SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE RECURSOS
INFORMÁTICOS
RECURSOS DE INFORMACIÓN
EJE N°2
MARÍA EUGENIA NIETO
DANIELA CANO REYES
WILLIAM DAVID FUENTES
LUZ MARY SUESCA
EMILCE DIAZ DIAZ
TUTOR:
JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2014
CONTENIDO
Introducción
 Recursos Informáticos.
 Las fuentes
 Obras de referencias directas e indirectas
 Obras de referencia materiales y no
materiales.
Conclusiones
Referencias
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se explican los recursos
informáticos mediante los cuales se puede
obtener, crear y revisar información que se
encuentran en los distintos formatos existentes
actualmente, también distinguiremos las fuentes
en la obtención de información, para que así
mismo identifiquemos y diferenciemos las obras
de referencia en sus distintas categorías según la
información solicitada.
RECURSOS INFORMÁTICOS
 Son todos aquellos componentes de Hardware y
Software que se requieren para el buen
funcionamiento y optimización de los ordenadores
tanto a nivel individual, como colectivo, sin dejar de
lado el buen funcionamiento de los mismos.
El Sistema de Computo
Un sistema de cómputo es un conjunto
de elementos físicos y electrónicos
(Hardware), los cuales funcionan
ordenadamente bajo el control de
programas (Software); ambos
componentes se comportan como un
todo para facilitar y satisfacer las
peticiones y tareas del usuario.
RECURSOS INFORMÁTICOS
Software
(Soporte lógico)
Sistema de
computo
Usuario
Hardware
(Soporte físico)
 Súper Computadores
FLOPS es el acrónimo de Floating point Operations Per
Second (operaciones en coma flotante por segundo).
Superan los cien mil millones de operaciones por segundo.
Un problema que toma 8 horas en ser resuelto en un PC
del hogar, se podría resolver en 0,002 seg. en una
supercomputadora.
Utilizan toda su potencia para ejecutar un programa en la
menor cantidad de tiempo posible.
RECURSOS INFORMÁTICOS
Tipos de computadores
 Macrocomputadores (Mainframes)
Sistemas de gran rapidez y alto costo.
Capaces de controlar al mismo tiempo
cientos o miles de usuarios así como
cientos de dispositivos de entrada y
salida.
El número de programas que puede
soportar simultáneamente es más
grande que un supercomputador, pero
los supercomputadores pueden ejecutar
un solo programa más rápido.
RECURSOS INFORMÁTICOS
Sala de control
de Mainframes
 Minicomputadores
Son de propósito general.
Más pequeños que un mainframe.
Sistemas multiproceso (varios procesos en paralelo).
Puede soportar de 10 a 200 usuarios simultáneos.
Pueden manejar docenas o inclusive cientos de
terminales (servidor).
- Usos principales: almacenar grandes bases de datos,
automatización industrial y para aplicaciones
multiusuario.
RECURSOS INFORMÁTICOS
 Microcomputadores
Son de propósito general
Conocidos como Computadores
Personales (Personal Computer,
PC) Modelo de escritorio, torre,
semitorre, notebook, netbook,
laptop y PDA.
Bajo costo, múltiples aplicaciones.
Ambientes mono y multiusuario e
incluso como servidores de red.
RECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOS
Sistema Operativo
Es un conjunto de programas destinado a gestionar
los recursos del computador de manera eficiente.
Permite una interfaz de comunicación con el usuario.
Ejemplo: Unix, Linux, Windows, Mac
RECURSOS INFORMÁTICOS
 SOFTWARE
PROPIETARIO
Cualquier programa
informático en el que los
usuarios tienen limitadas las
posibilidades de usarlo,
modificarlo o redistribuirlo o
cuyo código fuente no está
disponible o el acceso a éste se
encuentra restringido.
El usuario compra una licencia
o permiso para usar el
software, pero éste sigue
siendo propiedad de quien lo
crea. Este tipo de software
está protegido por los derechos
de autor.
 SOFTWARE LIBRE
Es el software con
autorización para que
cualquiera pueda usarlo,
copiarlo, modificarlo y
distribuirlo. En particular,
esto significa que el código
fuente debe estar
disponible.
Memoria RAM
Es donde el computador guarda
los datos y carga los programas
que está utilizando en el
momento presente.
El almacenamiento es
considerado temporal porque los
datos y programas permanecen
en ella mientras que la
computadora esté encendida
(Memoria Volátil).
Memoria ROM
Memoria de solo lectura
(Read Only Memory).
Almacena el programa de
arranque y otros programas y
archivos necesarios para que
el computador inicie su
funcionamiento.
Memoria CACHÉ
Su principal característica es la
alta velocidad de acceso lo que
permite minimizar los tiempos
de espera en la transferencia
entre la CPU y la RAM.
Su costo es superior a la RAM
convencional, por esta razón los
procesadores con memoria caché
de mejores características son
más costosos.
RECURSOS INFORMÁTICOS
LAS FUENTES
Cada uno de los documentos que de una forma u
otra difunden los conocimientos propios de un área
(educación, salud, artes y humanidades, ciencias
exactas, computación, etc.) dan origen a las fuentes
primarias de información, y éstos a su vez, dan
lugar a otros documentos que conforman las fuentes
secundarias y terciarias.
LAS FUENTES
 LAS FUENTES PRIMARIAS
Contienen artículos o informes
que exponen por primera vez
descubrimientos científicos,
observaciones originales o los
resultados de la investigación
experimental o de campo, los
cuales comprenden
contribuciones nuevas al
conocimiento, su publicación
establece el registro en forma
