SlideShare una empresa de Scribd logo
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Chimbote, 03 de junio de 2022
CARTA N° 323-2022-ARCC/DE/DISE-TECA
Señor:
ING. ROGER LUNA GARCÍA
Director de proyecto – Consorcio BESCO BESALCO
Av. Paseo de la República 3245 Piso 11 – San Isidro
Lima. –
Asunto: Instrucción para retiro de personal clave Director de Proyecto.
Referencia: a) COMC-CBB-IIEA-ZZ-1286-2022
b) COMC-CBB-IIEA-ZZ-1275-2022
c) CARTA N° 274-2022-ARCC-DE-DISE-TECA
d) CARTA N° 288-2022-ARCC-DE-DISE-TECA
e) Contrato de Ingeniería y Construcción NEC – Opción F Entrega de 10
intervenciones (I.E.) – Paquete 3 – Ancash
De mi consideración:
Por la presente me dirijo a usted, para saludarlo cordialmente y en relación al asunto manifestarle que como
Director de Proyecto, es responsable general de la gestión, el diseño, la planificación y la organización de
la ejecución de la obra, así mismo, es el principal encargado del personal profesional y de la entrega de los
trabajos de acuerdo con el alcance del contrato, garantizando el correcto cumplimiento de los procesos de
ingeniería, procura y construcción; en ese sentido, ya habiéndose advertido en comunicaciones anteriores
la parsimonia, omisión y/o falencias del cumplimiento de sus responsabilidades, y sin mostrar un ápice de
cambio para el cumplimiento de sus responsabilidades.
El sustento de lo dispuesto y las razones manifiestas, del incumplimiento de sus funciones y/o
responsabilidades, se encuentran en el historial de comunicaciones; independientemente de los
incumplimientos de las entregas de los diseños y desviación de las fechas claves, entre otras son:
I. GESTIÓN DOCUMENTARIA PARA LA CULMINACIÓN DEL PROYECTO
1.1. Desde el día 17 de diciembre de 2021, con CARTA N° 036-2021-ARCC/DE/DISE-JAJC, aún que
son de cumplimiento contractual, se le advirtió al contratista respecto a la culminación del proyecto
y la presentación de la gestión documentaria para la determinación de la culminación.
1.2. El día 20 de mayo de 2022, con CARTA N° 274-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, el Gerente de
Proyecto brinda la oportunidad a al Director de Proyecto para que, por última vez, se desarrolle
una mesa de trabajo, para que diligentemente levante las observaciones de: a) El plan de
comisionamiento y b) El Manual de Operación y Mantenimiento.
1.3. El día 25 de mayo de 2022, con CARTA N° 274-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, el Gerente de
Proyecto le solicita al Director del Proyecto, levante TODAS las observaciones expuestas en las
mesas de trabajo, por los especialistas de las ARCC y los profesionales de la supervisión SQ –
SSOMA; las mismas que deben presentarse hasta el día lunes 30 de mayo de 2022.
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
1.4. A la fecha el Expediente Técnico no ha sido presentado en su totalidad, el anteriormente aprobado
con comentarios para la etapa de la construcción tiene serias deficiencias y NO se ajustan a lo
realmente construido o ejecutado.
1.5. El plan de Pre-Finalización y Comisionamiento, se encuentra a la fecha con la revisión de
aceptado con comentarios, se han tenido diferentes mesas de trabajo para que levanten las
observaciones y no las levantan; a pesar de estar con la revisión de aceptado con comentarios el
contratista el CONSORCIO BESCO BESALCO envió documentos por ACONEX indicando que
han desarrollado el comisionamiento de las 10 II.EE., que ya culminó la obra civil, que ya cumplió
con la entrega del mobiliario y equipamiento, y que han cumplido con las fechas claves y no
presenta la documentación que sustente lo referido.
1.6. El Manual de Operación y Mantenimiento donde incluyen también las capacitaciones, se
encuentran a la fecha con la revisión de Rechazado, en las mesas de trabajo se han visto las
observaciones, la cual, el contratista indicó que las levantaría; pero no tenemos a la fecha el
levantamiento de las observaciones.
1.7. Los planos As Built de todas las II.EE., se encuentran rechazados, porque no se ajustan a la
realidad y se encuentran incompletos. Además, que la aceptación de estos planos está
relacionada con los RFI y Sketch que ha generado el contratista para cambios sustanciales que
no han sido aceptados por el Gerente de Proyecto y que no se encuentran en la Entrega 3 y el
expediente técnico. Es así, que al no tener la aceptación de los RFI y de los Sketch, tampoco se
puede aceptar los planos As Built, puesto que, esos documentos presentaron cambios
sustanciales y el contratista con ello incumple con el inciso 2 del ítem S305 del Volumen 2B del
Contrato Nec – Opción F.
1.8. El día 28 de mayo de 2022, el director del proyecto mediante comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-
1275-2022, expresamente determina que, no iniciará el levantamiento de las observaciones hasta
que sea aceptada la LOR, que derive del Evento Compensable que presentarían.
II. FALENCIAS GENERALES EN EL DISEÑO QUE ARRASTARON A LA EJECUCIÓN
ARQUITECTURA
2.1. En las instituciones educativas, se observa que se han utilizado distintos materiales para los
acabados que no corresponden a lo presentado en la Entrega 3, el equipamiento, accesorios y el
mobiliario colocado es distinto en las intervenciones y que tampoco fueron notificados al Gerente
de Proyecto, con el agravante que han intentado valorizar de acuerdo con lo dispuesto en la
Entrega y no conforme se ejecutó en obra, demorando el proceso de la valorización.
ESTRUCTURAS
2.2. En la especialidad de estructuras se ha presentado memorias y planos As Built Incompletos, los
cuales han sido rechazados sin tener hasta la fecha (31-05-2022) absolución o reenvío de los
documentos en la plataforma ACONEX.
2.3. Dentro de las observaciones relevantes a las memorias de estructuras As- Built, se tiene que en
ningún colegio se está considerando el cálculo y/o sustento del diseño de la albañilería
(elementos no estructurales), asimismo, no se ha hecho las verificaciones solicitadas en las bases
de diseño (verificación sísmica del diafragmade entrepiso). Por otro lado, los planos As Built,
están incompletos, no se han proyectado lo realmente construido, además se tiene observaciones
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
de forma a los planos, ya que los planos no son provenientes de los modelos BIM As-Built, y se
tiene detalles y planos sin acotaciones o grosores de líneas no correspondientes, que hasta la
fecha no han sido levantadas a pesar de reiteradas solicitudes.
2.4. Dentro de la especialidad de estructuras se han tenido una serie de cambios sustanciales que
no se han aceptado y no se tiene la documentación justificadora de dichos cambios. Por otro lado,
se ha evidenciado y alertado observaciones de construcción, de los cuales los más
predominantes son el sellado de las juntas sísmicas con mortero, cuando en el detalle del
expediente se tiene con sello elastomérico, además de las fisuras formadas en todos los colegios
a causa de diversos factores como: no hay presencia de juntas de dilatación en sardineles y
veredas, no se tiene material adherente en la inclinación de techos, continuidad de juntas
sísmicas, asentamientos y mal curado en veredas; estas observaciones fueron encontradas por
la Contraloría General de la República y el contratista a la fecha no las a levantado.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
2.5. En el colegio Pedro Ruiz Gallo, el contratista ha instalado un transformador de baja Tensión, el
diseño de la cual nunca fue remitido a la ARCC para su aceptación. Se ha constatado que dicho
transformador no cuenta con las protecciones que corresponde y el cuarto de ubicación no cumple
con dimensiones adecuadas y hasta la fecha no levanta la observación.
INSTALACIONES SANITARIAS
2.6. En la I.E. Antenor Sánchez, durante la inspección realizada por Sedachimbote, Supervisión y
gestor de obra, se evidenció serias fallas en el funcionamiento de la cisterna que ha ocasionado
el reclamo de los usuarios finales y el contratista elude su responsabilidad técnica.
2.7. En la I.E Andrés Avelino Cáceres se realizó la visita coordinada con la Oficina de Operación y
Mantenimiento de SEDACHIMBOTE, sugiriendo al contratista, para empalmar al colector
publicó existente tendrían que construir un buzón paralelo al colector existe hasta encontrar la
pendiente necesaria y hacer el empalme correspondiente, debido que la tubería que sale del
mencionado I.E se encuentra por debajo del colector público. El contratista no ejecutó de
acuerdo a las recomendaciones y su trabajo no ha sido ejecutado técnicamente correcto siendo
observado por el gestor de obra y hasta la fecha sin levantarla y ya en uso puede generar el
colapso del servicio de desagüe.
2.8. En todas las intervenciones, se observa diferentes dimensiones en las cunetas y la
canalización; en su proceso de ejecución se aprecia que en algunas instituciones educativas
colocaron perfiles metálicos en sus bordes que protegen la estructura de concreto, mientras
que en otras instituciones educativas no fueron colocadas y deben ser corregidas y hasta la
fecha no se ejecuta.
ESPECIALIDAD BIM
2.9. En la Entrega 3 de las instituciones educativas no se ha presentado el modelado BIM, lo cual,
se requiere para la revisión del Modelado BIM As Built, puesto que, así se puede determinar
los cambios desarrollados por el contratista el CONSORCIO BESCO BESALCO.
2.10. Con fecha 13 de abril de 2022, se envía la CARTA N°186-2022-ARCC/DE/DISE-TECA,
solicitando al contratista la presentación oportuna de los modelos BIM As Built, las cuales, a la
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
fecha de emisión del documento ya se encontraban seriamente desfasadas en relación de las
fechas correspondientes de acuerdo con los términos contractuales y proceso de ejecución del
proyecto.
2.11. Habiéndose culminado con las intervenciones en las II.EE. el día 13 de abril de 2022, mediante
CARTA N° 222-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, con fecha 26 de abril de 2022, se solicita al
contratista la presentación oportuna de los Expedientes Técnicos As Built de las 10
intervenciones, indicándose ya su evidente incumplimiento de su responsabilidades
contractuales las cuales ya venían generando perjuicio a la entidad, y además, preocupación
debido al posible incumplimiento de los compromisos pactados con las UGEL – MINEDU, a las
cuales se debían realizar la entrega de los expediente técnicos finales en un plazo no mayor
a los 60 días de haberse suscrito las actas de transferencia de las Instituciones Educativas.
2.12. Al no haber respuesta alguna, y mucho menos, presentación de algún expediente técnico As
Built por parte del contratista, y además, ya habiéndose cumplido la fecha límite de
presentación de los Expediente técnicos As Built de 02 intervenciones a la UGEL, con fecha
26 de mayo de 2022 se le envía la CARTA N°291-2022-ARCC/DE/DISE-TECA de reiterativo
para la presentación de los Expediente Técnicos As Built de las 10 intervenciones,
SOLICITANDO LA PRESENTACIÓN INMEDIATA de los expedientes técnicos finales; A la
fecha, no se tiene respuesta alguna del contratista referente a la presentación de los
Expedientes Técnicos As Built de las 10 intervenciones.
ÁREA DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y SEGUIMIENTO
2.13. El contratista no presenta la información correspondiente al evento compensable consolidado,
referente a los costos y plazos, su presentación es incompleta y deficiente, a pesar de haber
sido solicitado en reiteradas oportunidades tal como se describe a continuación:
• Con fecha 24/02/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC solicita mediante CARTA N°
030-2022-ARCC/DE/DISE-TECA (Correo ARCC1-EC-PCom-019806) al consorcio Besco-
Besalco la Presentación de la Consolidación de Eventos Compensables pendiente en
trámite.
• Con fecha 03/03/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite la comunicación
COMC-CBB-IIEA-ZZ-1041-2022, con la consolidación de los eventos compensables pero,
