SlideShare una empresa de Scribd logo
einstein y la religion
Einstein fue uno de los mayores científicos que hayan examinado el universo; naturalmente, sus
pensamientos concernientes a Dios y la religión son buscados con frecuencia. Hay,
desafortunadamente, mucha confusión en torno a sus puntos de vista. Ésta proviene de la manera
poco ortodoxa en que Einstein utilizaba las palabras quot;religiónquot; y Diosquot; y también de una campaña
sistemática por parte de la comunidad religiosa para reclamarlo como creyente.
Einstein era, con bastante claridad, un no creyente. Su falta de fe religiosa queda establecida por las
citas y referencias que siguen a las Notas Históricas.


Notas Históricas.
La familia de Einstein era de ascendencia judía, pero su padre consideraba las costumbres de la fe
judía como quot;una superstición antiguaquot;. A temprana edad, después de leer algunos libros de ciencia,
Einstein abandonó la religión revelada y se volvió hacia las leyes de la naturaleza.
En 1911 se ofreció a Einstein un cargo de profesor en Praga, pero luego se le denegó porque
escribió quot;sin afiliaciónquot; en la pregunta sobre religión. Para obtener el empleo solicitó a los oficiales
que cambiaran el registro.
En la oración de un desayuno en 1929 el cardenal O’Connell lanzó la acusación que tras la
Relatividad se escondía quot;la fantasmal aparición del ateísmoquot;. Un rabino envió de inmediato una
carta a Einstein en la que le preguntaba si creía en Dios. Einstein respondió que él creía en el Dios
de Spinoza. Su definición de Dios era meramente otra palabra para la Naturaleza y sus leyes.
Einstein no creía en una superinteligencia, en la existencia de la Trinidad, en los milagros de Jesús,
en la inmortalidad del alma, en la astrología ni en la existencia de lo sobrenatural.
Cuando Einstein hizo su frecuentemente citada (y malinterpretada) observación de que quot;Dios no
juega a los dados con el Universoquot; – lo que quería decir era que no hay movimientos al azar en el
Universo; que toda la Naturaleza se sujeta a leyes matemáticas.
Einstein también utilizaba la palabra quot;religiónquot; en un sentido diferente. Para él significaba el deseo
humano de entender y de ser ético, ya fuera asociándolo a Dios o no. En ese sentido solamente,
consideraba necesaria la religión. Por eso es que comentó, quot;En esta época materialista nuestra los
trabajadores científicos serios son las únicas personas profundamente religiosasquot; (3, p.40).
Einstein permaneció siendo un no creyente. Después de su muerte en 1955 su cuerpo fue cremado
sin                         ceremonia                          religiosa                        alguna.