permanente del progreso de la
ciencia, la tecnología, las
humanidades y las artes.
 La función de las fuentes
primarias es de difundir el
conocimiento nuevo,
permitiendo su evaluación en
la comunidad genera
DIVISIÓN DE LAS FUENTES
Reportes de Investigación
Es “un documento en el cual
se describe el estudio
efectuado, es decir, qué
investigación se realizó,
cómo se efectuó, qué
resultados y conclusiones se
obtuvieron, etc.”
Contiene: “portada, índice,
resumen, introducción,
marco teórico, método,
resultados, conclusiones,
recomendaciones e
implicaciones, bibliografía y
apéndices”.
Artículos Científicos   
Se define como un informe escrito y
publicado que describe resultados
originales de una investigación. Es la
publicación válida por excelencia
(artículo científico, artículo original y
publicación primaria son sinónimos)
y todas las revistas científicas tienen
una sección amplia dedicada a
publicar artículos originales.
Suelen ocupar una media de 4-5
páginas de revista (manuscritos de
12 folios a doble espacio). Se
acompañan de gráficos y tablas,  y en
casos excepcionales de fotografías y
dibujos.
Primarias
DIVISIÓN DE LAS FUENTES
Ponencias de Congresos
Es una presentación
escrita y oral de
experiencia, trabajo de
investigación y/o
vinculación, relacionado
con la administración del
Capital Intelectual,
dando a conocer la
situación problemática o
de oportunidad, el
método, los resultados y
sus conclusiones.
Tesis
Todas las fuentes de
información de las
que se puede extraer
documentos digitales
o impresos.
Primarias
 LAS FUENTES SECUNDARIAS
Contiene reportes de investigación basados en
fuentes o datos primarios (artículos de
investigación, libros, reportes técnicos, etc.).
LAS FUENTES
DIVISIÓN DE LAS FUENTES
 Publicaciones seriadas  
Son publicaciones que
aparecen en números o
volúmenes sucesivos, con
cierta periodicidad y
frecuencia; contienen
artículos escritos por
distintos autores. Son el
medio más utilizado para
la publicación científica.
 Índices
Es la relación de los
contenidos de materiales
impresos, generalmente de
publicaciones periódicas; en
estos se reseña la
información difundida en
los documentos primarios
publicados en un periodo
determinado, sobre un tema
en particular o un área en
general. No hay que
confundirlo con el índice
incluido en un libro que
indica en donde se localizan
materias y autores en una
lista ordenada
alfabéticamente.
Secundarias
 Resúmenes:
También llamados Abstracts
incluyen además de los
elementos que contiene un
índice, una breve descripción
del contenido del artículo. En
ocasiones también incluyen
información sobre los capítulos
o partes de un libro, cada una
de las ponencias de una
memoria de un congreso,
patentes e informes técnicos.
En la actualidad, se publican
principalmente en formato
electrónico pero algunos
incluyen todavía una versión en
papel.
 Enciclopedias    
La enciclopedia es una fuente
multidisciplinaria de
información, en la cual se ha
revisado, resumido y
organizado el conocimiento
humano de forma selectiva, son
fuentes en las que se reúne
todo tipo de información,
incluyendo acontecimientos
históricos, cada uno redactado
de manera independiente.
DIVISIÓN DE LAS FUENTES
Secundarias
Diccionarios
Los diccionarios cubren un campo más amplio mediante
la definición de términos, ortografía, división en sílabas
de las palabras, la pronunciación, uso e inclusión de
sinónimos y abreviaturas y su contenido está ordenado
generalmente de forma alfabética.
Los objetivos de los diccionarios son: definir las palabras
que incluye, revisar y verificar su ortografía, establecer
la separación de las mismas en sílabas para su
pronunciación, con vistas a su uso y, finalmente,
determinar su etimología. Lo anterior indica que, hasta
cierto grado, los diccionarios normalizan el lenguaje que
se utiliza cotidianamente. Pueden ser idiomáticos,
biográficos o especializados.
DIVISIÓN DE LAS FUENTES
Secundarias
 Normas
 Un sistema de pautas,
bosquejado generalmente
por los expertos en un
campo particular de la
tecnología, que son
publicados para el uso
general por organizaciones
de estándares nacionales e
internacionales.
 Patentes
Las patentes contienen
información tecnológica
más reciente y en la
mayoría de los casos no
es publicada en otro tipo
de literatura. Por tanto
son un recurso valioso
como fuente de
información legal,
comercial, investigación,
desarrollo industrial y
toma de decisiones
estratégicas de negocios.
DIVISIÓN DE LAS FUENTES
Secundarias
 Fuentes electrónicas
Son las fuentes que se adquieren a través del
Internet. En los últimos años, la variedad y
multiplicidad de estos materiales documentales ha
ido en constante aumento, y la cantidad de
información que proviene de ellas es enorme.
Corresponde a libros y artículos basados en fuentes
secundarias. Sintetizan y explican la investigación
en un campo particular, usualmente para una
audiencia popular.
LAS FUENTES
 INTERNET
Es una red de redes, que enlaza unos computadores
con otros mediante el protocolo TCP/IP. Cada uno de
estos pone en marcha un software que suministrar o
“servir” la información y/o permite acceder y mirar esta
información. Internet es el vehículo para transportar la
información almacenada en archivos o documentos que
están en otro computador.
LAS FUENTES
LAS FUENTES
Libro electrónico: “un libro
electrónico es un producto