con cronogramas sin concatenar los tres eventos compensables y que se complementen
con el cronograma inicial y del evento compensable aprobado, referido a los suelos
licuefactables; tampoco adjunta la evaluación de los costos.
• Con fecha 04/03/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC solicita al consorcio Besco-
Besalco mediante CARTA N° 065-2022-ARCC/DE/DISE-TECA (con comunicación
ARCC1-EC-PCom-020632) que presente el sustento de costos y plazos de la
consolidación de eventos compensables.
• Con fecha 28/03/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite el correo COMC-
CBB-IIEA-ZZ-1086-2022.1, adjuntando la comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-1086-2022
(correspondiente al Evento Compensable N° 08) en respuesta a la solicitud de sustento
de costos y plazos de la consolidación de eventos compensables, donde el contratista
persiste en NO realizar consolidación alguna.
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
• Nuevamente, con fecha 06/04/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC solicita mediante
correo ARCC1-EC-PCom-024163 la Presentación de la Cotización Revisada del Evento
Compensable Único (EC2, EC6 y EC7) al consorcio Besco-Besalco.
• Con fecha 16/04/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, mantiene su renuencia y
remite la comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-1184-2022, adjuntando la misma información
que han remitido respecto a los eventos compensables ya mencionados.
• Por tercera vez, con fecha 28 de abril del 2022, el gerente de proyecto remite la CARTA
N° 233-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, mediante comunicación ARCC1-EC-PCom-026572,
rechazando la cotización revisada del Evento Compensable Consolidado, reiterando la
consolidación de cronogramas, asimismo calcule los costos estimados de la consolidación
de los eventos.
• Finalmente, con fecha 04/05/222, el Gerente de Proyectos de la ARCC remite la CARTA
N° 240-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, mediante comunicación ARCC1-EC-PCom-027166,
comunicando las nuevas fecha claves propuestas por la Gerencia de Proyectos, con lo
que solicita que el contratista elabore los costos totales que englobarían el evento
compensable consolidado, excluyendo los costos relacionados al contrato inicial y al
evento compensable 01.
• Con fecha 19/05/222, el Gerente de Proyectos de la ARCC remite la CARTA N° 270-2022-
ARCC/DE/DISE-TECA, mediante comunicación ARCC1-EC-PCom-028982, reiterando lo
indicado en la CARTA N° 240-2022-ARCC/DE/DISE-TECA.
• Con fecha 24/05/222, el Gerente de Proyectos de la ARCC remite la CARTA N° 281-2022-
ARCC/DE/DISE-TECA, mediante comunicación ARCC1-EC-PCom-029490, reiterando al
contratista Consorcio Besco-Besalco la presentación del EC CONSOLIDADO (EC02,
EC06 y EC07), a pesar que la presentación de éste se encuentra vencido dentro de los
plazos contractuales, precisando que los costos que involucran este evento compensable
consolidado, son necesarios para ser elevados a la Junta de Control de Cambios para la
actualización de la información en la Ficha de datos.
ADICIONALMENTE SE TIENE OBSERVACIONES DE CONTROL DOCUMENTARIO
2.14. El contratista incumple cerrar las comunicaciones en el ACONEX a pesar de haber sido
solicitado de acuerdo a lo descrito a continuación:
• Con fecha 16/11/2021 el Gerente de Proyectos de la ARCC solicita mediante
comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-010901 al consorcio Besco-
Besalco el cierre de las comunicaciones originadas y además las comunicaciones con
estatus “respondido”.
• Con fecha 17/12/2021 el Gerente de Proyectos de la ARCC reitera mediante comunicación
con numero de correo ARCC1-EC-PCom-013434 al consorcio Besco-Besalco el cierre de
las comunicaciones originadas y además las comunicaciones con estatus “respondido”.
• Con fecha 31/01/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite la comunicación
COMC-CBB-IIEA-ZZ-0904-2022, solicitando consideremos el estatus “respondido” como
definitivo o cerrado.
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
• Con fecha 31/01/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC manifiesta mediante
comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-017148 al consorcio Besco-
Besalco el desacuerdo a su solicitud y reitera el cierre de las comunicaciones originadas
y las comunicaciones con estatus “respondido”.
• Con fecha 08/02/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC reitera mediante comunicación
con numero de correo ARCC1-EC-PCom-017973 al consorcio Besco-Besalco el cierre de
las comunicaciones originadas y además las comunicaciones con estatus “respondido”.
• Con fecha 07/03/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite la comunicación
COMC-CBB-IIEA-ZZ-1050-2022, indicando que se encuentran avocados a cumplir los
entregables contractuales.
• Con fecha 21/03/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC manifiesta mediante
comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-022383 al consorcio Besco-
Besalco que fueron capacitados anteriormente y que el cierre de las comunicaciones no
dilatara sus temas contractuales de urgencia inmediata, en ese sentido reitera el cierre de
las comunicaciones originadas y las comunicaciones con estatus “respondido”.
• Con fecha 04/04/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite la comunicación
COMC-CBB-IIEA-ZZ-1159-2022, solicitando definir el alcance que se le a a las
recomendaciones hechas por UKDT y sin perjuicio de lo expresado manifiesta que no es
una exigencia contractual y que su equipo se encuentra abocado al cumplimiento de las
exigencias contractuales de manera prioritaria.
• Con fecha 28/04/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC responde mediante
comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-025792 y con carta CARTA N°
215-2022-ARCC/DE/DISE-TECA al consorcio Besco-Besalco que nos encontramos en la
etapa final del proyecto y resulta importante cerrar las comunicaciones generadas por el
originador y las comunicaciones con estatus “respondido”, y se acota que las
capacitaciones fueron desarrolladas por el equipo de UKDT María Wong (UKDT - PMO -
Document Control Manager), en ese sentido reitera el cierre de las comunicaciones
originadas y las comunicaciones con estatus “respondido”.
• Con fecha 25/05/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite la comunicación
COMC-CBB-IIEA-ZZ-1267-2022, y vuelve a informar que el cierre de las comunicaciones
no es una exigencia contractual. Y que en el archivo adjunto “PQ-3 COMUNICACIONES
POR CERRAR.xlsx” son hilos originadas por la ARCC y quedaría a su criterio proceder
con el cierre de las mismas y por último reitera que su equipo se encuentra abocado al
cumplimiento de las exigencias contractuales.
• Con fecha 27/05/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC responde mediante
comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-029909 y con carta CARTA N°
294-2022-ARCC/DE/DISE-TECA al consorcio Besco-Besalco que nos encontramos en la
etapa final del proyecto y resulta importante cerrar las comunicaciones generadas por el
originador y las comunicaciones con estatus “respondido”, y se le informa que las
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
comunicaciones con estatus “respondido¨ deben ser cerrados por su representada
independientemente que sea originado por la ARCC, por tal motivo se encuentran
agregados en el archivo “PQ-3 COMUNICACIONES POR CERRAR.xlsx” Asimismo, las
comunicaciones que fueron originadas por su representada deben ser cerradas de
acuerdo al archivo “PQ-3 COMUNICACIONES POR CERRAR.xlsx”, en ese sentido reitera
el cierre de las comunicaciones originadas y las comunicaciones con estatus “respondido”.
2.15. El contratista incumple seguir los procedimientos del RIBA, a pesar de haber sido solicitado de
acuerdo a lo descrito a continuación:
• Con fecha 25/02/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC manifiesta mediante
comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-019858 y con carta CARTA N°
034-2022-ARCC/DE/DISE-TECA al consorcio Besco-Besalco que presenta una serie de
stages sobre las etapas de revisión para su aplicación en la plataforma Aconex, estos
lineamientos vienen cumpliendo por el contratista, sin embargo, se deja constancia que
tanto el ingreso de los expedientes técnicos finales como el expediente de diseño final
debieron haberse cargado con el RIBA 05 (C01), ante esto se comunica puedan revertir.
• Con fecha 28/04/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC manifiesta mediante
comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-026445 y con carta CARTA N°
230-2022-ARCC/DE/DISE-TECA al consorcio Besco-Besalco revisar el UK0001-GAT-
M5100-PROG-XXXX-XXX-RPT-483 y a la vez de cumplir en presentar los planos finales
de construcción RIBA 5 en revisión C01 con la descripción correcta “emitido para
aprobación”, si el plano no fuese aceptado por la ARCC en primera instancia, tendrán que
pasarlo a la siguiente revisión C02, C03 hasta que quede aceptado totalmente. Posterior
a ello podrán presentar el plano final RIBA 6 en revisión AB1 con la descripción “como
construido” ó “As Built”.
• Con fecha 19/05/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, responde con la
comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-1253-2022, dicha entrega no forma parte de la
documentación a presentar, por otro lado, el termino RIBA, no está definido o asociado en
el contrato NEC3 y sus anexos (que incluye la Guía de Diseño), en ese sentido el
contratista ratifica el compromiso en las Entregas de los As Built, de acuerdo con lo
acordado en la estructura de entregables con el Arq. Cristhian Delgado.
III. FALENCIAS DE DISEÑO QUE GENERAN PROBLEMAS SOCIALES
3.1. En la intervención Antenor Sánchez, la deficiencia de los diseños y algunos trabajos mal
ejecutados, han generado problemas sociales, que a pesar que la Entidad con su mayor esfuerzo
logró conciliar con los usuarios su representada presenta el proceso de manera seriamente
deficiente a pesar, que se ha realizado mesas de trabajo que finalmente incumplen y presentan
cotizaciones que además de deficiente con una serie de falencia técnica.; generando la
presunción que no tiene intenciones de ejecutar los trabajos y obligando a la Entidad a recurrir a
otras acciones; todo este genera malestar y reclamos de los usuarios que cuestionan la veracidad
y cumplimiento de los acuerdos tomados, poniendo en riesgo no sólo el prestigio de la Entidad
sino que, se genera un problema social con quejas a otras instancias superiores.
3.2. En la Intervención de José Olaya, de manera análoga a lo anterior.
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
3.3. En la intervención de Pedro Pablo Atusparia, se niega a reconocer sus falencias del diseño que
darían paso a una instrucción para la realización de la procura y ejecución inmediata.
3.4. En la intervención Inmaculada Concepción, se niega a levantar las observaciones de los pisos
deficientemente construidos que los usuarios finales constantemente reclaman.
3.5. En el colegio Angelitos de Jesús, a pesar que se ha brindado la aceptación de la procura hasta
la fecha no cumple con la colocación de los accesorios complementarios que se materializan en
mayores reclamos de parte de los usuarios finales.
IV. RESISTENCIA AL LEVANTAMIENTO DE LAS OBSERVACIONES EN OBRA
Se les ha requerido un plan para el levantamiento de las observaciones en obra, dado que no se ha
determinado la culminación de las obras por el incumplimiento de la gestión documentaria y hasta la
fecha no ha presentado y muestra renuencia al levantamiento de las observaciones impuestas, por
los gestores de obra, especialistas ARCC y supervisor SQ – SSOMA.
Por otro lado, lo más relevante, la Contraloría General de la República ha encontrado observaciones
en obra que el contratista NO ha levantado y se muestra renuente al levantamiento de las mismas,
