SlideShare una empresa de Scribd logo
XXII ANIVERSARIO COMIR UCV
PROYECTO LOTO. CIUDADANÍA RESILIENTE
CICLO FORMATIVO. TALLERES COMUNIDAD UCV1
SESIÓN
RIESGOS CARACAS Y ENTORNO
UCV, CAMPUS UCV COMO
REFUGIO. RESILIENCIA
TALLER GESTIÓN DE RIESGOS
Dr. Jesús Delgado
Villasmil
jrdelgadov2@gmail.com
PLAN METROPOLITANO DE
REDUCCIÓN DE RIESGOS
AMBIENTALES Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO
Programa Urbanismo
Sostenible / PESAS
Dr. Jesús Delgado Villasmil
jrdelgadov2@gmail.com
CARACAS DEBE SER
UNA CIUDAD
RESILIENTE
LOS DESASTRES
SE CONSTRUYEN EN EL
DÍA A DÍA
EL TREN DEL RECICLAJE
II. CARACAS CIUDAD RESILIENTE
II. CARACAS CIUDAD RESILIENTE:
PROPUESTAS PARA EL PLAN METROPOLITANO DE
REDUCCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
(PMRRAACC)
EL TREN DEL RECICLAJE
PROGRAMA 2: URBANISMO AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE
PARA SER UNA CIUDAD RESILIENTE, CARACAS DEBE, entre otras acciones:
MOVILIZAR EFICAZMENTE más de 4000 Ton/día de RESIDUOS y DESECHOS
SÓLIDOS (RyDS) y más de 1.000.000 de PASAJEROS.
Es una ciudad en donde viven más de 5 millones de personas que consumen de
por vida unas 50 toneladas de alimentos y 1 millón de litros de agua cada una.
Se estima que en el mundo se produce anualmente entre 40 y 50 millones de
toneladas de basura electrónica (2,5 kg / hab / año) en Latinoamérica.
EL TREN DEL RECICLAJE
II. CARACAS CIUDAD RESILIENTE
En algunos países 30% de los RyDS son orgánicos o restos de alimentos. Unos
1.300 millones de toneladas de alimentos (33% de la producción mundial) son
desperdiciadas anualmente, mientras 870 millones de personas pasan hambre
En el Municipio Sucre se producen más de 1.000 ton/día de RyDS en el Municipio
Baruta se estima que de los restos de alimentos
91% son vegetales,
5% carne, pescado y charcutería.
4% cartón y plástico
Una de las ventajas del aire de Caracas, es que entra limpio por
el este-sureste, proviene del PN Guatopo , los valles del Tuy y la
Zona Protectora de Caracas
EL TREN DEL RECICLAJE
Parque Guatopo
II. CARACAS CIUDAD RESILIENTE
FORO REGIONAL USAR – 2015
Latinoamérica y El Caribe
Ciudad de Panamá - Octubre 2015
La Zona SINaxis Caracas es un especio geográfico
en donde convergen la Zona Cero de impacto de
peligros ambientales de origen natural y social con la
ubicación del principal Centro de Resiliencia Urbana,
el CSM La Carlota.
1940
2008
1967
SINaxis Caracas
Una Ciudad Ecológica:
Ambientalmente Sustentable,
Sostenible, Segura y Próspera
Kami Kumite - Dr. Jesús Delgado Villasmil
CARACAS 2013: VULNERABILIDAD URBANA
LA MITAD DE LAS EDIFICACIONES TOTALES DEL
AMC ES DE ORIGEN INFORMAL, SIN ACCESO,
SIN ESPACIOS PARA LA ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS y CON SEVEROS PROBLEMAS DE
ACCESIBILIDAD y SANEAMIENTO AMBIENTAL
Susceptibilidad de origen en edificaciones
La susceptibilidad de origen en los edificios formales
corresponde al tipo de edificio y a la norma con la que fue
construido; se evalúa el orden o disposición de los elementos
que componen el edificio, como el tipo de estructura, la
altura del edificio, los cerramientos, las vías de escape, se
evalúa la configuración en planta y elevación, para observar
las discontinuidades en el flujo de la energía, así como para
determinar la accesibilidad y la conectividad que permitan la
salida y el ingreso de personas, particularmente en
momentos de crisis.
La configuración vertical de las casas hechas en los sectores
populares sobre laderas las hace susceptibles, por la
necesidad de apoyarse en estructuras aporticadas, pisos
débiles susceptibles a los movimientos de masa verticales y a
los movimientos horizontales. En sus similares de terrenos
planos, la susceptibilidad es a los movimientos horizontales
del terreno, debida en buena parte de los casos a la
configuración de pirámide invertida que tienen las casas
como respuesta a la necesidad de ganar espacio con respecto
a la planta ubicada en las estrechas calles de los barrios.
Foto N Superior: Una casa en un sector popular
del estado Vargas, construida sobre un terreno
plano. Su configuración vertical es una pirámide
invertida. No tiene columnas en las esquinas.