tecnológico cuyas
características son diferentes a
las del libro impreso, sus
cualidades comunes se limitan a
que son un soporte para
conservar, estructurar y
sistematizar enunciados
textuales.
Es esencialmente distinto al
documento en papel desde su
producción, su distribución y su
forma de lectura”.
Un libro electrónico no se
produce al digitalizar un libro
impreso, en todo caso se
tendría una versión digital de
un libro impreso, pero no un
libro electrónico.
Para obtener un libro
electrónico es indispensable
que su diseño y construcción
se realicen conforme a las
posibilidades que la
tecnología ofrece para el
proceso electrónico de los
textos, datos e información.
CLASIFICACIÓN DE LAS
FUENTES
Fuentes Confiabilidad Actualidad Profundidad
Libro Alta-media Media-baja Alta-media
Articulo sobre estado
del arte (survey)
Alta-media Media Media-baja
Articulo en revista
indexada (journal)
Alta-media Alta Alta
Articulo en
memorias
Alta-baja Alta Alta-baja
Articulo en revista
divulgativa
(magazine)
Media-baja Alta -media Baja
Pagina en Internet Media-baja Alta-baja Alta-baja
Son documentos que ofrecen información concreta
y rápida. Se utilizan para resolver dudas o para la
localización o comprobación de datos sobre
cualquier tema. Dentro de la
denominada Literatura de referencia existen
distintos tipos, entre los que destacamos las
Enciclopedias, Diccionarios, Directorios,
Anuarios, etc. 
CONSULTA DIRECTA
Proporcionan la información requerida: Almanaques,
anuarios, atlas, diccionarios, diccionarios
enciclopédicos, enciclopedias, manuales, repertorios
biográficos.
CONSULTA INDIRECTA
Remiten a otras fuentes de información: Bibliografías,
bibliografías de bibliografías, catálogos, bases de
datos, abstracts, índices, índices de citas
 Enciclopedias:
Etimológicamente la palabra enciclopedia procede del
griego. Su significado es el de educación en círculo.
Este término se utilizo durante muchos siglos para
mencionar el ciclo completo de la educación, sin
referencia alguna al sentido de libro u obra que
pretendiese reunir todos los conocimientos humanos
 Guías:
Pueden referirse, a diferencia de los censos, sobre
los cuales se basan para su elaboración, a un
conjunto de archivos con determinadas
características específicas (eclesiásticos,
nobiliarios), a un archivo en particular (Guía del
Archivo General de Simancas), o a una sección
(Guía de la sección del clero del Archivo Histórico
Nacional).
CONSULTA DIRECTA
 Fuentes de
información biográfica
Son aquellas que
proporcionan datos o
cualquier tipo de
referencia acerca de la
vida u obra de personas
del pasado o del presente
en diferentes campos de
actividad.
 Directorios:
El directorio se puede
definir como una lista de
personas o de
organizaciones ordenadas
alfabética o
sistemáticamente,
proporcionando direcciones,
cargos, funciones y datos
similares, de tal manera que
permite al investigador
localizar, identificar y
obtener informaciones
acerca de las personas u
organismos existentes en
una industria, mercado,
grupo, sector de actividad o
disciplina determinada
CONSULTA DIRECTA
 Repertorios bibliográficos:
Obras de consulta que se
componen de noticias
clasificadas según un orden
determinado, cada una de las
cuales supone la representación
de un documento. Catálogos:
Según el diccionario de la ALA
un catálogo es un fichero de
registros bibliográficos, creado
conforme a principios
específicos y uniformes de
realización y siguiendo las
directrices de una lista oficial
de encabezamientos que
describe el material de la
colección
 Boletines de sumarios:
Obras de consulta que permiten
la identificación del contenido de
un grupo de publicaciones
periódicas o de monografías,
cuando estas tienen un carácter
colectivo, mediante la
representación de sus
respectivas tablas de contenido o
sumarios.
CONSULTA INDIRECTA
Las obras de referencia materiales o no materiales
hacen referencia al tipo de formato en que se
encuentren ya sean impresas o soporte electrónico.
 OBRAS DE REFERENCIA MATERIALES
Son aquellas obras impresas que deben ser
consultadas dentro de La Biblioteca.
 OBRAS DE REFERENCIA NO MATERIALES
Son aquellas que están almacenadas en un dispositivo
electrónico, tienen la misma finalidad que las físicas,
pero su acceso es diferente.
CONCLUSIONES
 Las fuentes brindan un acceso a la información de
diferentes maneras lográndose encontrar desde un
informe investigativo o articulo científico hasta un
extenso libro electrónico.
 Los recursos informáticos en la actualidad son la
mano derecha de las personas ya que mediante ellos,
se puede conservar, almacenar y proporcionar
cualquier tipo de información (escrita, grafica,
digitalizada) con una mayor perdurabilidad en el
tiempo y espacio.
 Con las obras de referencia se facilita la verificación
de cualquier información ya que funcionan como
transporte de información concreta y rápida y así
despejar dudas o afirmar conocimientos.
REFERENCIASREFERENCIAS
 Fuentes de información. Recuperado el 13 de octubre de 2011, de
http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeI
nformacion.pdf
• Recursos informativo. Recuperado el 13 de octubre de 2011, de
http://www.tizimin.uady.mx/biblioteca/recursosinfo/
• Obras de Referencia (en línea) Revisado 13-10-2011
Disponible: http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/fuentes-de-
informacion/contenidos/2.pdf
 