habiéndose comunicado desde hace aproximadamente dos meses, específicamente el 05 de abril de
2022.
V. RESISTENCIA A BRINDAR INFORMACIÓN A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
5.1. INFORMES RESPECTO A LAS SITUACIONES ADVERSAS - HITO DE CONTROL N° 13
“AVANCE DE LAS INTERVENCIONES “I.E. N° 88232 NUESTRA VIRGEN MARÍA” E “I.E. N°
89008 ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
• Con fecha 05 de abril de 2022 con CARTA N° 172-2022-ARCC-DE-DISE-TECA mediante
número de correo ARCC1-EC-PCom-024002 vía plataforma ACONEX, el Gerente de
Proyectos, solicitó al Contratista Consorcio Besco Besalco un informe en el cual desarrolle las
citadas situaciones adversas para el miércoles 06 de abril de 2022 al finalizar el día.
• Sin embargo, ante dicho requerimiento, con fecha 08 de abril de 2022 el Contratista Consorcio
Besco Besalco mediante número de correo COMC-CBB-IIEA-ZZ-1169-2022 solicita que se le
remita el Informe N° 733-2022-CG/MPROY-SCC afín de atender lo solicitado.
• En virtud de ello, con fecha 13 de abril de 2022, mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-
024868 vía plataforma ACONEX, el Gerente de Proyectos, remite lo solicitado, esperando la
diligente atención del Contratista.
• Con fecha 19 de abril de 2022, con CARTA N° 200-2022-ARCC-DE-DISE-TECA mediante
número de correo ARCC1-EC-PCom-025419 vía plataforma ACONEX el Gerente de Proyectos
reitera nuevamente al Contratista Consorcio Besco Besalco que para el día miércoles 20 de
abril de 2022 remita lo solicitado.
• Con fecha 25 de abril de 2022, con CARTA N° 221-2022-ARCC-DE-DISE-TECA mediante
número de correo ARCC1-EC-PCom-026071 vía plataforma ACONEX el Gerente de Proyectos
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
vuelve a reiterar al Contratista Consorcio Besco presentar el informe solicitado dando como
plazo máximo de presentación hasta el día 25 de abril de 2022.
• Con fecha 23 de mayo de 2022, con CARTA N° 279-2022-ARCC-DE-DISE-TECA mediante
número de correo ARCC1-EC-PCom-029304 vía plataforma ACONEX el Gerente de Proyectos
reitera por tercera vez lo solicitado ante el requerimiento de la Contraloría General de la
República.
Se evidencia la renuencia al cumplimiento por parte del contratista Consorcio Besco Besalco en
la remisión del informe solicitado en diversos correos, acotando que la solicitud se deriva porque
son los únicos responsables del diseño y la ejecución, sin embargo, finalmente el día 31 de mayo
de 2022 se vuele a reiterar al Contratista Consorcio Besco Besalco lo solicitado en los correos
antes narrados y hasta la fecha no presenta lo solicitado.
5.2. INFORMES RESPECTO A LAS SITUACIONES ADVERSAS - HITO DE CONTROL N° 14:
AVANCE DE LAS INTERVENCIONES “I.E. N° 1556 ANGELITOS DE JESÚS” E “I.E. N° 88104
MARÍA PARADO DE BELLIDO”
• Con fecha 26 de abril de 2022, mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-026269 vía
plataforma Aconex el Gerente de Proyectos, solicita al Contratista Consorcio Besco Besalco
un informe técnico en el cual desarrolle las citadas situaciones adversas para el miércoles 27
de abril al finalizar el día.
• Sin embargo, ante lo requerido, el Contratista Consorcio Besco Besalco no cumple con remitir
lo requerido, por lo que el Gerente de Proyectos, Ing. Tito Carrera Ancajima, con fecha 03 de
mayo de 2022, mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-026911 vía plataforma Aconex
reitera lo solicitado respecto a las situaciones adversas de las referidas instituciones
educativas.
• Con fecha 23 de mayo de 2022, mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-029305 vía
plataforma Aconex el Gerente de Proyectos, Ing. Tito Carrera Ancajima, vuelve a reiterar al
Contratista Consorcio Besco Besalco a cumplir con la gestión documentaria y presentar el
informe requerido en atención al Hito de Control N° 14.
Análogamente al anterior hito, se evidencia la renuencia al cumplimiento por parte del contratista
Consorcio Besco Besalco en la remisión del informe solicitado en diversos correos, acotando
que la solicitud se deriva porque son los únicos responsables del diseño y la ejecución, sin
embargo, finalmente el día 31 de mayo de 2022 se vuele a reiterar al Contratista Consorcio
Besco Besalco lo solicitado en los correos antes narrados y hasta la fecha no presenta lo
solicitado.
VI. VALORIZACIONES DEFICIENTES QUE APLAZAN EL INICIO DEL CIERRE COMERCIAL
Mediante CARTA N° 022-2022-ARCC-DE-DISE-TECA, 14 de febrero de 2022, el Gerente de
Proyecto, solicitó al Contratista la presentación de sustento de metrados, con la finalidad de
determinar los metrados reales ejecutados, sin embargo, el Contratista viene incumpliendo con lo
requerido, lo cual dificulta la revisión de la Valorización de obra.
La valorización del mes de febrero tuvo que ser observada, generando pérdida de horas hombre de
los especialistas y gestores de la ARCC, por una presentación sin sustento y sin metrados que
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
permitan cuantificar los valores y/o montos a pagar; por eso, sólo se pagó lo que realmente ha
ejecutado y acreditado; presentó un monto aproximado de 24 millones y sólo se aprobó un monto
aproximado de 9 millones.
De manera análoga a lo anterior, con la valorización del mes de marzo, presentó una valorización de
aproximadamente 25 millones y sólo se aprobó aproximadamente 14 millones.
De manera análoga a los anteriores, con la valorización del mes de abril, presentó una valorización
de aproximadamente 30 millones y sólo se aprobó 13 millones aproximadamente.
El Gerente de Proyectos, le ha solicitado la presentación de la última valorización con todos los
sustentos, lo antes posible, al menos al cierre del periodo de la valorización 31 de mayo de 2022, afín
de no aplazar el proceso del cierre comercial y por el contrario solicita mayor plazo para la
presentación de la valorización.
VII. DEFICIENTE PROCESOS DE PROCURA QUE APLAZAN LA EJECUCIÓN
Mediante las Cartas N° 199-2022-ARCC/DE/DISE-TECA de 19 de abril de 2022 y N° 277-2022-
ARCC/DE/DISE-TECA de 20 de mayo de 2022, el Gerente de Proyecto, viene reiteradamente
solicitando la presentación del sustento de los metrados de las diferentes I.E del paquete 3, para que
sean verificados y validados por los Gestores de Obra. Sin embargo, mediante mesa de trabajo
realizada el día 30 de mayo a las 10:00 am, el Contratista mostró algunas actas como prueba de la
conciliación de metrados, en la cual solo se verificaba que estas estaban firmadas por tres Gestores
de obra, ante ello los Especialistas de Costos junto al Contratista se firmó el Acta Mesa de Trabajo de
Subcontratos y Adendas de Cierre de fecha 30-05-2022, donde se indica que al no tener la verificación
y validación de los metrados por los gestores de obra, no se puede revisar las Adendas de Cierre
presentadas para el Casco Gris, Acabados, Rehabilitación y Reforzamiento y Obras Exteriores, lo que
conlleva a que no se pueda realizar la actualización del FUR, generando el riesgo que no se tenga
dinero para el pago de valorizaciones pendientes en caso las hubiera.
VIII. DEFICIENTE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONTRACTUALES
Es obligación del Contratista obtener value for money a favor del Contratante y el Proyecto. Esto
implica la aplicación de lo establecido en el contrato y criterios y principios, que el contratista no ha
aplicado diligentemente durante la ejecución del proyecto, entre otros:
8.1. El valor de las adquisiciones y contrataciones no debe basarse únicamente en la ventaja
económica del contratista sino, en la utilidad a favor del Contratante (mantenimiento y operación
de la infraestructura de ser el caso), en este caso en particular es el hecho de haber cambiado la
información de las obras mediante RFI, de manera inconsulta al Gerente de Proyectos y proceder
a su ejecución sin la validación del contratante.
8.2. El Contratista debe justificar debidamente la decisión de adquirir o contratar demostrando que es
la decisión que genera mayor valor al Contratante dentro de las opciones más económicamente
ventajosas, sin ser necesariamente la opción más económica; los precios y sus análisis no
presentan toda la información suficiente que permitan una adecuada evaluación y no
precisamente son las opciones más económicas y ventajosas, así lo ha demostrado en la
presentación de las últimas procuras de trabajos complementarios que le corresponde atender
por la falencia de sus diseños, aplazando la ejecución y generando molestias en los usuarios.
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
8.3. El Costo Determinado debe corresponder a un precio de mercado e incluso ser mejor a éste a
favor del Contratante, el Contratista no debe guiar sus decisiones buscando beneficiar su
contraprestación, sino los principios de competitividad a favor del contratante; el contratista no a
mostrado la suficiente diligencia para aplicar este principio, a parte de no optimizar recursos.
8.4. En la ejecución de los trabajos, el Contratista debe cumplir con los fines, metas y objetivos
previstos en el contrato y principalmente con el cumplimiento de la Fecha de Culminación de la
obra, privilegiando que los objetivos cumplidos se realicen cumpliendo el propósito para el cual
fueron concebidos, privilegiando la calidad y el tiempo en la ejecución de sus trabajos, en
beneficio de los usuarios finales pero, el contratista no agiliza la gestión de aprobación con
argumentos sin fundamento sin asumir las falencias de sus diseños y los errores de la ejecución.
En resumen, en su calidad de Director de Proyecto está incumpliendo en la gestión, el diseño, la
planificación y la organización de la ejecución de la obra, de tal manera que está generando aplazamientos
y gastos innecesarios a la Entidad, que independientemente que los asumiría como tal, muestra una total
Intransigencia para cumplir los acuerdos de las mesas de trabajo y no deja que sus profesionales trabajen
con la debida libertad para el cumplimiento de los términos contractuales; hasta la fecha NO ha cumplido
con levantar todas las observaciones de la gestión documentaria que debió cumplirse al cumplimiento de
la fecha clave 5, vencida en todos las intervenciones, siendo la última el 13 de mayo de 2022.
Por otro lado, hace caso omiso a la solicitud de información de la Contraloría General de la República, no
levanta las observaciones en obra encontradas por la supervisión, por los gestores de obra e inclusive la
supervisión, también hace caso omiso a la presentación de la programación del levantamiento de las
observaciones, presenta valorizaciones deficientes, no alcanza la regularización de las adendas de los
subcontratos para la actualización del FUR aplazando la gestión del cierre comercial y ya lo máximo de la
intransigencia es que solicita el reconocimiento de Eventos Compensables para el levantamiento de las
observaciones y obligaciones contractuales, las que se derivan fruto de sus omisiones o falencias en la
gestión documentaria, tal como expresamente lo manifiesta en sus documentos de la referencias a) y b);
finalmente indistintamente de temas técnicos y contractuales, sus incumplimientos y falta de diligencia está
generando problemas sociales con los usuarios finales y poniendo en alto riego el prestigio de la ARCC.
Por lo expuesto, con el mejor ánimo de retomar el buen curso del proyecto y habiéndose fundamentado las
razones, esta Gerencia de Proyectos, ya habiendo advertido de diferentes maneras, en virtud al artículo
24.2, del Contrato NEC opción F, le instruye su retiro del proyecto como KP1 Director del Proyecto,
quedando desvinculado del contrato a partir del día lunes 06 de junio de 2022; solicitándole a su
representada la continuidad y aseguramiento del cumplimiento de los términos contractuales; proponiendo
a la brevedad al profesional reemplazante, para la correspondiente validación y aprobación.
Sin otro particular.
Atentamente,
Ing. Tito Edgardo Carrera Ancajima
Gerente de Proyectos
Paquete 3 – Ancash
ARCC – DISE

