancias cortas (de hasta unos cientos de metros). Mail gateway. Máquina que conecta dos o más sistemas de correo electrónico (especialmente sistemas de correo distinitos on dos redes diferentes) y que transfieren mensajes entre ellos. Mailing list. Grupo de discusión, posiblemente moderado, distribuido a través de correo electrónico desde un ordenador central que mantiene la lista de personas envueltas en la discusión. Mail path. Serie de nombres de máquinas usados para enviar correo electrónico directamente de un usuario a otro. Medio. Material utilizado para la transmisión de los datos. Puede ser cable de cobre, coaxial, fibra óptica o ondas electromagnéticas. Múltiplex. División de un único medio de transmisión en múltiples canales lógicos que soportan muchas sesiones simultáneas. net.citizen. Habitante del Ciberespacio. Red (network. Grupo de ordenadores conectados entre si de tal manera que es posible transmitir información entre ellos. Existen varios tipos de redes, ya sean locales (LAN), amplias (WAN), etc. NFS (Network File System). Método desarollado por Sun Microsystems que permite compartir ficheros en una red de la misma manera en que fuesen locales a cada uno de los sistemas. NIC. Network Information Center. Paquete. Unidad de datos enviados en una red conmutada. También es posible referirse a aquellos datos enviados fisicamente por la red o a los datagramas que utliza IP. Postmaster. Persona responsable de resolver posibles problemas sobre el correo.
  • 10. Protocolo. Descripción formal del formato de los mensajes y de las reglas que dos ordenadores deben seguir para intercambiar mensajes. Resolver. Traducción de un nombre Internet en su dirección IP equivalente u otra información para DNS. RFD (Request For Discussion). Periodo de dos o tres semanas en el cual se discuten la creación de un grup de news. Router. Un ordenador dedicado u otro dispositivo que envia paquetes desde un lugar a otro, teniendo en cuenta el estado actual de la red. RTFM (Read The Fantastic Manual). Término usado cuando se hacen preguntas triviales a la comunidad de Internet. Podriamos castellanizar este término como "LEMM - Lee el Maravilloso Manual". Tanto los términos "Fantastic" como "Maravilloso" son dados a usar con un doble sentido (facilmente cambiables por "Fucking" o "Maldito"). SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Procolo estándar en Internet para la transferencia de mensajes mendiante el uso de servicios de correo electr'nico desde un ordenador a otro. STMP especifica tanto la interacción entre los sistemas de correo y el formato de los mensajes de control para la transferencia de correo. Servidor. Un ordenador que comparte sus recursos, tales como impresoras y discos, con otros ordenadores de la red. Relación Señal-Ruido (SNR). Cuando se utiliza en relación a la atividad en Internet, describe la relación entre la cantidad de información en una discusión comparada con su calidad. Firma (signature). Trozo de texto, generalmente cuatro líneas, que aque aparece al final de un mensaje o un artículo en Usenet, que identifica su procedencia. Sumarize. Encapsular las diferentes respuestas en un mensaje coherente y utilizable. Se realiza a menudo en una lista de correos controlada o en un grupos de news activo para reducir el tráfico en la red. TCP/IP (Transmission Cotrol Protocol/Internet Protocol). Conjunto de protocolos usados en Internet para soportar servicios tales como acceso remoto telnet, transferencia de ficheros FTP y correo electr'nico SMTP. Telnet. Protocolo estándar en Internet que permite mantener una sesión en un sistema remoto. Ver el correspondiente capítulo relativo a telnet. Servidor de terminales. Ordenador (u otro dispositivo) especializado que conecta un conjunto de terminales a una red de area local. UUCP (Unix to Unix Copy Program). Sistema que realiza la transferencia de información mediante un proceso de almacenamiento y envio. WAN (Wide-Area Network). Red que cubre un territorio amplio.