Sus pensamientos sobre Dios.
quot;Era, por supuesto, una mentira lo que usted leyó acerca de mis convicciones religiosas, una
mentira que está siendo repetida sistemáticamente. No creo en un Dios personal y nunca he negado
esto, sino que lo he expresado claramente. Si hay algo en mí que pueda llamarse religioso no es sino
la ilimitada admiración por la estructura del mundo tanto como la ciencia puede revelarlaquot; (2, p.38).
quot;No puedo imaginar un Dios que recompensa y castiga a los objetos de su creación, cuyos
propósitos están modelados en base a los nuestros propios – un Dios, en resumen, que no es sino un
reflejo           de           la           fragilidad         humanaquot;            (4,            p.6).
quot;Nunca le he atribuido a la Naturaleza un propósito ni una meta, ni nada que pueda entenderse
como                         antropomórficoquot;                         (2,                       p.43).
quot;Me parece que la idea de un Dios personal es un concepto antropológico que yo no puedo tomar en
serio. Tampoco me puedo imaginar alguna voluntad o meta fuera de la esfera humana. Mis
opiniones son cercanas a las de Spinoza: admiración por la belleza y creencia en la simplicidad
lógica del orden y la armonía del universo, que sólo podemos aprehender con humildad y de manera
imperfecta. Creo que tenemos que contentarnos con nuestro imperfecto conocimiento y
comprensión y tratar los valores y las obligaciones morales como problemas puramente humanos –
los     más      importantes     de      todos     los     problemas        humanosquot;       (7,     p.95).
quot;La principal fuente de los conflictos actuales entre las esferas de la religión y de la ciencia yace en
el        concepto           de          un         Dios           personalquot;           (5,         p.27).
quot;No puedo aceptar ningún concepto de Dios basado en el miedo a la muerte o en la fe ciega. No
puedo demostrarle que no hay un Dios personal, pero si hablara de él sería un mentirosoquot; (1, p.622).
quot;En su lucha por el bien ético, los maestros de religión deben tener la talla suficiente para
abandonar la doctrina de un Dios personal, es decir, abandonar esa fuente de miedo y esperanza que
en el pasado puso tan vasto poder en las manos de los sacerdotesquot; (5, p.28).
quot;El hombre que está completamente convencido de la operación universal de la ley de causación no
puede ni por un momento albergar la idea de un ser que interfiere con el curso de los
acontecimientos... No puede utilizar la religión del miedo e igualmente muy poca de la religión
social o moralquot; (6).
El Alma y la Inmortalidad.
quot;No creo en la inmortalidad del individuo, y considero que la ética es una preocupación
exclusivamente humana sin autoridad sobrehumana alguna tras ellaquot; (2, p.34).
quot;Puesto que nuestras experiencias internas consisten en reproducciones y combinaciones de
impresiones sensoriales, el concepto de un alma sin cuerpo me parece vacío y carente de
significadoquot;                                       (2,                               p.35).
quot;Tampoco puedo creer que el individuo sobreviva a la muerte de su cuerpo, aunque las almas
débiles albergan tales pensamientos por miedo o por un egoísmo ridículoquot; (4, p.6).
La Oración.
Una niña de sexto grado en una escuela dominical en la ciudad de Nueva York, animada por su
maestra, escribió a Einstein y le preguntó si los científicos rezaban, y en caso de hacerlo, para qué.
La                    respuesta                    de                   Einstein                   fue:
quot;La investigación científica se basa en la idea de que todo lo que ocurre está determinado por las
leyes de la naturaleza... Por esta razón... un científico investigador difícilmente se verá inclinado a
creer que los acontecimientos puedan ser influidos por la oración, p.ej. por un deseo dirigido hacia
un ser sobrenaturalquot; (2, p.27).
La Biblia.
quot;Mediante la lectura de libros científicos populares pronto llegué a la convicción de que muchas de
las historias que hay en la Biblia no podían ser ciertasquot; (1, p.17).

El Misticismo.
quot;La tendencia mística de nuestro tiempo, que se muestra particularmente en el rampante
crecimiento de la así llamada Teosofía y Espiritualismo, para mí no es más que un síntoma de
debilidad y confusiónquot; (2, p.35).
quot;Lo que veo en la naturaleza es una magnífica estructura que podemos comprender sólo de manera
muy imperfecta, y esto debe llenar a una persona pensante de un sentimiento de quot;humildadquot;. Éste es
un genuino sentimiento religioso que no tiene nada que ver con el misticismoquot; (2, p.34).
Moral.
quot;Por lo tanto la ciencia ha sido acusada de socavar la moral, pero la acusación es injusta. La
conducta ética de un hombre debería basarse efectivamente en la simpatía, en la educación, y en los
lazos y necesidades sociales; no es necesaria una base religiosa. El hombre ciertamente estaría en
una pobre situación si tuviera que ser refrenado por el miedo al castigo y por la esperanza de
recompensa después de la muertequot; (3, p.39).
Referencias.
Clark, Ronald. La vida y tiempos de Einstein. Nueva York, World Publishing Co.,              1971.
Dukas, Helen. Albert Einstein: el lado humano. Princeton, Princeton University Press,        1979.
Einstein,   Albert.    Ideas    y    Opiniones.   Nueva     York,    Crown      Books,       1954.
Einstein, Albert. Filosofías vivientes. Nueva York, Simon and Schuster,                      1931.
Einstein, Albert. De mis últimos años. Nueva York, Philosophical Library,                    1950.
Einstein, Albert. Religión y Ciencia. Nueva York, New York Times Magazine, Nov. 9,           1930.
Hoffmann, Banesh. Albert Einstein: Creador y Rebelde. Nueva York, Viking Press, 1972.
http://www.ateosunidos.org/articulos/wpm2eed.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@SFILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@S
cotolais
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
Sandra Milena Gutierrez
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
Pipe K'iicedo
 
FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN
Manuel Jimenez
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
hanzelzv
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Rebeca Reynaud
 
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Darío Sosa
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
jesantre
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Natalia Rendón
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hipona
A. M.R.
 
El pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustínEl pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustín
Zuriñe Uriarte Martinez
 
AGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONAAGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONA
Estrella Sánchez
 
San agustin de hipona. historia de las ideas politicas
San agustin de hipona. historia de las ideas politicasSan agustin de hipona. historia de las ideas politicas
San agustin de hipona. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Teología filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
Teología   filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirreTeología   filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
Teología filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
San agustinde hipona
San agustinde hiponaSan agustinde hipona
San agustinde hipona
CYFO
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
valeria0811
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.
Liceo Matovelle
 
Pensamiento teológico
Pensamiento teológicoPensamiento teológico
Pensamiento teológico
Pablo Morales
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
Juan Sebastian Morales Tafur
 

La actualidad más candente (19)

FILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@SFILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@S
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hipona
 
El pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustínEl pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustín
 
AGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONAAGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONA
 
San agustin de hipona. historia de las ideas politicas
San agustin de hipona. historia de las ideas politicasSan agustin de hipona. historia de las ideas politicas
San agustin de hipona. historia de las ideas politicas
 
Teología filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
Teología   filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirreTeología   filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
Teología filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
 
San agustinde hipona
San agustinde hiponaSan agustinde hipona
San agustinde hipona
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.
 
Pensamiento teológico
Pensamiento teológicoPensamiento teológico
Pensamiento teológico
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 

Similar a Eistein Y La Religion

Eisten1.1
Eisten1.1Eisten1.1
Eisten1.1
joseph Mora
 
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Iovanna Gonzalez
 
Einstein Verdadero
Einstein VerdaderoEinstein Verdadero
Einstein Verdadero
albert_einstein
 
Citas de albert einstein
Citas de albert einsteinCitas de albert einstein
Citas de albert einstein
AC&SR EIRL
 
Filo
FiloFilo
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposPresentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Miguel Grau
 
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposPresentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Miguel Grau
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Antropoliga de san_agustin
Antropoliga de san_agustinAntropoliga de san_agustin
Antropoliga de san_agustin
alejapapa
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
Catalina Rojas
 
Un físico abre su corazon
Un físico abre su corazonUn físico abre su corazon
Un físico abre su corazon
Cruz Yaneth
 
Un físico abre su corazon
Un físico abre su corazonUn físico abre su corazon
Un físico abre su corazon
Cruz Yaneth
 
Un físico abre su corazon
Un físico abre su corazonUn físico abre su corazon
Un físico abre su corazon
Cruz Yaneth
 
2 2 santo tomas
2 2 santo tomas2 2 santo tomas
2 2 santo tomas
EDUIN Silva
 
Ciencia y religon
Ciencia y religonCiencia y religon
Ciencia y religon
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
vintagewatchesvipads
 
2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx
ssuser931128
 
Eliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey Sagrado
Eliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey SagradoEliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey Sagrado
Eliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey Sagrado
Eliseo Ferrer
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
Henry River
 

Similar a Eistein Y La Religion (20)

Eisten1.1
Eisten1.1Eisten1.1
Eisten1.1
 
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
 
Einstein Verdadero
Einstein VerdaderoEinstein Verdadero
Einstein Verdadero
 
Citas de albert einstein
Citas de albert einsteinCitas de albert einstein
Citas de albert einstein
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposPresentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
 
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con TiemposPresentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Antropoliga de san_agustin
Antropoliga de san_agustinAntropoliga de san_agustin
Antropoliga de san_agustin
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
 
Un físico abre su corazon
Un físico abre su corazonUn físico abre su corazon
Un físico abre su corazon
 
Un físico abre su corazon
Un físico abre su corazonUn físico abre su corazon
Un físico abre su corazon
 
Un físico abre su corazon
Un físico abre su corazonUn físico abre su corazon
Un físico abre su corazon
 