• Obras de Referencia (en línea) Revisado 13-10-2011 Disponible
http://guia-matematicas.pbworks.com/w/page/5425573/Obras
%20de%20Referencia
o Gonzales, Fabio / Definición y tema de investigación y recursos de
información. Universidad Nacional de Colombia
http://dis.unal.edu.co/~fgonza/courses/2005-I/seminario/defTema_recursos.pdf
o Chaves, Deysi / El computador y sus partes pdf. Universidad del Valle. 2011
o Perez Borges, Aylen / Relación fuente, recurso de información y documento.
Universidad de Cienfuegos. Cuba
http://www.scielo.org.pe/pdf/biblios/n37/a04n37.pdf
o Etapas del proceso de búsqueda y recuperación de la información.
http://www.slideshare.net/anaangela/etapas-del-proceso-de-bsqueda-y-
recuperacin-de-la-informacin-presentation
o Búsqueda de información bibliográfica. Recuperado el 24 de octubre de 2011,
de
http://www.slideshare.net/mariagps/bsqueda-de-informacin-bibliogrficabeta
REFERENCIASREFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos electronicos
Recursos electronicosRecursos electronicos
Recursos electronicos
linita1818
 
Eje tematico 5
Eje tematico 5Eje tematico 5
Eje tematico 5
Angie2222
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
BibliotecadeEstadistica
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
bibliotecaestadistica
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
mayrasuarez4
 