Más contenido relacionado

Similar a Ejemplo despido por trabajo deficiente y faltas graves en desempeño de labores

Informe de puente
Informe de puenteInforme de puente
Informe de puente
Fiorella Chacaltana Cordero
 
PROYECTO FINAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
PROYECTO FINAL  DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docxPROYECTO FINAL  DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
PROYECTO FINAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
YamelinStefanyGonzal
 
Proceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planosProceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planos
Chimairy Francisca Valerio Reynoso
 
CURSO TALLER SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS PARA INGENIEROS CIVILES
CURSO TALLER SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS PARA INGENIEROS CIVILESCURSO TALLER SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS PARA INGENIEROS CIVILES
CURSO TALLER SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS PARA INGENIEROS CIVILES
JIMILMIRANDAANDRES
 
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
Informe compatibilidad
Informe compatibilidadInforme compatibilidad
Informe compatibilidad
Jose Antonio Bustamante
 
Informe de compatibilidad ult.
Informe de compatibilidad ult.Informe de compatibilidad ult.
Informe de compatibilidad ult.
CristianAC10
 
INFORME BELA - FEB23.pdf
INFORME BELA - FEB23.pdfINFORME BELA - FEB23.pdf
INFORME BELA - FEB23.pdf
Mariano Murga
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
INSPECCIÓN DE OBRAS.
INSPECCIÓN DE OBRAS. INSPECCIÓN DE OBRAS.
INSPECCIÓN DE OBRAS.
gpnc1405
 
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
Dannylo Aguilar Perez
 
Especificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.docEspecificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.doc
PABLOJERONIMOROQUE
 
MODELO PPT.pptx
MODELO PPT.pptxMODELO PPT.pptx
MODELO PPT.pptx
RICARDO389225
 
Plan de acción clem tuluá
Plan de acción clem tuluáPlan de acción clem tuluá
Plan de acción clem tuluá
Lida Patricia Castellanos Santos
 