2 2 santo tomas
2 2 santo tomas2 2 santo tomas
2 2 santo tomas
 
Ciencia y religon
Ciencia y religonCiencia y religon
Ciencia y religon
 
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
 
2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx
 
Eliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey Sagrado
Eliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey SagradoEliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey Sagrado
Eliseo Ferrer / PREAMBULO. Sacrificio y drama del Rey Sagrado
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
 

Último

Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 

Último (10)

Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 

Eistein Y La Religion

  • 1. einstein y la religion Einstein fue uno de los mayores científicos que hayan examinado el universo; naturalmente, sus pensamientos concernientes a Dios y la religión son buscados con frecuencia. Hay, desafortunadamente, mucha confusión en torno a sus puntos de vista. Ésta proviene de la manera poco ortodoxa en que Einstein utilizaba las palabras quot;religiónquot; y Diosquot; y también de una campaña sistemática por parte de la comunidad religiosa para reclamarlo como creyente. Einstein era, con bastante claridad, un no creyente. Su falta de fe religiosa queda establecida por las citas y referencias que siguen a las Notas Históricas. Notas Históricas. La familia de Einstein era de ascendencia judía, pero su padre consideraba las costumbres de la fe judía como quot;una superstición antiguaquot;. A temprana edad, después de leer algunos libros de ciencia, Einstein abandonó la religión revelada y se volvió hacia las leyes de la naturaleza. En 1911 se ofreció a Einstein un cargo de profesor en Praga, pero luego se le denegó porque escribió quot;sin afiliaciónquot; en la pregunta sobre religión. Para obtener el empleo solicitó a los oficiales que cambiaran el registro. En la oración de un desayuno en 1929 el cardenal O’Connell lanzó la acusación que tras la Relatividad se escondía quot;la fantasmal aparición del ateísmoquot;. Un rabino envió de inmediato una carta a Einstein en la que le preguntaba si creía en Dios. Einstein respondió que él creía en el Dios de Spinoza. Su definición de Dios era meramente otra palabra para la Naturaleza y sus leyes. Einstein no creía en una superinteligencia, en la existencia de la Trinidad, en los milagros de Jesús, en la inmortalidad del alma, en la astrología ni en la existencia de lo sobrenatural. Cuando Einstein hizo su frecuentemente citada (y malinterpretada) observación de que quot;Dios no juega a los dados con el Universoquot; – lo que quería decir era que no hay movimientos al azar en el Universo; que toda la Naturaleza se sujeta a leyes matemáticas. Einstein también utilizaba la palabra quot;religiónquot; en un sentido diferente. Para él significaba el deseo humano de entender y de ser ético, ya fuera asociándolo a Dios o no. En ese sentido solamente, consideraba necesaria la religión. Por eso es que comentó, quot;En esta época materialista nuestra los trabajadores científicos serios son las únicas personas profundamente religiosasquot; (3, p.40). Einstein permaneció siendo un no creyente. Después de su muerte en 1955 su cuerpo fue cremado sin ceremonia religiosa alguna. Sus pensamientos sobre Dios. quot;Era, por supuesto, una mentira lo que usted leyó acerca de mis convicciones religiosas, una mentira que está siendo repetida sistemáticamente. No creo en un Dios personal y nunca he negado esto, sino que lo he expresado claramente. Si hay algo en mí que pueda llamarse religioso no es sino la ilimitada admiración por la estructura del mundo tanto como la ciencia puede revelarlaquot; (2, p.38). quot;No puedo imaginar un Dios que recompensa y castiga a los objetos de su creación, cuyos propósitos están modelados en base a los nuestros propios – un Dios, en resumen, que no es sino un reflejo de la fragilidad humanaquot; (4, p.6). quot;Nunca le he atribuido a la Naturaleza un propósito ni una meta, ni nada que pueda entenderse como antropomórficoquot; (2, p.43). quot;Me parece que la idea de un Dios personal es un concepto antropológico que yo no puedo tomar en serio. Tampoco me puedo imaginar alguna voluntad o meta fuera de la esfera humana. Mis opiniones son cercanas a las de Spinoza: admiración por la belleza y creencia en la simplicidad lógica del orden y la armonía del universo, que sólo podemos aprehender con humildad y de manera imperfecta. Creo que tenemos que contentarnos con nuestro imperfecto conocimiento y