Eje tematico 2
Eje tematico 2Eje tematico 2
Eje tematico 2
Alejandra Valencia
 
Recursos De Información
Recursos De InformaciónRecursos De Información
Recursos De Información
University of Puerto Rico
 
Presentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cincoPresentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cinco
German Mariño Fonseca
 

La actualidad más candente (8)

Recursos electronicos
Recursos electronicosRecursos electronicos
Recursos electronicos
 
Eje tematico 5
Eje tematico 5Eje tematico 5
Eje tematico 5
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Eje tematico 2
Eje tematico 2Eje tematico 2
Eje tematico 2
 
Recursos De Información
Recursos De InformaciónRecursos De Información
Recursos De Información
 
Presentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cincoPresentation unidadcinco grupo-cinco
Presentation unidadcinco grupo-cinco
 

Destacado

Dinamizacion comunitaria
Dinamizacion comunitariaDinamizacion comunitaria
Dinamizacion comunitaria
CDAMAZ
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
Raisa Haddad
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
paulitejada
 
Wat politici van de Maffia kunnen leren: een fouete metafoor om te prikkelen
Wat politici van de Maffia kunnen leren: een fouete metafoor om te prikkelenWat politici van de Maffia kunnen leren: een fouete metafoor om te prikkelen
Wat politici van de Maffia kunnen leren: een fouete metafoor om te prikkelen
PAOLO advies
 
Power point bo
Power point boPower point bo
Power point bo
Visteles Visteles
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
Taller_Alianza_Caribe_Sur
 
Proyecto tic 2
Proyecto tic 2Proyecto tic 2
Proyecto tic 2
Catrina Wood
 
54 9 0912201310919
54 9 091220131091954 9 0912201310919
54 9 0912201310919
Mariana Solano
 
Menu
MenuMenu
Les vetements1 ger
Les vetements1 gerLes vetements1 ger
Les vetements1 gerNiraj Soni
 
Nayiver3(rev)
Nayiver3(rev)Nayiver3(rev)
Nayiver3(rev)
joaodenofer
 
Presentacion especialistas
Presentacion especialistasPresentacion especialistas
Presentacion especialistas
AULASINNOVACION
 
Boletin electronicoucn ed2n46
Boletin electronicoucn ed2n46Boletin electronicoucn ed2n46
Boletin electronicoucn ed2n46
mcaguilera
 
Marca0104.gonzc5
Marca0104.gonzc5Marca0104.gonzc5
Marca0104.gonzc5
jltcabal
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
deborahto93
 
Cpu sammy
Cpu sammyCpu sammy
Cpu sammy
SAMMY99-06
 
Trabajo de etica 11.4
Trabajo de etica 11.4Trabajo de etica 11.4
Trabajo de etica 11.4
Ale Gomez
 
Steuern und Crowdfunding
Steuern und CrowdfundingSteuern und Crowdfunding
Steuern und Crowdfunding
Elfriede Sixt
 
Informatica Actividad 19
Informatica Actividad 19Informatica Actividad 19
Informatica Actividad 19
16sarai
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
mariabautista58
 

Destacado (20)