Foto N izquierda: Una casa construida al borde de
una carretera, lo que ha estimulado la construcción
de esbeltas columnas, frágiles, en la práctica una
planta libre, en la que las columnas están fuera de
nivel (línea amarilla) y con luces o espacios entre
columnas, diferentes.
En laderas inclinadas, la necesidad de ganar terreno hace
que se construyan casas soportadas en columnas altas y
esbeltas, incapaces de soportar esfuerzos horizontales. Las
hemos llamado “palafitos de montaña”
1
0.
4.
2.
-
S
u
sc
e
pt
ib
ili
d
a
d
A
d
q
ui
ri
d
a
d
e
E
di
fi
c
a
ci
o
n
es
in
fo
r
m
al
es
Susceptibilidad adquirida por modificaciones
Así como en el caso de las edificaciones formales los cambios en
la configuración, por lo general se deben a la construcción en el
último piso, para ampliar el edificio. En las edificaciones de
sectores informales, se van construyendo nuevos pisos, a medida
que aumenta la familia o porque se destinan espacios para el
alquiler o para oficios. Se han derribado columnas, paredes, con el
fin de ganar espacio. En las edificaciones informales, la pirámide
invertida, es producto de pisos agregados mucho tiempo después
de construido el primer piso de la edificación, para ganar espacio
con respecto a la superficie de ubicación, incluso dificultando la
accesibilidad.
Es una vulnerabilidad que tiene un componente social, por el
hecho de que cuando se pierde la vivienda también se pierde la
fuente de ingresos
Fotos N y Al perder resistencia, el techo duro de una casa de barrio ubicada en el estado Vargas (foto 1), en la cual el deterioro causado por el
salitre hace a esta casa especialmente susceptible a derrumbes o a un sismo. En la foto 2 se aprecia el techo liviano mal anclado del segundo piso, la
discontinuidad en las columnas, la falta de columnas en las esquinas, la diferencia de los materiales de fábrica en el primero y segundo pisos y el
mayor tamaño de la segunda planta (Foto: J. Delgado, 2007).
•Susceptibilidad inherente al Orden
La acumulación de las masas que determina rigideces en las
edificaciones es tan importante para calificar la
susceptibilidad como la distribución del mobiliario interior y de
los usos en las viviendas. Un caso típico es que casas
adosadas a taludes inestables sean afectadas por
deslizamientos de tierra (que suelen ocurrir de noche y en
temporada de lluvias) justo donde están las habitaciones,
encontrando a sus ocupantes dormidos. En los barrios
construidos en laderas, muchas viviendas tienen los
dormitorios adosados al talud; por el hecho de que los
derrumbes suelen producirse de noche, cuando la gente está
menos alerta, este patrón de organización hace mas
propensos a los habitantes en la noche, cuando las casas
están ocupadas.
Accesibilidad en caso de Guerra
Inundación Río Guaire 1892
Tipo de Camión y ancho de vía
necesarios para movilizar Escombros
Sistemas de Control de Incendios Forestales
requieren de un sitio con las condiciones de
La Carlota
La Carlota constituye un espacio con una superficie de 103 Has., aproximadamente,
(…) jurisdiccionalmente repartido entre los Municipios Sucre y Chacao, del Estado
Miranda. Destinada actualmente a sede de una base aérea regida y controlada por
el Poder Público Nacional, y al funcionamiento de otras operaciones que le son
inherentes, su calificación urbanística se encuentra en las Ordenanzas de
Zonificación de los Municipios antes mencionados, en las cuales se regula bajo la
categoría de parque, plazas, áreas libres y campos deportivos públicos.
Fuente: Anteproyecto de Ordenanza del Plan Especial del Centro Recreacional y Cultural
Parque La Carlota. Exposición de Motivos
MOVILIDAD SEGURA: SE PODRÁ CIRCULAR BAJO SOL O BAJO LLUVIA, COMO
EN LA UCV. ESTOS ESPACIOS PUEDEN ACONDICIONARSE COMO REFUGIOS
EL TREN DEL RECICLAJE
III. PROPUESTAS PARA EL PLAN METROPOLITANO DE REDUCCION DE RIESGOS Y AMBIENTALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO - 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft word memoria a plotear 2
Microsoft word   memoria a plotear 2Microsoft word   memoria a plotear 2
Microsoft word memoria a plotear 2Catalina Marshall
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
genesisnn
 