Procesos durante la ejecución de una obra
Procesos durante la ejecución de una obra Procesos durante la ejecución de una obra
Procesos durante la ejecución de una obra
Nestor Luis Sanchez
 
20222360923131.pdf
20222360923131.pdf20222360923131.pdf
20222360923131.pdf
GloriaMilenaMesaRive
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
cyther88
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
pepeyugogal
 
Especificaciones tecnicas villa club 3 concurso nro. 80-2012 vc3
Especificaciones tecnicas villa club 3   concurso nro. 80-2012 vc3Especificaciones tecnicas villa club 3   concurso nro. 80-2012 vc3
Especificaciones tecnicas villa club 3 concurso nro. 80-2012 vc3
Luis Castro
 

Similar a Ejemplo despido por trabajo deficiente y faltas graves en desempeño de labores (20)

Informe de puente
Informe de puenteInforme de puente
Informe de puente
 
PROYECTO FINAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
PROYECTO FINAL  DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docxPROYECTO FINAL  DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
PROYECTO FINAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO .docx
 
Proceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planosProceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planos
 
CURSO TALLER SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS PARA INGENIEROS CIVILES
CURSO TALLER SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS PARA INGENIEROS CIVILESCURSO TALLER SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS PARA INGENIEROS CIVILES
CURSO TALLER SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS PARA INGENIEROS CIVILES
 
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
 
1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales
 
Informe compatibilidad
Informe compatibilidadInforme compatibilidad
Informe compatibilidad
 
Informe de compatibilidad ult.
Informe de compatibilidad ult.Informe de compatibilidad ult.
Informe de compatibilidad ult.
 
INFORME BELA - FEB23.pdf
INFORME BELA - FEB23.pdfINFORME BELA - FEB23.pdf
INFORME BELA - FEB23.pdf
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
INSPECCIÓN DE OBRAS.
INSPECCIÓN DE OBRAS. INSPECCIÓN DE OBRAS.
INSPECCIÓN DE OBRAS.
 
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
Informe de-practicas-pre-profesionales huaman-corales-ymi-imcol (1)
 
Especificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.docEspecificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.doc
 
MODELO PPT.pptx
MODELO PPT.pptxMODELO PPT.pptx
MODELO PPT.pptx
 
Plan de acción clem tuluá
Plan de acción clem tuluáPlan de acción clem tuluá
Plan de acción clem tuluá
 
Procesos durante la ejecución de una obra
Procesos durante la ejecución de una obra Procesos durante la ejecución de una obra
Procesos durante la ejecución de una obra
 
20222360923131.pdf
20222360923131.pdf20222360923131.pdf
20222360923131.pdf
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
 
Especificaciones tecnicas villa club 3 concurso nro. 80-2012 vc3
Especificaciones tecnicas villa club 3   concurso nro. 80-2012 vc3Especificaciones tecnicas villa club 3   concurso nro. 80-2012 vc3
Especificaciones tecnicas villa club 3 concurso nro. 80-2012 vc3
 

Último

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Ejemplo despido por trabajo deficiente y faltas graves en desempeño de labores