Dinamizacion comunitaria
Dinamizacion comunitariaDinamizacion comunitaria
Dinamizacion comunitaria
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Wat politici van de Maffia kunnen leren: een fouete metafoor om te prikkelen
Wat politici van de Maffia kunnen leren: een fouete metafoor om te prikkelenWat politici van de Maffia kunnen leren: een fouete metafoor om te prikkelen
Wat politici van de Maffia kunnen leren: een fouete metafoor om te prikkelen
 
Power point bo
Power point boPower point bo
Power point bo
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
 
Proyecto tic 2
Proyecto tic 2Proyecto tic 2
Proyecto tic 2
 
54 9 0912201310919
54 9 091220131091954 9 0912201310919
54 9 0912201310919
 
Menu
MenuMenu
Menu
 
Les vetements1 ger
Les vetements1 gerLes vetements1 ger
Les vetements1 ger
 
Nayiver3(rev)
Nayiver3(rev)Nayiver3(rev)
Nayiver3(rev)
 
Presentacion especialistas
Presentacion especialistasPresentacion especialistas
Presentacion especialistas
 
Boletin electronicoucn ed2n46
Boletin electronicoucn ed2n46Boletin electronicoucn ed2n46
Boletin electronicoucn ed2n46
 
Marca0104.gonzc5
Marca0104.gonzc5Marca0104.gonzc5
Marca0104.gonzc5
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Cpu sammy
Cpu sammyCpu sammy
Cpu sammy
 
Trabajo de etica 11.4
Trabajo de etica 11.4Trabajo de etica 11.4
Trabajo de etica 11.4
 
Steuern und Crowdfunding
Steuern und CrowdfundingSteuern und Crowdfunding
Steuern und Crowdfunding
 
Informatica Actividad 19
Informatica Actividad 19Informatica Actividad 19
Informatica Actividad 19
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Similar a Eje tematico 2

Unidad 2 recursos de informacion
Unidad 2   recursos de informacionUnidad 2   recursos de informacion
Unidad 2 recursos de informacion
Maria del Mar Rodriguez
 
Recursos de informacion eje tematico 2
Recursos de informacion eje tematico  2Recursos de informacion eje tematico  2
Recursos de informacion eje tematico 2
lag85
 
Unidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje iUnidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje i
eva1986garcia99
 
Unidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje iUnidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje i
grecias990191parra
 
Unidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje iUnidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje i
ronaldmazariegosesco
 
Recursos de información
Recursos de informaciónRecursos de información
Recursos de información
Sandra Valencia
 
Gestion de bibliotecas digitales
Gestion de bibliotecas digitalesGestion de bibliotecas digitales
Gestion de bibliotecas digitales
Diego Bocanegra
 
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
guestdfb3eb
 
Unidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfraUnidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfra
Ilde Gtz de Lopez
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
0402008
 
Unidad IV: recursos informáticos
Unidad IV: recursos informáticosUnidad IV: recursos informáticos
Unidad IV: recursos informáticos
Uniquindio
 
O Acybertesis
O AcybertesisO Acybertesis
O Acybertesis
Monica Ayala
 
Open Access y su aplicación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Open Access y su aplicación en la Universidad Nacional Mayor de San MarcosOpen Access y su aplicación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Open Access y su aplicación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Libio Huaroto
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
catochin
 
Sistemas Operativos y Base de Datos
Sistemas Operativos y Base de Datos Sistemas Operativos y Base de Datos
Sistemas Operativos y Base de Datos
Ian_Isaac888
 
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónicoNormas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Marlon Garcia Chacon
 
Revistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros InternetRevistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros Internet
erlan
 
Recursos de informacion eje tematico no.6
Recursos de informacion  eje  tematico no.6Recursos de informacion  eje  tematico no.6
Recursos de informacion eje tematico no.6
jason pineda
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
erika155
 
Tics
TicsTics

Similar a Eje tematico 2 (20)

Unidad 2 recursos de informacion
Unidad 2   recursos de informacionUnidad 2   recursos de informacion
Unidad 2 recursos de informacion
 
Recursos de informacion eje tematico 2
Recursos de informacion eje tematico  2Recursos de informacion eje tematico  2
Recursos de informacion eje tematico 2
 
Unidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje iUnidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje i
 
Unidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje iUnidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje i
 
Unidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje iUnidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje i
 
Recursos de información
Recursos de informaciónRecursos de información
Recursos de información
 
Gestion de bibliotecas digitales
Gestion de bibliotecas digitalesGestion de bibliotecas digitales
Gestion de bibliotecas digitales
 
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
 
Unidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfraUnidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfra
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
 
Unidad IV: recursos informáticos
Unidad IV: recursos informáticosUnidad IV: recursos informáticos
Unidad IV: recursos informáticos
 
O Acybertesis
O AcybertesisO Acybertesis
O Acybertesis
 
Open Access y su aplicación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Open Access y su aplicación en la Universidad Nacional Mayor de San MarcosOpen Access y su aplicación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Open Access y su aplicación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Sistemas Operativos y Base de Datos
Sistemas Operativos y Base de Datos Sistemas Operativos y Base de Datos
Sistemas Operativos y Base de Datos
 
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónicoNormas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
 
Revistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros InternetRevistas Y Libros Internet
Revistas Y Libros Internet
 
Recursos de informacion eje tematico no.6
Recursos de informacion  eje  tematico no.6Recursos de informacion  eje  tematico no.6
Recursos de informacion eje tematico no.6
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Eje tematico 2