Albarregas
AlbarregasAlbarregas
Albarregas
marumadrid1996
 
Reg de control de edificacion musala
Reg de control de edificacion musalaReg de control de edificacion musala
Reg de control de edificacion musala
Maribel Prieto Alvarado
 

La actualidad más candente (6)

Centro Historico de Managua
Centro Historico de ManaguaCentro Historico de Managua
Centro Historico de Managua
 
Proyectos 2011
Proyectos 2011Proyectos 2011
Proyectos 2011
 
Microsoft word memoria a plotear 2
Microsoft word   memoria a plotear 2Microsoft word   memoria a plotear 2
Microsoft word memoria a plotear 2
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
 
Albarregas
AlbarregasAlbarregas
Albarregas
 
Reg de control de edificacion musala
Reg de control de edificacion musalaReg de control de edificacion musala
Reg de control de edificacion musala
 

Similar a Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado

UPU 15 PREENTREGA.pptx
UPU 15 PREENTREGA.pptxUPU 15 PREENTREGA.pptx
UPU 15 PREENTREGA.pptx
Angie528200
 
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
Jean Sánchez
 
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
Jaime Acevedo Alvarez
 
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa finalMemoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
carlos vinta
 
isabel_garcia.pdf
isabel_garcia.pdfisabel_garcia.pdf
isabel_garcia.pdf
MarioBueno34
 
Emplazamiento jose luis ñamendi
Emplazamiento jose luis ñamendiEmplazamiento jose luis ñamendi
Emplazamiento jose luis ñamendicannibalism
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
cannibalism
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.Carolina Sobalvarro
 
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm iloiiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
LeonardoMartnGuevara
 
Tipologias de viviendas informales y situaciones de riesgo
Tipologias de viviendas informales y situaciones de riesgoTipologias de viviendas informales y situaciones de riesgo
Tipologias de viviendas informales y situaciones de riesgocarolinamfarruggio
 
Zonas críticas de Lima
Zonas críticas de Lima Zonas críticas de Lima
Zonas críticas de Lima
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Geología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de LimaGeología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de Lima
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Individual gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
Individual   gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyaveIndividual   gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
Individual gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
auramilena80
 
Antecedentes de viviendas informales 16 8-11
Antecedentes de viviendas informales  16 8-11Antecedentes de viviendas informales  16 8-11
Antecedentes de viviendas informales 16 8-11carolinamfarruggio
 
Antecedentes de viviendas informales y situacion de riesgo en venezuela
Antecedentes de viviendas informales y  situacion de riesgo en venezuelaAntecedentes de viviendas informales y  situacion de riesgo en venezuela
Antecedentes de viviendas informales y situacion de riesgo en venezuelacarolinamfarruggio
 

Similar a Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado (20)

UPU 15 PREENTREGA.pptx
UPU 15 PREENTREGA.pptxUPU 15 PREENTREGA.pptx
UPU 15 PREENTREGA.pptx
 