  • 1. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” Chimbote, 03 de junio de 2022 CARTA N° 323-2022-ARCC/DE/DISE-TECA Señor: ING. ROGER LUNA GARCÍA Director de proyecto – Consorcio BESCO BESALCO Av. Paseo de la República 3245 Piso 11 – San Isidro Lima. – Asunto: Instrucción para retiro de personal clave Director de Proyecto. Referencia: a) COMC-CBB-IIEA-ZZ-1286-2022 b) COMC-CBB-IIEA-ZZ-1275-2022 c) CARTA N° 274-2022-ARCC-DE-DISE-TECA d) CARTA N° 288-2022-ARCC-DE-DISE-TECA e) Contrato de Ingeniería y Construcción NEC – Opción F Entrega de 10 intervenciones (I.E.) – Paquete 3 – Ancash De mi consideración: Por la presente me dirijo a usted, para saludarlo cordialmente y en relación al asunto manifestarle que como Director de Proyecto, es responsable general de la gestión, el diseño, la planificación y la organización de la ejecución de la obra, así mismo, es el principal encargado del personal profesional y de la entrega de los trabajos de acuerdo con el alcance del contrato, garantizando el correcto cumplimiento de los procesos de ingeniería, procura y construcción; en ese sentido, ya habiéndose advertido en comunicaciones anteriores la parsimonia, omisión y/o falencias del cumplimiento de sus responsabilidades, y sin mostrar un ápice de cambio para el cumplimiento de sus responsabilidades. El sustento de lo dispuesto y las razones manifiestas, del incumplimiento de sus funciones y/o responsabilidades, se encuentran en el historial de comunicaciones; independientemente de los incumplimientos de las entregas de los diseños y desviación de las fechas claves, entre otras son: I. GESTIÓN DOCUMENTARIA PARA LA CULMINACIÓN DEL PROYECTO 1.1. Desde el día 17 de diciembre de 2021, con CARTA N° 036-2021-ARCC/DE/DISE-JAJC, aún que son de cumplimiento contractual, se le advirtió al contratista respecto a la culminación del proyecto y la presentación de la gestión documentaria para la determinación de la culminación. 1.2. El día 20 de mayo de 2022, con CARTA N° 274-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, el Gerente de Proyecto brinda la oportunidad a al Director de Proyecto para que, por última vez, se desarrolle una mesa de trabajo, para que diligentemente levante las observaciones de: a) El plan de comisionamiento y b) El Manual de Operación y Mantenimiento. 1.3. El día 25 de mayo de 2022, con CARTA N° 274-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, el Gerente de Proyecto le solicita al Director del Proyecto, levante TODAS las observaciones expuestas en las mesas de trabajo, por los especialistas de las ARCC y los profesionales de la supervisión SQ – SSOMA; las mismas que deben presentarse hasta el día lunes 30 de mayo de 2022.
  • 2. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” 1.4. A la fecha el Expediente Técnico no ha sido presentado en su totalidad, el anteriormente aprobado con comentarios para la etapa de la construcción tiene serias deficiencias y NO se ajustan a lo realmente construido o ejecutado. 1.5. El plan de Pre-Finalización y Comisionamiento, se encuentra a la fecha con la revisión de aceptado con comentarios, se han tenido diferentes mesas de trabajo para que levanten las observaciones y no las levantan; a pesar de estar con la revisión de aceptado con comentarios el contratista el CONSORCIO BESCO BESALCO envió documentos por ACONEX indicando que han desarrollado el comisionamiento de las 10 II.EE., que ya culminó la obra civil, que ya cumplió con la entrega del mobiliario y equipamiento, y que han cumplido con las fechas claves y no presenta la documentación que sustente lo referido. 1.6. El Manual de Operación y Mantenimiento donde incluyen también las capacitaciones, se encuentran a la fecha con la revisión de Rechazado, en las mesas de trabajo se han visto las observaciones, la cual, el contratista indicó que las levantaría; pero no tenemos a la fecha el levantamiento de las observaciones. 1.7. Los planos As Built de todas las II.EE., se encuentran rechazados, porque no se ajustan a la realidad y se encuentran incompletos. Además, que la aceptación de estos planos está relacionada con los RFI y Sketch que ha generado el contratista para cambios sustanciales que no han sido aceptados por el Gerente de Proyecto y que no se encuentran en la Entrega 3 y el expediente técnico. Es así, que al no tener la aceptación de los RFI y de los Sketch, tampoco se puede aceptar los planos As Built, puesto que, esos documentos presentaron cambios sustanciales y el contratista con ello incumple con el inciso 2 del ítem S305 del Volumen 2B del Contrato Nec – Opción F. 1.8. El día 28 de mayo de 2022, el director del proyecto mediante comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ- 1275-2022, expresamente determina que, no iniciará el levantamiento de las observaciones hasta que sea aceptada la LOR, que derive del Evento Compensable que presentarían. II. FALENCIAS GENERALES EN EL DISEÑO QUE ARRASTARON A LA EJECUCIÓN ARQUITECTURA 2.1. En las instituciones educativas, se observa que se han utilizado distintos materiales para los acabados que no corresponden a lo presentado en la Entrega 3, el equipamiento, accesorios y el mobiliario colocado es distinto en las intervenciones y que tampoco fueron notificados al Gerente de Proyecto, con el agravante que han intentado valorizar de acuerdo con lo dispuesto en la Entrega y no conforme se ejecutó en obra, demorando el proceso de la valorización. ESTRUCTURAS 2.2. En la especialidad de estructuras se ha presentado memorias y planos As Built Incompletos, los cuales han sido rechazados sin tener hasta la fecha (31-05-2022) absolución o reenvío de los documentos en la plataforma ACONEX. 2.3. Dentro de las observaciones relevantes a las memorias de estructuras As- Built, se tiene que en ningún colegio se está considerando el cálculo y/o sustento del diseño de la albañilería (elementos no estructurales), asimismo, no se ha hecho las verificaciones solicitadas en las bases de diseño (verificación sísmica del diafragmade entrepiso). Por otro lado, los planos As Built, están incompletos, no se han proyectado lo realmente construido, además se tiene observaciones
  • 3. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” de forma a los planos, ya que los planos no son provenientes de los modelos BIM As-Built, y se tiene detalles y planos sin acotaciones o grosores de líneas no correspondientes, que hasta la fecha no han sido levantadas a pesar de reiteradas solicitudes. 2.4. Dentro de la especialidad de estructuras se han tenido una serie de cambios sustanciales que no se han aceptado y no se tiene la documentación justificadora de dichos cambios. Por otro lado, se ha evidenciado y alertado observaciones de construcción, de los cuales los más predominantes son el sellado de las juntas sísmicas con mortero, cuando en el detalle del expediente se tiene con sello elastomérico, además de las fisuras formadas en todos los colegios a causa de diversos factores como: no hay presencia de juntas de dilatación en sardineles y veredas, no se tiene material adherente en la inclinación de techos, continuidad de juntas sísmicas, asentamientos y mal curado en veredas; estas observaciones fueron encontradas por la Contraloría General de la República y el contratista a la fecha no las a levantado. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 2.5. En el colegio Pedro Ruiz Gallo, el contratista ha instalado un transformador de baja Tensión, el diseño de la cual nunca fue remitido a la ARCC para su aceptación. Se ha constatado que dicho transformador no cuenta con las protecciones que corresponde y el cuarto de ubicación no cumple con dimensiones adecuadas y hasta la fecha no levanta la observación. INSTALACIONES SANITARIAS 2.6. En la I.E. Antenor Sánchez, durante la inspección realizada por Sedachimbote, Supervisión y gestor de obra, se evidenció serias fallas en el funcionamiento de la cisterna que ha ocasionado el reclamo de los usuarios finales y el contratista elude su responsabilidad técnica. 2.7. En la I.E Andrés Avelino Cáceres se realizó la visita coordinada con la Oficina de Operación y Mantenimiento de SEDACHIMBOTE, sugiriendo al contratista, para empalmar al colector publicó existente tendrían que construir un buzón paralelo al colector existe hasta encontrar la pendiente necesaria y hacer el empalme correspondiente, debido que la tubería que sale del mencionado I.E se encuentra por debajo del colector público. El contratista no ejecutó de acuerdo a las recomendaciones y su trabajo no ha sido ejecutado técnicamente correcto siendo observado por el gestor de obra y hasta la fecha sin levantarla y ya en uso puede generar el colapso del servicio de desagüe. 2.8. En todas las intervenciones, se observa diferentes dimensiones en las cunetas y la canalización; en su proceso de ejecución se aprecia que en algunas instituciones educativas colocaron perfiles metálicos en sus bordes que protegen la estructura de concreto, mientras que en otras instituciones educativas no fueron colocadas y deben ser corregidas y hasta la fecha no se ejecuta. ESPECIALIDAD BIM 2.9. En la Entrega 3 de las instituciones educativas no se ha presentado el modelado BIM, lo cual, se requiere para la revisión del Modelado BIM As Built, puesto que, así se puede determinar los cambios desarrollados por el contratista el CONSORCIO BESCO BESALCO. 2.10. Con fecha 13 de abril de 2022, se envía la CARTA N°186-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, solicitando al contratista la presentación oportuna de los modelos BIM As Built, las cuales, a la
  • 4. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” fecha de emisión del documento ya se encontraban seriamente desfasadas en relación de las fechas correspondientes de acuerdo con los términos contractuales y proceso de ejecución del proyecto. 2.11. Habiéndose culminado con las intervenciones en las II.EE. el día 13 de abril de 2022, mediante CARTA N° 222-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, con fecha 26 de abril de 2022, se solicita al contratista la presentación oportuna de los Expedientes Técnicos As Built de las 10 intervenciones, indicándose ya su evidente incumplimiento de su responsabilidades contractuales las cuales ya venían generando perjuicio a la entidad, y además, preocupación debido al posible incumplimiento de los compromisos pactados con las UGEL – MINEDU, a las cuales se debían realizar la entrega de los expediente técnicos finales en un plazo no mayor a los 60 días de haberse suscrito las actas de transferencia de las Instituciones Educativas. 2.12. Al no haber respuesta alguna, y mucho menos, presentación de algún expediente técnico As Built por parte del contratista, y además, ya habiéndose cumplido la fecha límite de presentación de los Expediente técnicos As Built de 02 intervenciones a la UGEL, con fecha 26 de mayo de 2022 se le envía la CARTA N°291-2022-ARCC/DE/DISE-TECA de reiterativo para la presentación de los Expediente Técnicos As Built de las 10 intervenciones, SOLICITANDO LA PRESENTACIÓN INMEDIATA de los expedientes técnicos finales; A la fecha, no se tiene respuesta alguna del contratista referente a la presentación de los Expedientes Técnicos As Built de las 10 intervenciones. ÁREA DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y SEGUIMIENTO 2.13. El contratista no presenta la información correspondiente al evento compensable consolidado, referente a los costos y plazos, su presentación es incompleta y deficiente, a pesar de haber sido solicitado en reiteradas oportunidades tal como se describe a continuación: • Con fecha 24/02/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC solicita mediante CARTA N° 030-2022-ARCC/DE/DISE-TECA (Correo ARCC1-EC-PCom-019806) al consorcio Besco- Besalco la Presentación de la Consolidación de Eventos Compensables pendiente en trámite. • Con fecha 03/03/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite la comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-1041-2022, con la consolidación de los eventos compensables pero, con cronogramas sin concatenar los tres eventos compensables y que se complementen con el cronograma inicial y del evento compensable aprobado, referido a los suelos licuefactables; tampoco adjunta la evaluación de los costos. • Con fecha 04/03/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC solicita al consorcio Besco- Besalco mediante CARTA N° 065-2022-ARCC/DE/DISE-TECA (con comunicación ARCC1-EC-PCom-020632) que presente el sustento de costos y plazos de la consolidación de eventos compensables. • Con fecha 28/03/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite el correo COMC- CBB-IIEA-ZZ-1086-2022.1, adjuntando la comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-1086-2022 (correspondiente al Evento Compensable N° 08) en respuesta a la solicitud de sustento de costos y plazos de la consolidación de eventos compensables, donde el contratista persiste en NO realizar consolidación alguna.