  • 2. RECURSOS DE INFORMACIÓN EJE N°2 MARÍA EUGENIA NIETO DANIELA CANO REYES WILLIAM DAVID FUENTES LUZ MARY SUESCA EMILCE DIAZ DIAZ TUTOR: JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2014
  • 3. CONTENIDO Introducción  Recursos Informáticos.  Las fuentes  Obras de referencias directas e indirectas  Obras de referencia materiales y no materiales. Conclusiones Referencias
  • 4. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se explican los recursos informáticos mediante los cuales se puede obtener, crear y revisar información que se encuentran en los distintos formatos existentes actualmente, también distinguiremos las fuentes en la obtención de información, para que así mismo identifiquemos y diferenciemos las obras de referencia en sus distintas categorías según la información solicitada.
  • 5. RECURSOS INFORMÁTICOS  Son todos aquellos componentes de Hardware y Software que se requieren para el buen funcionamiento y optimización de los ordenadores tanto a nivel individual, como colectivo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de los mismos.
  • 6. El Sistema de Computo Un sistema de cómputo es un conjunto de elementos físicos y electrónicos (Hardware), los cuales funcionan ordenadamente bajo el control de programas (Software); ambos componentes se comportan como un todo para facilitar y satisfacer las peticiones y tareas del usuario. RECURSOS INFORMÁTICOS Software (Soporte lógico) Sistema de computo Usuario Hardware (Soporte físico)
  • 7.  Súper Computadores FLOPS es el acrónimo de Floating point Operations Per Second (operaciones en coma flotante por segundo). Superan los cien mil millones de operaciones por segundo. Un problema que toma 8 horas en ser resuelto en un PC del hogar, se podría resolver en 0,002 seg. en una supercomputadora. Utilizan toda su potencia para ejecutar un programa en la menor cantidad de tiempo posible. RECURSOS INFORMÁTICOS Tipos de computadores
  • 8.  Macrocomputadores (Mainframes) Sistemas de gran rapidez y alto costo. Capaces de controlar al mismo tiempo cientos o miles de usuarios así como cientos de dispositivos de entrada y salida. El número de programas que puede soportar simultáneamente es más grande que un supercomputador, pero los supercomputadores pueden ejecutar un solo programa más rápido. RECURSOS INFORMÁTICOS Sala de control de Mainframes
  • 9.  Minicomputadores Son de propósito general. Más pequeños que un mainframe. Sistemas multiproceso (varios procesos en paralelo). Puede soportar de 10 a 200 usuarios simultáneos. Pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales (servidor). - Usos principales: almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y para aplicaciones multiusuario. RECURSOS INFORMÁTICOS
  • 10.  Microcomputadores Son de propósito general Conocidos como Computadores Personales (Personal Computer, PC) Modelo de escritorio, torre, semitorre, notebook, netbook, laptop y PDA. Bajo costo, múltiples aplicaciones. Ambientes mono y multiusuario e incluso como servidores de red. RECURSOS INFORMÁTICOS
  • 11. RECURSOS INFORMÁTICOS Sistema Operativo Es un conjunto de programas destinado a gestionar los recursos del computador de manera eficiente. Permite una interfaz de comunicación con el usuario. Ejemplo: Unix, Linux, Windows, Mac
  • 12. RECURSOS INFORMÁTICOS  SOFTWARE PROPIETARIO Cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido. El usuario compra una licencia o permiso para usar el software, pero éste sigue siendo propiedad de quien lo crea. Este tipo de software está protegido por los derechos de autor.  SOFTWARE LIBRE Es el software con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo, modificarlo y distribuirlo. En particular, esto significa que el código fuente debe estar disponible.
  • 13. Memoria RAM Es donde el computador guarda los datos y carga los programas que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal porque los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora esté encendida (Memoria Volátil). Memoria ROM Memoria de solo lectura (Read Only Memory). Almacena el programa de arranque y otros programas y archivos necesarios para que el computador inicie su funcionamiento. Memoria CACHÉ Su principal característica es la alta velocidad de acceso lo que permite minimizar los tiempos de espera en la transferencia entre la CPU y la RAM. Su costo es superior a la RAM convencional, por esta razón los procesadores con memoria caché de mejores características son más costosos. RECURSOS INFORMÁTICOS
  • 14. LAS FUENTES Cada uno de los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades, ciencias exactas, computación, etc.) dan origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias.
  • 15. LAS FUENTES  LAS FUENTES PRIMARIAS Contienen artículos o informes que exponen por primera vez descubrimientos científicos, observaciones originales o los resultados de la investigación experimental o de campo, los cuales comprenden contribuciones nuevas al conocimiento, su publicación establece el registro en forma permanente del progreso de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes.  La función de las fuentes primarias es de difundir el conocimiento nuevo, permitiendo su evaluación en la comunidad genera
  • 16. DIVISIÓN DE LAS FUENTES Reportes de Investigación Es “un documento en el cual se describe el estudio efectuado, es decir, qué investigación se realizó, cómo se efectuó, qué resultados y conclusiones se obtuvieron, etc.” Contiene: “portada, índice, resumen, introducción, marco teórico, método, resultados, conclusiones, recomendaciones e implicaciones, bibliografía y apéndices”. Artículos Científicos    Se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación. Es la publicación válida por excelencia (artículo científico, artículo original y publicación primaria son sinónimos) y todas las revistas científicas tienen una sección amplia dedicada a publicar artículos originales. Suelen ocupar una media de 4-5 páginas de revista (manuscritos de 12 folios a doble espacio). Se acompañan de gráficos y tablas,  y en casos excepcionales de fotografías y dibujos. Primarias
  • 17. DIVISIÓN DE LAS FUENTES Ponencias de Congresos Es una presentación escrita y oral de experiencia, trabajo de investigación y/o vinculación, relacionado con la administración del Capital Intelectual, dando a conocer la situación problemática o de oportunidad, el método, los resultados y sus conclusiones. Tesis Todas las fuentes de información de las que se puede extraer documentos digitales o impresos. Primarias
  • 18.  LAS FUENTES SECUNDARIAS Contiene reportes de investigación basados en fuentes o datos primarios (artículos de investigación, libros, reportes técnicos, etc.). LAS FUENTES
  • 19. DIVISIÓN DE LAS FUENTES  Publicaciones seriadas   Son publicaciones que aparecen en números o volúmenes sucesivos, con cierta periodicidad y frecuencia; contienen artículos escritos por distintos autores. Son el medio más utilizado para la publicación científica.  Índices Es la relación de los contenidos de materiales impresos, generalmente de publicaciones periódicas; en estos se reseña la información difundida en los documentos primarios publicados en un periodo determinado, sobre un tema en particular o un área en general. No hay que confundirlo con el índice incluido en un libro que indica en donde se localizan materias y autores en una lista ordenada alfabéticamente. Secundarias
  • 20.  Resúmenes: También llamados Abstracts incluyen además de los elementos que contiene un índice, una breve descripción del contenido del artículo. En ocasiones también incluyen información sobre los capítulos o partes de un libro, cada una de las ponencias de una memoria de un congreso, patentes e informes técnicos. En la actualidad, se publican principalmente en formato electrónico pero algunos incluyen todavía una versión en papel.  Enciclopedias     La enciclopedia es una fuente multidisciplinaria de información, en la cual se ha revisado, resumido y organizado el conocimiento humano de forma selectiva, son fuentes en las que se reúne todo tipo de información, incluyendo acontecimientos históricos, cada uno redactado de manera independiente. DIVISIÓN DE LAS FUENTES Secundarias