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
 
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
Plan Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico | abril 2014 v3
 
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa finalMemoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
 
Vane,merly,alfrdito y condor
Vane,merly,alfrdito y condorVane,merly,alfrdito y condor
Vane,merly,alfrdito y condor
 
isabel_garcia.pdf
isabel_garcia.pdfisabel_garcia.pdf
isabel_garcia.pdf
 
Emplazamiento jose luis ñamendi
Emplazamiento jose luis ñamendiEmplazamiento jose luis ñamendi
Emplazamiento jose luis ñamendi
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
Guayaney Azotada
Guayaney  AzotadaGuayaney  Azotada
Guayaney Azotada
 
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm iloiiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
 
Tipologias de viviendas informales y situaciones de riesgo
Tipologias de viviendas informales y situaciones de riesgoTipologias de viviendas informales y situaciones de riesgo
Tipologias de viviendas informales y situaciones de riesgo
 
Zonas críticas de Lima
Zonas críticas de Lima Zonas críticas de Lima
Zonas críticas de Lima
 
Geología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de LimaGeología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de Lima
 
URBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERALURBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERAL
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
Individual gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
Individual   gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyaveIndividual   gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
Individual gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
 
Antecedentes de viviendas informales 16 8-11
Antecedentes de viviendas informales  16 8-11Antecedentes de viviendas informales  16 8-11
Antecedentes de viviendas informales 16 8-11
 
Antecedentes de viviendas informales y situacion de riesgo en venezuela
Antecedentes de viviendas informales y  situacion de riesgo en venezuelaAntecedentes de viviendas informales y  situacion de riesgo en venezuela
Antecedentes de viviendas informales y situacion de riesgo en venezuela
 

Más de Mercedes Marrero

Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila SareetEje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Mercedes Marrero
 
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex FergussonEje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Mercedes Marrero
 
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Mercedes Marrero
 
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Mercedes Marrero
 
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Mercedes Marrero
 
Exposicion y musica
Exposicion y musicaExposicion y musica
Exposicion y musica
Mercedes Marrero
 
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Mercedes Marrero
 
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgadoPrograma v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Mercedes Marrero
 
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korodyComir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Mercedes Marrero
 
Presentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marreroPresentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marrero
Mercedes Marrero
 
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I VasquezAfectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Mercedes Marrero
 
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
Mercedes Marrero
 
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham SalcedoVariabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Mercedes Marrero
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Mercedes Marrero
 
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Mercedes Marrero
 
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
Mercedes Marrero
 
10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero
Mercedes Marrero
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
Mercedes Marrero
 
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
Mercedes Marrero
 
7 riesgo almendrón bquintero vperez
7  riesgo almendrón bquintero vperez7  riesgo almendrón bquintero vperez
7 riesgo almendrón bquintero vperez
Mercedes Marrero
 

Más de Mercedes Marrero (20)

Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila SareetEje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
 
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex FergussonEje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
 
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
 
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
 
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
 
Exposicion y musica
Exposicion y musicaExposicion y musica
Exposicion y musica
 
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
 
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgadoPrograma v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
 
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korodyComir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
 
Presentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marreroPresentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marrero
 
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I VasquezAfectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
 
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
 
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham SalcedoVariabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
 
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
 
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
 
10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
 
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
 
7 riesgo almendrón bquintero vperez
7  riesgo almendrón bquintero vperez7  riesgo almendrón bquintero vperez
7 riesgo almendrón bquintero vperez
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado

  • 1. XXII ANIVERSARIO COMIR UCV PROYECTO LOTO. CIUDADANÍA RESILIENTE CICLO FORMATIVO. TALLERES COMUNIDAD UCV1 SESIÓN RIESGOS CARACAS Y ENTORNO UCV, CAMPUS UCV COMO REFUGIO. RESILIENCIA TALLER GESTIÓN DE RIESGOS Dr. Jesús Delgado Villasmil jrdelgadov2@gmail.com
  • 2. PLAN METROPOLITANO DE REDUCCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Programa Urbanismo Sostenible / PESAS Dr. Jesús Delgado Villasmil jrdelgadov2@gmail.com
  • 3. CARACAS DEBE SER UNA CIUDAD RESILIENTE LOS DESASTRES SE CONSTRUYEN EN EL DÍA A DÍA EL TREN DEL RECICLAJE II. CARACAS CIUDAD RESILIENTE
  • 4. II. CARACAS CIUDAD RESILIENTE: PROPUESTAS PARA EL PLAN METROPOLITANO DE REDUCCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (PMRRAACC) EL TREN DEL RECICLAJE PROGRAMA 2: URBANISMO AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE
  • 5. PARA SER UNA CIUDAD RESILIENTE, CARACAS DEBE, entre otras acciones: MOVILIZAR EFICAZMENTE más de 4000 Ton/día de RESIDUOS y DESECHOS SÓLIDOS (RyDS) y más de 1.000.000 de PASAJEROS. Es una ciudad en donde viven más de 5 millones de personas que consumen de por vida unas 50 toneladas de alimentos y 1 millón de litros de agua cada una. Se estima que en el mundo se produce anualmente entre 40 y 50 millones de toneladas de basura electrónica (2,5 kg / hab / año) en Latinoamérica. EL TREN DEL RECICLAJE II. CARACAS CIUDAD RESILIENTE En algunos países 30% de los RyDS son orgánicos o restos de alimentos. Unos 1.300 millones de toneladas de alimentos (33% de la producción mundial) son desperdiciadas anualmente, mientras 870 millones de personas pasan hambre En el Municipio Sucre se producen más de 1.000 ton/día de RyDS en el Municipio Baruta se estima que de los restos de alimentos 91% son vegetales, 5% carne, pescado y charcutería. 4% cartón y plástico
  • 6. Una de las ventajas del aire de Caracas, es que entra limpio por el este-sureste, proviene del PN Guatopo , los valles del Tuy y la Zona Protectora de Caracas EL TREN DEL RECICLAJE Parque Guatopo II. CARACAS CIUDAD RESILIENTE
  • 7. FORO REGIONAL USAR – 2015 Latinoamérica y El Caribe Ciudad de Panamá - Octubre 2015 La Zona SINaxis Caracas es un especio geográfico en donde convergen la Zona Cero de impacto de peligros ambientales de origen natural y social con la ubicación del principal Centro de Resiliencia Urbana, el CSM La Carlota. 1940 2008 1967
  • 8.
  • 9.
  • 10. SINaxis Caracas Una Ciudad Ecológica: Ambientalmente Sustentable, Sostenible, Segura y Próspera Kami Kumite - Dr. Jesús Delgado Villasmil CARACAS 2013: VULNERABILIDAD URBANA LA MITAD DE LAS EDIFICACIONES TOTALES DEL AMC ES DE ORIGEN INFORMAL, SIN ACCESO, SIN ESPACIOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS y CON SEVEROS PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD y SANEAMIENTO AMBIENTAL
  • 11. Susceptibilidad de origen en edificaciones La susceptibilidad de origen en los edificios formales corresponde al tipo de edificio y a la norma con la que fue construido; se evalúa el orden o disposición de los elementos que componen el edificio, como el tipo de estructura, la altura del edificio, los cerramientos, las vías de escape, se evalúa la configuración en planta y elevación, para observar las discontinuidades en el flujo de la energía, así como para determinar la accesibilidad y la conectividad que permitan la salida y el ingreso de personas, particularmente en momentos de crisis. La configuración vertical de las casas hechas en los sectores populares sobre laderas las hace susceptibles, por la necesidad de apoyarse en estructuras aporticadas, pisos débiles susceptibles a los movimientos de masa verticales y a los movimientos horizontales. En sus similares de terrenos planos, la susceptibilidad es a los movimientos horizontales del terreno, debida en buena parte de los casos a la configuración de pirámide invertida que tienen las casas como respuesta a la necesidad de ganar espacio con respecto a la planta ubicada en las estrechas calles de los barrios. Foto N Superior: Una casa en un sector popular del estado Vargas, construida