  • 5. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” • Nuevamente, con fecha 06/04/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC solicita mediante correo ARCC1-EC-PCom-024163 la Presentación de la Cotización Revisada del Evento Compensable Único (EC2, EC6 y EC7) al consorcio Besco-Besalco. • Con fecha 16/04/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, mantiene su renuencia y remite la comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-1184-2022, adjuntando la misma información que han remitido respecto a los eventos compensables ya mencionados. • Por tercera vez, con fecha 28 de abril del 2022, el gerente de proyecto remite la CARTA N° 233-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, mediante comunicación ARCC1-EC-PCom-026572, rechazando la cotización revisada del Evento Compensable Consolidado, reiterando la consolidación de cronogramas, asimismo calcule los costos estimados de la consolidación de los eventos. • Finalmente, con fecha 04/05/222, el Gerente de Proyectos de la ARCC remite la CARTA N° 240-2022-ARCC/DE/DISE-TECA, mediante comunicación ARCC1-EC-PCom-027166, comunicando las nuevas fecha claves propuestas por la Gerencia de Proyectos, con lo que solicita que el contratista elabore los costos totales que englobarían el evento compensable consolidado, excluyendo los costos relacionados al contrato inicial y al evento compensable 01. • Con fecha 19/05/222, el Gerente de Proyectos de la ARCC remite la CARTA N° 270-2022- ARCC/DE/DISE-TECA, mediante comunicación ARCC1-EC-PCom-028982, reiterando lo indicado en la CARTA N° 240-2022-ARCC/DE/DISE-TECA. • Con fecha 24/05/222, el Gerente de Proyectos de la ARCC remite la CARTA N° 281-2022- ARCC/DE/DISE-TECA, mediante comunicación ARCC1-EC-PCom-029490, reiterando al contratista Consorcio Besco-Besalco la presentación del EC CONSOLIDADO (EC02, EC06 y EC07), a pesar que la presentación de éste se encuentra vencido dentro de los plazos contractuales, precisando que los costos que involucran este evento compensable consolidado, son necesarios para ser elevados a la Junta de Control de Cambios para la actualización de la información en la Ficha de datos. ADICIONALMENTE SE TIENE OBSERVACIONES DE CONTROL DOCUMENTARIO 2.14. El contratista incumple cerrar las comunicaciones en el ACONEX a pesar de haber sido solicitado de acuerdo a lo descrito a continuación: • Con fecha 16/11/2021 el Gerente de Proyectos de la ARCC solicita mediante comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-010901 al consorcio Besco- Besalco el cierre de las comunicaciones originadas y además las comunicaciones con estatus “respondido”. • Con fecha 17/12/2021 el Gerente de Proyectos de la ARCC reitera mediante comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-013434 al consorcio Besco-Besalco el cierre de las comunicaciones originadas y además las comunicaciones con estatus “respondido”. • Con fecha 31/01/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite la comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-0904-2022, solicitando consideremos el estatus “respondido” como definitivo o cerrado.
  • 6. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” • Con fecha 31/01/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC manifiesta mediante comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-017148 al consorcio Besco- Besalco el desacuerdo a su solicitud y reitera el cierre de las comunicaciones originadas y las comunicaciones con estatus “respondido”. • Con fecha 08/02/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC reitera mediante comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-017973 al consorcio Besco-Besalco el cierre de las comunicaciones originadas y además las comunicaciones con estatus “respondido”. • Con fecha 07/03/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite la comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-1050-2022, indicando que se encuentran avocados a cumplir los entregables contractuales. • Con fecha 21/03/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC manifiesta mediante comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-022383 al consorcio Besco- Besalco que fueron capacitados anteriormente y que el cierre de las comunicaciones no dilatara sus temas contractuales de urgencia inmediata, en ese sentido reitera el cierre de las comunicaciones originadas y las comunicaciones con estatus “respondido”. • Con fecha 04/04/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite la comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-1159-2022, solicitando definir el alcance que se le a a las recomendaciones hechas por UKDT y sin perjuicio de lo expresado manifiesta que no es una exigencia contractual y que su equipo se encuentra abocado al cumplimiento de las exigencias contractuales de manera prioritaria. • Con fecha 28/04/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC responde mediante comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-025792 y con carta CARTA N° 215-2022-ARCC/DE/DISE-TECA al consorcio Besco-Besalco que nos encontramos en la etapa final del proyecto y resulta importante cerrar las comunicaciones generadas por el originador y las comunicaciones con estatus “respondido”, y se acota que las capacitaciones fueron desarrolladas por el equipo de UKDT María Wong (UKDT - PMO - Document Control Manager), en ese sentido reitera el cierre de las comunicaciones originadas y las comunicaciones con estatus “respondido”. • Con fecha 25/05/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, remite la comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-1267-2022, y vuelve a informar que el cierre de las comunicaciones no es una exigencia contractual. Y que en el archivo adjunto “PQ-3 COMUNICACIONES POR CERRAR.xlsx” son hilos originadas por la ARCC y quedaría a su criterio proceder con el cierre de las mismas y por último reitera que su equipo se encuentra abocado al cumplimiento de las exigencias contractuales. • Con fecha 27/05/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC responde mediante comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-029909 y con carta CARTA N° 294-2022-ARCC/DE/DISE-TECA al consorcio Besco-Besalco que nos encontramos en la etapa final del proyecto y resulta importante cerrar las comunicaciones generadas por el originador y las comunicaciones con estatus “respondido”, y se le informa que las
  • 7. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” comunicaciones con estatus “respondido¨ deben ser cerrados por su representada independientemente que sea originado por la ARCC, por tal motivo se encuentran agregados en el archivo “PQ-3 COMUNICACIONES POR CERRAR.xlsx” Asimismo, las comunicaciones que fueron originadas por su representada deben ser cerradas de acuerdo al archivo “PQ-3 COMUNICACIONES POR CERRAR.xlsx”, en ese sentido reitera el cierre de las comunicaciones originadas y las comunicaciones con estatus “respondido”. 2.15. El contratista incumple seguir los procedimientos del RIBA, a pesar de haber sido solicitado de acuerdo a lo descrito a continuación: • Con fecha 25/02/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC manifiesta mediante comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-019858 y con carta CARTA N° 034-2022-ARCC/DE/DISE-TECA al consorcio Besco-Besalco que presenta una serie de stages sobre las etapas de revisión para su aplicación en la plataforma Aconex, estos lineamientos vienen cumpliendo por el contratista, sin embargo, se deja constancia que tanto el ingreso de los expedientes técnicos finales como el expediente de diseño final debieron haberse cargado con el RIBA 05 (C01), ante esto se comunica puedan revertir. • Con fecha 28/04/2022 el Gerente de Proyectos de la ARCC manifiesta mediante comunicación con numero de correo ARCC1-EC-PCom-026445 y con carta CARTA N° 230-2022-ARCC/DE/DISE-TECA al consorcio Besco-Besalco revisar el UK0001-GAT- M5100-PROG-XXXX-XXX-RPT-483 y a la vez de cumplir en presentar los planos finales de construcción RIBA 5 en revisión C01 con la descripción correcta “emitido para aprobación”, si el plano no fuese aceptado por la ARCC en primera instancia, tendrán que pasarlo a la siguiente revisión C02, C03 hasta que quede aceptado totalmente. Posterior a ello podrán presentar el plano final RIBA 6 en revisión AB1 con la descripción “como construido” ó “As Built”. • Con fecha 19/05/2022 el contratista Consorcio Besco-Besalco, responde con la comunicación COMC-CBB-IIEA-ZZ-1253-2022, dicha entrega no forma parte de la documentación a presentar, por otro lado, el termino RIBA, no está definido o asociado en el contrato NEC3 y sus anexos (que incluye la Guía de Diseño), en ese sentido el contratista ratifica el compromiso en las Entregas de los As Built, de acuerdo con lo acordado en la estructura de entregables con el Arq. Cristhian Delgado. III. FALENCIAS DE DISEÑO QUE GENERAN PROBLEMAS SOCIALES 3.1. En la intervención Antenor Sánchez, la deficiencia de los diseños y algunos trabajos mal ejecutados, han generado problemas sociales, que a pesar que la Entidad con su mayor esfuerzo logró conciliar con los usuarios su representada presenta el proceso de manera seriamente deficiente a pesar, que se ha realizado mesas de trabajo que finalmente incumplen y presentan cotizaciones que además de deficiente con una serie de falencia técnica.; generando la presunción que no tiene intenciones de ejecutar los trabajos y obligando a la Entidad a recurrir a otras acciones; todo este genera malestar y reclamos de los usuarios que cuestionan la veracidad y cumplimiento de los acuerdos tomados, poniendo en riesgo no sólo el prestigio de la Entidad sino que, se genera un problema social con quejas a otras instancias superiores. 3.2. En la Intervención de José Olaya, de manera análoga a lo anterior.
