SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA
MEDIEVAL
¡Tarde te amé, oh hermosura siempre
antigua y siempre nueva! ¡Tarde te amé!
Y he aquí que tú estabas dentro de mí ,
Pero yo de mí mismo estaba fuera.
Y por fuera te buscaba...
“Intelligo ut
Credam,
credo ut Intelligam”
Creo para entender, y
entiendo para creer
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
Para los Cristianos Latinos Agustín de Hipona
representa el gran pensador que logra
sistematizar la teología y la filosofía de la
antigüedad.
En perspectiva, este autor, realiza una lectura
filosófica y teológica de la enseñanza
cristiana, de la fe y forma de vida del
creyente.
Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti.
2.1. Contexto Filosófico
Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti.
En tiempos de san Agustín, se vivía una
gran tensión filosófica y teológica
alrededor del concepto de verdad.
Punto de partida: El Problema de San Agustín
¿Cuál es
LA VERDAD que me
lleva a la Salvación?
Para alcanzar la verdad es necesario El Conocimiento.
Únicamente el hombre puede conocer.
El lugar del conocimiento es EL ALMA.
Solo El conocimiento de la verdad puede salvar al hombre
Punto de partida: El Problema de San Agustín
Epistemología de San Agustín
En San Agustín podemos distinguir dos conceptos
fundamentales: los niveles del conocimiento y la teoría de
la iluminación.
LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO
1. El conocimiento sensible: es el conocimiento
que tenemos de las cosas a través de nuestros
sentidos.
2. El conocimiento racional: La razón procesa
estos datos y los compara con las ideas que
Dios ha dispuesto en el alma del hombre.
3. El conocimiento contemplativo: Se trata del
conocimiento objetivo, universal, sabiduría.
Sólo es posible alcanzar lo en el interior mismo
del hombre porque en el alma del hombre se
encuentra la huella divina
Ontología de San Agustín
Desde la perspectiva ontológica Agustín propone dos ideas complementarias:
EL EJEMPLARÍSIMO EL PROBLEMA DEL MAL
Dios ha creado el universo y dentro del universo al
hombre y la historia. Dios está presente en el interior
del hombre y en la historia
San Agustín plantea que el mundo es un acto libre de
la voluntad divina, y es un acto único.
En el alma del Hombre, Dios ha desplegado la verdad
de las cosas.
En las cosas creadas por Dios se contienen gérmenes
que se han desplegado en el tiempo.
¿Cual es origen de mal? El mal no es creación divina.
El mal tiene su origen en la voluntad del hombre, que
libremente decide hacerlo o es incapaz de hacer el
bien.
Como el Hombre es criatura de Dios, también tiene
libertad, como su creador.
Existen aspectos negativos en la voluntad del
hombre, que contrarios a esa perfección.
Existen enfermedades, la violencia, los defectos de
los seres naturales, los comportamientos humanos,
que hace que se alejen del sentido original dado por
Dios.
Teoría de la Iluminación de San Agustín
La iluminación actuar en el interior del hombre y es
allí donde descubre la verdad.
Consiste en descubrir por medio de la luz natural
las verdades esenciales que el hombre necesita
para alcanzar la felicidad.
Esta felicidad no tiene perspectiva helenistas sino cristiana, es
decir, el fin del conocimiento humano a través de la iluminación
es la salvación del hombre.
Proceso: Antropología de San Agustín
EL hombre es un compuesto de cuerpo y alma.
El alma del hombre está dotada de razón.
Cada hombre está capacitado para conocer la verdad.
El alma simple dirige al cuerpo.
El alma ha sido creada por Dios y participa de
la vida.
El alma es capaz de contemplar las verdades
eternas.
Proceso: Antropología de San Agustín
FILOSOFÍA
MEDIEVAL
Dios es aquello mayor que lo cual nada
puede pensarse, que existe tanto en el
entendimiento como en la realidad.
San Anselmo de Canterbury
SAN ANSELMO DE
CANTERBURY
«La fe es la fuente primera del
conocimiento, para los hechos que
revelados, los cuales, una vez conocidos,
serán objeto de la razón para ser
interpretados»
Nace en Piamonte en el 1003.
Su pensamiento pertenece ala
tradición agustiniana.
Es toda una figura en la historia
de la especulación teológica.
Reconocida figura como teólogo
natural o metafísico.
No distinguió claramente entre los
campos de la teología y de la
filosofía.
Ante todo creía en la Doctrina y
después intentaba entenderla
LOS ARGUMENTOS DE LA VERDAD
LA VERDAD DEL SER ES LA UNICA
VERDAD
EL SER MISMO ES LA VERDAD
ESA VERDAD DEL SER SE ENCUENTRA
EN DIOS, POR ESO DECIMOS QUE
DIOS ES LA VERDAD.
LOS ARGUMENTOS DE LA
VERDAD
LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO SON:
LA FE Y LA RAZÓN
LOS CRITERIOS PARA COMPRENDER LA
VERDAD ES QUE, NO ES QUE NO SEA
COMPRENDIDA, SINO RECONOCER QUE
NO CONTRADIGA LA RAZÓN MISMA
EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO
En su libro PROSLOGION construye un argumento a priori
sobre la existencia de la idea de Dios , es decir, sin recurrir a la
experiencia.
A Dios podríase entender como:
“El Ser Mayor del cual nada puede pensarse”
Explicación:
Si algo puede ser pensado a la vez que existe,
sería mayor que aquello que sólo es un ser pensado.
De ahí que el Ser Mayor del cual nada puede
pensarse tenga que existir,
y no ser sólo objeto en el pensamiento”
FILOSOFÍA
MEDIEVAL
Respecto a Dios es mejor amarlo que
conocerlo,
Porque el conocimiento hace que las
cosas vengan a nosotros y se adapten a
nuestra manera de ser;
Pero el Amor, que es la caridad, nos hace
salir de nosotros, y nos lanza hacia el
objeto amado.
San Tomas de Aquino
Santo Tomas de Aquino
Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
fue el más importante intelectual de
la Alta Edad Media, el hombre que
integró el sistema filosófico de
Aristóteles, el concepto de la ley
natural y la teología cristiana para
forjar el “tomismo”, una asombrosa
síntesis de filosofía, teología y
ciencias humanas.
El problema de Santo Tomas de Aquino
La filosofía constituye una ciencia que tiene su
campo y su método propio: el método racional.
La razón y la fe son dos modos de conocimiento,
basado el uno en el discurso racional y el otro en la
revelación.
¿Cómo podemos exponer
la fe a través de la Razón?
Punto de Partida de Santo Tomas de Aquino
Al conocimiento de Dios llegamos mediante la
revelación, pero también podemos hacerlo
mediante la razón, partiendo de las cosas creadas.
Ontología
La distinción
entre esencial
existencia
Las cinco
vías
La
existencia
de Dios
Antropología de Santo Tomas de Aquino
Las propiedades del alma son: es una sustancia racional, inmortal, dotada de entendimiento y voluntad.
El hombre está compuesto de cuerpo y alma, es una unidad helimórfica
Epistemología de Santo Tomas de Aquino
El origen de nuestros
conocimientos, aun de los más
altos, está en los sentidos.
El hombre está dotado de un
entendimiento inmaterial capas de
conocer la esencia de lo real, lo
que las cosas son en sí mismas.
Con los datos que proporcionan
los sentidos, el entendimiento
elabora los conceptos gracias a
una compleja operación o proceso
llamado abstracción.
2 2 santo tomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Santana
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
arme
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicos
licorsa
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquinoproyectotelemaco
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
MARY CARMONA
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
Yanet Cusi Vargas
 
OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de KantSusana Gomez
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
MiroMG
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo03Sonny
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
BLOGFILOSOFIA
 
Racionalismo y Apriorismo
Racionalismo y ApriorismoRacionalismo y Apriorismo
Racionalismo y Apriorismo
GloriaCabana25
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
rafael felix
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
verod2011
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Diana Ramirez Vergara
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicos
 
Fil. medieval
Fil. medievalFil. medieval
Fil. medieval
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquino
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
 
OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de Kant
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
resentacion 6
resentacion 6resentacion 6
resentacion 6
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
Racionalismo y Apriorismo
Racionalismo y ApriorismoRacionalismo y Apriorismo
Racionalismo y Apriorismo
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 

Similar a 2 2 santo tomas

san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.pptsan-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
OvidioDiaz3
 
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptxsan-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
EydanPerez1
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
JoseSamaniego27
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
Andres Can
 
Filosofia media moderna
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadSoemi Blas Mtz
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
Soemi Blas Mtz
 
CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptx
CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptxCONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptx
CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptx
CARLOSDIAZ886384
 
Fª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blogFª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blogCELIA PRIETO
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
jhonfredyss
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
lopez98
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hiponadeptofilo
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaamisdb
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
Cesar Rojas Jara
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinSandra Milena Gutierrez
 
Filosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iiiFilosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iiibanquetearte
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 

Similar a 2 2 santo tomas (20)

san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.pptsan-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
 
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptxsan-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
 
Filosofia media moderna
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptx
CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptxCONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptx
CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptx
 
Fª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blogFª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blog
 
Filomedieval
FilomedievalFilomedieval
Filomedieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hipona
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
 
Filosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iiiFilosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iii
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaFilosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
 

Más de EDUIN Silva

58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
EDUIN Silva
 
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx
EDUIN Silva
 
61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx
EDUIN Silva
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx
EDUIN Silva
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
EDUIN Silva
 
La Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptxLa Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptx
EDUIN Silva
 
Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022
EDUIN Silva
 
4 filosofía colombiana
4   filosofía colombiana4   filosofía colombiana
4 filosofía colombiana
EDUIN Silva
 
Cruzadas y economia
Cruzadas y economiaCruzadas y economia
Cruzadas y economia
EDUIN Silva
 
Baja edad media la ciudad
Baja edad media   la ciudadBaja edad media   la ciudad
Baja edad media la ciudad
EDUIN Silva
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
EDUIN Silva
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
EDUIN Silva
 
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
6   contexto filosofico y cienctifico del s xx6   contexto filosofico y cienctifico del s xx
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
EDUIN Silva
 
5 sigmund freud
5   sigmund freud5   sigmund freud
5 sigmund freud
EDUIN Silva
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
EDUIN Silva
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
EDUIN Silva
 
4 marx 1
4   marx 14   marx 1
4 marx 1
EDUIN Silva
 
3 la izquierda hegeliana
3   la izquierda hegeliana3   la izquierda hegeliana
3 la izquierda hegeliana
EDUIN Silva
 

Más de EDUIN Silva (20)

58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
 
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
 
55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx
 
61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
 
57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
 
La Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptxLa Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptx
 
Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022
 
4 filosofía colombiana
4   filosofía colombiana4   filosofía colombiana
4 filosofía colombiana
 
Cruzadas y economia
Cruzadas y economiaCruzadas y economia
Cruzadas y economia
 
Baja edad media la ciudad
Baja edad media   la ciudadBaja edad media   la ciudad
Baja edad media la ciudad
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
 
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
6   contexto filosofico y cienctifico del s xx6   contexto filosofico y cienctifico del s xx
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
 
5 sigmund freud
5   sigmund freud5   sigmund freud
5 sigmund freud
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
 
4 marx 1
4   marx 14   marx 1
4 marx 1
 
3 la izquierda hegeliana
3   la izquierda hegeliana3   la izquierda hegeliana
3 la izquierda hegeliana
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