sobre un terreno plano. Su configuración vertical es una pirámide invertida. No tiene columnas en las esquinas. Foto N izquierda: Una casa construida al borde de una carretera, lo que ha estimulado la construcción de esbeltas columnas, frágiles, en la práctica una planta libre, en la que las columnas están fuera de nivel (línea amarilla) y con luces o espacios entre columnas, diferentes. En laderas inclinadas, la necesidad de ganar terreno hace que se construyan casas soportadas en columnas altas y esbeltas, incapaces de soportar esfuerzos horizontales. Las hemos llamado “palafitos de montaña”
  • 12. 1 0. 4. 2. - S u sc e pt ib ili d a d A d q ui ri d a d e E di fi c a ci o n es in fo r m al es Susceptibilidad adquirida por modificaciones Así como en el caso de las edificaciones formales los cambios en la configuración, por lo general se deben a la construcción en el último piso, para ampliar el edificio. En las edificaciones de sectores informales, se van construyendo nuevos pisos, a medida que aumenta la familia o porque se destinan espacios para el alquiler o para oficios. Se han derribado columnas, paredes, con el fin de ganar espacio. En las edificaciones informales, la pirámide invertida, es producto de pisos agregados mucho tiempo después de construido el primer piso de la edificación, para ganar espacio con respecto a la superficie de ubicación, incluso dificultando la accesibilidad. Es una vulnerabilidad que tiene un componente social, por el hecho de que cuando se pierde la vivienda también se pierde la fuente de ingresos Fotos N y Al perder resistencia, el techo duro de una casa de barrio ubicada en el estado Vargas (foto 1), en la cual el deterioro causado por el salitre hace a esta casa especialmente susceptible a derrumbes o a un sismo. En la foto 2 se aprecia el techo liviano mal anclado del segundo piso, la discontinuidad en las columnas, la falta de columnas en las esquinas, la diferencia de los materiales de fábrica en el primero y segundo pisos y el mayor tamaño de la segunda planta (Foto: J. Delgado, 2007). •Susceptibilidad inherente al Orden La acumulación de las masas que determina rigideces en las edificaciones es tan importante para calificar la susceptibilidad como la distribución del mobiliario interior y de los usos en las viviendas. Un caso típico es que casas adosadas a taludes inestables sean afectadas por deslizamientos de tierra (que suelen ocurrir de noche y en temporada de lluvias) justo donde están las habitaciones, encontrando a sus ocupantes dormidos. En los barrios construidos en laderas, muchas viviendas tienen los dormitorios adosados al talud; por el hecho de que los derrumbes suelen producirse de noche, cuando la gente está menos alerta, este patrón de organización hace mas propensos a los habitantes en la noche, cuando las casas están ocupadas.
  • 15. Tipo de Camión y ancho de vía necesarios para movilizar Escombros
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Sistemas de Control de Incendios Forestales requieren de un sitio con las condiciones de La Carlota La Carlota constituye un espacio con una superficie de 103 Has., aproximadamente, (…) jurisdiccionalmente repartido entre los Municipios Sucre y Chacao, del Estado Miranda. Destinada actualmente a sede de una base aérea regida y controlada por el Poder Público Nacional, y al funcionamiento de otras operaciones que le son inherentes, su calificación urbanística se encuentra en las Ordenanzas de Zonificación de los Municipios antes mencionados, en las cuales se regula bajo la categoría de parque, plazas, áreas libres y campos deportivos públicos. Fuente: Anteproyecto de Ordenanza del Plan Especial del Centro Recreacional y Cultural Parque La Carlota. Exposición de Motivos
  • 21. MOVILIDAD SEGURA: SE PODRÁ CIRCULAR BAJO SOL O BAJO LLUVIA, COMO EN LA UCV. ESTOS ESPACIOS PUEDEN ACONDICIONARSE COMO REFUGIOS EL TREN DEL RECICLAJE III. PROPUESTAS PARA EL PLAN METROPOLITANO DE REDUCCION DE RIESGOS Y AMBIENTALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO - 2015