  • 21. Diccionarios Los diccionarios cubren un campo más amplio mediante la definición de términos, ortografía, división en sílabas de las palabras, la pronunciación, uso e inclusión de sinónimos y abreviaturas y su contenido está ordenado generalmente de forma alfabética. Los objetivos de los diccionarios son: definir las palabras que incluye, revisar y verificar su ortografía, establecer la separación de las mismas en sílabas para su pronunciación, con vistas a su uso y, finalmente, determinar su etimología. Lo anterior indica que, hasta cierto grado, los diccionarios normalizan el lenguaje que se utiliza cotidianamente. Pueden ser idiomáticos, biográficos o especializados. DIVISIÓN DE LAS FUENTES Secundarias
  • 22.  Normas  Un sistema de pautas, bosquejado generalmente por los expertos en un campo particular de la tecnología, que son publicados para el uso general por organizaciones de estándares nacionales e internacionales.  Patentes Las patentes contienen información tecnológica más reciente y en la mayoría de los casos no es publicada en otro tipo de literatura. Por tanto son un recurso valioso como fuente de información legal, comercial, investigación, desarrollo industrial y toma de decisiones estratégicas de negocios. DIVISIÓN DE LAS FUENTES Secundarias
  • 23.  Fuentes electrónicas Son las fuentes que se adquieren a través del Internet. En los últimos años, la variedad y multiplicidad de estos materiales documentales ha ido en constante aumento, y la cantidad de información que proviene de ellas es enorme. Corresponde a libros y artículos basados en fuentes secundarias. Sintetizan y explican la investigación en un campo particular, usualmente para una audiencia popular. LAS FUENTES
  • 24.  INTERNET Es una red de redes, que enlaza unos computadores con otros mediante el protocolo TCP/IP. Cada uno de estos pone en marcha un software que suministrar o “servir” la información y/o permite acceder y mirar esta información. Internet es el vehículo para transportar la información almacenada en archivos o documentos que están en otro computador. LAS FUENTES
  • 25. LAS FUENTES Libro electrónico: “un libro electrónico es un producto tecnológico cuyas características son diferentes a las del libro impreso, sus cualidades comunes se limitan a que son un soporte para conservar, estructurar y sistematizar enunciados textuales. Es esencialmente distinto al documento en papel desde su producción, su distribución y su forma de lectura”. Un libro electrónico no se produce al digitalizar un libro impreso, en todo caso se tendría una versión digital de un libro impreso, pero no un libro electrónico. Para obtener un libro electrónico es indispensable que su diseño y construcción se realicen conforme a las posibilidades que la tecnología ofrece para el proceso electrónico de los textos, datos e información.
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES Fuentes Confiabilidad Actualidad Profundidad Libro Alta-media Media-baja Alta-media Articulo sobre estado del arte (survey) Alta-media Media Media-baja Articulo en revista indexada (journal) Alta-media Alta Alta Articulo en memorias Alta-baja Alta Alta-baja Articulo en revista divulgativa (magazine) Media-baja Alta -media Baja Pagina en Internet Media-baja Alta-baja Alta-baja
  • 27. Son documentos que ofrecen información concreta y rápida. Se utilizan para resolver dudas o para la localización o comprobación de datos sobre cualquier tema. Dentro de la denominada Literatura de referencia existen distintos tipos, entre los que destacamos las Enciclopedias, Diccionarios, Directorios, Anuarios, etc. 
  • 28. CONSULTA DIRECTA Proporcionan la información requerida: Almanaques, anuarios, atlas, diccionarios, diccionarios enciclopédicos, enciclopedias, manuales, repertorios biográficos. CONSULTA INDIRECTA Remiten a otras fuentes de información: Bibliografías, bibliografías de bibliografías, catálogos, bases de datos, abstracts, índices, índices de citas
  • 29.  Enciclopedias: Etimológicamente la palabra enciclopedia procede del griego. Su significado es el de educación en círculo. Este término se utilizo durante muchos siglos para mencionar el ciclo completo de la educación, sin referencia alguna al sentido de libro u obra que pretendiese reunir todos los conocimientos humanos  Guías: Pueden referirse, a diferencia de los censos, sobre los cuales se basan para su elaboración, a un conjunto de archivos con determinadas características específicas (eclesiásticos, nobiliarios), a un archivo en particular (Guía del Archivo General de Simancas), o a una sección (Guía de la sección del clero del Archivo Histórico Nacional). CONSULTA DIRECTA
  • 30.  Fuentes de información biográfica Son aquellas que proporcionan datos o cualquier tipo de referencia acerca de la vida u obra de personas del pasado o del presente en diferentes campos de actividad.  Directorios: El directorio se puede definir como una lista de personas o de organizaciones ordenadas alfabética o sistemáticamente, proporcionando direcciones, cargos, funciones y datos similares, de tal manera que permite al investigador localizar, identificar y obtener informaciones acerca de las personas u organismos existentes en una industria, mercado, grupo, sector de actividad o disciplina determinada CONSULTA DIRECTA
  • 31.  Repertorios bibliográficos: Obras de consulta que se componen de noticias clasificadas según un orden determinado, cada una de las cuales supone la representación de un documento. Catálogos: Según el diccionario de la ALA un catálogo es un fichero de registros bibliográficos, creado conforme a principios específicos y uniformes de realización y siguiendo las directrices de una lista oficial de encabezamientos que describe el material de la colección  Boletines de sumarios: Obras de consulta que permiten la identificación del contenido de un grupo de publicaciones periódicas o de monografías, cuando estas tienen un carácter colectivo, mediante la representación de sus respectivas tablas de contenido o sumarios. CONSULTA INDIRECTA
  • 32. Las obras de referencia materiales o no materiales hacen referencia al tipo de formato en que se encuentren ya sean impresas o soporte electrónico.
  • 33.  OBRAS DE REFERENCIA MATERIALES Son aquellas obras impresas que deben ser consultadas dentro de La Biblioteca.  OBRAS DE REFERENCIA NO MATERIALES Son aquellas que están almacenadas en un dispositivo electrónico, tienen la misma finalidad que las físicas, pero su acceso es diferente.
  • 34. CONCLUSIONES  Las fuentes brindan un acceso a la información de diferentes maneras lográndose encontrar desde un informe investigativo o articulo científico hasta un extenso libro electrónico.  Los recursos informáticos en la actualidad son la mano derecha de las personas ya que mediante ellos, se puede conservar, almacenar y proporcionar cualquier tipo de información (escrita, grafica, digitalizada) con una mayor perdurabilidad en el tiempo y espacio.  Con las obras de referencia se facilita la verificación de cualquier información ya que funcionan como transporte de información concreta y rápida y así despejar dudas o afirmar conocimientos.
  • 35. REFERENCIASREFERENCIAS  Fuentes de información. Recuperado el 13 de octubre de 2011, de http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeI nformacion.pdf • Recursos informativo. Recuperado el 13 de octubre de 2011, de http://www.tizimin.uady.mx/biblioteca/recursosinfo/ • Obras de Referencia (en línea) Revisado 13-10-2011 Disponible: http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/fuentes-de- informacion/contenidos/2.pdf   • Obras de Referencia (en línea) Revisado 13-10-2011 Disponible http://guia-matematicas.pbworks.com/w/page/5425573/Obras %20de%20Referencia
  • 36. o Gonzales, Fabio / Definición y tema de investigación y recursos de información. Universidad Nacional de Colombia http://dis.unal.edu.co/~fgonza/courses/2005-I/seminario/defTema_recursos.pdf o Chaves, Deysi / El computador y sus partes pdf. Universidad del Valle. 2011 o Perez Borges, Aylen / Relación fuente, recurso de información y documento. Universidad de Cienfuegos. Cuba http://www.scielo.org.pe/pdf/biblios/n37/a04n37.pdf o Etapas del proceso de búsqueda y recuperación de la información. http://www.slideshare.net/anaangela/etapas-del-proceso-de-bsqueda-y- recuperacin-de-la-informacin-presentation o Búsqueda de información bibliográfica. Recuperado el 24 de octubre de 2011, de http://www.slideshare.net/mariagps/bsqueda-de-informacin-bibliogrficabeta REFERENCIASREFERENCIAS