  • 8. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” 3.3. En la intervención de Pedro Pablo Atusparia, se niega a reconocer sus falencias del diseño que darían paso a una instrucción para la realización de la procura y ejecución inmediata. 3.4. En la intervención Inmaculada Concepción, se niega a levantar las observaciones de los pisos deficientemente construidos que los usuarios finales constantemente reclaman. 3.5. En el colegio Angelitos de Jesús, a pesar que se ha brindado la aceptación de la procura hasta la fecha no cumple con la colocación de los accesorios complementarios que se materializan en mayores reclamos de parte de los usuarios finales. IV. RESISTENCIA AL LEVANTAMIENTO DE LAS OBSERVACIONES EN OBRA Se les ha requerido un plan para el levantamiento de las observaciones en obra, dado que no se ha determinado la culminación de las obras por el incumplimiento de la gestión documentaria y hasta la fecha no ha presentado y muestra renuencia al levantamiento de las observaciones impuestas, por los gestores de obra, especialistas ARCC y supervisor SQ – SSOMA. Por otro lado, lo más relevante, la Contraloría General de la República ha encontrado observaciones en obra que el contratista NO ha levantado y se muestra renuente al levantamiento de las mismas, habiéndose comunicado desde hace aproximadamente dos meses, específicamente el 05 de abril de 2022. V. RESISTENCIA A BRINDAR INFORMACIÓN A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 5.1. INFORMES RESPECTO A LAS SITUACIONES ADVERSAS - HITO DE CONTROL N° 13 “AVANCE DE LAS INTERVENCIONES “I.E. N° 88232 NUESTRA VIRGEN MARÍA” E “I.E. N° 89008 ANDRÉS AVELINO CÁCERES” • Con fecha 05 de abril de 2022 con CARTA N° 172-2022-ARCC-DE-DISE-TECA mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-024002 vía plataforma ACONEX, el Gerente de Proyectos, solicitó al Contratista Consorcio Besco Besalco un informe en el cual desarrolle las citadas situaciones adversas para el miércoles 06 de abril de 2022 al finalizar el día. • Sin embargo, ante dicho requerimiento, con fecha 08 de abril de 2022 el Contratista Consorcio Besco Besalco mediante número de correo COMC-CBB-IIEA-ZZ-1169-2022 solicita que se le remita el Informe N° 733-2022-CG/MPROY-SCC afín de atender lo solicitado. • En virtud de ello, con fecha 13 de abril de 2022, mediante número de correo ARCC1-EC-PCom- 024868 vía plataforma ACONEX, el Gerente de Proyectos, remite lo solicitado, esperando la diligente atención del Contratista. • Con fecha 19 de abril de 2022, con CARTA N° 200-2022-ARCC-DE-DISE-TECA mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-025419 vía plataforma ACONEX el Gerente de Proyectos reitera nuevamente al Contratista Consorcio Besco Besalco que para el día miércoles 20 de abril de 2022 remita lo solicitado. • Con fecha 25 de abril de 2022, con CARTA N° 221-2022-ARCC-DE-DISE-TECA mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-026071 vía plataforma ACONEX el Gerente de Proyectos
  • 9. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” vuelve a reiterar al Contratista Consorcio Besco presentar el informe solicitado dando como plazo máximo de presentación hasta el día 25 de abril de 2022. • Con fecha 23 de mayo de 2022, con CARTA N° 279-2022-ARCC-DE-DISE-TECA mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-029304 vía plataforma ACONEX el Gerente de Proyectos reitera por tercera vez lo solicitado ante el requerimiento de la Contraloría General de la República. Se evidencia la renuencia al cumplimiento por parte del contratista Consorcio Besco Besalco en la remisión del informe solicitado en diversos correos, acotando que la solicitud se deriva porque son los únicos responsables del diseño y la ejecución, sin embargo, finalmente el día 31 de mayo de 2022 se vuele a reiterar al Contratista Consorcio Besco Besalco lo solicitado en los correos antes narrados y hasta la fecha no presenta lo solicitado. 5.2. INFORMES RESPECTO A LAS SITUACIONES ADVERSAS - HITO DE CONTROL N° 14: AVANCE DE LAS INTERVENCIONES “I.E. N° 1556 ANGELITOS DE JESÚS” E “I.E. N° 88104 MARÍA PARADO DE BELLIDO” • Con fecha 26 de abril de 2022, mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-026269 vía plataforma Aconex el Gerente de Proyectos, solicita al Contratista Consorcio Besco Besalco un informe técnico en el cual desarrolle las citadas situaciones adversas para el miércoles 27 de abril al finalizar el día. • Sin embargo, ante lo requerido, el Contratista Consorcio Besco Besalco no cumple con remitir lo requerido, por lo que el Gerente de Proyectos, Ing. Tito Carrera Ancajima, con fecha 03 de mayo de 2022, mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-026911 vía plataforma Aconex reitera lo solicitado respecto a las situaciones adversas de las referidas instituciones educativas. • Con fecha 23 de mayo de 2022, mediante número de correo ARCC1-EC-PCom-029305 vía plataforma Aconex el Gerente de Proyectos, Ing. Tito Carrera Ancajima, vuelve a reiterar al Contratista Consorcio Besco Besalco a cumplir con la gestión documentaria y presentar el informe requerido en atención al Hito de Control N° 14. Análogamente al anterior hito, se evidencia la renuencia al cumplimiento por parte del contratista Consorcio Besco Besalco en la remisión del informe solicitado en diversos correos, acotando que la solicitud se deriva porque son los únicos responsables del diseño y la ejecución, sin embargo, finalmente el día 31 de mayo de 2022 se vuele a reiterar al Contratista Consorcio Besco Besalco lo solicitado en los correos antes narrados y hasta la fecha no presenta lo solicitado. VI. VALORIZACIONES DEFICIENTES QUE APLAZAN EL INICIO DEL CIERRE COMERCIAL Mediante CARTA N° 022-2022-ARCC-DE-DISE-TECA, 14 de febrero de 2022, el Gerente de Proyecto, solicitó al Contratista la presentación de sustento de metrados, con la finalidad de determinar los metrados reales ejecutados, sin embargo, el Contratista viene incumpliendo con lo requerido, lo cual dificulta la revisión de la Valorización de obra. La valorización del mes de febrero tuvo que ser observada, generando pérdida de horas hombre de los especialistas y gestores de la ARCC, por una presentación sin sustento y sin metrados que
  • 10. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” permitan cuantificar los valores y/o montos a pagar; por eso, sólo se pagó lo que realmente ha ejecutado y acreditado; presentó un monto aproximado de 24 millones y sólo se aprobó un monto aproximado de 9 millones. De manera análoga a lo anterior, con la valorización del mes de marzo, presentó una valorización de aproximadamente 25 millones y sólo se aprobó aproximadamente 14 millones. De manera análoga a los anteriores, con la valorización del mes de abril, presentó una valorización de aproximadamente 30 millones y sólo se aprobó 13 millones aproximadamente. El Gerente de Proyectos, le ha solicitado la presentación de la última valorización con todos los sustentos, lo antes posible, al menos al cierre del periodo de la valorización 31 de mayo de 2022, afín de no aplazar el proceso del cierre comercial y por el contrario solicita mayor plazo para la presentación de la valorización. VII. DEFICIENTE PROCESOS DE PROCURA QUE APLAZAN LA EJECUCIÓN Mediante las Cartas N° 199-2022-ARCC/DE/DISE-TECA de 19 de abril de 2022 y N° 277-2022- ARCC/DE/DISE-TECA de 20 de mayo de 2022, el Gerente de Proyecto, viene reiteradamente solicitando la presentación del sustento de los metrados de las diferentes I.E del paquete 3, para que sean verificados y validados por los Gestores de Obra. Sin embargo, mediante mesa de trabajo realizada el día 30 de mayo a las 10:00 am, el Contratista mostró algunas actas como prueba de la conciliación de metrados, en la cual solo se verificaba que estas estaban firmadas por tres Gestores de obra, ante ello los Especialistas de Costos junto al Contratista se firmó el Acta Mesa de Trabajo de Subcontratos y Adendas de Cierre de fecha 30-05-2022, donde se indica que al no tener la verificación y validación de los metrados por los gestores de obra, no se puede revisar las Adendas de Cierre presentadas para el Casco Gris, Acabados, Rehabilitación y Reforzamiento y Obras Exteriores, lo que conlleva a que no se pueda realizar la actualización del FUR, generando el riesgo que no se tenga dinero para el pago de valorizaciones pendientes en caso las hubiera. VIII. DEFICIENTE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONTRACTUALES Es obligación del Contratista obtener value for money a favor del Contratante y el Proyecto. Esto implica la aplicación de lo establecido en el contrato y criterios y principios, que el contratista no ha aplicado diligentemente durante la ejecución del proyecto, entre otros: 8.1. El valor de las adquisiciones y contrataciones no debe basarse únicamente en la ventaja económica del contratista sino, en la utilidad a favor del Contratante (mantenimiento y operación de la infraestructura de ser el caso), en este caso en particular es el hecho de haber cambiado la información de las obras mediante RFI, de manera inconsulta al Gerente de Proyectos y proceder a su ejecución sin la validación del contratante. 8.2. El Contratista debe justificar debidamente la decisión de adquirir o contratar demostrando que es la decisión que genera mayor valor al Contratante dentro de las opciones más económicamente ventajosas, sin ser necesariamente la opción más económica; los precios y sus análisis no presentan toda la información suficiente que permitan una adecuada evaluación y no precisamente son las opciones más económicas y ventajosas, así lo ha demostrado en la presentación de las últimas procuras de trabajos complementarios que le corresponde atender por la falencia de sus diseños, aplazando la ejecución y generando molestias en los usuarios.
  • 11. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” 8.3. El Costo Determinado debe corresponder a un precio de mercado e incluso ser mejor a éste a favor del Contratante, el Contratista no debe guiar sus decisiones buscando beneficiar su contraprestación, sino los principios de competitividad a favor del contratante; el contratista no a mostrado la suficiente diligencia para aplicar este principio, a parte de no optimizar recursos. 8.4. En la ejecución de los trabajos, el Contratista debe cumplir con los fines, metas y objetivos previstos en el contrato y principalmente con el cumplimiento de la Fecha de Culminación de la obra, privilegiando que los objetivos cumplidos se realicen cumpliendo el propósito para el cual fueron concebidos, privilegiando la calidad y el tiempo en la ejecución de sus trabajos, en beneficio de los usuarios finales pero, el contratista no agiliza la gestión de aprobación con argumentos sin fundamento sin asumir las falencias de sus diseños y los errores de la ejecución. En resumen, en su calidad de Director de Proyecto está incumpliendo en la gestión, el diseño, la planificación y la organización de la ejecución de la obra, de tal manera que está generando aplazamientos y gastos innecesarios a la Entidad, que independientemente que los asumiría como tal, muestra una total Intransigencia para cumplir los acuerdos de las mesas de trabajo y no deja que sus profesionales trabajen con la debida libertad para el cumplimiento de los términos contractuales; hasta la fecha NO ha cumplido con levantar todas las observaciones de la gestión documentaria que debió cumplirse al cumplimiento de la fecha clave 5, vencida en todos las intervenciones, siendo la última el 13 de mayo de 2022. Por otro lado, hace caso omiso a la solicitud de información de la Contraloría General de la República, no levanta las observaciones en obra encontradas por la supervisión, por los gestores de obra e inclusive la supervisión, también hace caso omiso a la presentación de la programación del levantamiento de las observaciones, presenta valorizaciones deficientes, no alcanza la regularización de las adendas de los subcontratos para la actualización del FUR aplazando la gestión del cierre comercial y ya lo máximo de la intransigencia es que solicita el reconocimiento de Eventos Compensables para el levantamiento de las observaciones y obligaciones contractuales, las que se derivan fruto de sus omisiones o falencias en la gestión documentaria, tal como expresamente lo manifiesta en sus documentos de la referencias a) y b); finalmente indistintamente de temas técnicos y contractuales, sus incumplimientos y falta de diligencia está generando problemas sociales con los usuarios finales y poniendo en alto riego el prestigio de la ARCC. Por lo expuesto, con el mejor ánimo de retomar el buen curso del proyecto y habiéndose fundamentado las razones, esta Gerencia de Proyectos, ya habiendo advertido de diferentes maneras, en virtud al artículo 24.2, del Contrato NEC opción F, le instruye su retiro del proyecto como KP1 Director del Proyecto, quedando desvinculado del contrato a partir del día lunes 06 de junio de 2022; solicitándole a su representada la continuidad y aseguramiento del cumplimiento de los términos contractuales; proponiendo a la brevedad al profesional reemplazante, para la correspondiente validación y aprobación. Sin otro particular. Atentamente, Ing. Tito Edgardo Carrera Ancajima Gerente de Proyectos Paquete 3 – Ancash ARCC – DISE