  • 2. comprensión y tratar los valores y las obligaciones morales como problemas puramente humanos – los más importantes de todos los problemas humanosquot; (7, p.95). quot;La principal fuente de los conflictos actuales entre las esferas de la religión y de la ciencia yace en el concepto de un Dios personalquot; (5, p.27). quot;No puedo aceptar ningún concepto de Dios basado en el miedo a la muerte o en la fe ciega. No puedo demostrarle que no hay un Dios personal, pero si hablara de él sería un mentirosoquot; (1, p.622). quot;En su lucha por el bien ético, los maestros de religión deben tener la talla suficiente para abandonar la doctrina de un Dios personal, es decir, abandonar esa fuente de miedo y esperanza que en el pasado puso tan vasto poder en las manos de los sacerdotesquot; (5, p.28). quot;El hombre que está completamente convencido de la operación universal de la ley de causación no puede ni por un momento albergar la idea de un ser que interfiere con el curso de los acontecimientos... No puede utilizar la religión del miedo e igualmente muy poca de la religión social o moralquot; (6). El Alma y la Inmortalidad. quot;No creo en la inmortalidad del individuo, y considero que la ética es una preocupación exclusivamente humana sin autoridad sobrehumana alguna tras ellaquot; (2, p.34). quot;Puesto que nuestras experiencias internas consisten en reproducciones y combinaciones de impresiones sensoriales, el concepto de un alma sin cuerpo me parece vacío y carente de significadoquot; (2, p.35). quot;Tampoco puedo creer que el individuo sobreviva a la muerte de su cuerpo, aunque las almas débiles albergan tales pensamientos por miedo o por un egoísmo ridículoquot; (4, p.6). La Oración. Una niña de sexto grado en una escuela dominical en la ciudad de Nueva York, animada por su maestra, escribió a Einstein y le preguntó si los científicos rezaban, y en caso de hacerlo, para qué. La respuesta de Einstein fue: quot;La investigación científica se basa en la idea de que todo lo que ocurre está determinado por las leyes de la naturaleza... Por esta razón... un científico investigador difícilmente se verá inclinado a creer que los acontecimientos puedan ser influidos por la oración, p.ej. por un deseo dirigido hacia un ser sobrenaturalquot; (2, p.27). La Biblia. quot;Mediante la lectura de libros científicos populares pronto llegué a la convicción de que muchas de las historias que hay en la Biblia no podían ser ciertasquot; (1, p.17). El Misticismo. quot;La tendencia mística de nuestro tiempo, que se muestra particularmente en el rampante crecimiento de la así llamada Teosofía y Espiritualismo, para mí no es más que un síntoma de debilidad y confusiónquot; (2, p.35). quot;Lo que veo en la naturaleza es una magnífica estructura que podemos comprender sólo de manera muy imperfecta, y esto debe llenar a una persona pensante de un sentimiento de quot;humildadquot;. Éste es un genuino sentimiento religioso que no tiene nada que ver con el misticismoquot; (2, p.34).
  • 3. Moral. quot;Por lo tanto la ciencia ha sido acusada de socavar la moral, pero la acusación es injusta. La conducta ética de un hombre debería basarse efectivamente en la simpatía, en la educación, y en los lazos y necesidades sociales; no es necesaria una base religiosa. El hombre ciertamente estaría en una pobre situación si tuviera que ser refrenado por el miedo al castigo y por la esperanza de recompensa después de la muertequot; (3, p.39). Referencias. Clark, Ronald. La vida y tiempos de Einstein. Nueva York, World Publishing Co., 1971. Dukas, Helen. Albert Einstein: el lado humano. Princeton, Princeton University Press, 1979. Einstein, Albert. Ideas y Opiniones. Nueva York, Crown Books, 1954. Einstein, Albert. Filosofías vivientes. Nueva York, Simon and Schuster, 1931. Einstein, Albert. De mis últimos años. Nueva York, Philosophical Library, 1950. Einstein, Albert. Religión y Ciencia. Nueva York, New York Times Magazine, Nov. 9, 1930. Hoffmann, Banesh. Albert Einstein: Creador y Rebelde. Nueva York, Viking Press, 1972. http://www.ateosunidos.org/articulos/wpm2eed.htm