2 2 santo tomas

  • 1. FILOSOFÍA MEDIEVAL ¡Tarde te amé, oh hermosura siempre antigua y siempre nueva! ¡Tarde te amé! Y he aquí que tú estabas dentro de mí , Pero yo de mí mismo estaba fuera. Y por fuera te buscaba...
  • 2. “Intelligo ut Credam, credo ut Intelligam” Creo para entender, y entiendo para creer SAN AGUSTÍN DE HIPONA
  • 3. SAN AGUSTÍN DE HIPONA Para los Cristianos Latinos Agustín de Hipona representa el gran pensador que logra sistematizar la teología y la filosofía de la antigüedad. En perspectiva, este autor, realiza una lectura filosófica y teológica de la enseñanza cristiana, de la fe y forma de vida del creyente. Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti.
  • 4. 2.1. Contexto Filosófico Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti. En tiempos de san Agustín, se vivía una gran tensión filosófica y teológica alrededor del concepto de verdad.
  • 5. Punto de partida: El Problema de San Agustín ¿Cuál es LA VERDAD que me lleva a la Salvación?
  • 6. Para alcanzar la verdad es necesario El Conocimiento. Únicamente el hombre puede conocer. El lugar del conocimiento es EL ALMA. Solo El conocimiento de la verdad puede salvar al hombre Punto de partida: El Problema de San Agustín
  • 7. Epistemología de San Agustín En San Agustín podemos distinguir dos conceptos fundamentales: los niveles del conocimiento y la teoría de la iluminación. LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO 1. El conocimiento sensible: es el conocimiento que tenemos de las cosas a través de nuestros sentidos. 2. El conocimiento racional: La razón procesa estos datos y los compara con las ideas que Dios ha dispuesto en el alma del hombre. 3. El conocimiento contemplativo: Se trata del conocimiento objetivo, universal, sabiduría. Sólo es posible alcanzar lo en el interior mismo del hombre porque en el alma del hombre se encuentra la huella divina
  • 8. Ontología de San Agustín Desde la perspectiva ontológica Agustín propone dos ideas complementarias: EL EJEMPLARÍSIMO EL PROBLEMA DEL MAL Dios ha creado el universo y dentro del universo al hombre y la historia. Dios está presente en el interior del hombre y en la historia San Agustín plantea que el mundo es un acto libre de la voluntad divina, y es un acto único. En el alma del Hombre, Dios ha desplegado la verdad de las cosas. En las cosas creadas por Dios se contienen gérmenes que se han desplegado en el tiempo. ¿Cual es origen de mal? El mal no es creación divina. El mal tiene su origen en la voluntad del hombre, que libremente decide hacerlo o es incapaz de hacer el bien. Como el Hombre es criatura de Dios, también tiene libertad, como su creador. Existen aspectos negativos en la voluntad del hombre, que contrarios a esa perfección. Existen enfermedades, la violencia, los defectos de los seres naturales, los comportamientos humanos, que hace que se alejen del sentido original dado por Dios.
  • 9. Teoría de la Iluminación de San Agustín La iluminación actuar en el interior del hombre y es allí donde descubre la verdad. Consiste en descubrir por medio de la luz natural las verdades esenciales que el hombre necesita para alcanzar la felicidad. Esta felicidad no tiene perspectiva helenistas sino cristiana, es decir, el fin del conocimiento humano a través de la iluminación es la salvación del hombre.
  • 10. Proceso: Antropología de San Agustín EL hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El alma del hombre está dotada de razón. Cada hombre está capacitado para conocer la verdad.
  • 11. El alma simple dirige al cuerpo. El alma ha sido creada por Dios y participa de la vida. El alma es capaz de contemplar las verdades eternas. Proceso: Antropología de San Agustín
  • 12. FILOSOFÍA MEDIEVAL Dios es aquello mayor que lo cual nada puede pensarse, que existe tanto en el entendimiento como en la realidad. San Anselmo de Canterbury
  • 13. SAN ANSELMO DE CANTERBURY «La fe es la fuente primera del conocimiento, para los hechos que revelados, los cuales, una vez conocidos, serán objeto de la razón para ser interpretados»
  • 14. Nace en Piamonte en el 1003. Su pensamiento pertenece ala tradición agustiniana. Es toda una figura en la historia de la especulación teológica. Reconocida figura como teólogo natural o metafísico. No distinguió claramente entre los campos de la teología y de la filosofía. Ante todo creía en la Doctrina y después intentaba entenderla
  • 15. LOS ARGUMENTOS DE LA VERDAD LA VERDAD DEL SER ES LA UNICA VERDAD EL SER MISMO ES LA VERDAD ESA VERDAD DEL SER SE ENCUENTRA EN DIOS, POR ESO DECIMOS QUE DIOS ES LA VERDAD.
  • 16. LOS ARGUMENTOS DE LA VERDAD LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO SON: LA FE Y LA RAZÓN LOS CRITERIOS PARA COMPRENDER LA VERDAD ES QUE, NO ES QUE NO SEA COMPRENDIDA, SINO RECONOCER QUE NO CONTRADIGA LA RAZÓN MISMA
  • 17. EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO En su libro PROSLOGION construye un argumento a priori sobre la existencia de la idea de Dios , es decir, sin recurrir a la experiencia. A Dios podríase entender como: “El Ser Mayor del cual nada puede pensarse” Explicación: Si algo puede ser pensado a la vez que existe, sería mayor que aquello que sólo es un ser pensado. De ahí que el Ser Mayor del cual nada puede pensarse tenga que existir, y no ser sólo objeto en el pensamiento”
  • 18. FILOSOFÍA MEDIEVAL Respecto a Dios es mejor amarlo que conocerlo, Porque el conocimiento hace que las cosas vengan a nosotros y se adapten a nuestra manera de ser; Pero el Amor, que es la caridad, nos hace salir de nosotros, y nos lanza hacia el objeto amado. San Tomas de Aquino
  • 19. Santo Tomas de Aquino Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue el más importante intelectual de la Alta Edad Media, el hombre que integró el sistema filosófico de Aristóteles, el concepto de la ley natural y la teología cristiana para forjar el “tomismo”, una asombrosa síntesis de filosofía, teología y ciencias humanas.
  • 20. El problema de Santo Tomas de Aquino La filosofía constituye una ciencia que tiene su campo y su método propio: el método racional. La razón y la fe son dos modos de conocimiento, basado el uno en el discurso racional y el otro en la revelación. ¿Cómo podemos exponer la fe a través de la Razón?
  • 21. Punto de Partida de Santo Tomas de Aquino Al conocimiento de Dios llegamos mediante la revelación, pero también podemos hacerlo mediante la razón, partiendo de las cosas creadas.
  • 22. Ontología La distinción entre esencial existencia Las cinco vías La existencia de Dios
  • 23. Antropología de Santo Tomas de Aquino Las propiedades del alma son: es una sustancia racional, inmortal, dotada de entendimiento y voluntad. El hombre está compuesto de cuerpo y alma, es una unidad helimórfica
  • 24. Epistemología de Santo Tomas de Aquino El origen de nuestros conocimientos, aun de los más altos, está en los sentidos. El hombre está dotado de un entendimiento inmaterial capas de conocer la esencia de lo real, lo que las cosas son en sí mismas. Con los datos que proporcionan los sentidos, el entendimiento elabora los conceptos gracias a una compleja operación o proceso llamado abstracción.